13 research outputs found

    Migración internacional y neoextractivismo minero: nuevos escenarios del territorio en la Sierra de Chiapas

    No full text
    En este trabajo se busca contestar la siguiente pregunta:¿Cómo ocurre el proceso de testerritorialización y re-territorialización campesina engendrado por la migración internacional y la nueva minería bajo el modelo neoliberal en el territorio serrano? Otras interrogantes son ¿Puede considerarse apto para la nueva minería un territorio disputado y al límite de su capacidad de carga? ¿Cuál será la incidencia del neoextractivismo minero en un territorio azotado por fenómenos hidrometeorológicos y geológicos extremos y alta migración internacional? ¿Cuál es la percepción local sobre la minería: rechazo, aceptación o indiferencia? ¿Pueden los actores locales incidir en el proceso de desterritorialización campesina y construir escenarios socioambientales favorables

    Sexual and reproductive rights youth San Cristobal de Las Casas, Chiapas, México

    No full text
    Este trabajo reubica la discusión sobre los derechos de ciudadanía para comprender cómo quienes se reconocen jóvenes escogen, priorizan, organizan y reconstruyen el emergente discurso de los derechos sexuales y reproductivos para dar significado cultural a sus prácticas sexuales y reproductivas cotidianas, sumándose a la tarea de definir nuevos contenidos de la ciudadanía pero, sobre todo, nuevas fronteras de significado de la sexualidad. Se eligió producir siete relatos de vida de tipo etnosociológico y privilegiar el punto de vista de mujeres jóvenes involucradas en organizaciones de la sociedad civil que promueven los derechos sexuales y reproductivos desde y para jóvenes en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en torno a su participación en estas acciones y a su biografía afectiva-sexual.Doctora en Ciencias Sociales y HumanísticasINTRODUCCIÓN..6; EL LUGAR..12; CAPÍTULO 1.CONSTRUCCIONISMO SOCIAL.ENFOQUE TEÓRICO Y CONCEPTUAL..17; SUPUESTOS BÁSICOS DEL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL..17; CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA JUVENTUD.. 28; JÓVENES Y DIFERENCIA:LA EDAD Y EL GÉNERO COMO CATEGORÍAS DE DIFERENCIACIÓN Y DESIGUALDAD..32; LA EDAD..33; EL GÉNERO..34; CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SEXUALIDAD..39; SEXUALIDAD JUVENIL:INVESTIGACIÓN SOCIAL EN CHIAPAS..43; ACERCA DE LOS ESTUDIOS SOBRE JUVENTUD EN CHIAPAS..45; SOBRE EMBARAZO ADOLESCENTE..47; EL INICIO SEXUAL.. 48; VULNERABILIDADES..51; EMERGENCIA DE LA JUVENTUD INDÍGENA..55; CAPÍTULO 2.RELATOS DE VIDA:LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA57 ENFOQUE CUALITATIVO.. 57; LAS ENTREVISTADAS..59; BIOGRAFÍAS SEXUALES-AFECTIVAS-ERÓTICAS..67; EL DISCURSO DE LOS DSRDE LAS Y LOS JÓVENES EN ALGUNAS OSCDE CHIAPAS..70; SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS DESDE LA TEORÍA FUNDAMENTADA..75; CODIFICACIÓN Y ANÁLISIS..77; CAPÍTULO 3. JÓVENES Y MOVILIZACIÓN SOCIAL:EL CASO DE LOS DSR..88; ENFOQUES Y PERSPECTIVAS DE LA MOVILIZACIÓN SOCIAL..89; JÓVENES Y MOVILIZACIÓN SOCIAL..94; MOVILIZACIÓN SOCIAL DE LAS Y LOS JÓVENES EN CHIAPAS EN LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS..100; PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA GUBERNAMENTALES..102; PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL..104; EL TRABAJO CON JÓVENES EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) EN CHIAPAS..107; OSCCON PROGRAMAS PARA JÓVENES EN CHIAPAS..112; CHILTAK,A.C. ..114; ALIANZA CÍVICA CHIAPAS..117; COLECTIVO DE ATENCIÓN PARA LA SALUD INTEGRAL DE LA FAMILIA A.C.(CIFAM) ..118; EL PUNTO, CENTRO DE JÓVENES..119; CAPÍTULO 4. CIUDADANÍA Y DERECHOS SEXUALES..122; NUEVOS RETOS DE LA CIUDADANÍA: DERECHOS SEXUALES COMO DERECHOS HUMANOS..132; NUEVOS DERECHOS DE CIUDADANÍA Y NUEVAS CIUDADANÍAS:CIUDADANÍA JUVENIL..144; CAPÍTULO 5 149 LAS ENTREVISTADAS:“ACTIVISTAS”EN OSCCON PROGRAMAS EN SEXUALIDAD Y SALUD REPRODUCTIVA PARA JÓVENES..149; NUEVOS NICHOS OCUPACIONALES Y NUEVOS PERFILES PROFESIONALES EN LAS OSCCON PROGRAMAS PARA JÓVENES..156; CAPÍTULO 6. CIUDADANÍA SEXUAL..168; APROPIACIÓN DE LOS DSYREN EL MARCO DE LA PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL..173; PROCESOS DE AUTORIZACIÓN DE SÍ..177; EL CAMBIO EN LA SECUENCIA NORMATIVA:UNIÓN,INICIO SEXUAL Y EMBARAZO.. 187; RELACIONES SEXUALES ANTES DEL MATRIMONIO..189; MIGRACIÓN AESPACIOS URBANOS..193; SALIDA DEL HOGAR PATERNO Y LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA.. 196; RELACIONES DE GÉNERO Y NOVIAZGO..199; OTRAS CIUDADANÍAS..202; EPÍLOGO: NUEVAS FRONTERAS DE SIGNIFICADO,NUEVOS DERECHOS Y NUEVAS CIUDADANÍAS..209; ANEXOS..216; GUÍA 1: PARTICIPACIÓN EN LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS.. 216; GUÍA 2: TRAYECTORIAS SEXUALES..218; GUÍA 3:EDUCACIÓN SEXUAL.. 221; TABLA SINÓPTICA DE LOS DISPOSITIVOS DE PRODUCCIÓN DEL DATO DURANTE EL TRABAJO DE CAMPO..223; BIBLIOGRAFÍA..22

