20 research outputs found

    PROPIEDADES BIOLÓGICAS DE PÉPTIDOS DERIVADOS DEL COLÁGENO DE ORGANISMOS MARINOS

    Get PDF
    Las especies marinas, así como los subproductos generados a partir de su industrialización representan una valiosa fuente de proteínas, entre las que se encuentra el colágeno. Típicamente, el colágeno se utiliza para la elaboración de gelatina, alimentos funcionales, películas para fotografía, empaques biodegradables, productos de cosmetología, entre otros. Sin embargo, otra forma de aprovechamiento poco explorada y novedosa de este material es la obtención de péptidos con actividad biológica (PABs). Los PABs derivados del colágeno y gelatina a partir de especies marinas tienen un enorme potencial, debido a que poseen excelentes propiedades biológicas, tales como antioxidantes, antihipertensivas, anticancerígenas, antimicrobianas, neuroprotectoras, así como inducir el crecimiento de tejido óseo y retardar el envejecimiento de la piel, propiedades que se han asociado frecuentemente a la presencia de aminoácidos prolina e hidroxiprolina en la secuencia del péptido y ciertas características estructurales. El presente trabajo recopila los hallazgos más recientes sobre los efectos benéficos de los PABs derivados de colágeno y gelatina de especies marinas, con énfasis en las características estructurales que definen sus propiedades antioxidantes, antihipertensivas, anticancerígenas y antimicrobianas

    HIDROLISIS DE PROTEÍNAS POR UN EXTRACTO ENZIMÁTICO DE FLOR DE NARANJO AGRIO (Citrus aurantium) Y SU POTENCIAL COAGULANTE PARA PRODUCCIÓN DE QUESOS

    No full text
    La búsqueda de nuevas fuentes de proteasas es un área de investigación de gran actividad por su uso potencial en procesos biotecnológicos en áreas de la medicina, alimentos e industria de los detergentes. En alimentos, las proteasas extraídas de plantas han sido consideradas sustitutos adecuados del cuajo natural para la elaboración de quesos, así como en la producción de hidrolizados, ablandadores de carne, agentes digestivos, etc. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la actividad de extractos de flores de narango agrio para coagular la leche y su acción sobre distintos sustratos proteicos, como hemoglobina, albumina y caseína. La actividad proteolítica que presentaron estos extractos en un amplio rango de pH, indican la presencia de diferentes tipos de proteasas (e.g., aspárticas, serinas y cisteínas). La actividad proteolítica en condiciones ácidas y el patrón de degradación de caseínas, sugieren la presencia de proteasas tipo quimosina y ofrece una fuente de enzimas coagulante. La alta actividad proteolítica en un amplio rango de temperatura y pH, hacen de las flores de cítricos una nueva fuente de proteasas con uso potencial en distintos procesos biotecnológicos (e.g., producción de quesos)
    corecore