5 research outputs found

    Filosofia política contemporânea : controvérsias sobre civilização,império e cidadania

    Get PDF
    Índice Prólogo | 11 Primeira Parte Cidadania, república e democracia Gabriel Cohn Civilização, cidadania e civismo: a teoria política frente aos novos desafios 17 Cícero Araújo Civilização e cidadania 31 Alejandra Ciriza Heranças e encruzilhadas feministas: as relações entre teoria(s) e política(s) sob o capitalismo global 49 Enrique Aguilar A liberdade política em Montesquieu: seu significado 75 Susana Villavicencio A (im)possível república 83 Javier Amadeo e Sergio Morresi Republicanismo e marxismo 99 Segunda parte Liberalismo e socialismo na teoria política contemporânea Marilena Chauí Fundamentalismo religioso: a questão do poder teológico-político 125 Atilio A. Boron e Sabrina González Resgatar o inimigo? Carl Schmitt e os debates contemporâneos da teoria do estado e da democracia 145 Cláudio Vouga South of the border: notas sobre a democracia na América Ibérica 173 Diana Maffía Socialismo e liberalismo na teoria política contemporânea 187 Fernando Haddad Sindicalismo, cooperativismo e socialismo 193 Juarez Guimarães Marxismo e democracia: um novo campo analítico-normativo para o século XXI 221 Álvaro de Vita A teoria de A PRESENTE PUBLICAÇÃO reúne a quase totalidade das exposições apresentada na Segunda Jornada de Teoria Política realizada entre os dias 28 e 30 de agosto de 2002 na Faculdade de Ciências Sociais da Universidade de Buenos Aires, evento organizado pelo Conselho Latino- americano de Ciências Sociais (CLACSO), pelo Departamento de Ciência Política da Faculdade de Ciências Sociais da Universidade de Buenos Aires e seu homólogo da Universidade de São Paulo, Brasil. O tema das jornadas foi Cidadania, civilização e civismo: a teoria política diante dos novos desafios. A intenção fundamental do encontro realizado em São Paulo havia sido analisar e compartilhar as vicissitudes que a reflexão latinoamericana padece no marco da filosofia e da teoria políticas.Índice Prólogo | 11 Primeira Parte Cidadania, república e democracia Gabriel Cohn Civilização, cidadania e civismo: a teoria política frente aos novos desafios 17 Cícero Araújo Civilização e cidadania 31 Alejandra Ciriza Heranças e encruzilhadas feministas: as relações entre teoria(s) e política(s) sob o capitalismo global 49 Enrique Aguilar A liberdade política em Montesquieu: seu significado 75 Susana Villavicencio A (im)possível república 83 Javier Amadeo e Sergio Morresi Republicanismo e marxismo 99 Segunda parte Liberalismo e socialismo na teoria política contemporânea Marilena Chauí Fundamentalismo religioso: a questão do poder teológico-político 125 Atilio A. Boron e Sabrina González Resgatar o inimigo? Carl Schmitt e os debates contemporâneos da teoria do estado e da democracia 145 Cláudio Vouga South of the border: notas sobre a democracia na América Ibérica 173 Diana Maffía Socialismo e liberalismo na teoria política contemporânea 187 Fernando Haddad Sindicalismo, cooperativismo e socialismo 193 Juarez Guimarães Marxismo e democracia: um novo campo analítico-normativo para o século XXI 221 Álvaro de Vita A teoria de Rawls da justiça internacional 239 Fernando Lizárraga Diamantes e fetiches Considerações sobre o desafio de Robert Nozick ao marxismo 257 Roberto Gargarella As precondições econômicas do autogoverno 279 Terceira parte A filosofia politica e o discurso da pós modernidade Adolfo Sánchez Vázquez Ética e política 297 Alan Rush A teoria pós-moderna do Império (Hardt & Negri) e seus críticos 307 Miguel A. Rossi A filosofia política diante do primado do sujeito e da pura fragmentação 329 Néstor Kohan O Império de Hardt & Negri: para além de modas, ondas e furores 347 Eduardo Grüner O ramo dourado e a irmandade das formigas A identidade argentina na América Latina: realidade ou utopia? 369 Gildo Marçal Brandão Teoria Política a partir do Sul da América? 40

    Filosofía política contemporánea. Controversias sobre civilización, imperio y cuidadanía

