437 research outputs found

    La economía de occidente y la del resto del mundo : una perspectiva milenaria

    Get PDF
    En este ensayo se mantiene que Europa Occidental inició su despegue económico con respecto al resto del mundo durante la alta edad moderna o incluso la baja edad media. Empleando la última información cuantitativa disponible, se argumenta que, entre los años 1000 y 1820, el PIB per cápita de Europa Occidental se multiplicó por tres, frente a un crecimiento medio de sólo el 33 por cien en el resto del mundo. Entre los factores responsables de esta diferencia destacan el progreso en las técnicas de navegación, con sus consecuencias sobre el comercio y la división del trabajo; la adopción de instituciones también favorables al comercio; la revolución del conocimiento iniciada durante el Renacimiento; la propia división política de Europa, con sus corolarios de competencia entre estados y mayor libertad individual, y el desarrollo del individualismo, favorecido por la tradición cultural cristiana

    Comparisons of real output in manufacturing

    Get PDF
    This study is concerned with the conceptual and measurement problems which arise in comparisons of levels of per capita output and productivity in different countries. The author stresses the reliance of standarized valuations of the different elements of output rather than official exchange rates when making comparisons. Two approaches are noted; (1) the expenditure approach and (2) the production approach. The production approach, discussed here, looks at the industry of origin and provides a basis for growth accounting, comparative structural analysis, studies of technological performance, and work on labor productivity and total factor productivity. This approach provides a sounder base for constructing relative indicators of productivity. It also reveals trade protection policies and their incidence on different sectors of the economy. The approach shows which data are anomalous and which analytically useful in industrial census. It also shows how new insights might be gained by exploiting some official sources which often remain untapped by international agencies.Environmental Economics&Policies,Access to Markets,Markets and Market Access,Economic Theory&Research,Banks&Banking Reform

    Measuring long term growth and productivity change on a macro-economic level

    Full text link
    "Mit diesem Beitrag soll ein Kommentar zu Patrick O'Briens Vorschlag geliefert werden, in einem kooperativen Forschungsvorhaben die wirtschaftliche Leistung westeuropäischer Länder zu messen. Die Arbeit gliedert sich in drei Teile: a) zunächst werden die Ergebnisse meiner kürzlich fertiggestellten Studie über die langfristigen Änderungen des Pro-Kopf-Einkommens und der Produktivität in sechzehn fortgeschritten kapitalistischen Ländern zusammengefaßt; b) sodann werden Wirtschaftshistorikern, die weitere Forschung auf diesem Gebiet betreiben, einige Vorschläge gemacht. Vor allem wird dabei betont, wie sinnvoll es ist, makroökonomische Messungen auf ziemlich hohem Aggregationsniveau selbst für die Zeiträume durchzuführen, die wegen ihrer zeitlichen Distanz dieser Methode nicht zugänglich sein sollen; c) in einem Anhang sind langfristige Schätzungen des Bruttoinlandsproduktes (Gross Domestic Product) von sechzehn Ländern aufgeführt. Die Quellenhinweise dazu belegen, wie reichhaltig schon jetzt Material über die Messung wirtschaftlicher Leistung auf makroökonomischer Ebene zur Verfügung steht." (Autorenreferat

    La economía de occidente y la del resto del mundo : una perspectiva milenaria.

    Get PDF
    En este ensayo se mantiene que Europa Occidental inició su despegue económico con respecto al resto del mundo durante la alta edad moderna o incluso la baja edad media. Empleando la última información cuantitativa disponible, se argumenta que, entre los años 1000 y 1820, el PIB per cápita de Europa Occidental se multiplicó por tres, frente a un crecimiento medio de sólo el 33 por cien en el resto del mundo. Entre los factores responsables de esta diferencia destacan el progreso en las técnicas de navegación, con sus consecuencias sobre el comercio y la división del trabajo; la adopción de instituciones también favorables al comercio; la revolución del conocimiento iniciada durante el Renacimiento; la propia división política de Europa, con sus corolarios de competencia entre estados y mayor libertad individual, y el desarrollo del individualismo, favorecido por la tradición cultural cristiana.

    La Economia de Occidente y la del Resto del Mundo: una Perspectiva Milenaria

    Get PDF
    En este ensayo se mantiene que Europa Occidental inició su despegue económico con respecto al resto del mundo durante la alta edad moderna o incluso la baja edad media. Empleando la última información cuantitativa disponible, se argumenta que, entre los años 1000 y 1820, el PIB per cápita de Europa Occidental se multiplicó por tres, frente a un crecimiento medio de sólo el 33 por cien en el resto del mundo. Entre los factores responsables de esta diferencia destacan el progreso en las técnicas de navegación, con sus consecuencias sobre el comercio y la división del trabajo; la adopción de instituciones también favorables al comercio; la revolución del conocimiento iniciada durante el Renacimiento; la propia división política de Europa, con sus corolarios de competencia entre estados y mayor libertad individual, y el desarrollo del individualismo, favorecido por la tradición cultural cristiana.
    corecore