4 research outputs found
Sitios arqueológicos de la Sierra de La Giganta. Un primer acercamiento al patrón de asentamiento en el área de Loreto, B.C.S.. 41. Arqueología
El Proyecto Sierra de La Giganta surgió como una necesidad del Centro INAH Baja California Sur para comenzar a estudiar un área que no había sido explorada de manera sistemática, por lo que a partir del año 2004 se iniciaron los recorridos de superficie para localizar, registrar e investigar los sitios arqueológicos en dicha zona. Los estudios se concentran principalmente en el área de Loreto, pueblo conocido como la “capital histórica de las Californias”, por ser éste el lugar donde después de varios intentos por colonizar las tierras se logró establecer la primera misión que perduraría en la península. Los sitios localizados en el área de estudio son campamentos habitacionales al aire libre y en cueva, además de concheros, sitios con pintura rupestre y con petrograbados
Estudio funcional de raspadores de obsidiana: el caso del señorío de Metztitlán, Hidalgo. 28. Arqueología
Álvarez Palma, Ana Ma. y Gianfranco Cassiano, 1994. “Metztitlán, Hidalgo: Historia y datos arqueológicos preliminares”, en: Fernández Dávila Enrique (coord.), Simposium sobre arqueología en el estado de Hidalgo. Trabajos recientes, 1989, México, INAH, 1994, (Científica, 282), pp. 151-156.____, “El patrón de asentamiento y las etapas de desarrollo cultural prehispánico en el área de Metztitlán Hidalgo”, en: Barba de Piña Chán, Becerril Olivares, García Díaz, et al. (coords.), Homenaje a la doctora Beatriz, México, INAH, 1997, (Científica, 343), pp. 223-236.Álvarez Palma, Ana Ma., Gianfranco Cassiano y Alberto Villa, 1998. “La explotación del maguey pulquero en la zona de Metztitlán: datos etnográficos y arqueológicos”, en: Dimensión Antropológica, año 5, vol. 13 (mayo/agosto), México, INAH, 1998, pp. 7-30.Bordes, François, “Considerations sur la tipologie et les techniques dans le paléolithique”, en QUARTAR, núm. 18, Paris, 1967, pp. 25-39.____, The old stone age, Toronto, World University Library/Mc Graw-Hill Book Company, N.Y., 1973.Cantú Treviño, Sara, “La Vega de Metztitlán en el estado de Hidalgo”, en Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México, enero-junio, 1963, t. LXXV, núm. 1-3.Cantwell, Anne-Marie, “The functional analysis of scrapers: problems, new techniques and cautions”, en Lithic Technology, vol. VIII,núm. 1, The University of Texas, 1979, pp. 5-9.Cassiano, Gianfranco, “Informe mecanoescrito del Proyecto Arqueológico Vega de Metztitlán”, México, INAH, 1993.____, “Evidencias de poblamiento prehistórico en el área de Metzquititlán, Hidalgo”, en Arqueología, núm. 19, México, INAH, enero-junio 1998, pp. 25-43.Cobean, Robert H., “Principales yacimientos de obsidiana en el Altiplano Central”, en: Arqueología, núm. 5, México, INAH, enero-junio 1991, pp. 9-31.Elizalde, Sandra y Carlos Mandujano, “Los raspadores de obsidiana del Señorío de Metztitlán, Hidalgo: Tipología y función de herramientas con la aplicación de técnicas de SEM, PIXE y NAA”, tesis de Licenciatura en Arqueología, ENAH, 2000.García Cook, Ángel, Análisis tipológico de artefactos, México, INAH, 1967, (Investigaciones, núm. 12).Gnecco, Cristóbal y A. Mohammed, “Tecnología de cazadoresrecolectores subandinos: análisis funcional y organización tecnológica”, en: Revista colombiana de Antropología, vol. XXXI, Bogotá, Colombia, Instituto Colombiano de Antropología, 1994, pp. 7-31.Hurcombe, L. Margaret, Use-wear analisys and obsidian: theory, experiments and results, Sheffield Archeological Monographs 4, Departament of Archaeology and Prehistory, University of Sheffield, UK, 1992.Jardon Giner, Paula y Dominique Sacchi, “Traces d’usage et indices de réaffûtages et d’emmanchements sur les grattoirs magdaléniens de la Grotte Gazel à Sallèles-Cabardes (Aude- France)”, en: L’Antropologie, Paris, t. 98, núms. 2-3, 1994, pp. 428-446.Keeley, Lawrence H., Experimental determination of stone tool uses: A microwear analysis, Chicago and London, The University of Chicago Press, 1980.Lewenstein, Suzanne, “El uso experimental de herramientas de piedra: ejemplos de la carnicería, la tumba de árboles y el maderaje”, mecanuscrito, 1981.
