78 research outputs found
Costes, Beneficios y Factores Ligados a la Política de Divulgación de Información Financiera: Costs, Benefits and Explanatory Factors of the Financial Information Disclosure Policy
The aim of the present paper is to integrate prior disclosure studies in order to analyse the benefits and costs associated to voluntary disclosure policies and the explanatory factors related to the extent of reporting. Among the costs of disclosure we highlight the direct costs of processing, disseminating and auditing the information, and other indirect costs, including legal, political and proprietary costs. The major benefits are related to the lower uncertainty and cost of capital and higher liquidity, credibility and capital market access. Firm size has been found to be the most common corporate characteristic examined with regard to disclosure policies. This is because the larger the company, the higher the agency, political, legal costs and the pressure to report information. On the other hand, larger companies have lower competitive position costs and marginal direct costs due to the disclosure. In this sense, we can affirm that benefits of disclosure are higher than costs of disclosure in larger companies. After analysing some limitations of previous studies we suggest future research in the voluntary disclosure field.El objetivo del presente trabajo, basado en una revisión de la literatura empírica más relevante, es el analizar los costes y beneficios asociados a las políticas de divulgación de información financiera, así como los factores que puedan estar más relacionados con la extensión de la información publicada por las empresas.Entre los costes asociados a la oferta informativa se encontrarían los relativos a su confección, publicación y auditoria; así como otra serie de costes indirectos, más difíciles de medir, tales como costes legales, costes políticos y costes asociados a la pérdida de ventaja competitiva. Por otra parte, los beneficios de una mayor cantidad de información se pueden ligar a una reducción de las percepciones de incertidumbre futura y, por tanto, pueden llevar a la reducción del coste de capital, mejora de la liquidez y de la credibilidad de la empresa, así como incrementar la capacidad de obtención de fondos externos.De todas las variables analizadas, el factor tamaño es el que más se repite en los trabajos empíricos como explicativo de las políticas de divulgación más proactivas. Lo anterior no es de extrañar, habida cuenta que conforme mayor sea el tamaño, mayores serán los costes de agencia, costes políticos y costes legales, así como la presión ejercida por los demandantes de información. Por otra parte, menores, en este caso, serán los costes de pérdida de ventaja competitiva y los costes marginales directos derivados de una mayor cantidad de información divulgada. Por tanto, se pude inferir que en las empresas de mayor dimensión los beneficios derivados de la oferta informativa puedan superar estos costes, y justificar la mayor extensión de la información publicada en estos casos.Igualmente, una vez señaladas algunas debilidades o limitaciones de los estudios analizados, en el trabajo se indican algunas posibles líneas de investigación que se podrían seguir en un futuro y en este ámbito
Costes, Beneficios y factores Ligados a la Política de Divulgación de Información Financiera
El objetivo del presente trabajo, basado en una revisión de la literatura empírica más relevante, es el analizar los costes y beneficios asociados a las políticas de divulgación de información financiera, así como los factores que puedan estar más relacionados con la extensión de la información publicada por las empresas. Entre los costes asociados a la oferta informativa se encontrarían los relativos a su confección, publicación y auditoria; así como otra serie de costes indirectos, más difíciles de medir, tales como costes legales, costes políticos y costes asociados a la pérdida de ventaja competitiva. Por otra parte, los beneficios de una mayor cantidad de información se pueden ligar a una reducción de las percepciones de incertidumbre futura y, por tanto, pueden llevar a la reducción del coste de capital, mejora de la liquidez y de la credibilidad de la empresa, así como incrementar la capacidad de obtención de fondos externos. De todas las variables analizadas, el factor tamaño es el que más se repite en los trabajos empíricos como explicativo de las políticas de divulgación más proactivas. Lo anterior no es de extrañar, habida cuenta que conforme mayor sea el tamaño, mayores serán los costes de agencia, costes políticos y costes legales, así como la presión ejercida por los demandantes de información. Por otra parte, menores, en este caso, serán los costes de pérdida de ventaja competitiva y los costes marginales directos derivados de una mayor cantidad de información divulgada. Por tanto, se pude inferir que en las empresas de mayor dimensión los beneficios derivados de la oferta informativa puedan superar estos costes, y justificar la mayor extensión de la información publicada en estos casos. Igualmente, una vez señaladas algunas debilidades o limitaciones de los estudios analizados, en el trabajo se indican algunas posibles líneas de investigación que se podrían seguir en un futuro y en este ámbito. Palabras clave: revelación de información, divulgación voluntaria, mercado de capitales, teorías de la información. ABSTRACT The aim of the present paper is to integrate prior disclosure studies in order to analyse the benefits and costs associated to voluntary disclosure policies and the explanatory factors related to the extent of reporting. Among the costs of disclosure we highlight the direct costs of processing, disseminating and auditing the information, and other indirect costs, including legal, political and proprietary costs. The major benefits are related to the lower uncertainty and cost of capital and higher liquidity, credibility and capital market access. Firm size has been found to be the most common corporate characteristic examined with regard to disclosure policies. This is because the larger the company, the higher the agency, political, legal costs and the pressure to report information. On the other hand, larger companies have lower competitive position costs and marginal direct costs due to the disclosure. In this sense, we can affirm that benefits of disclosure are higher than costs of disclosure in larger companies. After analysing some limitations of previous studies we suggest future research in the voluntary disclosure field
Editorial
En la actualidad, si bien no debiera confundirse excelencia universitaria con excelencia investigadora, lo cierto es que en la evaluación y promoción del profesorado universitario priman claramente las tareas investigadoras frente a las demás que le son propias. De hecho, la investigación generada es habitualmente considerada el mejor indicador para medir la calidad académica, y por ello resulta fundamental para la promoción del profesorado.