    Gramáticas de poder espacial en el Pacto de Unidad indígena originario campesino de Bolivia. Perspectivas de lo plurinacional desde el no lugar de la política y desde el estado, en el nuevo ciclo político (2000-2010/12)

    No full text
    Este trabajo intenta reflexionar sobre un ciclo político en espiral, por ser varias las concepciones y filosofías que interpretan la idea de crisis, cambio y transformación, que a la vez han encontrado momentos y espacios de convergencia y pacto en la última década y media de historia política en Bolivia. Se proponen varias claves histórico- políticas de la última década que han tenido como medio de interpretación central los lenguajes de poder que se sustentan en la tierra, el territorio e imaginaciones espaciales. Pero no se trata sólo de una elección teórica y metodológica, sino una demanda que la experiencia de investigación, convertida en experiencia de vida, me ha planteado, ya que la relación entre la tierra y los pueblos movilizados es el escenario que ha inspirado la estrategia central de resistencia, la construcción de los lazos y de la comunalidad popular, y posteriormente el punto de tensión y convergencia con el proyecto nacional popular y la nueva estatalidad.Maestro en Ciencias Sociales y HumanísticasINTRODUCCIÓN GENERAL..9; I. CAPÍTULOI. ESPACIO(S)-TIEMPO(S) DEL ENTRAMADO GEOPOLÍTICO EN BOLIVIA: PREÁMBULO HISTÓRICO-GEOGRÁFICO..2; INTRODUCCIÓN. ABIGARRAMIENTO ESPACIO-TEMPORAL: HISTORIAS Y GEOGRAFÍAS ANÁLOGAS EN LA IDEA DE NACIÓN BOLIVIANA..21; I. MEMORIA(S),EL DOBLE CÓDIGO DE LA HISTORIA Y LA HERMENÉUTICA ANALÓGICA: ALGUNASCONSIDERACIONES TEÓRICO- METODOLÓGICAS..25; II. FASES DEL “ESTADO” MODERNO(REPUBLICANO)FRENTE A LA ESTRUCTURA DE LAS REBELIONES INDÍGENAS Y LAS ESPACIALIDADES OTRAS..31; III.LUCHAS POR LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA INDÍGENA CAMPESINA Y LA ESTRUCTURA DE LAS REBELIONES, LA INSURGENCIA (COCALERA) Y LAS MOVILIZACIONES (DE TIERRAS BAJAS) COMO MOTOR DE LAS OTRAS HISTORIAS..36; a) ALTIPLANO O TIERRAS ALTAS..37; b) VALLES: EL CHAPARE Y EL SINDICALISMO CAMPESINO COCALERO..43; c) TIERRAS BAJAS U ORIENTE AMAZÓNICO..45; IV. CULTURA DE LO NACIONAL Y PRODUCCIÓN DE AUSENCIAS..50; CONCLUSIONES..55; II. CAPÍTULOII. NUEVO CICLO POLÍTICO BOLIVIANO: GESTACIÓN DE LO PLURINACIONAL Y HORIZONTES DE DESENCUENTRO..59; INTRODUCCIÓN: CICLOS POLÍTICOS..59; I. CRISIS, MOMENTO CONSTITUTIVO Y NUEVA FORMA PRIMORDIAL..62; II. FASES Y MOMENTOS