143 research outputs found

    Valoración de la condición física para la salud

    Get PDF
    Los componentes de la condición física para la salud tradicionalmente se han relacionado con el desarrollo de la resistencia cardiorrespiratoria, la fuerza y resistencia muscular, la elasticidad y la composición corporal. Además, consideramos que un elemento determinante para un correcto desarrollo de la condición física para la salud es el trabajo de la higiene y educación postural, así, la homeostasis postural es imprescindible para la prevención de lesiones, la eficacia y rendimiento deportivo, para la correcta orientación deportiva y para la salud general del individuo. La mayor parte de los protocolos y baterías de pruebas diseñadas para evaluar la condición física están orientados a la cuantificación de un resultado o rendimiento deportivo. Con el objetivo de aportar una serie de indicadores generales de salud que nos den información útil para poder organizar y prescribir un programa de ejercitación física saludable, hemos recogido y diseñado una serie de pruebas que lejos de ofrecer una información para la selección y el rendimiento, aportan referencias para la organización y orientación deportiva más saludable y que se basan en la valoración de los cinco componentes de la condición física relacionada con la salud antes mencionados

    Valoració de la condició física per a la salut

    Get PDF
    Els components de la condició física per a la salut s’han relacionat tradicionalment amb el desenvolupament de la resistència cardiorespiratòria, la força i resistència muscular, l’elasticitat i la composició corporal. A més a més, considerem que un element determinant per a un correcte desenvolupament de la condició física per a la salut és el treball de la higiene i educació de la positura, així, l’homeòstasi de la positura és imprescindible per a la prevenció de lesions, l’eficàcia i el rendiment esportiu, per a la correcta orientació esportiva i per a la salut general de l’individu. La major part dels protocols i bateries de proves dissenyades per avaluar la condició física van orientats a la quantificació d’un resultat o rendiment esportiu. Amb l’objectiu d’aportar un seguit d’indicadors generals de salut que ens donin informació útil per poder organitzar i prescriure un programa d’exercitació física saludable, hem recollit i dissenyat una sèrie de proves, que lluny d’oferir una informació per a la selecció i el rendiment, aporten referències per a l’organització i orientació esportiva més saludable i que es basen en la valoració dels cinc components de la condició física relacionada amb la salut esmentats abans

    A multimodal analysis of physical factors that influence adolescents’ motor competence

    Get PDF
    This study analyzed the factorial structure of motor competence tests designed to evaluate motor development among adolescents, focusing on the two main dimensions of coordination and motor control. To this end, we randomly sampled 1,026 adolescents (45.3% males; 45.7% females, age 13.75 years, SD = 1.28). Participants completed the Multidimensional Sportcomp Motor Battery, which features ten motor competence tests. Results indicate that two factors grouped seven of the ten sub-tests related to upper body strength and skill related-fitness. The factorial structure remained stable across age and sex groups, with the exception of manual grip (grip strength) and 7 Meters with Feet Together (jumping) which may relate to a sex-specific evolutionary pattern for upper body force. The Flexibility, Equilibrium and Lateral Jumps tests were not grouped by this factor analysis on any established dimension. These results underscore the multidimensionality of physical factors that influence motor competence among adolescents

    Análisis de los valores que transmite el monitor/a de fútbol sala en edades escolares

    Get PDF
    En este Trabajo de Fin de Grado se pretende analizar los valores que transmite la intervención del monitor de fútbol sala en edades escolares de educación primaria. En este estudio se analizará si existe diferencia en la transmisión de valores dependiendo de si el monitor realiza su intervención en un club deportivo o en una actividad extraescolar y si el género del monitor influye. Para este análisis se realizó una recogida de datos a través del cuestionario CVIAP donde se utilizó una muestra de 30 monitores y monitoras de fútbol sala de la ciudad de Zaragoza en edades comprendidas entre 20 y 30 años. Estos monitores ejercían su transmisión en niños de edades comprendidas entre los 6 y 12 años. El estudió concluyó que los monitores de fútbol sala creen que transmiten valores en sus entrenamientos, siendo mayor esta creencia en los monitores que realizan su práctica en actividades extraescolares. También se llegó a la conclusión de que el género no influía en esta transmisión. El respeto resultó ser el valor al que más importancia se le da.<br /