    Get PDF
    El presente libro reúne las ponencias presentadas a las Segundas Jornadas de Teoría Política celebradas entre los días 28 y 30 de agosto de 2002 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Este evento, fue organizado por CLACSO, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y su homólogo de la Universidad de São Paulo, Brasil. El tema de las jornadas fue "Ciudadanía, civilización y civismo: la teoría política ante los nuevos desafíos". Los criterios organizativos generales así como el tema seleccionado fueron consensuados entre la totalidad de las instituciones convocantes y reproducen, en lo fundamental, la estructura de las Primeras Jornadas, realizadas en septiembre del año 2000 en la Universidad de São Paulo . El resultado de aquella reunión fue un libro, Teoría y Filosofía Política. La recuperación de los clásicos en el debate latinoamericano, publicado bajo el sello editorial de CLACSO. La intención fundamental de estos encuentros consiste, por una parte, en analizar y compartir los avatares de la filosofía y la teoría política en el marco latinoamericano; por la otra, estimular una reflexión teórica rigurosa y profunda a partir de las coordenadas témporo-espaciales que caracterizan a la deplorable situación de los capitalismos de la región. Son tres los grandes temas abordados en este libro. En la primera parte se incluye una serie de trabajos vinculados de manera muy íntima a la problemática de la ciudadanía, la república y la democracia. La segunda reúne un conjunto de ensayos sobre las diversas reformulaciones del liberalismo y el socialismo en la teoría política contemporánea. La tercera y última sección del libro versa sobre la filosofía política en tiempos turbulentos como los actuales, signados ominosamente por la violenta reafirmación del imperialismo y, en el plano de las ideologías, por el auge del nihilismo posmodernista y el más radical economicismo.Índice Prólogo 9 Primera parte Ciudadanía, república y democracia Gabriel Cohn Civilización, ciudadanía y civismo: la teoría política ante los nuevos desafíos 15 Cícero Araujo Civilización y ciudadanía 27 Alejandra Ciriza Herencias y encrucijadas feministas: las relaciones entre teoría(s) y política(s) bajo el capitalismo global 43 André Singer Para recordar algo de la relación entre izquierda y democracia 67 Enrique Aguilar La libertad política en Montesquieu: su significado 73 Susana Villavicencio La (im)posible república 81 Javier Amadeo Y Sergio Morresi Republicanismo y marxismo 95 Segunda parte Liberalismo y socialismo en la teoría política contemporánea Marilena Chauí Fundamentalismo religioso: la cuestión del poder teológico-político 117 Atilio A. Boron y Sabrina González ¿Al rescate del enemigo? Carl Schmitt y los debates contemporáneos de la teoría del estado y la democracia 135 Claudio Vouga South of the border: notas sobre la democracia en la América Ibérica 161 Diana Maffía Socialismo y liberalismo en la teoría política contemporánea 173 Fernando Haddad Sindicalismo, cooperativismo y socialismo 179 Juarez Guimarães Marxismo y democracia: un nuevo campo analítico-normativo para el siglo XXI 203 Álvaro De Vita La teoría de Rawls de la justicia internacional 221 Fernando Lizárraga Diamantes y fetiches Consideraciones sobre el desafío de Robert Nozick al marxismo 239 Roberto Gargarella Las precondiciones económicas del autogobierno político 259 Tercera parte La filosofía política y el discurso de la posmodernidad Adolfo Sánchez Vázquez Ética y política 277 Alan Rush La teoría posmoderna del Imperio (Hardt & Negri) y sus críticos 285 Miguel A. Rossi La filosofía política frente al primado del sujeto y la pura fragmentación 305 Nestor Kohan EL imperio de Hardt & Negri: más allá de modas, ondas y furores 321 Eduardo Grüner La rama dorada y la hermandad de las hormigas La identidad argentina en Latinoamérica: ¿realidad o utopía? 341 Gildo Marçal Brandão Problemas de la teoría política a partir de América Latina 37

    Investigación feminista : epistemología, metodología y representaciones sociales

    Get PDF
    Este libro es el resultado de una reflexión colectiva que realizan las autoras a partir de trabajos desarrollados en distintos campos del conocimiento, que da cuenta de los enfoques teóricos y metodológicos empleados en la investigación feminista, como una forma de buscar nuevos acercamientos al pensamiento, discurso y afectividad de las mujeres. Con la intención de contribuir a los debates contemporáneos sobre la generación del conocimiento, se muestra de qué manera las nociones sobre el género influyen en la práctica y el pensamiento científico, proporcionando distintas perspectivas sobre las posibilidades de las mujeres como personas cognoscentes y cognoscibles. Se trata de una obra con textos originales que ofrece, al mismo tiempo, algunas experiencias para guiar la investigación
    corecore