CLAVE DEL CICLO..71; III. CICLO REBELDE: DE LA APERTURA A LA SUSPENSIÓN DEL PACHAKUTI..76; IV. LO PLURINACIONAL EN CLAVE ESTATAL: CONFORMACIÓN DEL HORIZONTE NACIONAL POPULARY LA FORMACIÓN DEL PACTODE UNIDAD..88; a) ORÍGENES Y DESENVOLVIMIENTO DE EL PACTO DE UNIDAD..93; b) EL PACTO DE UNIDAD Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE..101; c) LOS FUNDAMENTOS ESPACIAL-TERRITORIALES DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA..104; V. CICLO DE CRISIS DEL “ESTADO” Y LA NUEVA ESTATALIDADPLURINACIONAL ..111; a) LA REFUNDACIÓN Y EL EXPERIMENTALISMO DEL “ESTADO” (PLURINACIONAL) A DEBATE..111; b) “ESTADO” APARENTE Y FORMACIÓNSOCIAL ABIGARRADA..117; c) ETAPAS DE LA CRISIS ESTATAL EN EL NUEVO CICLO POLÍTICO..121; d) RECOMPOSICIÓNDE LA CORRESPONDENCIA SOCIEDAD- “ESTADO”, Y RECONSTITUCIÓN DE UN BLOQUE DE PODER DOMINANTE..127; e) CONSTRUCCIÓN DE HEGEMONÍA Y LA CONSOLIDACIÓN DE UN BLOQUE HISTÓRICO. ¿DEL “ESTADO” APARENTE AL “ESTADO” INTEGRAL?..134; CONCLUSIONES..146; III. CAPÍTULOIII. GEOPOLÍTICA INDÍGENA, ORIGINARIA Y CAMPESINA. LAS GRAMÁTICAS DE PODER ESPACIAL CONSTITUTIVAS DEL PACTODE UNIDAD..149; INTRODUCCIÓN. GEOGRAFÍASY ESPACIOS DE PODER DE LOS MOVIMIENTOS SOCIETALESINDÍGENAS, ORIGINARIOS Y CAMPESINOS..149; I. GRAMÁTICAS DE PODER ESPACIAL: UN CONCEPTO DE ANÁLISIS..155; II. LA PROYECCIÓN DE TRES DISCURSOS GEOPOLÍTICOS: LO CÍVICO AUTONOMISTA, LO INDÍGENAORIGINARIO CAMPESINO Y LA NUEVA ELITEDE PODER DEL GOBIERNO CENTRAL..167; a) LA PROYECCIÓN DELDISCURSO GEOPOLÍTICOCÍVICO-AUTONÓMICOORIENTAL..168; b) PROYECCIÓN DEL DISCURSOGEOPOLÍTICODELMASY LA NUEVA ELITE DE GOBIERNO..178; c) PROYECCIÓN DEL DISCURSOGEOPOLÍTICOINDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINO..183; III. GRAMÁTICA DE PODER ESPACIAL DE LASMELLIZAS: CIDOB Y CONAMAQ..193; a) CONFEDERACIÓNDE INDÍGENAS DELORIENTE BOLIVIANO (CIDOB)..193 b) CONSEJO NACIONAL DE AYLLUS Y MARQAS DELQULLASUYU (CONAMAQ)..212; IV. GRAMÁTICA DE PODER ESPACIAL DE LASTRILLIZAS: CSUTCB, CSCIB, FNMCB-BS..225; a) CONFEDERACIÓNSINDICAL ÚNICADE TRABAJADORESCAMPESINOS DE BOLIVIA (CSUTCB)..225; b) CONFEDERACIÓNSINDICAL DE COMUNIDADESINTERCULTURALES DE BOLIVIA (CSCIB)..261; c) CONFEDERACIÓNNACIONAL DE MUJERESCAMPESINAS DE BOLIVIA –BARTOLINASISA(CNMC-BS)..274; CONCLUSIONES..290; CONCLUSIONES FINALES: ALGUNAS RE-CONSIDERACIONES SOBRE LO PLURINACIONAL COMOEXPRESIÓNPOST-NACIONAL, Y LOSLÍMITES DE UN LENGUAJE DE PODER ESPACIAL COMÚN EN BOLIVIA..298; BIBLIOGRAFÍA GENERAL..30

