6 research outputs found

    Decreto Rectoral 1541: Políticas del Sistema de Efectividad Institucional de la Universidad del Rosario

    No full text
    La Universidad del Rosario desde hace dos decadas emprendió el compromiso institucional encaminado a la planeación, ejecución y evaluación de estrategias y mecanismos orientados a la búsqueda de excelencia en términos de la calidad de la oferta de servicios y de la coherencia en su quehacer institucional tales como: el aseguramiento de la calidad (2000), la creación del Centro de Aseguramiento de la Calidad (2005), la acreditación institucional de alta calidad (2005), el Sistema de Gestión de la Calidad (2006), el Sistema de Autoregulación Institucional (2007) y la adopción de las buenas prácticas de la Norma Internacional ISO 9001 (2008), los cuales le han permitido fortalecer sus procesos de formulación, evaluación y retroalimentación de planes de acción encaminados al mejoramiento continuo. Las necesidades del contexto en que se desenvuelve la Universidad y la implementación del Plan Integral de Desarrollo 2015-2020 - PID, ha implicado una tranaformación estructural dirigida a avanzar aún más en el compromiso de la educación superior del país con miras a evolucionar en los modelos de aseguramiento de la calidad existentes , para migrar estratégicamente a un sistema integrado que articule entre si sus componentes y propicie la busqueda de excelencia de la Universidad. Con el fin de garantizar de garantizar el cumplimiento de todos los aspectos orientados a la efectividad institucional, se han creado unas políticas que describen y establecen los procesos claros y estructuras apropiadas que le permiten a la Universidad la toma de decisiones de manera legítima y transparente, la adaptación al cambio , el fortalecimiento de las capacidades internas, el logro de los propósitos misionales y el desarrollo de las funciones sustantivas que darán cuenta de la efectividad de la institución. Estas políticas están disponibles en el documento de "Políticas del Sistema de Efectividad Institucional" Versión 1.0 de julio de 2018, que puede consultar en el sigiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3440

    Anexo Decreto rectoral 1541: Políticas del Sistema de Efectividad Institucional

    No full text
    La Universidad del Rosario, comprometida con los ideales y propósitos consignados en sus Constituciones, su misión y su Plan Integral de Desarrolllo (PID), y consiente de la responsabilidad que tiene con la sociedad como institución de educación superior, gestiona de manera integral la planeación, ejecución y evaluación de estrategias y mecanismos de búsqueda de la excelencia en términos de calidad de la ofrta de servicios y de la coherencia en su quehacer institucional , tanto con us principios como con el entorno. Con este propósito, esteblece el Sistema de Efectividad institucional - SEI - como marco institucional que permea todas las áreas de la organización. Este documento es anexo del que se ubica en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3440

    Advances in Science No. 01

    No full text
    Esta publicación tiene la decidida intención de acercar la investigación que realiza la Universidad del Rosario de Bogotá, Colombia, a un gran número de lectores para mostrarles, desde el periodismo científico, el quehacer investigativo de la institución. Queremos presentarle al mundo, tal como lo dijo hace dos siglos uno de nuestros hijos más ilustres, Francisco José de Caldas, el sentido final del ejercicio de investigar: “[...] todo para bienestar de los hombres”.It is the explicit goal of this publication is to get research carried out by the Universidad del Rosario in Bogotá, Colombia to a large number of readers, showing them, through sci-ence journalism, the daily investigative work carried out at this institution. And we want the world to see it in the spirit of the ultimate meaning of the practice of research, just as it was expressed two centuries ago by one of our most illustrious sons, Francisco José de Caldas, who underlined that it is “all for the well-being of humankind.

    Iconografías y representaciones del jaguar en Colombia: de la permanencia simbólica a la conservación biológica

    No full text
    corecore