    Niveles de implicación físico deportiva fuera del horario escolar en escolares de educación primaria, causas de abandono y perdurabilidad físico deportiva

    Get PDF
    En el presente Trabajo Fin de Grado se lleva a cabo una investigación en la cual participan los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria del colegio Alfonso I El Batallador, se basa en realizar un análisis de los niveles de implicación de actividad física deportiva en la población adolescente del municipio de Tauste.Para indagar sobre ello se recogen datos utilizando un cuestionario con cuestiones las cuales permiten observar la posible influencia en los adolescentes, además, tratar temas como el abandono físico deportivo y las causas y, por el contrario, la perdurabilidad físico deportiva.Tras analizar los resultados obtenidos podemos destacar que se aprecia cierto descenso de la actividad físico deportiva en edades más avanzadas y entre las causas más destacadas encontramos la falta de tiempo, así como la importancia de los agentes sociales más cercanos al joven.Palabras clave: niveles de implicación, abandono físico deportivo, perdurabilidad físico deportiva, adolescentes de Tauste, análisis cuantitativo.<br /

    Análisis comparativo de emociones en actividades de cooperación-oposición

    Get PDF
    En este trabajo se pretende analizar la vivencia emocional que despierta en alumnos/as de 4º y 6º de Educación Primaria del Centro Público María Moliner de Zaragoza las actividades de cooperación-oposición en el área de Educación Física, realizando una comparación entre sexos y cursos (edades). Así, con este estudio se busca conocer si existe diferencia entre chicos y chicas y personas de diferente curso, cómo de importante es la misma y si las actividades de cooperación-oposición generan un efecto positivo y de bienestar en los alumnos. Para ello se empleará un instrumento que permitirá recoger la intensidad con la que cada alumnado ha vivenciado una serie de emociones. Tras el análisis de los datos recogidos se aprecia como las actividades de cooperación-oposición generan, mayormente, emociones positivas, así como que no existe diferencia clara entre sexos, pero si entre alumnos/as de distintos cursos.<br /

    Relación entre la motivación de logro en Educación Física e IMC (Relationship between achievement motivation in Physical Education and BMI)

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue analizar la relación existente entre variables relativas a la motivación de logro como son la percepción de competencia autopercibida, la percepción de competencia comparada, el compromiso y entrega en el aprendizaje en Educación Física y la ansiedad ante el fracaso y situaciones de estrés con el índice de masa corporal. Dicho análisis se realizó por sexos puesto que se encontraron diferencias y razones en la literatura. En este estudio participaron un total de 846 adolescentes escolarizados en la comunidad autónoma de Aragón cuya edad media fue de 13,65 años (DE = 1,27), de los cuales 446 (52,71%) fueron hombres y 400 (47,29%) fueron mujeres. Todos ellos contestaron al cuestionario AMPET4 y se les tomó el peso y la talla para después calcular su índice de masa corporal. El estudio de la normalidad derivó en el uso de pruebas no paramétricas, utilizando para el análisis las pruebas de U Mann-Whitney y Rho de Spearman. Tomando el grupo completo, se encontraron correlaciones inversas pero con pequeño efecto entre las variables de.  percepción de competencia autopercibida, percepción comparada y compromiso en el aprendizaje en las clases de Educación Física y el IMC. Por sexos, tanto en el caso de los chicos como de las chicas solo hubo correlación inversa en la percepción autopercibida  y la percepción de competencia comparada con el IMC. Por otro lado, los chicos se perciben más competentes tanto de forma autopercibida como comparada que las chicas, mientras que estas sienten más ansiedad y agobio frente al fracaso en las clases de EF que los chicos. Palabras clave. Motivación de logro, percepción de competencia, IMC, Educación Física, Educación Secundaria, sexos   Abstract. The aim of this study was to analyze the relationship between variables related to achievement motivation such as self-perceived competence perception, comparative competence perception, commitment and dedication to learning in Physical Education, and anxiety about failure and stressful situations with body mass index. This analysis was carried out by sex since differences and reasons were found in the literature. A total of 846 adolescents in school in the autonomous community of Aragón participated in this study, with a mean age of 13.65 years (SD = 1.27), of whom 446 (52.71%) were male and 400 (47.29%) were female. All of them answered the AMPET4 questionnaire and their weight and height were taken and then their body mass index was calculated. The study of normality led to the use of nonparametric tests, using the Mann-Whitney U and Spearman's Rho tests for the analysis. Taking the whole group, inverse correlations were found, but with a small effect between the variables of self-perceived competence, comparative perception and commitment to learning in Physical Education classes and BMI. By sex, in the case of both boys and girls there was only inverse correlation in self-perceived perception and perception of competence compared to BMI. On the other hand, boys perceived themselves more competent both self-perceived and comparatively than girls, while girls felt more anxiety and overwhelm in the face of failure in PE classes than boys. Keywords: Achievement motivation, perception of competence, BMI, Physical Education, Secondary Education, gender

    Motivación docente: análisis de las variables motivacionales y la satisfacción laboral de los docentes de Educación Física de un contexto urbano y rural

    Get PDF
    El siguiente estudio tiene como objetivo conocer las diferencias de las variables motivacionales (la motivación auto-determinada y la percepción del clima generado en el aula por el docente) en dos contextos diferentes (rural y urbano) y su influencia en la satisfacción laboral. Para ello se ha usado una muestra de 20 docentes (10 de centros urbanos y 10 de centros rurales) de la Comunidad Autónoma de Aragón los cuales responden de forma diferentes a las variables dependientes del estudio: género. Los instrumentos utilizados para la investigación han sido encuestas para medir la motivación del docente, el clima motivacional percibido por el docente y la satisfacción laboral. Los resultados obtenidos reflejan que en ambos contextos existe una alta motivación docente destacando la motivación intrínseca, relaciones introyectadas e identificadas; hacen uso de un clima orientado hacia la tarea y muestran un alto grado de satisfacción, produciéndose una relación positiva entre las variables motivacionales y la satisfacción laboral en ambos contextos, aunque con diferencias significativas a estudiar. Palabras clave: Motivación auto-determinada; motivación docente; clima motivacional; satisfacción laboral.<br /

    Análisis de la motivación y el rendimiento académico, así como de la relación entre ambos, en el alumnado de Educación Primaria en Educación Física

    Get PDF
    El principal objetivo de este trabajo es conocer y analizar el perfil motivacional y el rendimiento académico, así como la relación entre ambos, en el alumnado de Educación Física en Primaria. El estudio ha sido llevado a cabo con una muestra conformada por ochenta y ocho alumnos/as del C.E.I.P. Domingo Jiménez Beltrán, de la localidad de Calatorao. La muestra está compuesta por 45 niñas y 43 niños pertenecientes a los cursos comprendidos entre 3º y 6º de Educación Primaria. En la recogida de datos se ha utilizado el cuestionario de motivación en la Educación Física (CMEF) (Sánchez-Oliva et al., 2012) para medir los diferentes tipos de motivación que establece la teoría de la autodeterminación. El rendimiento académico se ha definido en base a las calificaciones obtenidas durante el primer trimestre del curso académico 2019/20. Los resultados de este estudio muestran que la motivación y el rendimiento académico en las clases de Educación Física es positiva, es decir, han obtenido mayores puntuaciones en las formas de motivación más autodeterminadas y la media relativa al rendimiento académico es de notable. Además, se ha encontrado que existe una relación positiva entre las variables motivacionales más autodeterminadas y el rendimiento académico.<br /

    Ambientes de aprendizaje en educación física

    Get PDF
    Trabajar utilizando ambientes de aprendizaje en educación física es realizar sesiones mediante la idea de crear espacios que favorezcan el desarrollo del niño como persona y como elemento social que crece al relacionarse con los demás y que le posibiliten amplias formas de experimentación dentro de un marco de seguridad, respeto y autonomía. El resultado de esta idea es la utilización de ambientes de aprendizajes cooperativos donde adquiere especial importancia los retos deportivos, es decir, juegos dirigidos en los que hay normas, objetivos del juego, agrupaciones, participación y reflexión. Los alumnos son los verdaderos protagonistas, aprenden a responsabilizarse de sus decisiones y acciones, toman la iniciativa y trabajan de manera cooperativa con el resto de sus compañeros
    corecore