____, “La función de los artefactos líticos por medio del análisis de huellas de uso”, en: Dolores Soto (ed.), Nuevos enfoques en el estudio de la lítica, México, UNAM, 1990, pp. 405-429.Mansur-Franchomme, Ma. Estela, “El análisis funcional de artefactos líticos”, en Cuadernos: Serie Técnica 1, Argentina, Secretaría de Cultura/ Instituto Nacional de Antropología, 1986, pp. 1-86.____, “El análisis funcional de artefactos líticos: obsidiana”, en Antropología y Técnica, 4, IIA, México, UNAM, 1991a, pp. 73-93.
____, “Functional analysis of polished stone-tools: some considerations about the nature oh polishing”, en: M.A. Bustillo y A. Ramos (eds.) Siliceus rocks and culture, Argentina, Universidad de Granada, 1991b, pp. 465-486.____, “Análisis funcional de instrumental lítico: problemas de formación y deformación de rastros de uso”, en: Actas XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, t. I, La Plata, Argentina, 1999, pp. 1-12.Merino, J. M., “Tipología lítica”, en: MUNIBE, suplemento 4, San Sebastián, España, Sociedad de Ciencias ARANZADI, 1980, pp. 148-165.Mirambell, Lorena, Estudio microfotogáfico de artefactos líticos, Publicaciones núm. 14, México, Depto. de Prehistoria/INAH, 1964.____, “Fundamentos sobre el estudio de huellas de uso en materiales líticos arqueológicos”, en Anales de Antropología, vol. 31, IIA, México, UNAM, 1994, pp. 105-131.Neira Campos, Ana, Fernando Mallo Fernández y Federico de Quiros Guidotti, “Tipología y morfometría: análisis de una serie de raspadores del paleolítico superior”, en: ZEPHYUS, vol. 44, núm. 45, España, Universidad de Salamanca, 1991-1992, pp. 109-121.Nuncio Quiroz, Adriana, “Análisis de obsidianas por medio de la técnica PIX: proton induced X-ray emission”, tesis de licenciatura de química, Facultad de Ciencias/UAEM, 1998.Rigaud, André, “Analyses typologique et technologique des grattoirs magdaléniens de la Garrene a Saint- Marcel”, en: Gallia Prehistoire, Fouilles et monuments archaeologiques en France metropolitaine, t. 20, fascículo 1, Centre National de la Recherche Scientifique, 1977, pp. 1-43.Rodríguez, François, Outillage lithique de chasseurscollecteurs du Nord du Mexique. Le sud-ouest de l’état de San Luis Potosí, Paris, Centre d’Études Mexicaines et Centreamericanes/Editions Recherche sur les civilisations, 1983.Ruiz Aguilar, Ma. Elena, “Análisis tipológico y cronológico de la lítica tallada del clásico teotihuacano”, tesis de licenciatura en Arqueología, ENAH,1981.Salls, Roy A., “The scraper plane: a functional Interpretation”, en Journal of Field Archaeology, vol. 12, núm. 1, Published Quarterly by Boston University, 1984, pp. 99-106.Semenov, Sergei A., Tecnología Prehistórica, Madrid, Akal, 1981, (Akal Universitaria núm. 6).Tolstoy, Paul, “Utilitarian artifacts of Central Mexico”, en: Handbook of Middle American Indians, vol. 10, Archaeology of Northern Mesoamerica, parte 1, 1971, pp. 270-296.Travesi, Antonio, Análisis por activación neutrónica, teoría, práctica y aplicaciones, vol. 2, Publicaciones Científicas de la Junta de Energía Nuclear de Madrid, 1975.Turner, Ellen Sue y Thomas Hester, A field guide to stone artifacts of Texas indians, Houston, Texas, Gulf Publishing Company, 1992.Yacamán, Miguel y José Reyes, Microscopía electrónica, una visión del microcosmos, México, FCE, 1995
. 28. Arqueología
El primer trabajo, de Fujita, Porcasi y Poyatos, describe un hallazgo sobre el aprovechamiento alimenticio que representan los delfines, en un conchero localizado en la zona de Los Cabos, en Baja California Sur, y plantea la posibilidad de una complejización social, redimensionando las consideraciones que tradicionalmente se han hecho sobre los grupos arcaicos tardíos de la península.
