98 research outputs found

    Ejercicios de diagnóstico a partir de lesiones anatomopatológicas, “volver en el camino del saber, para avanzar en el camino del actuar” : Práctica extracurricular

    Get PDF
    Para abordar la problemática de la desfragmentación de los contenidos del ciclo medio de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad Ciencias Veterinarias de la UNLP, se propone diseñar una práctica extracurricular con el objetivo de trabajar los conocimientos con una mirada integradora y multidisciplinar. Se destaca la importancia de plantear la integración desde un punto de vista multidisciplinario, que permita no solo integrar conceptos, sino también tener diferentes miradas de un contenido para generar un escenario ideal para la apropiación del mismo. La propuesta es realizar una innovación pedagógica consistente en una práctica extracurricular integradora y transversal que permita articular saberes, imágenes y los problemas de la Medicina Veterinaria como un conjunto complejo y no por disciplina. La práctica extracurricular tendrá la modalidad de trabajo en taller, y estará destinada a estudiantes de 5° y 6° año de la carrera de Medicina Veterinaria. Esta propuesta curricular representa un recorte de contenidos que se consideran valiosos y que se plantean con una intencionalidad que es la de generar prácticas reflexivas y de contribuir a la formación de profesionales con competencias específicas. El abordaje de los contenidos de esta actividad permitirá articular con otras asignaturas dentro del programa educativo de la carrera de Medicina Veterinaria. Se propone trabajar con imágenes de lesiones para aprender a ver, describir e interpretar la información que nos brinda la imagen, propiciando el diálogo y la discusión activa.Codirectora: Prof. Natalia Cecilia CaggianoFacultad de Ciencias Veterinaria

    Ejercicios de diagnóstico a partir de lesiones anatomopatológicas, “volver en el camino del saber, para avanzar en el camino del actuar” : Práctica extracurricular

    Get PDF
    Para abordar la problemática de la desfragmentación de los contenidos del ciclo medio de la carrera de Medicina Veterinaria de la Facultad Ciencias Veterinarias de la UNLP, se propone diseñar una práctica extracurricular con el objetivo de trabajar los conocimientos con una mirada integradora y multidisciplinar. Se destaca la importancia de plantear la integración desde un punto de vista multidisciplinario, que permita no solo integrar conceptos, sino también tener diferentes miradas de un contenido para generar un escenario ideal para la apropiación del mismo. La propuesta es realizar una innovación pedagógica consistente en una práctica extracurricular integradora y transversal que permita articular saberes, imágenes y los problemas de la Medicina Veterinaria como un conjunto complejo y no por disciplina. La práctica extracurricular tendrá la modalidad de trabajo en taller, y estará destinada a estudiantes de 5° y 6° año de la carrera de Medicina Veterinaria. Esta propuesta curricular representa un recorte de contenidos que se consideran valiosos y que se plantean con una intencionalidad que es la de generar prácticas reflexivas y de contribuir a la formación de profesionales con competencias específicas. El abordaje de los contenidos de esta actividad permitirá articular con otras asignaturas dentro del programa educativo de la carrera de Medicina Veterinaria. Se propone trabajar con imágenes de lesiones para aprender a ver, describir e interpretar la información que nos brinda la imagen, propiciando el diálogo y la discusión activa.Codirectora: Prof. Natalia Cecilia CaggianoEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Veterinaria

    Mycoplasma suis in naturally infected pigs: an ultrastructural and morphometric study

    Get PDF
    Swine eperythrozoonosis is a haemotrophic disease caused by Eperythrozoon suis, actually called Mycoplasma suis, an extracellular bacterial organism that apparently adheres to pig erythrocyte membrane, inducing its deformation and damage. Since little is known about the ultrastructural and morphometrical aspects of this microorganism, the present work aimed to deal with these issues. The ultrastructural study revealed the presence of structures corresponding to tubules disseminated throughout the soma of M. suis. A variable separation between the microorganism membrane and that of the erythrocyte was also observed. The structural and positional attitude of M. suis could allow speculation about its mechanism of action.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Avian Metapneumovirus: Review of Etiological, Clinical, Anatomopathological and Epidemiological Aspects

