3 research outputs found

    Uso del bloqueo del plano transverso del abdomen (TAP) en cirugía colorrectal laparoscopica.

    Get PDF
    Introducción. La cirugía laparocópica de patología colorrectal es cada día más frecuente siendo fundamental una correcta recuperación postquirúrgica. El control del dolor postcirugía cobra una gran importancia en este aspecto. Se han desarrollado distintas estrategias para su control, entre ellas encontramos el bloqueo del plano transverso del abdomen (TAP). Su eficacia ha sido ampliamente demostrado en cirugía abierta, pero en cirugía laparoscópica la literatura es ambigua. Basándonos en recientes artículos parece disminuir tanto el dolor postquirúrgico como las nauseas y vómitos y las complicaciones.Objetivos. Disponer de un registro de la realización del bloqueo en nuestro hospital, así como estudiar si su realización conlleva una disminución del dolor agudo postquirúrgico y acelera la recuperación de los pacientes.Material y métodos. Se registraron prospectivamente 44 pacientes intervenidos de cirugía colorrectal laparoscópica bajo anestesia general. Preoperatoriamente, se obtuvieron datos demográficos. Intraoperatoriamente, se recogieron datos relativos a la cirugía. Se estudiaron las consecuencias postoperatorias de la realización del bloqueo, en cuanto a dolor, tolerancia oral, rescates analgésicos, estancia hospitalaria y complicaciones.Resultados. Se realizaron 10 bloqueos en los 44 pacientes reclutados (22.73%), todos ellos ecogiados y bilaterales. Los valores en la Escala Visual Analógica (EVA) durante el postoperatorio fueron inferiores en los pacientes en los que se les realizó el TAP, encontrando diferencias significativas en la primera hora postquirúrgica.Conclusiones. El bloqueo TAP disminuye el dolor postoperatorio de una cirugía laparoscópica colorrectal, especialmente durante la primera hora tras la intervención. <br /

    Neuromonitoring depth of anesthesia and its association with postoperative delirium

    Get PDF
    Delirium after surgery or Postoperative delirium (POD) is an underdiagnosed entity, despite its severity and high incidence. Patients with delirium require a longer hospital stay and present more postoperative complications, which also increases hospital costs. Given its importance and the lack of specific treatment, multifactorial preventive strategies are evidenced based. Our hypothesis is that using general anaesthesia and avoiding the maximum time in excessively deep anaesthetic planes through BIS neuromonitoring device will reduce the incidence of postoperative delirium in patients over the age of 65 and their hospitalization stay. Patients were randomly assigned to two groups: The visible BIS group and the hidden BIS neuromonitoring group. In the visible BIS group, the depth of anaesthesia was sustained between 40 and 60, while in the other group the depth of anaesthesia was guided by hemodynamic parameters and the Minimum Alveolar Concentration value. Patients were assessed three times a day by research staff fully trained during the 72 h after the surgery to determine the presence of POD, and there was follow-up at 30 days. Patients who developed delirium (n = 69) was significantly lower in the visible BIS group (n = 27; 39.1%) than in the hidden BIS group (n = 42, 60.9%; p = 0.043). There were no differences between the subtypes of delirium in the two groups. Patients in the hidden BIS group were kept for 26.6 ± 14.0 min in BIS values &lt; 40 versus 11.6 ± 10.9 min (p &lt; 0.001) for the patients in the visible BIS group. The hospital stay was lower in the visible BIS group 6.56 ± 6.14 days versus the 9.30 ± 7.11 days (p &lt; 0.001) for the hidden BIS group, as well as mortality; hidden BIS 5.80% versus visible BIS 0% (p = 0.01). A BIS-guided depth of anaesthesia is associated with a lower incidence of delirium. Patients with intraoperative neuromonitoring stayed for a shorter time in excessively deep anaesthetic planes and presented a reduction in hospital stay and mortality

    Análisis de modelos de estratificación de riesgo en síndromes mielodisplásicos de bajo riesgo y su impacto en la toma de decisiones clínicas: Identifiación de subgrupos con evolución adversa

    No full text
    Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo heterogéneo de enfermedades hematológicas caracterizados por una ineficacia de la médula ósea que conduce a diversas citopenias. Suele aparecer en personas de edad avanzada aunque los datos epidemiológicos son difíciles de recoger. La fisiopatología involucra numerosos procesos desde factores ambientales que favorecen su aparición, hasta factores genéticos, cuya investigación se encuentra en auge los últimos años con numerosos avances en la identificación de genes y mutaciones. Existen diversos sistemas pronósticos; y, a pesar de sus limitaciones, el IPSS es el más extendido en la actualidad. De esta manera, se catalogan en pacientes de bajo o alto riesgo, lo que conlleva un tratamiento u otro. Recientemente se ha descubierto que un pequeño grupo de los pacientes denominados de bajo riesgo, sufren un pronóstico peor de lo esperado, con una supervivencia mucho menor. La literatura actual trata de establecer cuáles son las características de esos pacientes para poder identificarlos, y que posibilidades de tratamiento podemos encontrar en la actualidad o deberíamos investigar en un futuro para un mejor manejo y reducción de la mortalidad: desde el uso de agentes hipometilantes hasta el trasplante de progenitores hematopoyéticos en etapas iniciales de la enfermedad
    corecore