Faugère y Darras tratan sobre las manifestaciones rupestres en cuevas de la Tierra Caliente de Michoacán. A pesar de la dificultad del tema, el rigor metodológico y las excelentes descripciones configuran un c o r p u s de información que enriquece el ámbito, de por si avaro, de las gráficas rupestres en México y de sus potencialidades interpretativas.
El trabajo de Merino y García Cook representa la oportunidad para hacer un sentido reconocimiento a la extensa e insoslayable trayectoria de investigación de la región Huasteca, que marcó el ejercicio profesional de Leonor Merino. Sus indicadores tipológicos y contextuales muy puntuales permiten precisar la secuencia cultural del extremo nororiental mesoamericano, sobre todo
en su etapa temprana.
El cuarto artículo, de Elizabeth Mejía, también toca una problemática “fronteriza”. A partir de sus investigaciones y del análisis arquitectónico del sitio de Toluquilla, Querétaro, ofrece una interpretación urbanística y funcional que reconoce estilos constructivos anacrónicos y lejanos.
Vilanova de Allende, investigador joven y propositivo, nos lleva por caminos nuevos con su modelo preliminar sobre la organización territorial de los altepeme otomíes del Mezquital y su papel como tributarios de la Triple Alianza.
Otro artículo de joven autoría es el de Elizalde y Mandujano, quienes tipificaron por medio de un microscopio de barrido las huellas de uso en unos raspadores de obsidiana del Posclásico en Metztitlán, Hidalgo. Sus aportes técnico-metodológicos y experimentales amplían los perspectivas del análisis e interpretación de los instrumentos líticos.
Por último, regresando al altiplano en los albores coloniales, Sánchez Vázquez y Mena Cruz nos presentan los resultados de un rescate en la zona de Mosqueta, al norte de la Ciudad de México, donde identificaron un camposanto. Un mérito de este trabajo es su contribución a la reconfiguración y secularización dealgunas de las funciones eclesiásticas.
Al final de este número, ofrecemos la acostumbrada sección de reseñas y noticias. Reiteramos el propósito de impulsar la discusión académica al interior de nuestra disciplina, por lo que los invitamos a contribuir al mejoramiento de la revista a través de sus aportaciones y comentarios a los artículos.
Los editores
</p
. 41. Arqueología
En este volumen, con una temática geográfica y culturalmente variada, ofrecemos
un abanico de textos que cubre desde estudios geológicos ligados a la
arqueología, trabajos de prospección arqueológica de área y estudios especializados
en algún elemento cultural, hasta el planteamiento de rutas y contactos
culturales con base en el análisis especializado de obsidianas. Con ello se
pone de manifiesto el amplio espectro cronológico y temático de la investigación
arqueológica que se realiza en la actualidad en México.
El primer trabajo consiste en el avance inicial de los resultados de un proyecto
arqueológico de investigación en la Sierra de La Giganta, Baja California
Sur, concentrado en la región de Loreto. Los sitios localizados, y que se encuentran
en proceso de estudio, incluyen campamentos al aire libre o en cuevas,
concheros, lugares con pintura rupestre y sitios con petrograbados.
