16 research outputs found
Análisis municipal de los determinantes de la deforestación en Bolivia
Este documento presenta evidencias de que las características ambientales, la infraestructura vial, los derechos propietarios y los aspectos demográficos son determinantes de la deforestación en Bolivia. Para ello, se realizaron estimaciones por mínimos cuadrados ordinarios y posteriormente se comprobó la existencia de interdependencia entre las regiones examinadas, estimándose en este último caso un modelo espacial de retardos.Bolivia, Deforestación y Econometría Espacial
Análisis de los cambios generados en el Programa Qali Warma debido a la pandemia del COVID-19 y su efecto en la alimentación escolar en la IEI N°54177 “El Buen Pastor” en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, región Apurímac
“Qali Warma es un programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (Midis) que brinda alimentación variada y nutritiva a niñas y niños de nivel
de educación inicial y primaria en las escuelas públicas de todo el Perú, además
del nivel secundario en poblaciones indígenas de la Amazonía peruana” (MIDIS
s/f: s/p). La presente investigación busca analizar los cambios que se han
generado en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAE
Qali Warma) por efecto de la pandemia por COVID-19 y de qué manera ha
afectado el servicio de alimentación de los niños y niñas, la participación de los
padres de familia, miembros del Comité de Alimentación Escolar (CAE) y
personal del PNAE Qali Warma. La investigación se realizó mediante la
aplicación de metodología cualitativa para conocer la percepción que tienen
sobre el programa los principales actores involucrados en la gestión. Es un
estudio de caso basado en el análisis de lo acontecido en la IEI Nº 54177 “El
Buen Pastor”, donde asisten 617 niños y niñas de la zona urbana y rural,
miembros de 457 familias del distrito de Talavera, Andahuaylas Apurímac, donde
laboran 40 docentes, que alternadamente integran el CAE, periodo marzo 2020
a marzo 2022. Los resultados de la investigación nos permitió dar respuesta a
los objetivos planteados, habiéndose determinado que la implementación del
PNAE Qali Warma en el periodo de análisis no ha considerado la opinión de los
docentes, alumnos y padres de familia, respecto al contenido, calidad e
idoneidad de los alimentos distribuidos, así mismo sobre los mecanismos de
supervisión y control, el PNAE Qali Warma ha hecho los esfuerzos para cumplir
con la oportunidad de entrega, verificación de la calidad nutricional e inocuidad
de los alimentos y el nivel de aceptabilidad, sin embargo, la falta de movilización
y las restricciones debido a la pandemia por COVID-19, no permitió una
retroalimentación sobre la satisfacción y la relevancia del consumo de los
alimentos por el escolar en los hogares.Qali Warmaqa Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
rurayqatichiyninmi, qallariynin hinallataq primaria yachay qari warmi
warmakunamanmi Perú suyupi yachay wasikunapi imaymana kallpasapa
mikunakunata mastarichin, hinallataq secundaria yachay wayna
sipaskunamanpas chayan yungapipas. Kay taripayqa, maskan taqwiyta ima Qali
Warma ukupi, hatun unquy COVID-19 rikurimusqanmanta ¿ima
sasachakuymanmi yaykura kay mikuykuna quy, qari warmikunapi, hinallataq
imaynatam taytamamakuna churapakurqa, Comité Nacional de Alimentación
Escolar (CAE) nisqapi llamkaqkuna PNAE Qali Warma llamkaqkunawampas.
Taripayqa metodología cualitativa nisqawanmi ruwakurqa chaninchakuspa,
chaywan rurayqatichiypa churapakuqkunapa imayna musyayninta riqsinapaq.
Tantiyariy yachayqa takyasqa kachkan yachaywasi “El Buen Pastor” 54177,
chaymanmi rinku yachaq 617 qari warmi warmakuna, llaqta ukumanta,
qichwakunamantapas, 457 ayllukunamantas, Talavera, Andahuaylas
Apurímacsuyupi, chaypin llamkanku 40 yachachiqkuna, tantiyaykanakun
yaykunankupaq CAE ukuman, muyun 2020 marzo killamantapacha, 2022 marzo
killakama. Chiqap taripayqa qawachiwanchik tapuykuna patachasqanchikta, kay
PNAE Qali Warma qallarinanpaq, hamutaypin mana churapakunkuchu
yachachiqkuna, yachaqkuna, taytamamakuna, kay mikuykuna allinchu kasqanta
warmakunaman aypunankupaq, hinallataq imaynas kanman qatipay kay PNAE
Qali Warma ukumanta churapakunku aypuypi chiqapchanpi, aswanmi
sasachakuypi kay COVID-19, mana apakurachu matipay, kay mikunakuna
allinchu karqa manachu sapa warmapa wasinkunapi
Causalidad espacial. Una aplicación al proceso de deforestación en Bolivia
This paper analyses the causes of deforestation for a representative set of Bolivian municipalities. The literature on environmental economics insists on the importance of physical and social factors. We focus on the last group of variables. Our objective is to identify causal mechanisms between these factors
of risk and the problem of deforestation. To this end, we present a testing strategy for spatial causality, based on a sequence of Lagrange Multipliers. The results that we obtain for the Bolivian case confirm only partially the traditional view of the problem of deforestation. Indeed, we only find unequivocal signs of causality in relation to the structure of property rights.Este trabajo analiza las causas de la deforestación para un conjunto representativo de municipios bolivianos. La literatura sobre economía ambiental insiste en la importancia de los factores físicos y sociales. Nos centramos en el último grupo de variables. Nuestro objetivo es identificar los mecanismos causales entre estos factores de riesgo y el problema de la deforestación. Con este fin, se presenta una estrategia de análisis para identificar mecanismos de causalidad espacial, basada en una secuencia de los multiplicadores de Lagrange. Los resultados que obtenemos para el caso de Bolivia confirman sólo parcialmente la
visión tradicional del problema de la deforestación. De hecho, sólo encontramos signos inequívocos de causalidad en relación con la estructura de los derechos de propiedad
Causalidad espacial. Una aplicación al proceso de deforestación en Bolivia
This paper analyses the causes of deforestation for a representative set of Bolivian municipalities. The literature on environmental economics insists on the importance of physical and social factors. We focus on the last group of variables. Our objective is to identify causal mechanisms between these factors
of risk and the problem of deforestation. To this end, we present a testing strategy for spatial causality, based on a sequence of Lagrange Multipliers. The results that we obtain for the Bolivian case confirm only partially the traditional view of the problem of deforestation. Indeed, we only find unequivocal signs of causality in relation to the structure of property rights.Este trabajo analiza las causas de la deforestación para un conjunto representativo de municipios bolivianos. La literatura sobre economía ambiental insiste en la importancia de los factores físicos y sociales. Nos centramos en el último grupo de variables. Nuestro objetivo es identificar los mecanismos causales entre estos factores de riesgo y el problema de la deforestación. Con este fin, se presenta una estrategia de análisis para identificar mecanismos de causalidad espacial, basada en una secuencia de los multiplicadores de Lagrange. Los resultados que obtenemos para el caso de Bolivia confirman sólo parcialmente la
visión tradicional del problema de la deforestación. De hecho, sólo encontramos signos inequívocos de causalidad en relación con la estructura de los derechos de propiedad
El aprendizaje significativo a través de diversas actividades de transferencia en la asignatura Observación y Análisis de Sistemas Agropecuarios : Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba
La asignatura propedéutica “Observación y Análisis de los Sistemas Agropecuarios,” pretende en el alumno una formación inicial amplia, integral, reflexiva y critica de la disciplina y de la realidad rural donde se va a desempeñar. Esto supone el aprendizaje de constructos semánticos y el desarrollo de capacidades para la observación, análisis, integración, síntesis y el intercambio de saberes en el grupo.
Las Actividades de Transferencia implican la aplicación de conocimientos previos a una situación nueva, emergente de la realidad, donde se ponen en juego marcos referenciales para la resignificación de la misma. Se plantean a diferentes niveles de complejidad y en un proceso dinámico que va: de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo general, del análisis a la integración, de lo instantáneo a lo dinámico, de lo concreto a lo abstracto, de mayor andamiaje a mayor autonomía permitiéndole al alumno enriquecer su marco referencial.
Se utilizan distintas modalidades tales como: construcción de modelos, redes causales, interpretación de resultados, resolución de problemas, conceptualizaciones, elaboración de mapas de actores y de líneas de tiempo, entre otras, que varían en cuanto al enfoque, contenidos, dinámica e interacción grupal, promoviendo funciones cognitivas y el pensamiento relacional en el alumnoEje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza
c - Los enfoques y experiencias en cátedras con orientación propedéuticaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Un enfoque teórico-metodológico holístico e integrador como herramienta de construcción del conocimiento en asignaturas propedeúticas de las carreras de Agronomía: el caso de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba
Se presenta una propuesta teórica metodológica que, como asignatura propedeútica y a través de un enfoque holístico e integrador, pone en contacto al alumno ingresante con la realidad en la que deberá actuar como profesional. Transitando dialécticamente instancias de aula y viajes a unidades de producción reales el alumno parte de una sincresis inicial y va avanzando en el análisis y en síntesis parciales para arribar a una síntesis final. La asignatura, observa y analiza la realidad agropecuaria con un enfoque agroecológico e interdisciplinario tanto para conocer la realidad en forma totalizadora como para construirla, desarrollando en los alumnos el pensamiento relacional y crítico frente a la complejidad de los sistemas agropecuarios. A partir de la comprensión de las interrelaciones como de las múltiples causas y efectos entre componentes y procesos y entre el sistema y el contexto, a lo largo del tiempo el alumno construye su visión sistémica y logra captar a la unidad de producción como sistema. Esta forma de abordar la realidad junto al hecho de ser asignatura propedéutica, abre la posibilidad de acercar problemáticas de la realidad al ámbito académico y generar interrogantes que serán respondidos a lo largo de la carrera.Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza
c - Los enfoques y experiencias en cátedras con orientación propedéuticaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale
El aprendizaje significativo a través de diversas actividades de transferencia en la asignatura Observación y Análisis de Sistemas Agropecuarios : Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba
La asignatura propedéutica “Observación y Análisis de los Sistemas Agropecuarios,” pretende en el alumno una formación inicial amplia, integral, reflexiva y critica de la disciplina y de la realidad rural donde se va a desempeñar. Esto supone el aprendizaje de constructos semánticos y el desarrollo de capacidades para la observación, análisis, integración, síntesis y el intercambio de saberes en el grupo.
Las Actividades de Transferencia implican la aplicación de conocimientos previos a una situación nueva, emergente de la realidad, donde se ponen en juego marcos referenciales para la resignificación de la misma. Se plantean a diferentes niveles de complejidad y en un proceso dinámico que va: de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo general, del análisis a la integración, de lo instantáneo a lo dinámico, de lo concreto a lo abstracto, de mayor andamiaje a mayor autonomía permitiéndole al alumno enriquecer su marco referencial.
Se utilizan distintas modalidades tales como: construcción de modelos, redes causales, interpretación de resultados, resolución de problemas, conceptualizaciones, elaboración de mapas de actores y de líneas de tiempo, entre otras, que varían en cuanto al enfoque, contenidos, dinámica e interacción grupal, promoviendo funciones cognitivas y el pensamiento relacional en el alumnoEje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza
c - Los enfoques y experiencias en cátedras con orientación propedéuticaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale
Observación y análisis de los sistemas agropecuarios. Una visión crítica del modelo productivo actual e introducción a los principios agroecológicos
Ponencia presentada en 1º Congreso Argentino de Agroecología. "Otra agricultura es posible: Cultivando interacciones para el mañana". Mendoza, Argentina, 18 al 20 de septiembre de 2019.Fil: Sánchez, Juan Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Luque, Stella M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Arborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Bisio, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Leguía, Héctor Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Soto, Gustavo S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Silvetti, Felicitas M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Cáceres, Daniel Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Cabrol, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.La experiencia surge en el año 1985, originalmente el nombre de la asignatura fue Observación y Análisis de la Realidad Agrícola Ganadera, dictada por un grupo de jóvenes profesionales, en primer año de la carrera acompañando el ciclo de los principales rubros productivos de la región centro de Córdoba. Se busco introducir al estudiante, en el conocimiento de las diferentes problemáticas por la que atraviesa el sector agropecuario. No desde una visión teórica, sino desde la reflexión e interpretación de las prácticas rurales, estimulando el pensamiento relacional a modo de un darse cuenta que las definiciones y los conceptos aprendidos en clase no son estáticos sino que se cotejan con la realidad y a su vez se pueden recrear. Como resultado, el estudiante adquiere una visión sistémica del objeto de estudio de las Ciencias
Agropecuarias, desplegando habilidades para observar y analizar los sistemas productivos, su estructura y dinámica, esto le brinda una experiencia integral de aprendizaje.Fil: Sánchez, Juan Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Luque, Stella M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Arborno, Vilda Miryam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Bisio, Catalina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Pietrarelli, Liliana Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Leguía, Héctor Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Soto, Gustavo S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Silvetti, Felicitas M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Cáceres, Daniel Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Fil: Cabrol, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina