3 research outputs found

    La mentoría en la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Sevilla

    Get PDF
    XVIII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación. Universidad de Cantabria : Santander, 6 a 9 de julio de 2010Con el fin de integrar a los alumnos de nuevo ingreso, la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Sevilla ha puesto en marcha en el curso 2008-09 un Plan de Acción Tutorial (EUPAT) basado en una red en la que participan el profesorado tutor, alumnado mentor y alumnado tutorizado. En el presente trabajo se resumirá el proceso de formación del alumnado mentor y el trabajo desarrollado por el mismo dentro del Plan de Acción Tutorial. Así mismo, se analizarán las dificultades encontradas durante el transcurso de su formación y realización de la labor de mentoría y el nivel de satisfacción alcanzado. Finalmente, se hará una reflexión sobre las debilidades y los puntos de mejora que se pueden deducir del desarrollo hasta el momento de esta acción tutorialIn order to integrate new students, the Polytechnic School of the University of Seville has launched in the year 2008-09 an Tutorial Action Plan (EUPAT) based on a network involving teachers, mentor students and tutored students. In this paper we resume the formation of mentor students and work developed by the same within the Tutorial Action Plan. Also, analyzing the difficulties encountered during the course of their training and carrying out the work of mentoring and the satisfaction level achieved. Finally, we will reflect on the weaknesses and areas for improvement that can be deducted from the development until the time of this action tutorial

    Protagonismo del mentor en una actividad tutorial de carácter multidisciplinar en Ingeniería

    Get PDF
    XIX Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas : Barcelona, 6 a 8 de julio de 2011En la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Sevilla se ha trabajado, por tercer curso consecutivo, en un Plan de Acción Tutorial desarrollado por 16 profesores tutores y 20 alumnos mentores de 5 titulaciones de Ingeniería Técnica. El objetivo perseguido en este curso ha sido potenciar actividades que han surgido del propio albedrío de los alumnos mentores, lo que ha dado como resultado la realización de una serie de actividades de mentoría motivadas y dirigidas desde el principio por los alumnos mentores. La actividad conjunta de todos ellos ha llevado a organizar unos subgrupos de mentorías en función de determinadas características del alumnado de primer curso (deportistas, trabajadores, becarios de otras universidades…), a realizar reuniones presenciales de mentores para puesta a punto de estas actividades así como de puesta al día de los resultados que se iban consiguiendo, además de organizar una segunda captación de mentorizados tras las notas del primer cuatrimestre, y la protagonización de una Jornada de Mentoría al final del curso.A third edition with 16 tutorial lecturers and 20 tutorial students from five different degrees (Technical Engineering of the Polytechnical School, EPS, at University of Seville) in a Tutorial Plan development, has been prepared. During the present year, the main characteristic has been a serial of mentoring actions motivated and directed by these mentors. This activity has been organized considering several subgroups of mentoring depending on special characteristics in first year students (sportsplayers, workers, grant holders from other universities…), moreover the organization of a second recruiting of new students after the first term marks, updating meetings for mentors only, and to be main figures in a Congress on Mentoring at the end of the academic year

    Avances en teoría de juegos con aplicaciones económicas y sociales

    No full text
    La teoría de juegos es una valiosa herramienta para analizar situaciones económicas, políticas y sociales, mediante modelos basados en juegos de estrategia. En este libro se exponen las diversas aportaciones a la teoría general en dos campos: los modelos relacionados con los juegos con pagos vectoriales y los juegos de cooperación restringida
    corecore