    Migración internacional, pobreza y desarrollo en dos municipios de Los Altos de Chiapas: San Juan Chamula y Santiago El Pinar

    No full text
    El objetivo de ésta investigación consistió en realizar un estudio exploratorio y descriptivo sobre la migración internacional en dos municipios de Los Altos de Chiapas: Chamula y Santiago el Pinar, para encontrar las causas que originaron la migración internacional, en tanto que ésta aparece de manera visible en los años noventa del siglo pasado. Lo cual es relevante en tanto que Chiapas se había caracterizado sólo por sus movimientos migratorios internos (intra e interestatales), a los que se sumaba una migración transfronteriza. Sin embargo, al iniciar el siglo XXI la entidad se convirtió en un territorio de expulsión, tránsito, destino y retorno.Maestro en Ciencias Sociales y HumanísticasINTRODUCCIÓN..3; I.-DEFINICIÓN DEL TEMA Y DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..5; II.-OBJETIVOS..9; III.-ANTECEDENTES DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN..10; IV.-IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓNDEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..25; V.-MARCO DE REFERENCIA..32; VI.-MARCOTEÓRICO..41; VII.-HIPÓTESISDE TRABAJO..58; VIII.-PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO..58; -Delimitación espacial y temporal..59; -Unidad de análisis..68; -Delimitación temporal y las relaciones micro-macro..68; -Las herramientas de investigación..73; IX.-ESTRUCTURA DE LA TESIS..75; X.-BIBLIOGRAFÍA CITADAY REVISADA..76; XI.-ANEXOS..8

    Migración y remesas: los efectos en el desarrollo económico de la zona de Pujiltic, Chiapas: 1990-2010. Estudio de caso Las Rosas, Chiapas

    No full text
    Un fenómeno social que ha adquirido relevancia en los últimos años es la migración. El intenso movimiento de personas a través de las fronteras nacionales es un tema importante ya que se considera que las remesas son parte fundamental del sustento familiar, al grado de convertirse en una palanca para impulsar el desarrollo económico local. En esta investigación se realiza un estudio sobre el fenómeno migratorio internacional hacia Estados Unidos considerando los cambios en el desarrollo económico del municipio de Las Rosas, Chiapas durante el periodo 1994-2010.Maestra en Ciencias Sociales y HumanísticasINTRODUCCIÓN..i; CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES Y DESARROLLO; 1.1 El debate migración-desarrollo: circulo vicioso o virtuoso..2; 1.2 El desarrollo en América Latina..7; 1.2.1 Teoría de la modernización..8; 1.2.2 Teoría estructuralista..9; 1.3 Perspectivas teóricas sobre las migraciones internacionales..13; 1.3.1 Enfoque neoclásico..14; 1.3.2 Perspectiva histórico-estructural..17; 1.3.3 Teoría de las redes sociales..20; 1.4 Significado e importancia de las remesas..29; 1.5 Perspectiva teórica para el caso de la zona de estudio del Ingenio de Pujiltic..35; CAPITULO II LA ZONA DE ESTUDIO DEL INGENIO DE PUJILTIC EN EL CONTEXTO DE CHIAPAS; 2.1 Dinámica socioestructural del Ingenio de Pujiltic..45 2.2 Condiciones de vida y dinámica poblacional de Las Rosas..57; CAPITULO III PROCESO MIGRATORIO LAS ROSAS-ESTADOS UNIDOS; 3.1 ¿Quiénes migran?..68; 3.2 Las causas de la migración..74; 3.3 El proceso del cruce: la importancia de las redes sociales..79 3.4 Condiciones laborales..87; 3.5 La circularidad de la migración..91; CAPITULO IV MIGRACIÓN-DESARROLLO: LOS USOS DE LAS REMESAS; 4.1 Los montos de las remesas..95; 4.2 Destinos y usos de las remesas..99; 4.3 Los micronegocios como promesas de desarrollo..105; REFLEXIONES FINALES..111; BIBLIOGRAFÍ

    Sociedad, mercado y Estado. Las organizaciones de cafeticultores de comercio justo y orgánico en Chiapas

    No full text
    La investigación está centrada en explicar las relaciones que los cafeticultores minifundistas establecen con el Estado y el mercado a través de sus organizaciones, que son el mecanismo de intermediación entre ambas estructuras, asimismo se propone identificar las limitaciones que enfrentan en sus aspiraciones de autonomía al adaptarse a sus formas de relación definidas por el Estado y las exigencias del mercado en el cual participan.Doctora en Ciencias Sociales y HumanísticasIntroducción..1; Capítulo I. Marco teórico-metodológico..13; 1.1.El fordismo, un nuevo tipo de sociedad subordinada a las necesidades de capital..14; 1.2.Globalización neoliberal, un Estado subordinado al mercado y una sociedad en resistencia por sobrevivir..21; 1.3.La sociedad rural subordinada a lareestructuración económica y productiva..29; 1.3.1Las reformas estructurales en México y sus implicaciones en el sector rural..33; 1.4.Los campesinos mexicanos en el mercado internacional del café..38; 1.4.1 Acción colectiva de cafeticultores minifundistas..41; 1.4.2 La sociedad campesina en el sistema de comercio justo de café...45; 1.4.3 La agricultura orgánica y el comercio justo en México..53; 1.5.Integración a contracorriente. Cafeticultores del comercio justo y orgánico..59; Capítulo II. ¿Integración o subordinación de los campesinos organizados?..64; 2.1.El movimiento campesino indígena y la emergencia de las organizaciones cafetaleras en Chiapas..65; 2.2.Alianzas organizativas para mantener la relación con el Estado..79; 2.3.Coopcafé: origen, constitución y cambios o ¿el inicio de una retirada?..85; 2.4.Las organizaciones de café justo y orgánico, en un mercado global y con un Estado selectivo..99; Capítulo III. Las organizaciones de café: estrategia política y económica de los cafeticultores minifundistas..110; 3.1.Proceso organizativo de Tzeltal Tzotzil y Cholom Bolá..111; 3.1.1.Contexto socioeconómico de Pantelhó..112; 3.1.2.Contexto socioeconómico de Tila..115; 3.1.3.Sociedad Cooperativa de Producción Tzeltal Tzotzil..118; 3.1.4.Productores de Café Orgánico Cholom Bolá S.C. de R.L..123; 3.2.Proceso organizativo de Comon Yaj Nop Tic y Unión Ramal Santa Cruz..129; 3.2.1.Contexto socioeconómico de La Concordia..129; 3.2.2.Comon Yaj Nop Tic S.S.S..132; 3.2.3.Unión Ramal Santa Cruz SPR..139; 3.3.Integración colectiva de los cafeticultores-campesinos..144; Capítulo IV. La racionalidad campesina en torno a un producto global..149; 4.1.Estrategias económicas y dinámicas socioculturales en las familias cafeticultoras..150; 4.1.1.Tzeltal Tzotzil..153; 4.1.2.Cholom Bolá..161; 4.1.3.Comon Yaj Nop Tic..167; 4.1.4.Unión Ramal Santa Cruz..177; 4.2.Transformaciones y continuidades en los campesinos dedicados a la cafeticultura..184; Reflexiones finales..190; Bibliografía..20

    Etnografía del viaje migratorio: formas de socialización en la travesía terrestre de Chiapas a Tijuana y de Tijuana a Chiapas

    No full text
    Esta investigación trata sobre las formas de socialización que se establecen entre los migrantes y otros actores involucrados en lo que llamo viajes migratorios; las travesías terrestres en autobús con duración aproximada de sesenta horas de Chiapas a Tijuana y de Tijuana a Chiapas. En otras palabras nos dirigimos a documentar una de las dimensiones de lo que acontece en ésta parte de la experiencia migratoria, la cual considero nos aproxima a la comprensión del proceso migratorio actual en el estado de Chiapas.Maestro en Ciencias Sociales y HumanísticasResumen..3; Introducción-ab /origene..8; I. Estado del arte..14; 1.1 Las migraciones en Chiapas desde enfoques estructurales..16; 1.2 La migración en Chiapas con enfoque microteórico..19; 1.3 La combinación de enfoques micro y macro..22; 1.4 El Marco contextual e histórico de las migraciones en Chiapas..26; 1.4.1 Breve recorrido por la migración en Chiapas..28; 1.4.2 La migración actual de Chiapas en números..36; 1.5 La migración a partir de procesos de socialización..39; 1.5 Justificación..41; II. Diseño metodológico..46; 2.1 El objeto de estudio: viaje migratorio..46; 2.2 El viaje, una puerta teórica ¿Qué significa viajar?..46; 2.2.1 Las conexiones del término “viaje”..49; 2.3 El término viaje frente a nuestro objeto de estudio..51; 2.4 Planteamiento del problema..56; 2.5 Preguntas de investigación..62; 2.6 Objetivos y alcances de la investigación..63; 2.6.1 Objetivo general..63; 2.6.2 Objetivos específicos..63; 2.7 Conceptos de tesis y unidades de análisis..65; III. Fundamentación teórica..70; 3.1 Marco teórico..70; IV. De la Metodología..83; 4.1 La metodología..83; 4.2 Las técnicas de investigación..86; V. Bibliografía..92; 2 VI. Anexos..99; 6.1 Fotografías en travesía..100; 6.2 En una de las terminales en Tuxtla..103; 6.3 Discurso del chofer al iniciar el viaje..108; 6.4 Guion de observación para trabajo de campo en el trayecto de Chiapas a Tijuana..110; 6.5 Entrevista en el autobús con Don Arcadio # 1..112; 6.6 Transcripción de una cooperación en el Puesto de revisión en San Luis Rio Colorado y fragmento # 1 de la entrevista con Don Fidel..115; 6.7 Gráfica según datos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera norte (EMIF-Norte), del año 1994 al 2007 la migración desde el sur del país a la frontera norte se ha manifestado de la siguiente manera:..12