Aunque la evaluación de la investigación no es una cuestión exenta de polémica, existe una opinión bastante mayoritaria sobre que el impacto de las publicaciones científicas es el mejor instrumento para determinar la difusión, la relevancia y, subsidiariamente, la calidad de la actividad investigadora.
Según los datos de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI), tradicionalmente, Ciencias Económicas y Empresariales está a bastante distancia de otras como las Experimentales o las de la Salud. En particular, en 2006 fue la peor clasificada en artículos publicados en revistas ISI, y algunos sostenemos que esta situación es, muy probablemente, incluso peor en Contabilidad.
Ante este escenario, entendemos que está mucho en juego para nuestro colectivo, por lo que pretendemos contribuir a impulsar una reflexión y un debate serios que orienten nuestra actuación al respecto.
Incentivos de los Analistas financieros para Pronosticar con Sesgo Optimista : On the Incentives for Financial Analysts to Make Optimistic Biased Forecasts
In this paper we focus on forecasting the earnings per share of Spanish firms issued by financial analysts in Spain. We concentrate on earnings forecasting, not because the output is the most important, but because it is one of the most visible of activities or products generated by this professional group. The forecasting takes place in an environment that we characterise as being a mixture of agency and collaborative relationships with other market agents, in which the control and flow of information is crucial and where individuals are not necessarily assumed to be rational decision makers but are subject to errors and biases Our results are derived from three different studies: a large sample analysis of the accuracy and bias of earnings forecasts published by IRES; a survey of fifty-eight Spanish analysts; and interviews with eighteen Spanish analysts and fund managers. Although there could be difficulties in combining the results from such a spread of research methods, in our case, we believe the conclusions could be reinforced and the null hypothesis refuted. We find that the earnings forecasts are biased, inaccurate or inefficient at anything longer than short-term horizons, but that both analysts and fund managers are well aware of the biases and irrationalities inherent in the forecasting process. Our results are consistent with these shortcomings being largely driven by the analysts’ need to stimulate trading and to protect their access to private information rather than failures in their ability to process data. It may be that forecasting is characterised by errors in human information processing, but if this is so we have little evidence that either the providers or users of earnings forecasts are aware of this-although of course they need not necessarily be so.El objetivo, bajo diferentes perspectivas, del presente trabajo sería el análisis de los pronósticos de beneficios por acción emitidos por los analistas financieros en España. Nos centramos en los pronósticos de resultados, no porque sea el output más importante relacionado con el trabajo de los analistas, sino por ser una de las actividades o productos más visibles de los elaborados por este grupo de profesionales. La presupuestación que llevan a cabo los analistas tiene lugar en un entorno caracterizado por ser una mezcla de relaciones de agencia y de colaboración con otros agentes del mercado, donde el control y el flujo de información es crucial y donde los individuos, que aún asumiendo que tomen decisiones de forma racional, están sujetos a errores y sesgos. Nuestros resultados se derivan de tres estudios distintos: una muestra considerable de pronósticos de beneficios por acción publicados por 1BES, una entrevista con 18 analistas y gestores de carteras, y un cuestionario cumplimentado por 58 analistas. Aunque pudieran existir dificultades en combinar los resultados derivados de métodos tan diferentes, pensamos que en nuestro caso se reforzarían las conclusiones y refutación de hipótesis.En el trabajo encontramos evidencias acerca de que los pronósticos están sesgados, son inexactos o ineficientes para períodos superiores al corto plazo, aunque tanto analistas como gestores de carteras son conscientes del sesgo e irracionalidad inherentes al proceso de presupuestación. Nuestros resultados son consistentes con relación a que lo anterior se produce porque los analistas necesitan estimular la contratación y proteger su acceso a información privada más que por fallos en su capacidad de procesar datos. Puede ser que el proceso de presupuestación se caracterice por errores en el procesamiento humano de la información. Aunque en nuestro caso los entrevistados no son conscientes de ello, sí que pudiera existir aún no asumiéndolo
The Spanish Accreditation System: the opinions of professors of accounting
El objetivo de este estudio es analizar la opinión del profesorado universitario en Contabilidad sobre el modelo
universitario actual de acreditación nacional y la valoración de los distintos criterios establecidos para la promoción
universitaria. Los resultados obtenidos en una encuesta ponen de manifiesto un cierto descontento de la comunidad
académica del área de Contabilidad en lo relativo a la ponderación de artículos JCR incluidos en listados ISI, considerada
excesiva.
A su vez existe una creencia general acerca de que el actual sistema de acreditación promueve actitudes individualistas y
no valora adecuadamente las actividades docentes, aunque existen diferencias de opinión en función del género, tamaño
de universidad, edad, categoría profesional y posesión o no de tramos de investigación.The objective of this paper is to analyze the opinions of accounting professors about The National Accreditation
System, as well as about the valuation of the criteria. The survey results show that the accounting community is not
satisfied with the excessive weight given to ISI journals. In addition, there is a general belief that the current system
promotes individualistic attitudes and does not consider adequately teaching activities, even though opinions vary according
to gender, university size, age, professional category and research intensity
Factores que influyen sobre la producción científica en Contabilidad en España: la opinión de los profesores universitarios de Contabilidad (II parte)
Este trabajo es la segunda parte del publicado en la REDC, 2013, nº 3, e015, siendo su objetivo analizar la opinión del profesorado universitario en Contabilidad sobre su producción científica y las causas que pueden explicar su diferencia con respecto a otras áreas afines. Para ello, realizamos una encuesta, cuyos resultados ponen de manifiesto que las causas que permiten explicar la diferencia de la producción científica en Contabilidad con otras áreas afines son muy diversas, pudiéndose destacar entre ellas la dificultad para delimitar la investigación en Contabilidad, la desmotivación por los rechazos sufridos y el esfuerzo no recompensado, así como la falta de incentivos a la investigación, el tiempo dedicado a la docencia y la falta de formación metodológica. Asimismo, hemos constatado que tanto la edad, como el tamaño de la universidad de pertenencia, la categoría profesional del profesor y la posesión de tramos de investigación influyen en su opinión sobre la producción científica contable en España
Empirical evidence concerning smes' corporate websites : explaining factors, strategies and reporting
The important role played by Small and Medium-sized Enterprises in any contemporary economy as a motive force for generating employment and wealth is universally acknowledged and therefore this work is based upon a more detailed study concerning the efficiency of SMEs. Therefore by analysing a sample of 816 SMEs, we aim to study the information published on their Websites in order to clarify certain doubts with respect to the type of target users and thus discover the objectives and strategies pursued by publishing a corporate Webpage. Given the low observed percentage of SMEs with a Website (31.74%) we have also studied the factors influencing the propensity of businesses to possess a corporate Website.La importancia del papel de pequeñas y medianas empresas en cualquier economía contemporánea como una fuerza motriz para generar empleo y riqueza, está reconocido universalmente, y por ello, este trabajo se basa en un estudio más detallado, con relación a la eficiencia de las Pymes. Por lo tanto, mediante el análisis de una muestra de 816 Pymes, tenemos como objetivo estudiar la información publicada en sus webs, para aclarar ciertas dudas en cuanto al tipo de usuarios objetivo, y por consiguiente, descubrir los fines y estrategias perseguidos al publicar una página web empresarial. Dado el bajo porcentaje de Pymes con página web (31,74%), hemos estudiado además los factores que influyen en la tendencia de los negocios a poseer una web empresarial
Un análisis de las distintas fases de la regulación contable pública en España
2.º Premio Estudios Financieros 2000Modalidad: Contabilidad y Administración de Empresas
En este trabajo se somete a estudio la historia de la regulación contable en España, partiendo de la asunción de que la situación actual, en lo que se refiere a la conducta de las empresas en la confección y divulgación de información contable, no puede quedar enteramente comprendida sin analizar el complejo y dilatado proceso de manifestaciones de distinta naturaleza jurídica que se han venido sucediendo en nuestro país en las últimas décadas. Para proceder a este estudio hemos intentado realizar un análisis del contexto en el que tuvieron que operar dichas normas contables al objeto de comprender los objetivos que las inspiraban, así como el alcance de las mismas, aspectos estos que nos han llevado a distinguir la existencia de cuatro fases perfectamente diferenciables. En cada fase de la regulación contable que se analiza, se realiza una descripción de los hitos principales que la caracterizan, no entrando ni en un análisis detallado de la naturaleza y contenido de cuantas disposiciones en materia contable han sido emitidas, ni en un estudio exhaustivo de toda la regulación que ha tenido lugar. En suma se trata de dar cuenta, de forma reflexiva, del proceso que se ha acometido en nuestro país a lo largo de las últimas cuatro décadas, para que las empresas españolas equilibren, en lo que se refiere a la confección y divulgación de información contable, su situación con el resto de empresas de nuestro entorno competitivo
Elaboración y presentación de cuentas anuales consolidadas
En los últimos tiempos y por diversos motivos, la normalización contable española ha sufrido una serie de cambios, los cuales y sin temor a equivocarnos, llevarán a que la década de los noventa se convierta en el futuro, en una referencia obligada para estructurar las etapas de la historia contable española. Una de las novedades emprendidas en la reciente reforma, ha sido la del desarrollo de normas que guíen a la formulación de estados económico-financieros consolidados, extrapolando las obligaciones de publicidad y auditoría de las empresas a título individual a los grupos de empresas. Si bien en Estados Unidos desde las dos últimas décadas del siglo XIX se comenzaron a desarrollar las técnicas de agregación de estados financieros y, en el Reino Unido existen antecedentes legislativos en los años 1939 y 1948 referentes a la formulación contable de realidades económicas superiores a las estrictamente jurídicas, en España y salvo circunstancias particulares, como el sector eléctrico y el regulado por el Banco de España, la representación patrimonial de conglomerados de empresas o grupos, no ha gozado de tradición alguna. Es por lo anterior, que este manual puede contribuir a ayudar notablemente, tanto a alumnado como a profesionales de la economía de la empresa, a hacerles ciertamente fácil la comprensión de la metodología de elaboración de Cuentas Anuales Consolidadas, que por otra parte no están exentas de dificultad cuando se inicia su estudio e interpretación; siendo precisamente la profundidad de los temas tratados y la claridad expositiva, las mayores virtudes de este texto. Aunque la historia de los autores es corta en el tiempo, podemos considerarla amplia e intensa por sus frutos, muestra de ello serían sus publicaciones, trabajos de investigación y este propio texto
Sustainability reporting, institutional pressures and universities: evidence from the Spanish setting
Purpose: Relying on institutional theory and Oliver’s (1991) strategic responses framework, the purpose of this paper is to investigate the different strategies adopted by Spanish public universities to respond to institutional pressures for sustainability reporting. Design/methodology/approach: Data were collected from a variety of sources, such as a series of email-structured interviews with key personnel from universities, a qualitative analysis of sustainability reports and a consultation of the website of each Spanish public university. Findings: The findings reveal that Spanish public universities have responded to institutional pressures for sustainability reporting by adopting acquiescence, compromise, avoidance and defiance strategies. The variety of strategic responses adopted by Spanish public universities suggests that these organizations have not fully adhered to institutional pressures. Practical implications: The results of this paper would be useful for practitioners since it tries to demonstrate whether universities, which are facing increasing institutional pressures and demands from stakeholders, have been developing sustainability reporting practices. Social implications: Universities have a remarkable social impact that could be used to promote sustainability practices. This paper investigates how these organizations can contribute to sustainability reporting as they should reproduce social norms. Originality/value: The sustainability reporting context is in a phase of change. This paper tries to contribute to the accounting research by analyzing the extent to which universities are engaged in sustainability reporting. Relying on these premises, Oliver’s (1991) framework might be an insightful theoretical perspective to examine the responses provided by universities to institutional pressures
- …