En esa misma línea de investigación, Luis Alfonso Grave Tirado nos ofrece
información concerniente al reconocimiento arqueológico de superficie realizada
en un área de 230 km, con motivo de la construcción de la nueva carretera
que conectará las ciudades de Durango y Mazatlán, en el noroeste de
México. Para ello el autor recurre a la analogía etnográfica para la interpretación
del dato arqueológico.
Con base en el análisis de cien muestras de obsidiana, Julie Gazzola identifica
las fuentes de abastecimiento de este recurso durante las fases Tzacualli y
Miccautli, a partir de lo cual infiere relaciones de otros lugares desde las fases
tempranas de Teotihuacan.
Por otra parte, en “Contextos funerarios tempranos en Kohunlich”, Sandra
Balanzario y Enrique Nalda aportan valiosa información respecto a las características
arquitectónicas y secuencia constructiva del edificio E-3 de la Plaza Yazná,
todo lo cual sirve de marco para tratar sobre patrones funerarios con
base en uno de los enterramientos localizado en la cámara que remata el basamento.
Además de comparar con elementos culturales semejantes en edificios
más tardíos, los autores proponen cambios estructurales que se justifican
por las diferencias observadas en su análisis comparativo.
El texto más reciente —al parecer el último— escrito por Alejandro Martínez
Muriel, en coautoría con Emilie Carréon, versa en torno a la presencia de un
cráneo humano —al parecer femenino— localizado al centro de la cancha del
juego de pelota en Santa Rosa, Chiapas. Se trata de uno de los pocos —quizá
el único— cráneos encontrados en una cancha de juego de pelota.
La milicia y los pertrechos de guerra empleados en el México del periodo
Posclásico son tema central de dos textos de Alfonso Garduño Arzave, a través
de los cuales dicho autor nos introduce al conocimiento de dos de las más importantes
armas empleadas en contextos bélicos: “las mazas de batalla” y el
macuahuitl, de las que describe sus características respectivas, desarrollo tecnológico
y representación en pintura mural, cerámica y escultura, lo mismo
que en materiales pictográficos e históricos.
El estudio de Óscar Hugo Jiménez gira en torno a la clasificación de las cavidades
localizadas en el Cerro de la Estrella. El análisis permite sugerir al
autor que, de acuerdo con su origen, éstas pueden ser diferenciadas entre naturales,
artificiales y mixtas. Señala que las primeras son resultado de los procesos
geológicos, ya sea de tipo volcánico, pluvial o gravitacional; las artificiales
se originan por la actividad de los habitantes y/o visitantes del área en que se
localizan, y las mixtas son resultado de un proceso natural alterado por actividades
humanas. Se trata de un estudio geomorfológico de base para futuras
interpretaciones con fines antropológicos.
Mediante el apoyo de la geología Adolphus Langenscheidt se enfoca en la
extracción y aprovechamiento del oro en el área mesoamericana, con base en
la identificación de percutores mineros prehispánicos y bateas minerales de
cerámica relacionados con la explotación del metal; al ser localizados en varias
zonas del México prehispánico, ello permite al autor señalar que en dichas zonas
había yacimientos del metal explotados en tiempos precolombinos.
Este número 41 de Arqueología cierra con el texto de Dolores Tenorio y R.
Leonel Cruz Jiménez sobre el estudio de obsidianas colectadas en el sitio arqueológico
Morgadal Grande, en la región de Tajín, Veracruz. Apoyados en el
análisis por activación neutrónica de las muestras de obsidiana, logran identificar
los yacimientos de origen, lo cual les permite plantear algunas posibles rutas
de obsidiana hacia Morgadal, ubicándolos en los periodos históricos correspondientes.
Desde luego, en este número no podrían faltar las secciones de Noticias y
Archivo Técnico.
Reiteramos la invitación a enviar sus aportaciones, para que sus tareas de
investigación puedan darse a conocer a la comunidad académica con mayor rapidez,
y con ello compartan el valioso producto de su trabajo intelectual.</p