3 research outputs found

    Discriminación en el ambiente laboral hacia personas con orientación sexual diferente a la heterosexual: un estudio en funcionarios públicos de la Junta Municipal de la ciudad de Asunción, Paraguay: Discrimination in the workplace against people with non-heterosexual orientation: a study in public officials of the Municipal Board of the city of Asunción, Paraguay

    Get PDF
    Introducción: En todas las sociedades conocidas, la heterosexualidad es la orientación sexual más prevalente entre la población; no obstante, la homosexualidad ha existido siempre en el curso de la historia de la humanidad y generalmente ha sido catalogada como algo inmoral, desagradable, lascivo e indecente y, como una enfermedad mental. Objetivo: abordar las actitudes hacia las personas con orientación sexual diferente a la heterosexual en funcionarios públicos. Metodología: estudio analítico de prevalencia, que incluyó a 90 funcionarios públicos de la Junta Municipal de la Municipalidad de San Lorenzo a los que se aplicó la escala moderna de homofobia. Resultados: El alfa de Cronbach fue 0,927 lo que indica una alta fiabilidad y consistencia interna, para la subescala MHS – G el alfa de Cronbach fue de 0,88 y para la MHS – L de 0,86 lo que indica que la fiabilidad también es buena para las subescalas por separado. Las edades de los participantes estuvieron entre los 18 y 75 años con una media de 34 ± 12 años. La edad se correlacionó con el factor “Desvío y modificabilidad” de la subescala para homo-fobia hacia lesbianas (MHS – L). Las mujeres presentaron en general actitudes más favorables en todos los factores. Discusión: La tolerancia hacia las minorías sexuales se ha convertido en una bandera de lucha política. Dicha tolerancia supone el reconocimiento, desde un grupo privilegiado, de algo que se debe soportar con resignación, aunque no un reconocimiento social pleno. La tolerancia social se juega en una suerte de negociación implícita que mantiene a las sexualidades no-normativas relegadas a la invisibilidad, al recato de la vida privada y en el disimulo público, castigando seriamente la transgresión de estos límites. Palabras clave: homosexualidad; discriminación laboral; homofobia

    Herramientas informáticas para el estudiante de medicina investigador: Computer tools for medical student researchers

    Get PDF
    Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan a todo el conjunto de técnicas y dispositivos empleados para el tratamiento y la transmisión de datos esto hace que el acceso a internet se haga cada vez más global, sin embargo, deben tenerse criterios bien claros sobre su uso para evitar acceder a contenido poco fiable. La búsqueda de información puede resumirse en tres pasos principales: análisis conceptual, elección de base de datos y preparación de la sintaxis de la búsqueda. Estos pasos deben ser respetados y conocidos en los principales motores de búsqueda científica, así también deben conocerse los estilos a la hora de redactar las referencias bibliográficas, lo que es mucho más sencillo con el uso de gestores de referencias. En esta revisión se podrá encontrar todos los conceptos considerados fundamentales para cualquiera que quiera iniciarse o profesionalizarse en la investigación, sobre todo en el pregrado de medicina

    Farmacoterapia de la Demencia: Pharmacology of Dementia

    No full text
    La demencia es un síndrome, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, caracterizado por el deterioro de la función cognitiva (es decir, la capacidad para procesar el pensamiento). Afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia no se ve afectada. La demencia es una enfermedad muy prevalente, que representa una carga dramática para los pacientes, para sus familias y la sociedad toda. El presente comentario hace un breve resumen sobre el tratamiento farmacológico de la demencia causada por la enfermedad de Alzheimer y otras etiologías.  Palabras clave: Demencia; Deterioro cognitivo; Tratamiento farmacológico
    corecore