    Get PDF
    El Pneumovirus aviar (APV) es un patógeno viral de aves, que se ha asociado a infecciones del tracto respiratorio superior. El APV ha sido reclasificado y, junto con el Metapneumovirus humano (hMPV), fue asignado al género Metapneumovirus, motivo por el cual se lo denomina actualmente Metapneumovirus aviar (aMPV). Fue descripto por primera vez en 1978 en Sudáfrica. Luego se hizo presente en Europa, África, Medio Oriente y EE.UU. Fue clasificado en cuatro subtipos denominados: A, B, C y D. Si bien en pavos la enfermedad que provoca es grave, en pollos su rol como patógeno primario está menos aclarado. Se presenta junto con otros agentes en afecciones del aparato respiratorio y también formando parte de una entidad conocida como sindrome de cabeza hinchada. Los pollos pueden tener anticuerpos, incluso sin haber presentado signos clínicos. El mecanismo de transmisión requiere del contacto directo entre las aves. Su diseminación a grandes distancias es incierta, pero se postula que las aves silvestres son probables eslabones de la cadena. Generalmente, el diagnóstico se basa en pruebas serológicas, siendo la más utilizada la prueba de ELISA. En Argentina, se estima que este virus estaría presente pues se han detectado anticuerpos en sueros provenientes de aves en sistemas de cría comercial, pero hasta el momento no hay reportes de aislamiento del virus ni de su detección molecular.The Avian pneumovirus (APV) is a viral pathogen of birds, which has been associated with upper respiratory tract infections. Along with the Human metapneumovirus (hMPV), APV was placed in the genus Metapneumovirus. That is why it is currently called Avian metapneumovirus (aMPV). It was first reported in 1978 in South Africa. Then it was detected in Europe, Africa, Middle East and USA. It was classified into four subgroups called: A, B, C and D. While it causes a severe disease in turkeys, in chickens its role as a primary pathogen is less clear. It causes respiratory symptoms along with other agents and it also takes part of an entity known as swollen head syndrome. Chickens may have antibodies, without exhibiting signology. Transmission requires direct contact among birds. Its spread over long distances is uncertain, but wild birds are postulated as probable chain links. The diagnosis is usually based on serological tests, most commonly ELISA test. In Argentina its presence is estimated by antibodies detected in sera from commercial poultry, but there are no reports of isolation, or molecular detection.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Avian Metapneumovirus: Review of Etiological, Clinical, Anatomopathological and Epidemiological Aspects

    Get PDF
    El Pneumovirus aviar (APV) es un patógeno viral de aves, que se ha asociado a infecciones del tracto respiratorio superior. El APV ha sido reclasificado y, junto con el Metapneumovirus humano (hMPV), fue asignado al género Metapneumovirus, motivo por el cual se lo denomina actualmente Metapneumovirus aviar (aMPV). Fue descripto por primera vez en 1978 en Sudáfrica. Luego se hizo presente en Europa, África, Medio Oriente y EE.UU. Fue clasificado en cuatro subtipos denominados: A, B, C y D. Si bien en pavos la enfermedad que provoca es grave, en pollos su rol como patógeno primario está menos aclarado. Se presenta junto con otros agentes en afecciones del aparato respiratorio y también formando parte de una entidad conocida como sindrome de cabeza hinchada. Los pollos pueden tener anticuerpos, incluso sin haber presentado signos clínicos. El mecanismo de transmisión requiere del contacto directo entre las aves. Su diseminación a grandes distancias es incierta, pero se postula que las aves silvestres son probables eslabones de la cadena. Generalmente, el diagnóstico se basa en pruebas serológicas, siendo la más utilizada la prueba de ELISA. En Argentina, se estima que este virus estaría presente pues se han detectado anticuerpos en sueros provenientes de aves en sistemas de cría comercial, pero hasta el momento no hay reportes de aislamiento del virus ni de su detección molecular.The Avian pneumovirus (APV) is a viral pathogen of birds, which has been associated with upper respiratory tract infections. Along with the Human metapneumovirus (hMPV), APV was placed in the genus Metapneumovirus. That is why it is currently called Avian metapneumovirus (aMPV). It was first reported in 1978 in South Africa. Then it was detected in Europe, Africa, Middle East and USA. It was classified into four subgroups called: A, B, C and D. While it causes a severe disease in turkeys, in chickens its role as a primary pathogen is less clear. It causes respiratory symptoms along with other agents and it also takes part of an entity known as swollen head syndrome. Chickens may have antibodies, without exhibiting signology. Transmission requires direct contact among birds. Its spread over long distances is uncertain, but wild birds are postulated as probable chain links. The diagnosis is usually based on serological tests, most commonly ELISA test. In Argentina its presence is estimated by antibodies detected in sera from commercial poultry, but there are no reports of isolation, or molecular detection.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Avian Metapneumovirus: Review of Etiological, Clinical, Anatomopathological and Epidemiological Aspects

    Get PDF
    El Pneumovirus aviar (APV) es un patógeno viral de aves, que se ha asociado a infecciones del tracto respiratorio superior. El APV ha sido reclasificado y, junto con el Metapneumovirus humano (hMPV), fue asignado al género Metapneumovirus, motivo por el cual se lo denomina actualmente Metapneumovirus aviar (aMPV). Fue descripto por primera vez en 1978 en Sudáfrica. Luego se hizo presente en Europa, África, Medio Oriente y EE.UU. Fue clasificado en cuatro subtipos denominados: A, B, C y D. Si bien en pavos la enfermedad que provoca es grave, en pollos su rol como patógeno primario está menos aclarado. Se presenta junto con otros agentes en afecciones del aparato respiratorio y también formando parte de una entidad conocida como sindrome de cabeza hinchada. Los pollos pueden tener anticuerpos, incluso sin haber presentado signos clínicos. El mecanismo de transmisión requiere del contacto directo entre las aves. Su diseminación a grandes distancias es incierta, pero se postula que las aves silvestres son probables eslabones de la cadena. Generalmente, el diagnóstico se basa en pruebas serológicas, siendo la más utilizada la prueba de ELISA. En Argentina, se estima que este virus estaría presente pues se han detectado anticuerpos en sueros provenientes de aves en sistemas de cría comercial, pero hasta el momento no hay reportes de aislamiento del virus ni de su detección molecular.The Avian pneumovirus (APV) is a viral pathogen of birds, which has been associated with upper respiratory tract infections. Along with the Human metapneumovirus (hMPV), APV was placed in the genus Metapneumovirus. That is why it is currently called Avian metapneumovirus (aMPV). It was first reported in 1978 in South Africa. Then it was detected in Europe, Africa, Middle East and USA. It was classified into four subgroups called: A, B, C and D. While it causes a severe disease in turkeys, in chickens its role as a primary pathogen is less clear. It causes respiratory symptoms along with other agents and it also takes part of an entity known as swollen head syndrome. Chickens may have antibodies, without exhibiting signology. Transmission requires direct contact among birds. Its spread over long distances is uncertain, but wild birds are postulated as probable chain links. The diagnosis is usually based on serological tests, most commonly ELISA test. In Argentina its presence is estimated by antibodies detected in sera from commercial poultry, but there are no reports of isolation, or molecular detection.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Autoimmune skin disease in dogs. Retrospective study

    Get PDF
    Se investigaron muestras de piel de caninos con diagnóstico de enfermedad autoinmune ingresadas entre los años 2004 y 2016 al Laboratorio de Patología Especial Veterinaria (FCV, La Plata, Argentina). Los objetivos fueron identificar casos de caninos con lesiones cutáneas y seleccionar aquéllos con diagnóstico de enfermedad autoinmune. También se propuso relacionar las dermatosis autoinmunes con la raza, edad, sexo, el tipo y la ubicación anatómica de las lesiones clínicas y, por ultimo, describir las diferentes lesiones histopatológicas que caracterizaron cada afección. Las enfermedades autoinmunes representaron el 2,07% del total de casos ingresados en el período de estudio, siendo las más frecuentes el pénfigo foliáceo y el lupus eritematoso discoide. Los caninos de raza pura fueron más afectados que los mestizos, siendo la región dorsal de la nariz la ubicación anatómica de mayor presentación (35,3%). Entre los hallazgos histopatológicos más reiterados se observaron pústulas (54,1%), áreas de separación dermoepidérmica (45,9%) y espongiosis (44,7%). Si bien el porcentaje de caninos con dermatosis autoinmunes es bajo, es importante incluirlas dentro de los diagnósticos diferenciales de las enfermedades que cursan con pústulas, pápulas, vesículas e infiltrado inflamatorio en la unión dermoepidérmica.A retrospective study of canine skin samples diagnosed with autoimmune disease, admitted by the Veterinary Special Pathology Laboratory, was conducted between 2004 and 2016. Purposes of the study were to identify canine cases of skin lesions and to select those with a diagnosis of autoimmune disease. Autoimmune skin diseases were related to race, age, sex, type and anatomical location of the clinical lesions and, finally, different histopathological lesions characterizing each disease. Autoimmune diseases accounted for 2.07% of the total number of cases admitted in the study period, the most frequent being pemphigus foliaceus and discoid lupus erythematosus. The purebred dogs were more affected than the mixed animals, being the anatomical location of greater presentation the dorsal region of the nose (35.3%). Among the most frequent histopathological findings were pustules (54.1%), areas of dermo-epidermal separation (45.9%) and spongiosis (44.7%). Although the percentage of canines with autoimmune dermatosis is low, it is important to include differential diagnoses of the diseases that occur with pustules, papules, vesicles and inflammatory infiltrate in the dermoepidermal junction. Histopathology is a useful and accessible tool in that allows to diagnose these diseases.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Actualización en dermatosis autoinmunes en caninos caracterizadas por pústulas, vesículas y ampollas: anatomopatología y diagnóstico

    Get PDF
    The aim of this revision was to update the clinical, histopathological and pathogenic aspects of autoimmune dermatoses that affect canines and that are characterized by pustules, vesicles and blisters as the primary lesion. The clinical aspects and the histopathological features of the diseases that are part of the pemphigus complex and the autoimmune subepidermal bullous diseases are considered. In addition, immunological techniques used in the diagnosis and characterization of this group of diseases are described.El objetivo de la presente revisión fue realizar una actualización sobre los aspectos clínicos, histopatológicos y patogenia de las dermatosis autoinmunes que afectan a los caninos y que se caracterizan por pústulas, vesículas y ampollas como lesión primaria. Se consideran los aspectos clínicos y las características histopatológicas de las enfermedades que componen el complejo pénfigo y las enfermedades ampollares subepidérmicas autoinmunes. Además, se describen las técnicas inmunológicas utilizadas en el diagnóstico y la caracterización de este grupo de enfermedades

    Compendio de clínica y sanidad de los cerdos : De la granja al laboratorio

    Get PDF
    Este compendio está dirigido a estudiantes avanzados de Medicina Veterinaria así como a jóvenes veterinarios con interés en la clínica y sanidad de los cerdos. En esta obra, se ha volcado la experiencia de un grupo de docentes-investigadores del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria y de la Cátedra de Medicina Porcina así como de otras cátedras de la Facultad Ciencias Veterinarias, UNLP, de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPB y de veterinarios privados. El compendio condensa: - Los trabajos de laboratorio y de campo en el área de sanidad porcina realizados por los autores y publicados en revistas y congresos nacionales e internacionales. - Las tesis sobre sanidad porcina dirigidas por los docentes del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria. - Los cursos de posgrado realizados sobre enfermedades emergentes y reemergentes de los cerdos y otros relacionados a la sanidad porcina. - La experiencia docente de los autores a nivel de grado y posgrado.Facultad de Ciencias Veterinaria

    Defining the nonreturn time for intestinal ischemia reperfusion injury in mice

    Get PDF
    Among the abdominal organs, the intestine is probably the most sensitive to ischemia reperfusion injury (IRI), a phenomenon that occurs in many intestinal disorders. Few studies have reported in detail the impact of intestinal ischemia time in mice. We evaluated the effect of various warm intestinal ischemia times in an intestinal IRI model in mice. Adult male Balb/c mice were divided into 4 groups that differed in intestinal ischemia time: G1, 30; minutes; G2, 35 minutes; G3, 40 minutes; and G4, 45 minutes. Histological evaluation showed average Park scores as follows: G1 0.6 ± 0.55; G2 1.8 ± 0.45; G3 4.8 ± 2.25; and G4 5 ± 1.79. All animals from G1 survived 30 hours. G2 animals showed intermediate behavior with all succumbing between 18 and 30 hours postprocedure. G3 and G4 displayed similar survival results with animals succumbing before 6 hours after intestinal reperfusion. These data showed that Park index scores of 3 or higher were related to early death. We concluded that the 5 minutes between 35 and 40 minutes is the critical limit, after which all mice die after reperfusion. This result may represent a valuable tool for future research in mice.Fil: Stringa, Pablo Luis. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Transplante de Órganos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lausada, Natalia Raquel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Laboratorio de Transplante de Órganos; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Romanin, David Emmanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Machuca, Mariana Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Cátedra de Patología Especial; ArgentinaFil: Cabanne, Ana. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Rumbo, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Gondolesi, Gabriel Eduardo. Universidad Favaloro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore