32 research outputs found
The micro in the macro: microscopic treatment of macrobotanical remains for the identification of practices and ways of relating to the vegetal surrounding in the archaeological study of vegetal domestication
El entendimiento en profundidad del proceso de domesticación vegetal implica romper con dicotomías arraigadas en los estudios sobre el mismo tales como silvestre - domesticado y recolector-agricultor. En este trabajo se entiende que dicha ruptura debe hacerse primero desde lo conceptual, para luego plantear una metodología de investigación acorde. El quiebre conceptual viene dado por el estudio de las prácticas de manejo sobre el entorno vegetal, las cuales se combinan de diferente manera a lo largo del tiempo. Su detección en el registro arqueológico ha de hacerse a partir de la implementación de diversas líneas de análisis tanto en el estudio del contexto arqueológico en general, como de los restos vegetales en particular. En este último caso el estudio macroscópico usado en la arqueología del Noroeste argentino, ha mayormente reforzado las dicotomías antes planteadas. La adición de estudios microscópicos permite reclasificar a los mismos a nivel taxonómico, alcanzar una mejor resolución en la identificación de formas intermedias o transicionales y analizar los rasgos que efectivamente están siendo modificados, a fin de reconstruir de manera mas ajustada los modos de relación de las poblaciones humanas con su entorno vegetal. Tras el análisis de conjuntos arqueobotánicos de C. maxima procedentes de dos sitios formativos de la provincia de Salta se plantea la existencia pretérita de complejos cultivo-maleza-domesticado en el marco de prácticas de manejo que favorecieron la diversidad en el pasado de la región.In order to achieve an in depth understanding of the plant domestication process, dichotomies such as wild-domesticated or gatherer- farmer, which are rooted in its study must be broken off. In this paper is considered that such a rupture should be made first in the conceptual area to establish an appropriated research methodology thereafter. The conceptual breakdown is achieved when human management practices related to plants are considered, which usually are combined in different ways along time. Its recognition in the archaeological record should be made applying different analytical pathways, not only when studying the archaeological context, but also when archaeobotanical remains are being analysed. In the latter, macroscopical analysis used in Argentinean Northwest archaeology have mainly reinforced the dichotomies previously named. The addition of microscopical analysis allows a taxonomical reclassification of macroremains, the achievement of a better resolution in the identification of intermediate or transitional forms and the analysis of characters which are being modified in order to reconstruct in a more precisely way the modalities of relationship between human populations and their plant environment. After analysing archaeobotanical assemblages of C. maxima recovered in two formative sites from Salta province, the presence of ancient wild-weedy-crop complexes derived from management practices which enhanced diversity is stated for the former developments at this region.Fil: Lema, Veronica Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentin
Alteridades semejantes: plantas y contradomesticación en comunidades andinas
Al igual que ocurre con otros mundos nativos, la lógica andina de uywaña o crianza mutua, si bien reconoce animales y plantas que pueden ser de la casa, la chacra o la hacienda y otros que son del cerro o el monte, no se ajusta a nuestra división entre organismos silvestres y domesticados. A pesar de ello, los dominios del saber de la crianza pueden conectarse de diversos modos -equívocos, fértiles, conflictivos, entre otros- con los académicos y por lo tanto con investigadores, técnicos y gestores de programas de desarrollo y conservación, entre otros. En este trabajo exploraremos esas conexiones en dos aspectos. En primer lugar, el referido a entidades silvestres y domesticadas, con particular atención a las plantas. Antecedentes y trabajos previos nos llevan a considerar que las poblaciones que responden a uno y otro dominio pueden ser entendidas como modulaciones diferenciales de las redes de relaciones mutuas, asimétricas y forzosas que sostienen a toda entidad animada en los Andes. En segundo lugar, la conexión entre el mundo de la crianza y el científico moderno lo exploraremos en relación a los modos en que las personas se relacionan con esas entidades que nosotros entendemos como silvestres y domesticadas y cómo a la vez las mismas se relacionan entre sí. Es decir, el mundo de relaciones entre relaciones de la crianza y el mundo de entes discretos y autocontenidos que se relacionan, de la ciencia occidental moderna. Finalmente, reflexionaremos sobre las posibilidades que tiene una teoría etnográfica de la contradomesticación para aportar a la interdigitación entre miradas indígenas y científicas a los fenómenos de cultivo y crianza.Fil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin
Una olla donde quepan muchos mundos: relaciones culinarias en los Andes del norte de Argentina
Numerosas etnografías en la región andina dan cuenta de la relevancia de la culinaria indígena en la constitución de las relaciones sociales que definen a los grupos y el lugar central que las relaciones de comensalidad entre las personas, así como entre las personas con otros tipos de seres (no-humanos), tienen para definir redes y conectar ‘mundos’ específicos. En este ensayo etnográfico consideramos como culinario a todas esas relaciones que se vinculan, lógica o materialmente, con la transformación de sustancias y cuerpos que conectan a diferentes seres bajo un código general de ingesta y comensalidad. Siguiendo nuestra investigación etnográfica en la comunidad aborigen de Huachichocana, ubicada en Jujuy, Noroeste de Argentina (Andes Meridionales), este trabajo reconstruye cómo el código culinario local se encuentra profundamente entretejido con las lógicas de la crianza mutua que promueven vínculos de socialidad y flujos de sustancias entre humanos y no humanos. Presentamos diferentes situaciones en las que el mundo que emerge de estas experiencias es susceptible de ser sujeto a desencuentros con otros mundos que están siendo vistos y encarnados por quienes forman parte o son ajenos a las relaciones de crianza, considerando que dichos desencuentros pueden ser entendidos como “equivocaciones” (Viveiros de Castro 2004). La convivencia de los diferentes mundos –o lados del mundo– que las equivocaciones despliegan, nos llevan a apelar a la “propuesta cosmopolítica” de Stengers (2005) y la posibilidad de “conexiones parciales” siguiendo a Strathern (2004), a fin de poder reflexionar sobre cómo estos mundos desencontrados cohabitan y colisionan, a la vez que son necesarios para entender un fenómeno que a primera vista puede parecer tan simple como la comida.Many ethnographies in the Andean region recognize the importance of the indigenous cuisine in the constitution of social relations that define groups, and the central place that commensality relations both between people and between people and other types of beings (non-humans) have in defining networks and connecting specific ‘worlds’. In this ethnographic essay, we consider as ‘culinary’ all those relations which deal, logically and materially, with the transformation of substances and bodies that connect different beings under the general code of ingesting and commensality. Following our ethnographic research in the aboriginal community of Huachichocana, located in Jujuy, Northwestern Argentina (Southern Andes), this work reconstructs how the local culinary code is deeply interwoven with the logics of ‘mutual nurturing’ (crianza mutua) that bear sociality links and flows of substances between humans and non-humans. We present different situations in which the world that emerges from these experiences is susceptible to dis-encounters with other worlds being seen and enacted by ‘outsiders’ or ‘insiders’ of the nurturing relations, considering that these disencounters can be understood as “equivocations” (Viveiros de Castro 2004). The coexistence of different worlds – or sides of the world – that equivocations unfold leads us to appeal to the “cosmopolitical proposal” of Stengers (2005) and the possibility of “partial connections” following Strathern (2004), in order to think how these disencountered worlds cohabit and collide, being at the same time necessaries to understand a phenomenon that at first glance can seem as simple as food.Numerosas etnografías en la región andina dan cuenta de la relevancia de la culinaria indígena en la constitución de las relaciones sociales que definen a los grupos y el lugar central que las relaciones de comensalidad entre las personas, así como entre las personas con otros tipos de seres (no-humanos), tienen para definir redes y conectar ‘mundos’ específicos. En este ensayo etnográfico consideramos como culinario a todas esas relaciones que se vinculan, lógica o materialmente, con la transformación de sustancias y cuerpos que conectan a diferentes seres bajo un código general de ingesta y comensalidad. Siguiendo nuestra investigación etnográfica en la comunidad aborigen de Huachichocana, ubicada en Jujuy, Noroeste de Argentina (Andes Meridionales), este trabajo reconstruye cómo el código culinario local se encuentra profundamente entretejido con las lógicas de la crianza mutua que promueven vínculos de socialidad y flujos de sustancias entre humanos y no humanos. Presentamos diferentes situaciones en las que el mundo que emerge de estas experiencias es susceptible de ser sujeto a desencuentros con otros mundos que están siendo vistos y encarnados por quienes forman parte o son ajenos a las relaciones de crianza, considerando que dichos desencuentros pueden ser entendidos como “equivocaciones” (Viveiros de Castro 2004). La convivencia de los diferentes mundos –o lados del mundo– que las equivocaciones despliegan, nos llevan a apelar a la “propuesta cosmopolítica” de Stengers (2005) y la posibilidad de “conexiones parciales” siguiendo a Strathern (2004), a fin de poder reflexionar sobre cómo estos mundos desencontrados cohabitan y colisionan, a la vez que son necesarios para entender un fenómeno que a primera vista puede parecer tan simple como la comida.Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentin
Burials and offerings: mortuary, agricultural and culinary practices in the XIII and XIV centuries in Tinogasta (Catamarca, Argentina)
This paper presents the archaeobotanical assemblage analysis carried out at two burial contexts from Western Tinogasta (Catamarca, Argentina). Las Champas and Bebé de La Troya sites show botanical macro remains that allow inquiring into the role of these vegetables in funerary practices and its implications within societies of Catamarca during the late period. Our aims are to characterize social practices involved in the presence of plant remains as grave goods, identifying cooking processing on these remains, trying in this way to go beyond the taxonomic identification. In both archaeological sites, plant macroremains and soil samples were analyzed with naked eye, stereo-binocular microscope, and transmitted light microscope. Archaeological plant samples were taxonomically identified based on diagnostic characters and post-harvest processing practices were detected following ethnoarchaeological features. At Las Champas site Cucurbita aff. maxima subsp. maxima and Chenopodium quinoa var. melanospermum seeds with processing features, together with a Lagenaria siceraria artifact were recovered. Grasses and cf. Zea mays microremains were present in soil samples. At Bebé de La Troya, Cucurbita aff. maxima subsp. maxima seeds and Prosopis sp. endocarps without processing features were identified. These results enable to suggest the presence of seeds, food and clothes as grave goods. These three ways of plant deposits show different intentional funerary practices as well as allow inquiring into culinary and agricultural aspects of later societies of Catamarca province.En este trabajo se presentan los análisis realizados sobre las asociaciones arqueobotánicas recuperadas en dos contextos funerarios del oeste de Tinogasta (Catamarca, Argentina). Los sitios Las Champas y Bebé de La Troya presentan macrorrestos vegetales junto a inhumaciones que permiten indagar el rol de dichos restos y sus implicancias dentro de las sociedades tardías catamarqueñas. Nuestro objetivo es caracterizar las prácticas sociales que intervinieron en el depósito de restos de plantas como acompañamiento funerario, al identificar la presencia de marcas diagnósticas de procesamiento culinario en dichos restos, que además son identificados taxonómicamente. En ambos sitios tanto los macrorrestos como los sedimentos asociados fueron analizados a ojo desnudo, lupa binocular y microscopio óptico. Las muestras fueron identificadas taxonómicamente siguiendo la descripción de caracteres diagnósticos botánicos y etnoarqueológicos para prácticas de procesamiento. En el sitio Las Champas se recuperaron semillas de Cucurbita aff. maxima subsp. maxima y Chenopodium quinoa var. melanospermum con rasgos de procesamiento, como así también un artefacto confeccionado sobre Lagenaria siceraria. Los análisis microscópicos dieron por resultado la presencia de gramíneas y cf. Zea mays. En Bebé de la Troya se identificaron también semillas de Cucurbita aff. maxima subsp. maxima y endocarpos de Prosopis sp., sin marcas de procesamiento. Los resultados obtenidos permiten sugerir la presencia de restos de plantas como simientes, comidas y vestimenta, formando parte del contexto funerario. Estas tres formas de depósito vegetal demuestran prácticas intencionales diferentes durante las inhumaciones como así también permiten indagar en el aspecto culinario y agrario de las sociedades tardías catamarqueñas.Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; ArgentinaFil: Lopez, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentin
Landscapes, lives and equivocations in Southern Andes (Jujuy, Argentina)
En este trabajo presentamos algunas reflexiones que ponen a la noción de paisaje en variación, considerando las formas equívocas (sensu Viveiros de Castro 2004), desde las cuales puede ser pensada y constituida. A partir de nuestras experiencias de campo en la comunidad aborigen de Huachichocana (Jujuy, Argentina) reflexionamos sobre la posibilidad de habitar mundos múltiples, controlando equivocaciones sin pretender erosionar las diferencias, ni reducir los conflictos a procesos de hibridez o mezclas. Procuramos acompañar las reflexiones de nuestros interlocutores y la posibilidad de pensar otros acercamiento posibles a la idea de paisaje, que nos permita sortear las contradicciones modernas que proponen como relaciones del tipo: paisaje "inerte" vs. paisaje "vivo". Consideramos que las relaciones de algunos de estos paisajes se presentan como irreductibles a "un" y reclaman más de uno para ser comprendidas. Finalmente, sugerimos que estas deben ser pensadas bajo la forma de conexiones parciales.In this paper, we present some reflections on alternative interpretations of the notion of landscape based on the equivocal ways (sensu Viveiros de Castro 2004) in which it can be thought of and constituted. From our fieldwork experience in an Aboriginal community in the province of Jujuy, we consider the possibility of inhabiting multiple worlds by controlling equivocations, attempting neither to erode their differences nor to reduce conflicts to processes of hybridity or mixing. We seek to accompany the reflections of our interlocutors and to advance towards the possibility of thinking of other possible approaches to the idea of landscape, which can allow us to overcome the modern contradictions that propose binary relations and options, such as ‘inert’ landscape vs. ‘living’ landscape. We believe that the relations of some of these landscapes are irreducible to ‘one’ world, as they require more than one to be understood. Finally, we suggest that these connections should be thought of as partial connections.Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentin
Landscapes, lives and equivocations in Southern Andes (Jujuy, Argentina)
En este trabajo presentamos algunas reflexiones que ponen a la noción de paisaje en variación, considerando las formas equívocas (sensu Viveiros de Castro 2004), desde las cuales puede ser pensada y constituida. A partir de nuestras experiencias de campo en la comunidad aborigen de Huachichocana (Jujuy, Argentina) reflexionamos sobre la posibilidad de habitar mundos múltiples, controlando equivocaciones sin pretender erosionar las diferencias, ni reducir los conflictos a procesos de hibridez o mezclas. Procuramos acompañar las reflexiones de nuestros interlocutores y la posibilidad de pensar otros acercamiento posibles a la idea de paisaje, que nos permita sortear las contradicciones modernas que proponen como relaciones del tipo: paisaje "inerte" vs. paisaje "vivo". Consideramos que las relaciones de algunos de estos paisajes se presentan como irreductibles a "un" y reclaman más de uno para ser comprendidas. Finalmente, sugerimos que estas deben ser pensadas bajo la forma de conexiones parciales.In this paper, we present some reflections on alternative interpretations of the notion of landscape based on the equivocal ways (sensu Viveiros de Castro 2004) in which it can be thought of and constituted. From our fieldwork experience in an Aboriginal community in the province of Jujuy, we consider the possibility of inhabiting multiple worlds by controlling equivocations, attempting neither to erode their differences nor to reduce conflicts to processes of hybridity or mixing. We seek to accompany the reflections of our interlocutors and to advance towards the possibility of thinking of other possible approaches to the idea of landscape, which can allow us to overcome the modern contradictions that propose binary relations and options, such as ‘inert’ landscape vs. ‘living’ landscape. We believe that the relations of some of these landscapes are irreducible to ‘one’ world, as they require more than one to be understood. Finally, we suggest that these connections should be thought of as partial connections.Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentin
Note on evidence about the use of plants in Soria 2 site from microscopic analysis of pipe contents
Se presentan evidencias de uso de plantas en el sitio formativo Soria 2 (Valle de Santa María, Catamarca),a partir de la identificación de microrrestos vegetales, remanentes en el contenido carbonizado de doshornillos de pipas cerámicas halladas en ese espacio. El estudio efectuado indica la presencia de granos dealmidón de maíz (Zea mays) y de fibras de algodón (aff Gossypium sp.), entre otros elementos. Se comentansucintamente algunas implicancias de estos resultados; para el caso del algodón, se trata de la evidencia másantigua registrada hasta el momento de uso en el Noroeste Argentino preincaico. Esta investigación resaltaque los estudios de restos arqueobotánicos efectuados en estos implementos no sólo ofrecen informaciónsobre las prácticas fumatorias en las cuales estuvieron involucrados, sino que pueden aportar datos másgenerales sobre el empleo de plantas y acerca de las actividades humanas en el pasado.This paper present evidences of plants use for the formative site Soria 2 (Santa María Valley, Catamarca Province), from the identification of vegetable micro-remains contained in charred materials adhered to the inside walls of two ceramic pipe burners found at the area. The study indicates the presence of maize starch grains (Zea mays) and cotton fibres (aff Gossypium sp.), among others elements. We discuss briefly some implications of these results; for the case of cotton, it is the earliest evidence of use registered so far for the pre-inkaic Northwestern Argentina. This research highlights that archaeobotanical studies carried out on these implements not only provide information about the smoking practices in which they were involved, but may supply more general data on the use of plant and the human activities in the past.Fil: Andreoni, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Municipalidad de Malargüe. Museo Municipal de Historia Natural; ArgentinaFil: Spano, Romina Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentin
Revealing the prehispanic and european iconography of the metal tray from La Plata museum
Presentamos el análisis de la única tableta elaborada en metal hasta ahora conocida en el registro arqueológico Centro-Sur Andino (Museo de La Plata, Buenos Aires, Argentina) y reviste características peculiares en su manufactura y en su iconografía. Estos aspectos han sido abordados junto con la revisión de datos referidos a su procedencia, con el fin de interpretar su iconografía y dilucidar la posible ubicación temporal de su fabricación. Nuestro planteamiento es que su elaboración habría ocurrido en tiempos coloniales tempranos, no obstante, conservaría e incorporaría elementos de la imaginería prehispánica, en una inédita amalgama compuesta de rasgos andinos y europeos.The present work deals with the analysis of the only metal tray known so far in the Andean Central-South archaeological record. This piece, which is part of the collection at the Museum of La Plata (Buenos Aires, Argentina), shows distinctive features both in its manufacture and in its iconography. These characteristics have been addressed together with the review of data regarding its origin, in order to interpret its iconography and elucidate the possible temporal location of its manufacture. We propose that its manufacture dates back to early colonial times; however, it would preserve and incorporate elements of pre-Hispanic imagery, in an unprecedented combination of Andean and European features.Fil: Horta Tricallotis, Helena. Universidad Católica del Norte; ChileFil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Plaza, María Teresa. Investigadora Independiente; ChileFil: Odone, Carolina. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chil
¿What, how and who eat through a ushnu?: Histories of commensalities in the ushnu de Guitián (Salta, Argentina)
En este artículo discutiremos las prácticas de comensalidad diaguita e inca en torno a la plataforma ushnu de Guitián (valle Calchaquí norte, Salta, Argentina). Las excavaciones que llevamos adelante en el interior de la plataforma nos permitieron identificar, recuperar y analizar variados rasgos y depósitos. Daremos cuenta de la estratigrafía, materiales, y contextos arqueológicos reconocidos durante las excavaciones prestando especial atención a la evidencia arqueobotánica. Argumentaremos que, durante las ceremonias desarrolladas en la plaza y en torno al ushnu, los Incas intentaron reorganizar las interacciones locales con una poderosa entidad no humana del paisaje local (cerro Meléndez). Sin embargo, esta reorganización no implicó cambios radicales en el modo y en aquello que los invitados locales consideraban adecuado ofrendar. Por el contrario, existen claras continuidades en la comensalidad diaguita antes y durante la ocupación Inca.In this article, we will discuss diaguita and inca commensality practices related to the ushnu platform of Guitián, an archaeological site located in the Northern Calchaquí Valley (Salta, Argentina). The excavations that we conducted inside the platform allowed us to identify, recover and analyse several features and deposits. We will give an account of the stratigraphy, materials, and archaeological contexts recognized during the excavations, paying special attention to the archaeobotanical evidence. We will argue that during the ceremonies held in the plaza and around ushnu, the Incas attempted to reorganize the local interactions with a powerful non-human entity of the local landscape (cerro Meléndez). However, this reorganization did not entail radical changes regarding what local guests considered appropriate to offer. On the contrary, there are clear continuities in diaguita commensality practices before and during the inca occupation.Fil: Amuedo, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Ferrari, Alejandro Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Acuto, Felix Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin
Primeros entierros y primeros cultivos en el Valle Calchaquí: Los inicios del Holoceno y del primer milenio en el sitio Puente del Diablo (SSalLap20)
Se presentan los resultados del estudio de la colección del sitio Puente del Diablo (SSalLap20) ubicado en la cabecera del Valle Calchaquí (La Poma, Salta, Argentina). Mediante el estudio de los materiales, registros, libretas de campo y nuevos análisis, se caracterizan cuatro enterratorios, dos de inicios del Holoceno con modalidades funerarias no descritas previamente. Asimismo, se caracteriza el material lítico, faunístico y vegetal; en este último caso se reportan especies domesticadas, entre ellas una semilla de poroto fechada por AMS, siendo el registro directo más temprano del valle. Los enterratorios aportan no sólo al entendimiento de la funebria en los albores del Holoceno —práctica que cuenta con escasos registros en la región—sino también al fechado directo más temprano sobre restos humanos de la zona valliserrana del Noroeste argentinoIn this article, results are presented of the study of the Puente del Diablo archaeological site (SSalLap20), a rock shelter situated at the head of Calchaquí Valley (La Poma, Salta, Argentina). Through the study of remains, registers, field notes, and new analysis, four burials are described, two dating to the beginning of the Holocene, with funerary modalities not previously reported. Lithic, faunal, and plant remains are also described. Domesticated crops are noted, including a bean seed dated by AMS and being the earliest recorded example in the valley. Burials contribute not only to understanding funerary practices at the dawn of the Holocene, which have few traces in the area, but also provide the earliest direct date of human remains in the valley in the Northwest Argentinean region.Fil: Lema, Veronica Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentin