2,554 research outputs found

    La educación inclusiva y la cultura : un desafío intercultural

    Get PDF
    El presente documento surge a partir del proceso de práctica conducente a trabajo grado en la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario de la Universidad Tecnológica de Pereira para aspirar al título de Licenciada en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, permita agenciar procesos de mediación y diálogo a partir del trabajo con grupos cultural y socialmente diferenciados existentes en la institución; todo ello es en sí una investigación social en un contexto caracterizado por la diversidad cultural, social, política y étnica, asumiendo la oportunidad de gestionar un proyecto transversal de la institución, el cual privilegie la construcción de una escuela y a largo plazo una ciudadanía diversa, para lo cual el profesional mencionado está capacitado. En el desarrollo de este escrito se analizara la categoría Inclusión, iniciando por un recorrido histórico de la educación en el contexto colombiano, para visualizar el proceso de cambio del concepto integración por inclusión, como estrategia y fin mismo de la educación de tal manera que todos los sujetos en uso de sus derechos como ciudadanos y ciudadanas puedan acceder al sistema educativo con calidad y pertinencia, en este caso los grupos diferenciales presentes en la institución mencionada anteriormente, como son los grupos étnicos (comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales y palenqueros) que según datos estadísticos de la institución esta población asciende a para el segundo semestre de 2015, aunque para el primer semestre del presente año de los 3.510 admitidos a la institución, solo el 5% son minorías, es decir tan solo 191 estudiantes ingresaron por mecanismo de excepción por minorías. Para dicho proceso, se tendrá en cuenta los siguiente autores: Fulvia Cedeño, quien ha desarrollado distintas investigaciones y artículos sobre la inclusión y la importancia de una equivalencia de oportunidades; Miguel López Melero quien ha desarrollado sus líneas de investigación en la educación de las personas excepcionales y de las culturas minoritarias. José Luis García Llamas, quien realizó un trabajo de investigación sobre calidad y equidad en educación; Juan Luis Mejía es importante debido a sus conocimientos históricos sobre los procesos latinoamericanos en materia de leyes y decretos, especialmente en cambios constitucionales ocurridos a finales de los años 80´s y principios de los 90´s. y Will Kymlicka, quien es bastante pertinente por sus campos de investigación en problemas étnicos y la convivencia multicultural, así como la cuestión del funcionamiento del liberalismo clásico en un entorno globalizado y étnicamente fragmentado, en cuanto a documentación tendré en cuenta los “ Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables” del año 2005 y los “Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva” del año 2013 del Ministerio de Educación Nacional

    La Historia de un Sentimiento: Un corto documental sobre el Levante UD

    Get PDF
    Treball Final del Grau en Comunicació Audiovisual. Codi: CA0932. Curs acadèmic: 2014-2015La aparición del fútbol se remonta varios siglos atrás, durante la Edad Media, pero no es hasta el siglo XIX cuando se consolida como deporte gracias a la formación de la Asociación Internacional de Fútbol y más tarde con la fundación de la FIFA (1904). La FIFA concentra a un gran número de ligas profesionales de los diferentes países del mundo, entre las que se encuentra la española. La liga profesional de fútbol española es conocida en todo el mundo como una de las mejores que existen. Esta liga, conocida también como la liga BBVA, ha sido considerada por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), como la mejor del mundo por delante de la italiana y la inglesa en cinco ocasiones. El fútbol es considerado el deporte rey a nivel mundial y mueve tanto dinero como personas allá por donde va. Con el paso del tiempo la gente se ha ido involucrando tanto en su equipo predilecto, que ha llegado a convertirse en una parte importante en sus vidas. Los aficionados del fútbol viven este deporte hasta el punto de sentirse parte de él y de vivirlo como una segunda familia. En el fútbol, los aficionados son un pilar fundamental para los equipos y muchos de ellos los hacen partícipes en todos aquellos ámbitos que se les permite ya que saben que son esenciales para este deporte y, son ellos, los que les dan ese apoyo cuando más lo necesitan. En el caso del Levante UD, encontramos el ejemplo de un equipo humilde con más de cien años de historia que ha sabido superar adversidades y superarse a sí mismo manteniendo a su lado, siempre, a su afición. El Levante UD hace partícipe a su afición en todos los ámbitos de la institución, tanto deportivos como en los aspectos internos del club, ya que siempre hacen un llamamiento para que los seguidores les acompañen en sus encuentros además de que la afición forma gran parte de los socios de éste.The football emergence goes back to several centuries ago, during the Middle Ages, but it isn’t until the XIX century when football consolidated as a sport, thanks to the formation of the International Association of Football and later with the founding of the International Federation of Association Football (FIFA) in 1904. The FIFA gather a big number of professional leagues of different countries, between which is the spanish league. The profesional Spanish football league is known as one of the best leagues, all over the world. This league, which is also known as BBVA league, has been considered by The International Federation of Football History and Statistics (IFFHS), as the best of the world, ahead of Italian and English leagues, in five occasions. Football is worldwide considered the sports of kings and drives a large amount of money and lots of people where it is. As time goes by, people has been a part of their favourite team, so it has become an important part of their life. This football fans live this sport until the point of being a part of it and to live it like a second family. In football, fans are the essential base of the teams and lots of this teams make them participant in all of those scopes which are allowed to, because they know that fans are essential for this sport and they are who support them when they need it more. In Levante UD, we find an example of a humble team with more than a hundred years of history which has known how to overtake adversities and to selfovertake, keeping their fans always next to them. Levante UD makes its fans participant in every scope of the institution, both sportive and in the internal aspects of the club, because they are always calling for fans to go with them in their matches and because a big part of this fans are parners

    El Uso de los Smartphones y las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios en la ciudad de Barranquilla

    Get PDF
    Objetivo: Analizar la relación entre el uso de los Smartphones y las relaciones interpersonales de estudiantes universitarios en la ciudad de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal mediante encuesta anónima a 400 estudiantes en una universidad privada, seleccionados aleatoriamente. Variables estudiadas: frecuencia de revisión de mensajes y llamadas, conflicto en las relaciones con padres, amigos y pareja y el distanciamiento en las relaciones, generado por el uso de excesivo del móvil. El conflicto en las relaciones se relacionó con las variables socio-demográficas y el perfil de uso de los Smartphones. Resultados El 80% estaba suscrito a un plan de datos, el 53% revisaba su Smartphone cada 15 minutos o menos, el 66% lo lleva a todas partes y el 52% lo usaba en exceso. Las dos razones de uso más frecuentes fueron: mantenerse en contacto/diversión (22%), seguido de mantenerse en contacto/estudio (12.5%). Las mujeres usaban más el celular y tenían más conflictos en sus relaciones que los hombres, debido al uso excesivo; además, se sentían más molestas/desplazadas, cuando su interlocutor usaba el móvil en su presencia. La principal razón de conflictos por el uso del Smartphone en la relación con otras personas fue la distracción. Conclusiones Los usuarios, en general, consideran que los Smartphones afectan positivamente sus relaciones, aunque ocurran conflictos. Hay diferencias por sexo con respecto a la presentación de conflictos por su uso excesivo, predominante en las mujeres, quienes tienden a tolerar menos que éste sea utilizado en su presencia

    Active Ageing : case-management guidelines for social intervention

    Get PDF
    En el artículo se analizan las tendencias demográficas del envejecimiento de la población española, las necesidades sociales derivadas de las mismas y los recursos sociales disponibles para atenderlas, teniendo en cuenta la teoría del envejecimiento activo. Según los datos, el 17% de la población total es mayor de 65 años, y el 5% tiene más de ochenta. La independencia, autonomía, seguridad, pertenencia, competencia y relación social se consideran las principales necesidades de las personas mayores, ante las cuales los trabajadores sociales deberán enfocar su intervención desde la prevención del deterioro físico, psíquico y social; movilizando recursos sociales capaces de garantizar el mantenimiento de la independencia y el rol activo de los mayores. Uno de los modelos de intervención que mejor se adapta a estos objetivos es el de gestión de casos, porque permite poner a disposición de los usuarios la utilización del catálogo de prestaciones básicas de Servicios Sociales de Atención Primaria y ofrecer asesoramiento sobre otros recursos como los programas de aprendizaje a lo largo de la vida, cuya combinación permite completar la gestión de recursos desde una perspectiva existencialista y fenomenológica positiva y activa, orientando los proyectos vitales de los usuarios hacia un envejecimiento exitoso. Los beneficios que se obtienen con esta combinación son principalmente un aumento de la satisfacción vital, motivación, autoestima, estado de ánimo y percepción de la salud; y en definitiva, una mejora de la calidad de vida, lo que puede ayudar a prevenir y retrasar la dependencia, con el consiguiente ahorro para la Administración.This article provides an analysis of global trends in the ageing of the Spanish population that are based on demographic characteristics as well as social needs and social resources from the perspective of active aging. In Spain, the 22% of the population is aged 65 and over whereas 5% is aged over 80. Independence, autonomy, security, belonging, competence and social relationships are considered the principle requirements for the elderly. Social Work needs to concentrate on these necessities in order to prevent physical, psychological and social deterioration as well as to stimulate active aging. One of the most successful strategies that social workers should be promoting is the focus on social resources in order to achieve the above-mentioned objective using the “Case Management” model. The present article analyzes the catalogue of the basic benefits of “Primary Social Services” and “Life Learning Programs,” since this combination permits the complete management of facilities and basic equipment, along with counseling for positive and active life, using phenomenological and existentialist models. The vital projects are focused towards meeting the needs and promoting the personal empowerment of users. The results suggest that maintaining autonomy and activity with social resources increases life satisfaction, motivation, self-esteem, a better mood as well as a higher perception of health. Finally, all these factors contribute towards improving the quality of life of our elderly, delay dependence and thus offer budgetary savings for the Administration

    The impact of mfinance initiatives in the global south: a review of the literature

    Get PDF
    After more than two decades of research on technological interventions in the transition to information societies, the burgeoning of mobile phones in developing countries has shifted the information and communication technologies for development (ICT4D) research lens to the different domains of mDevelopment. While advances have been made in domains of mHealth, mGovernment, mBusiness and mEducation, mFinance initiatives have had impressive adoption upon implementation in certain geographic locations. Services such as M-Pesa have been widely reported in the mainstream press and form the test beds for various scholarly investigations

    Datos espacio - temporales representados en sistemas de información geográfica.

    Get PDF
    The time-space data are based on two specifications. The first one describes the data on each position, for example, in a specific geographical area exists information as type of construction, landlord data, public services availability, among others. The second specification describes how the temperature values, humidity and precipitation of the same geographical area change through time. The current article pretends to identify the adequate model to represent the space data which depicts changes in time based on a geographical information system and its benefit is to characterize the behavior of an object in different situations.Los datos espacio-temporales se fundamentan en dos especificaciones. La primera describe los datos en cada posición, por ejemplo en una determinada área geográfica existe información como tipo de construcción, datos del propietario, disponibilidad de servicios públicos, entre otros. La segunda especificación describe cómo, los valores de temperatura, humedad y precipitación de la misma área geográfica, cambian durante el trascurso del tiempo. El presente estudio, tiene como propósito identificar el modelo adecuado para representar los datos espaciales que presentan cambios en el tiempo por medio de un sistema de información geográfica cuya utilidad es caracterizar el comportamiento de un objeto en diferentes situaciones
    corecore