8 research outputs found

    Neurobehavioral and neurochemical effects in rats offspring co-exposed to arsenic and fluoride during development

    Get PDF
    Arsenic (iAs) and fluoride (F) are ubiquitous in the environment. All over the world, in many countries, thousands of people are suffering from the toxic effects of arsenicals ad fluorides. These two elements are recognized worldwide as the most serious inorganic contaminants in drinking water. When two different types of toxicants are simultaneously going inside the human body they may function independently or can act as synergistic or antagonistic to one another. Although there have been reports in literature of individual toxicity of iAs and F, however, not much is known about the effects following the combined exposure to the toxicants above mentioned. In this work, we investigated the effect of the co-exposure to low levels of iAs/F through drinking water during pregnancy and lactation on central nervous system functionality in the exposed rats offspring. Wistar rats were exposed to one of these solutions: 0.05 mg/L iAs and 5 mg/L F (Concentration A) or 0.10 mg/L iAs and 10 mg/L F (Concentration B) from gestational day 0 up to post-gestational day 21. Sensory-motor reflexes a Functional Observational Battery and the locomotor activity in an open field were assessed in offspring. Additionally, the transaminases, acethylcholinesterase and catalase levels in the striatum were determined to elucidate the possible molecular mechanisms involved in locomotor and neurobehavioral disorders. The results showed that iAs/F exposition during development produces a delay reach the maturity of sensorimotor reflexes. A decrease in the nociceptive reflex response, and increase in the locomotor activity in adult rats offspring were observed. The increase in oxidative stress, the inhibition of transaminases enzymes and the inhibition of AChE in the striatum may partially regulate all the neurobehavioral disorders observed.Fil: Dominguez, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Bartos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gallegos, Cristina Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Bras, Cristina Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Monaco, Nina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Minetti, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gumilar, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentin

    Experimentos neuroconductuales en ratas expuestas a bajas concentraciones de As durante el desarrollo

    Full text link
    Arsenic (As) is one of the most toxic naturally occurring contaminants in the environment. The major source of human exposure to inorganic As (iAs) is through contaminated drinking water. Although both genotoxicity and carcinogenicity derived from this metalloid have been thoroughly studied, the effects of iAs on the development and function of the central nervous system (CNS) have received less attention and only a few studies have focused on neurobehavioral effects. Thus, in order to characterize developmental and behavioral alterations induced by iAs exposure, pregnant Wistar rats were exposed to 0.05 and 0.10 mg/L iAs through drinking water during gestation and lactation. Sensory–motor reflexes in each pup were analyzed and the postnatal day when righting reflex, cliff aversion and negative geotaxis were recorded. Functional Observational Battery (FOB) and locomotor activity in an open field were assessed in 90-day-old offspring. Results show that rats exposed to low iAs concentrations through drinking water during early development evidence a delay in the development of sensory–motor reflexes. Both FOB procedure and open-field tests showed a decrease in locomotor activity in adult rats. This study reveals that exposure to the above-mentioned iAs concentrations produces dysfunction in the CNS mechanisms whose role is to regulate motor and sensory development and locomotor activity.Fil: Gumilar, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Bras, Cristina Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Minetti, Silvia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentin

    Caracterización de hongos comestibles y medicinales empleando técnicas inmunoquímicas

    Full text link
    El cultivo de hongos comestibles y medicinales (HCyM) es una actividad productiva en expansión dado el valor nutricional y el potencial farmacológico de estos productos. La Farmacopea estadounidense incluye entre sus monografías al hongo medicinal Ganoderma lucidum, aunque los criterios identificatorios de la especie son limitados. Por su parte la Farmacopea Argentina (FNA) ha dejado hasta la fecha sin registro a los HCyM. Por lo mencionado, son necesarios estudios que contribuyan a la identificación y analicen las variaciones químicas y biológicas entre cepas que puedan implicar cambios en las propiedades nutricionales y medicinales.Objetivos. En el presente trabajo se compararon los perfiles proteicos y antigénicos de distintas cepas de cultivo a fin de evaluar diferencias o similitudes entre géneros, especies y estructuras del mismo hongo. Experimental. Se analizaron extractos proteicos de cuerpos fructíferos (CF) de los géneros Ganoderma (E47 CF), Pleurotus (P04), Lentinula (L15) y Phellinus (Rinker), y de micelios (M) de tres especies de Ganoderma (E47 M, GO y CS), todos ellos cultivados en el Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles y Medicinales (LBHCyM- CERZOS-CONICET). Se obtuvieron anticuerpos policlonales anti-E47 CF inmunizando conejos vírgenes quincenalmente durante 60 días con 300 µg de proteínas de E47 CF y adyuvante de Freund. El título de anticuerpos se determinó mediante ELISA (Enzyme-Linked Immuno Assay) indirecto. Para evaluar posibles reacciones cruzadas, se realizó un ELISA de inhibición determinando la concentración inhibitoria 50. El perfil proteico se estudió mediante electroforesis en geles de Tricina y el perfil antigénico mediante Western blot (WB) con revelado quimioluminiscente. Aquellas muestras que inhibieron la unión específica en al menos un 50% y que revelaron bandas en WB, fueron analizadas por WB de inhibición como ensayo confirmatorio. El análisis estadístico de los datos se realizó empleando el software GraphPad Prism.Resultados y Discusión. Tanto el ELISA de inhibición como el WB demostraron la existencia de antígenos de Ganoderma compartidos con Pleurotus y Phellinus. Sólo los CF mostraron una inhibición significativa, mientras que ninguno de los micelios alcanzó el 50% de respuesta. Además, E47 CF y E47 M presentaron diferencias en sus perfiles proteicos y el micelio no evidenció reacción cruzada con el CF, lo que sugiere la presencia de antígenos exclusivos de los CF. Las variaciones dentro del género se evidenciaron mediante disimilitudes en la composición proteica de las tres cepas de micelio de Ganoderma. Conclusiones. Las diferencias existentes en los perfiles proteicos y antigénicos destacan la importancia de contar con material de referencia al realizar comparaciones, y de que éste sea de la misma cepa y estructura fúngica para una correcta identificación. Esta información podría considerarse en una eventual revisión de la FNA que incluya a los HCyM en sus apartados.Fil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Prat, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaI Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas y XIV Jornadas Día del FarmacéuticoComodoro RivadaviaArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salu

    Airway inflammation in a Salsola kali pollen induced murine model of allergy

    Full text link
    Allergic rhinoconjunctivitis and asthma are diseases with an increasing worldwide prevalence. In our region, common weeds, e.g. Salsola kali, are one of the major causes of pollinosis. Murine models are useful for studying the mechanism of allergic disease. Regarding the model antigen, the majority of studies have been performed using ovalbumin. The aim of this work were to develop an experimental animal model of allergy based on relevant human aeroallergens, such as S. kali pollen, and to define the immunological and cellular airway features of the allergic response. BALB/c mice (n = 5/group) were administrated with PBS or S. kali pollen extract through i.p. route and later challenged by nasal instillation of PBS or S. kali pollen respectively for 3 consecutive days. S. kali-specific IgE were measured by ELISA. After sacrifice, the noses and lungs were fixed and paraffin embedded for histological analysis (H&E, toluidine blue and periodic acid-Schiff). After nasal challenge with S. kali pollen, sensitized mice manifested early-phase (sneezing) and late-phase (eosinophilic and basophilic accumulation) response compared with the control group. Frequency of sneezing in sensitized mice were higher than the control throughout the challenge phase (p < 0,01). The histology showed goblet cell hyperplasia and eosinophil infiltration in nasal lateral mucosa (135 ± 58 in sensitized mice vs. 8 ± 1 in control group) and septum (52 ± 36 vs. 1 ± 1 respectively). Also, sensitization induced moderate to severe inflammatory infiltration in lungs. S. kali-specific IgE value was not increased in all sensitized mice. Our results confirm upper airway inflammation correlated with lower airway inflammation in response to allergen exposure. The symptoms and histology observed encourages us to think about the establishment of an alternative murine model based on relevant human allergens that allow to understanding the disease and exploring therapeutic approaches.Fil: Galvez, Marcelo Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Giorgi, Gisela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Martínez, Adriana Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Murray, María Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Prat, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaReunión de Sociedades De Biociencias 2021; Lxvi Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (Saic); Lxix Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Inmunología (Sai); Liii Reunió Anual de La Asociación Argentina de Farmacología Experimental (Aafe); Xi Reunión Anual de la Asociación Argentina de Nanomedicinas (Nanomed-Ar)ArgentinaSociedad argentina de investigación clínicaSociedad argentina de inmunologíaAsociación argentina de farmacología experimentalAsociación argentina de nanomedicina

    Experimentos neuroconductuales y neuroquímicos en ratas expuestas a As/F durante la gestación y la lactancia

    Full text link
    Datos neuroconductuales en ratas expuestas a bajas concentraciones de la combinación As/F durante una etapa crítica del desarrollo que es la gestación y la lactancia. Se evaluó la actividad locomotora, los reflejos sensoriomotores, se realizó una batería de observaciones funcionales, la cual evalúa de una manera integral la funcionalidad del sistema nervioso autonómico y central. Además se realizaron pruebas bioquímicas para poder dilucidar los posibles mecanismos de acción molecular por los cuales se observan los deterioros neuroconductuales. Se realizaron pruebas de estrés oxidativo como catalasa, se evaluó la actividad de la acetilcolinesterasa y se evaluaron los niveles de transaminasas cubriendo de esta manera la neurotransmisión colinérgica y glutamatérgica. Estas determinaciones bioquímicas se realizaron en homogenados de estriado de ratas expuestas y controles. El estriado es una estructura cerebral implicada en los movimientos, los reflejos y la actividad locomotora.Fil: Gumilar, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Dominguez, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Bartos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gallegos, Cristina Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentin

    Neurochemical and memory alterations in adult rats co-exposed to arsenic and fluoride during pregnancy and lactation

    Full text link
    El Arsénico (As) y el Flúor (F) son contaminantes naturales ambientales que están presentes en altos niveles en varios acuíferos de Argentina y el mundo. Estos elementos son capaces de atravesar las barreras hematoencefálica y placentaria. Existe escasa información acerca de la co-exposición de As/F y su afección a nivel del Sistema Nervioso Central. Considerando que este sistema es mucho más susceptible a los agentes tóxicos en las primeras etapas de desarrollo, el objetivo de este trabajo fue evaluar en las crías de ratas hembras adultas, el efecto sobre la memoria de reconocimiento provocado por la co-exposición de As/F en las madres durante la gestación y la lactancia, relacionando dichos efectos con las alteraciones neuroquímicas observadas en el hipocampo. Se utilizaron ratas Wistar, que recibieron a través del agua de bebida las siguientes combinaciones: A: 0.05 + 5 mg/L As/F y B: 0.1 + 10 mg/L As/F. Estas concentraciones son bajas y están presentes en distintos acuíferos de nuestro país. Los grupos controles recibieron agua de red, cuyos niveles de As y F informados por el municipio de Bahia Blanca son insignificantes. En una primera etapa del estudio de la memoria de reconocimiento se colocaron dos botellas similares de plástico en los extremos opuestos de un campo abierto. Luego se le permitió explorar a cada cría en el campo abierto durante 5 min, midiendo el tiempo en el que el animal olfatea o toca cada objeto con la nariz o las patas delanteras (etapa de familiarización). Transcurridas 24 h se procedió a realizar la segunda etapa, donde una de las botellas fue reemplazada por una botella de vidrio rellena con agua. Se dejó explorar nuevamente a la rata en el dispositivo durante 5 min, midiendo nuevamente el tiempo, pero con el objeto nuevo (etapa de prueba). Un mayor tiempo de exploración del objeto nuevo está asociado a la retención de la memoria. Posteriormente se realizó la eutanasia con dióxido de carbono y se procedió a extraer el hipocampo para evaluar los niveles de catalasa y acetilcolinesterasa. Nuestros resultados evidenciaron que las crías hembras expuestas a la combinación B no presentaron alteraciones en el porcentaje de exploración, en comparación con la sesión de familiarización, reflejando una pérdida en la memoria de reconocimiento. Estos resultados se correlacionan con una disminución significativa de la enzima catalasa, importante enzima antioxidante, y de la acetilcolinesterasa (AChE) en el hipocampo, con respecto a las crías controles. Considerando que el hipocampo es una estructura clave en la formación y consolidación de la memoria, la inhibición de la AChE producida por la co-exposición As/F, podría conducir a un exceso de acetilcolina en el sistema colinérgico, con el consecuente daño excitotóxico, sumado al daño producido por una menor respuesta del sistema antioxidante.Fil: Dominguez, Sergio Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Bartos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gallegos, Cristina Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Bras, Cristina Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Minetti, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gumilar, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXXIX Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología. III Jornadas Iberoamericanas de Toxicología. II Encuentro Latinoamericano de ResidentesBuenos AiresArgentinaAsociación Toxicoógica Argentin

    Guía Teórico-Práctica de Inmunología

    Full text link
    Conceptos teóricos y prácticos de la Asignatura de Inmunología de la Carrera de Bioquímica del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur.Fil: Prat, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; ArgentinaFil: Martinez, Adriana Cecilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; ArgentinaFil: Galvez, Marcelo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; ArgentinaFil: Bianchimano, Andrea Susana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; ArgentinaFil: Aztiria, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; ArgentinaFil: Zanetti, Samanta Romina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentin

    Ganoderma sessile is a fast polysaccharide producer among Ganoderma species

    Full text link
    The selection of fast growing and high yield producing strains is required to satisfy themarket demand on fungal food supplements. To that aim, three strains deposited in ourcollection as G. lucidum and G. oregonense were screened towards polysaccharideproduction and biomass yield. Ganoderma strains deposited as G. lucidum wereidentified as G. sessile and G. lingzhi by nuc rDNA ITS1-5.8S-ITS2 (ITS) andtranslation elongation factor 1-α (TEF1-α) phylogenies. The identity of G. oregonensewas confirmed by molecular phylogeny and biogeography. Additionally, mycelialantagonism confirmed species differentiation and strains were further distinguished bymorphology and protein profiles. Biomass and polysaccharide yield of G. sessile wereclearly different from G. lingzhi and G. oregonense in both liquid culture and solid statefermentation. The maximum polysaccharide yield (4.52 ± 0.83 g L-1) for G. sessile wasobtained from submerged cultures at day 9. G. sessile also achieved the highest lineargrowth in lignocellulosic solid substrates. Consequently, basidiomata were successfullyobtained by solid state fermentation in polypropylene bags, while G. lingzhi and G.oregonense mushrooms were not produced in artificial solid substrates. G. sessile, aspecies frequently collected in America, showed to be a promising polysaccharideproducer for the manufacture of dietary supplements.Fil: Viceconte, Fátima Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Díaz, Marina Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Soresi, Daniela Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Lencinas, Ileana Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Carrera, Alicia Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Prat, María Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentin
    corecore