    La integración regional en un sistema-mundo en crisis. Un análisis geopolítico a partir del caso de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) (2002-2016)

    No full text
    Se sostiene que con la creación de la UNASUR, así como de otros procesos de integración que pertenecen al “nuevo regionalismo estratégico” o al llamado posoccidentalismo, se ha intentado lograr el desacople político de la región respecto a Estados Unidos. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) promueve la idea de repensar América del Sur en términos de unión y complementariedad: de región, más que de un conglomerado de potencias aisladas en competencia. Este planteamiento se fortalece por el apoyo de grupos sociales que proyectan decolonizar y modificar los medios de vida bajo los cuales funciona el sistema mundo capitalista. Estas comunidades, aunque minoritarias, se han hecho visibles y han puesto en el centro del debate la cosmovisión del Buen Vivir o Vivir Bien, en detrimento del Vivir Mejor, que aunque no se constituyan como el objetivo principal de la UNASUR, sí se insertan en el discurso de sus dirigentes y de ahí la relevancia de mencionarle

    El pensamiento político de Ignacio Ellacuría sobre el Estado y la democracia en el contexto salvadoreño (1970-1989)

    No full text
    La teoría sobre el Estado y la democracia que se encuentra desarrollada por Ignacio Ellacuría no se puede examinar si no es bajo la luz de la crítica al orden mundial establecido, que constituye una civilización de la riqueza y, por consiguiente, desde la propuesta utópica formulada en la civilización de la pobreza. Tampoco se puede dejar de lado el contexto desde el cual se desarrolló el pensamiento político de Ellacuría, ni sus vínculos eclesiales y académicos. Este sentido, desarrolla una crítica a una civilización que ni siquiera asegura la existencia primaria del total de las personas

    Sy'el tunneletik y mandar obedeciendo. Poder y cultura en pueblos indios de Los Altos de Chiapas

    No full text
    Estudio de las formas de gobierno y de los valores en ocho pueblos indios de Los Altos de Chipas. Se analiza desde la teoría del imaginario de Cornelius Castoriadis, aspectos subjetivos del poder y la cultura de pueblos indios, haciendo enfásis en lo que se piensa, se dice y se actúa en la vida política. Se recorre la historia del surgimiento y desarrollo de las formas de poder desde la civilización mesoamericana hasta épocas contemporáneas, especialmente en la región alteña. Destaca los aspectos míticos del poder apoyado en la idea del Ajaw/Ojov Vaxakmen Ocho poderes para entender las formas de hacer política entre estos pueblos. El aporte principal de este estudio radica y se demuestra en que los pueblos indios tienen una forma distinta de hacer política a las democracias modernas.Doctor en Ciencias Sociales y HumanísticasCAPÍTULO I REFERENCIAS TEÓRICAS ACERCA DEL PODER Y LA CULTURA EN LOS PUEBLOS INDIOS..19; 1.1.EL ESTUDIO DEL PODER DESDE LO SUBJETIVO..20; 1.2.EL PODER SEGÚN CORNELIUS CASTORIADIS..24; 1.3.PODER Y CULTURA EN PUEBLOS INDIOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS,“SYU’EL TUUNELETIK” Y EL “MANDAR OBEDECIENDO”..28; 1.4SY’UEL TUUNELETIK,EL PODER DE LOS SERVIDORES..35; 1.5MANDAR OBEDECIENDO DILEMA DE LA DEMOCRACIA Y DEMOCRACIA COMUNITARIA..38; CAPÍTULO II ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA CULTURA Y EL PODER DE LOS PUEBLOS INDIOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS..47; 2.1LOS TIEMPOS REMOTOS Y EL PASADO MESAOMERICANO..48; 2.2ORÍGENES DE LAS DIFERENCIAS Y DEL PODER Y LA RELIGIÓN..51; 2.3LOS MAYAS, ORÍGENES CIVILIZATORIOS DE LOS PUEBLOS INDIOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS..55; 2.4LOS AJAW, WAXAKMEN Y EL ORIGEN MÍTICO DE LOS PUEBLOS INDIOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS..58; 2.5DINÁMICA HISTÓRICA DE LOS PUEBLOS INDIOS DE CHIAPAS..65; 2.6LOS PRIMEROS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA TRADICIONAL REPÚBLICA DE INDIOS..76; 2.7LOS INDIOS,1810-1910 Y LOS GOBIERNOS REVOLUCIONARIOS,LA ASAMBLEA Y EL PLEBISCITO HACIA EL EZLN..85; CAPÍTULO III EL PUEBLO MANDA EN LOS PUEBLOS DE CHAMULA Y PANTELHÓ..95; 3.1CHAMULA,EL MANDATO DEL PUEBLO..96; 3.1.1MANDAR OBEDECIENDO:LO QUE EL PUEBLO MANDA..104; 3.1.2PORQUE LO MANDA EL PUEBLO..107; 3.2 PANTELHÓ:MÁS ALLÁ DE LOS CONFLICTOS:LA UNIDAD DEL PUEBLO..112; 3.2.1INDIOS Y LADINOS DISPUTAN POR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL 117 3.2.2ALA AUTORIDAD MUNICIPAL Y DEL ESTADO NO LES IMPORTA LA VIDA Y LA SALUD DEL PUEBLO..123; CAPÍTULO IV TRES NUDOS DE OXCHUJK’Y TRES PUEBLOS EN SAN PEDRO CHENALHÓ..129; 4.1KAJWALTIK DE OXCHUJK’,LA ESENCIA Y EL ORDEN DEL PUEBLO..130; 4.1.DESAPARICIÓN DE SKATINAB,TS’UNUBIL Y CH’UYKAALETIK, RESTAURACIÓN DEL SY’UEL TUNNELETIK..135; 4.1.2HACIA LA MODERNIDAD DISPUTAS POR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL..142; 4.2SAN PEDRO CHENALHÓ TRES PUEBLOS Y UN MANDAR OBEDECIENDO..147; 4.2.1ABTEL PATAN,NICHIMAIL ABTEL, PODER TRADICIONAL Y LAS COMUNIDADES..148; 4.2.2 COMUNIDAD DIVIDIDA EZLNY SAN PEDRO CHENALHÓ..155; 4.3 ORGANIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL LAS ABEJAS..157; 4.3.1JUSTICIA,RESISTENCIA Y AUTONOMÍA..161; CAPÍTULO V SAN ANDRÉS SAK’AMCH’EN,TANJOBELTIK-MAGDALENAS Y SAN JUAN K’ANKUJK’ ..163; 5.1.SAN ANDRÉS SAK’AMCH’EN DE LOS POBRES..164; 5.1.1EL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE SAN ANDRÉS..166; 5.1.2TSIKEL VOKOL:VALOR DE LA RESISTENCIA,PRINCIPIO Y PRACTICA DE GOBIERNO..169; 5.2MUNICIPIO AUTÓNOMO REBELDE ZAPATISTA MAGDALENAS LA PAZ 173 5.2.1PUEBLO INDIO,EL SANTUARIO COLONIAL Y CASA DE SYU’EL TUNNELETIK.. 174; 5.2.2REMUNICIPALIZACIÓN,MUNICIPIO CONSTITUCIONAL VS MAREZ..176; 5.2.3K’UXUL WINIK TATIK,EL ACUERDO POR VAXAKMEN..180; 5.3EL ALMA Y LA VIDA EN SAN JUAN K’ANKUJK’..184; 5.3.1MAMALETIK LOS SERVIDORES..185; 5.3.2 LO POLÍTICO EN EL MUNICIPIO CONSTITUCIONAL..189; 5.3.3AUTÓNOMOS, SU POLÍTICA EN SALUD Y EL CONTROL DE LA EPIDEMIA DE TOSFERINA..190; 6. CONCLUSIONES..197; 7. BIBLIOGRAFÍA..205; 8. ANEXOS..21
    corecore