813 research outputs found

    Real Macroeconomic Stability and the Capital Account in Chile and Colombia

    Get PDF
    In 1995, when contagion from the tequila crisis was spreading in latin America, both Chile and Colombia were exempt from contagion and presented high rates of economic growth. Several analysts attribute this positive performance to the fact that both had undertaken prudential measures to avoid excessive exposure to short term capital flows and pressures towards excessive real exchange rate appreciation: Both countries were using a reserve requirement on short term foreign indebtedness, crawling-bands, and other instruments for reducing domestic vulnerability to capital flows. The parallelism between Chile and Colombia continued after the Asian crisis. In this period, despite the fact that short-term liabilities represented only a small share of foreign debt in both countries, vulnerability to the international financial crisis was high. In both, real interest rates rose sharply in 1998 and GDP growth was negative in 1999. The similarities between Chile and Colombia, however, do not go much farther. During the 1990s, GDP growth rates were very high in Chile while in Colombia they were below historical standards. Chile had fiscal surpluses and high private savings, while in Colombia there was a rapidly increasing fiscal deficit and falling domestic savings. This paper presents a comparative analysis of the macroeconomic policies of Chile and Colombia during the 1990s, in particular the exchange rate regimes, the capital account regulations, and the gestation and management of financial crises.

    Informality and Inclusive Growth in Latin America: The Case of Colombia

    Get PDF
    The purpose of this research is to understand the impact of informality on inclusive growth in Latin America, and particularly in Colombia. The relationship between informality and inclusive growth is represented by two different hypotheses. According to the traditional perspective, informality constrains inclusive growth by restricting growth of the formal sector, draining resources from the public treasury and supplying low quality jobs that are unable to provide adequate conditions for a better standard of living. However, from another point of view, informality provides a default alternative to unemployment, particularly amongst poorly educated individuals; a perspective that is rarely taken into account in Latin America. Drawing on the case study of Colombia as well as a review of literature on Latin America, one of the main conclusions of this paper is that both hypotheses hold, yet their relevance depends on labour market restrictions and the socio-economic characteristics of informal workers since the informal sector in Latin America demonstrates considerable heterogeneity

    COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO EN EL SIGLO XX

    Get PDF
    Este artículo presenta una visión de la política de comercio exterior de Colombia durante el Siglo XX. A diferencia de otros trabajos sobre la historia económica colombiana, la política proteccionista no es vista acá como un dato exógeno, producto de voluntades políticas o ideologías. Se argumenta en cambio que dicha política fue en buena medida resultado de las restricciones fiscales que imperaban en las primeras décadas del siglo y de la escasez estructural de divisas que se experimentó entre los años treinta y los años sesenta. La relativa liberalización que tuvo lugar en los veinte y, de forma más permanente, a partir de los setenta, sólo fue posible por incrementos en la generación de ingresos por exportaciones y por el mayor acceso a recursos financieros internacionales que caracterizó esos períodos. Esta argumentación facilita la comprensión de dos características del comportamiento de la tasa de cambio real a lo largo del siglo. La primera de ellas es la tendencia de largo plazo hacia la depreciación real del peso, la cual es explicada por una reducción sostenida en los costos de transporte -particularmente fuerte en la primera mitad del siglo- y por un proceso de liberalización de la política comercial a partir de la década de los sesenta. La segunda característica tiene que ver con las fluctuaciones que presentó la tasa de cambio real alrededor de su tendencia de largo plazo, en las cuales los períodos de mayor apreciación del peso típicamente coincidieron con los de mayor liberalidad de la política comercial. Esta característica es aparentemente contradictoria con la anterior en cuanto a la correlación entre política comercial y tasa de cambio real. La paradoja se explica precisamente por la endogeneidad de la política comercial, ya que esta se liberalizaba en los mismos períodos de abundancia de divisas en los cuales se manifestaban presiones temporales hacia la apreciación cambiaria..

    Un Modelo Teórico sobre Crédito, Represión Financiera y Flujos de Capital

    Get PDF
    En este trabajo se desarrolla un modelo teórico con fundamentos microeconómicos sobre el funcionamiento del mercado de crédito en una economía abierta. El modelo permite identificar los canales a través de los cuales el sistema financiero doméstico puede propagar y amplificar los ciclos inducidos por fluctuaciones en las tasas de interés internacionales y es consistente con la observación empírica de una correlación positiva entre el crédito en pesos al sector privado y los flujos de capitales que se puede apreciar en el caso colombiano. Con base en el modelo se muestra que la utilización activa de los coeficientes de encaje bancario con propósitos contracíclicos, tal como fue sugerida por Edwards y Vegh (1997), puede ser contraproducente.

    Manejo de auge y crisis financieras internacionales

    Get PDF
    Incluye Bibliografí

    Reglas versus discrecionalidad en las políticas fiscal, monetaria y cambiaria: un problema de economía política y credibilidad

    Get PDF
    Tanto en Colombia como en muchos otros países de América Latina, varios debates recientes han revivido la antigua disyuntiva entre reglas y discrecionalidad para la ejecución de la política económica. En este texto voy a tratar de argumentar que dos elementos fundamentales para ese debate son la credibilidad de las autoridades económicas y la economía política implícita en los procesos de toma de decisiones

    "Un hecho cierto e inevitable"

    Get PDF
    América Latina y el Caribe, políticas para mejorar la inserción en la economía mundial. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL y Fondo de Cultura Económica, Santiago, Chile, 199

    Estabilidad de precios, crecimiento y credibilidad

    Get PDF
    Pocos temas han ocupado tanto espacio en los debates internacionales sobre macroeconomía como el que tiene que ver con la relación entre crecimiento ceonómico e inflación. Buena parte de esos debates se han centrado alrededor de la famosa curva de Phillips, un resultado empírico que se hizo popular hace ya más de 40 años y de acuerdo con el cual una aceleración en el ritmo de crecimiento económico coincidía en el tiempo con mayores aumentos en los salarios nominales y en el nivel general de precios
    corecore