3 research outputs found

    Bienes comunes : espacio, conocimiento y propiedad en América Latina y el Caribe

    No full text
    Bienes comunes: espacio, conocimiento y propiedad en América Latina y el Caribe es la primera parte del Coloquio Bienes Comunes, democracia y acceso al conocimiento realizado en el marco de la XXIV Asamblea General de CLACSO. Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. El estado de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. Viernes 9 de noviembre de 2012. Centro Histórico de México, Distrito Federal, México Coordinador Franco Iacomella . FLACSO [Argentina] Panelistas Elena Lazos Chavero . IIS/UNAM [México] Franco Iacomella . FLACSO [Argentina

    Retos latinoamericanos en la lucha por los comunes : historias a compartir

    No full text
    A lo largo de la historia, particularmente en las últimas décadas, los pueblos campesinos e indígenas han sido despojados de sus territorios por distintas vías, incluyendo su patrimonio biocultural tanto tangible como intangible. Desde las tierras bajas o altas, los bosques, la biodiversidad, las selvas, los manantiales, los ríos, la agrobiodiversidad, las semillas, los conocimientos, las agroecotecnologías que transforman, conservan, utilizan y regeneran han sido la base de la vida, de la identidad y de la historia de los pueblos originarios. Las aceleradas apropiaciones y la destrucción de los comunes naturales por las corporaciones transnacionales han generado procesos de despojo centrales para abrir nuevos espacios de inversión, generando salidas espaciotemporales frente a las crisis de sobre-acumulación. Inclusive, los Estados latinoamericanos compiten para recibir porciones del capital global en sus territorios para tener "oportunidades" de inversión, a costa de la devastación de los comunes a través de la apropiación instrumental de la naturaleza y de los pueblos que les dan vida a expensas de la explotación laboral y la precarización de sus derechos sociales. De las Reflexiones finales de Elena Lazos Chaver

    La naturaleza en contexto : hacia una ecología política mexicana

    Get PDF
    El texto recorre los orígenes de la ecología política en el nivel internacional e identifica sus etapas y temas centrales, para después evaluar su desarrollo en México. Los nueve estudios de caso que conforman la publicación, elaborados por especialistas reconocidos de instituciones nacionales, abarcan temas diversos como los conflictos ambientales, la agrotecnología, la conservación en áreas protegidas, los movimientos sociales y la restauración de ecosistemas, analizando la forma en que las dinámicas sociopolíticas se entretejen con los procesos de degradación ambiental y determinan los resultados de las políticas públicas y los esfuerzos de conservación. A lo largo de sus nueve capítulos, el libro recorre los diferentes enfoques y temas que hacen hoy de la ecología política una disciplina de gran vitalidad y enorme potencial para comprender la realidad ambiental mexicana
    corecore