59 research outputs found

    Maladaptive use of ICT in adolescence: Profiles, supervision and technological stress

    Get PDF
    ICT use during adolescence is now commonplace. Its power of attraction and the vulnerable condition of adolescents are giving rise to growing concern, aggravated by the imminent consequences of such synergy. In order to deepen understanding of this relationship, the following research objectives were formulated: a) Analyze the frequency of ICT use; b) Examine family supervision; c) Identify stress associated with the use of ICTs; d) Establish profiles of ICT use. The sample consisted of 1,101 adolescents of 10 educational centers in Southeastern Spain. A descriptive analysis was performed and contingency tables, Chi Square, Cramer V, hierarchical cluster analysis and one-factor ANOVA were used. The results show that more than 60% of adolescents use ICTs without supervision and that 1 out of 3 feel stressed in the absence of the Internet. In addition, statistically significant relationships were found between the frequency of ICT use and stress, as well as with family supervision. A solution of three groups or profiles of use was obtained. 45% of the subjects display maladaptive use or signs of it. The study concludes by stressing that the relationship between adolescents and ICTs is far from ideal and warns of the urgent need to train adolescents and parents in the responsible use of ICTs

    Maladaptive use of ICT in adolescence: Profiles, supervision and technological stress

    Get PDF
    El uso de las TIC durante la adolescencia es un hecho normalizado en la actualidad. Su poder de atracción y la condición de vulnerabilidad de los púberes están suscitando una creciente preocupación, agravada por las consecuencias inminentes de tal sinergia. Con la finalidad de profundizar en esta relación, se formulan los siguientes objetivos de investigación: a) Analizar la frecuencia de uso de las TIC; b) Examinar la supervisión familiar; c) Identificar estrés asociado al uso de las TIC; d) Establecer perfiles de uso de las TIC. La muestra estuvo compuesta por 1.101 adolescentes de 10 centros educativos del Sureste Español. Se realizó un análisis descriptivo y se emplearon tablas de contingencia, Chi Cuadrado, V de Cramer, análisis de clúster jerárquico y ANOVA de un factor. Los resultados arrojan que más del 60% de los adolescentes usa las TIC sin supervisión y que uno de cada tres se siente estresado ante la ausencia de Internet. Además, se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre la frecuencia de uso de las TIC y el estrés, así como con la supervisión familiar. Se obtuvo una solución de tres grupos o perfiles de uso. El 45% de los sujetos tiene un uso desadaptado o indicios del mismo. Se concluye subrayando que la relación entre adolescentes y TIC dista mucho de la deseada y se alerta de la imperiosa necesidad de formar a adolescentes y a progenitores en el uso responsable de las TICICT use during adolescence is now commonplace. Its power of attraction and the vulnerable condition of adolescents are giving rise to growing concern, aggravated by the imminent consequences of such synergy. In order to deepen understanding of this relationship, the following research objectives were formulated: a) Analyze the frequency of ICT use; b) Examine family supervision; c) Identify stress associated with the use of ICTs; d) Establish profiles of ICT use. The sample consisted of 1,101 adolescents of 10 educational centers in Southeastern Spain. A descriptive analysis was performed and contingency tables, Chi Square, Cramer V, hierarchical cluster analysis and one-factor ANOVA were used. The results show that more than 60% of adolescents use ICTs without supervision and that 1 out of 3 feel stressed in the absence of the Internet. In addition, statistically significant relationships were found between the frequency of ICT use and stress, as well as with family supervision. A solution of three groups or profiles of use was obtained. 45% of the subjects display maladaptive use or signs of it. The study concludes by stressing that the relationship between adolescents and ICTs is far from ideal and warns of the urgent need to train adolescents and parents in the responsible use of ICT

    You can't see me, I cyberbully you.

    Get PDF
    Bullying is not a new phenomenon in schools although the increasing prevalence among students involved has gone from occasional to usual (Cerezo, 2008). The reasons for these aggressive behaviours can be due to many factors depending on different contexts of people’s social backgrounds. On the other hand, the fast technology evolution in our society has allowed technologies to be a part of minors’ daily lives without concern for their previous education in its responsible use, allowing students to become vulnerable targets for someone who uses mobile phones or Internet to harass them. This research presents the following objectives: i) analyze the reasons bullies and victims use to justify their implication in cyberbullying; ii) contrast the reasons in cyberbullying depending on sex and school ownership; and iii) compare the perception between school bullying and cyberbullying. The resulting finds confirm the presence of cyberbullying between pupils in the last grades of Primary School, pointing at provocation as the main cause that justified the electronic aggression with major prevalence in public schools. However, on the contrary to our predictions, cyberbullying is viewed as a more damaging phenomenon when compared to traditional bullying, which encourages us to go into this topic in depth, and also into its prevention in schools

    Problematic use of the smartphone in adolescents: family supervision and technological stress

    Get PDF
    The problematic use of the Smartphone in adolescence is one of the main educational and social problems of to- day. In order to deepen this analysis, the following objectives were formulated: 1) Describe behaviors that indicate problematic use of the Smartphone; 2) Analyze the relationship between the frequency of use of the Smartphone and the indicators of problematic use; 3) Analyze the relationship between family supervision and indicators of problematic use of the Smartphone; 4) Analyze the predictors of technological stress. The sample consisted of 1,101 participants. A non-experimental survey-type quantitative design was chosen. A descriptive analysis was carried out and contingency tables, Chi Square, Cramer’s V and Linear Regression analysis were used. The results showed that more than 30% of those surveyed stay up late using their mobile phones, 1 in 10 feel stressed if they do not receive messages or calls, and another 30% consider it easier to relate via the Internet. It concludes by emphasizing that the high frequency of use of the Smartphone causes imbalances in rest, irritability and stress levels in young people, while family supervision reduces the risks of suffering them.El uso problemático del Smartphone en la adolescencia es una de las principales problemáticas educativas y sociales de la actualidad. Con la finalidad de profundizar en este análisis se formularon los siguientes objetivos: 1) Describir comportamientos indicadores de uso problemático del Smartphone; 2) Analizar la relación entre la frecuencia de uso del Smartphone y los indicadores de uso problemático; 3) Analizar la relación entre la supervisión familiar y los indicadores de uso problemático del Smartphone; 4) Analizar los factores predictores del estrés tecnológico. La muestra estuvo compuesta por 1.101 participantes. Se optó por un diseño cuantitativo no experimental tipo en- cuesta. Se realizó un análisis descriptivo y se emplearon tablas de contingencia, Chi Cuadrado, V de Cramer y análisis de Regresión Lineal. Los resultados arrojaron que más del 30% de los encuestado se quedan despiertos hasta tarde usando el móvil, 1 de cada 10 se siente estresado si no recibe mensajes o llamadas y otro 30% considera más sencillo relacionarse a través de Internet. Se concluye subrayando que la alta frecuencia de uso del Smartphone provoca desajustes en el descanso, la irritabilidad y los niveles de estrés de los jóvenes, mientras que la supervisión familiar disminuye la intensidad de estos indicadores

    Conductas de ciberadicción y experiencias de cyberbullying entre adolescentes.

    Get PDF
    La relación de los jóvenes con las tecnologías plantea diversos riesgos como la ciberadicción y el cyberbullying. Este estudio analiza el consumo que una muestra de adolescentes hace del móvil y del ordenador, de conductas de ciberadicción, y de bullying y cyberbullying, teniendo en cuenta su relación con el sexo y el nivel educativo. También se relaciona el consumo con la supervisión familiar durante la conexión a la red. Se aplicó un cuestionario autoinformado a 1353 adolescentes escolares de Educación Secundaria y Bachillerato, de un rango de edad de 12-21 años (M = 14.8; DT = 1.62; 52.8% varones). Los resultados indican que el consumo medio del móvil y del ordenador se encuentra entre 1-2 horas al día. Casi un 13% se encuentra en situación de ciberadicción y el 32% en situación de riesgo. Se aprecian diferencias por sexo y nivel educativo. Se constata un mayor nivel de incidencia del bullying (12%) frente al cyberbullying (7.7%), así como una considerable asociación entre estas conductas y el consumo de medios. La supervisión familiar actúa como factor de protección. Estos resultados plantean la necesidad de alentar a adolescentes y educadores sobre la importancia de educar en los riesgos del abuso de las tecnologías

    La victimización en las dinámicas de ciberbullying en centros educativos de la Región de Murcia.

    Get PDF
    Política de acceso abierto tomada de: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/aboutLas transformaciones en los medios de comunicación y las relaciones interpersonales sucedidas por la integración de las nuevas tecnologías en la cotidianeidad, han supuesto un avance considerable para la sociedad del Conocimiento. Sin embargo, al unísono de estos cambios constantes estamos observando un aumento en las individualidades y la competitividad dando lugar a nuevas formas de acoso y vejación entre lo escolares como el Ciberbullying. Debido a su novedad, las investigaciones a nivel nacional son aún recientes, por lo que esta comunicación representa un avance en la investigación educativa de la Región de Murcia en aras de profundizar en las dinámicas de ciberacoso escolar entre estudiantes de último ciclo de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Como resultados de esta investigación presentamos los resultados obtenidos al estudiar la incidencia de la “cibervictimización” en las dinámicas de ciberacoso. Por ello y a modo de conclusión, apostamos por la necesidad de profundizar en la investigación de este fenómeno debido al aumento considerable de escolares implicados en el ciberbullying

    Diseño y Evaluación del Diseño de un Programa de Intervención para la Mejora de las Habilidades de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios

    No full text
    Las investigaciones en torno al aprendizaje de los estudiantes en la Educación Superior están siendo objeto de especial atención, dado que la calidad del aprendizaje de los estudiantes se erige como uno de los indicadores más importantes de la calidad de las Instituciones Universitarias. El proceso de Convergencia Europea, que culminará en 2010, requiere estudiantes con un perfil del estudio muy diferente al actual. El hecho de ser gestores de su tiempo de estudio, autorregular su aprendizaje, trabajar autónomamente, requiere muchos cambios en las habilidades necesarias para superar los estudios universitarios. Partiendo de esta premisa, diseñamos un programa de intervención denominado PDHE, Programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio. Este trabajo novedoso, complejo y útil, está avalado por numerosas investigaciones y amplia experiencia práctica impartiendo cursos para la mejora de la calidad del estudio y el incremento del rendimiento académico. Resultados del análisis de necesidades de aprendizaje realizado con los estudiantes de la UMU, arroja unos resultados en los que el 45% de estos estudiantes emplean predominantemente el enfoque superficial en sus tareas de aprendizaje. La aplicación práctica de este programa se orienta hacia a la formación personal para la carrera, en dos aspectos tan básicos como fundamentales: incrementar la motivación por el estudio y promover el desarrollo y adquisición de habilidades para superar las tareas de aprendizaje con las mayores garantías de éxito, empleando los recursos organizados en torno a once unidades didácticas en las que se abordan contenidos como:. Los factores que inciden en el estudio, gestión del tiempo, rendimiento lector, método de estudio EPLEMER, entrenamiento de la memoria, toma de apuntes, realización y presentación de trabajos, acceso a las fuentes de información, preparación y superación de exámenes, etc

    Diseño y evaluación del diseño de un programa de intervención para la mejora de las habilidades de aprendizaje de los estudiantes universitarios

    No full text
    Evaluar, a través de juicios emitidos por expertos, la calidad de un programa de intervención: Programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio (PDHE) que tiene como finalidad la mejora de las habilidades de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Murcia. Muestreo no probabilístico con carácter deliberado: 23 profesores universitarios de la Universidad de Murcia (6) y de otras universidades españolas (17). Muestra participante: 20 expertos. Variable independiente o predictora: si el evaluador esterno pertenece o no a la Universidad de Murcia. Variables dependientes: puntuaciones obtenidas en los 71 items que componen el instrumento de evaluación, además de los ocho criterios de evaluación (contextualidado, consistente, congruente, flexible, conveniente, factible, generalizable y evaluable) tal y como son operativizados por el instrumento de evaluación. El Programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio (PDHE) organizado a modo de lista de control autoaplicada. Cada indicador se acompaña de una escala sumativa tipo Likert con valores comprendidos entre 1-5 que permite comprobar la presencia e intensidad de cada rasgo estudiado. Diseño de evalaución cuantitativo no experiemental de corte descriptivo. Investigación por encuesta. Los análisis estadísticos realizados abarcan frecuencias y porcentajes, análisis cruzados con tablas de contingencia (jí-cuadrado) y análisis multivariante (correlación, regresión múltiple y análisis discriminante). Que la institución universitaria respalde un servicio específico para cada facultad que colabore y dé respuestas a los estudiantes que lo soliciten sin necesidad de acudir a cursos generales para mantener así una atención individualizada.MurciaES

    Diseño y evaluación del diseño de un programa de intervención para la mejora de las habilidades de aprendizaje de los estudiantes universitarios

    No full text
    Evaluar a través de los juicios emitidos por expertos, la calidad del diseño de un programa de intervención denominado Programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio (PDHE) y que tiene como finalidad la mejora de las habilidades de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Murcia. 23 profesores invitados procedentes de distintas universidades españolas, doctores en Pedagogía o en Psicología. Muestra participante 20 profesores. Conceptualización teórica de lo que es el aprendizaje en la educación superior y determinación del sentido de una orientación cualitativa del aprendizaje. Al marco teórico sigue un análisis de las necesidades de aprendizaje realizado en el contexto de la Universidad de Murcia dentro de un proyecto de investigación titulado 'Los enfoques de aprendizaje en el contexto de la calidad de las universidades' (Hernández Pina). Diseño de un programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio (PDHE) con revisión de su estructura sistémica y descripción de las once unidades didácticas que lo componen. Conceptualización de la evaluación de programas y estudio empírico. Instrumento evaluador del programa PDHE compuesto por ocho fichas de evaluación relacionadas con cada uno de los criterios establecidos como estándares de calidad de los programas. Diseño de investigación cualitativo no experimental. Método de encuesta. Análisis descriptivo y correlacional de las respuestas de los expertos a cada item del instrumento evaluador del programa. 1. Existe un alto grado de adecuación entre el programa y las necesidades de habilidades de aprendizaje detectadas en el contexto ecológico de la UM 2. Tiene una muy adecuada calidad técnica 3. Presenta un alto nivel de coherencia pedagógica 4. Es muy adaptable 5. Es útil para reducir las carencias y necesidades detectadas 6. Su aplicación está respaldada institucionalmente por lo que es factible, generalizable y evaluable. Dada la creciente necesidad de mejorar las habilidades de aprendizaje de los alumnos de nuestro contexto y de contextos universitarios similares puede resultar de interés que la institución universitaria respalde un servicio pedagógico de asesoramiento y orientación del aprendizaje de los estudiantes.MurciaES
    corecore