4 research outputs found

    Análisis comparativo de metodologías web para el desarrollo de un webquest en entornos virtuales de aprendizaje

    Get PDF
    Comparar metodologías web para el desarrollo de WebQuest en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).El presente trabajo de investigación trata sobre la utilidad que muestran las WebQuest como un recurso didáctico en el proyecto de Educación Virtual de la Universidad Técnica del Norte, pretendiendo comprobar si esta herramienta es útil como apoyo para la enseñanza del docente universitario. Del mismo modo se busca la valoración de los docentes en el diseño, aplicación y evaluación, al igual que en los usuarios para conocer su valoración en el trabajo con esta herramienta. Los profesionales de la educación sienten esa necesidad de adaptación. La necesidad de adaptar la realidad educativa, sus estructuras, el currículo, la enseñanza y el modo de contemplar el propio sistema educativo. Pero “producir estos cambios son hechos complejos, sin fronteras definidas, abiertas a todas las interpretaciones y de acciones múltiples” Jiménez González, González Soto y Fandos, 2009, p.375). Partiendo de una fundamentación teórica que respalda esta tesis, desde la contextualización el nuevo término de Ingeniería Web, metodologías de desarrollo web aplicados en el ámbito educativo, las WebQuest como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias. El interés por realizar este proyecto de tesis, se debe en primer lugar en ofrecer un estudio de las WebQuest, aplicada a la Universidad Técnica del Norte, se puede encontrar numerosas páginas en Internet y documentos sobre experiencias en el uso de esta herramienta en educación primaria y secundaria, en distintas disciplinas. En el caso de la Educación Superior se han generado pocos estudios sobre su aplicación. La segunda inquietud para realizar esta investigación es la implementación de esta herramienta con metodologías de desarrollo web, al cambiar de paradigma sobre el uso de metodologías tradicionales o ágiles con respecto al nuevo modelo de prototipado, el desarrollo permitió cumplir con las expectativas que surge el apoyo de un nuevo método de desarrollo ligero y entregas en cortos tiempos respetando las calidades que exige la Ingeniería del Software. La importancia por las WebQuest es permitir a los estudiantes utilizar de manera óptima el tiempo, centrando su trabajo en el análisis, la síntesis y la evaluación, y en segundo lugar porque promueve un trabajo en equipo, imprescindible también como desarrollo de competencias personales y sociales. Es por esto que el proyecto está basado en una WebQuest para el mejoramiento de las competencias del proyecto de Educación Virtual. El interés es saber la eficacia de esta herramienta con respecto al propio proceso de aprendizaje y a la concepción misma de la enseñanza

    Prácticas inclusivas de equidad e igualdad social

    Get PDF
    La educación inclusiva debe ser forjada dentro de un proceso que responda a la diversidad de las necesidades globales del sistema educativo. Esta investigación tuvo como objetivo diagnosticar las prácticas inclusivas que aplican los docentes en el aula a fin de propiciar un ambiente de equidad e igualdad social. Mediante una investigación de corte cuantitativo con un enfoque bibliográfico, descriptivo y de campo se logró dar respuesta a dos interrogantes: qué caracteriza a las buenas prácticas inclusivas y qué actuaciones deben impulsarse con la finalidad de generar los cambios necesarios para consolidar una educación inclusiva. Los resultados de esta investigación denotan la importancia de la aplicación de buenas prácticas inclusivas y los cambios que se deben desarrollar en el contexto contemporáneo

    Análisis comparativo de metodologías web para el desarrollo de un webquest en entornos virtuales de aprendizaje

    No full text
    Comparar metodologías web para el desarrollo de WebQuest en Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).El presente trabajo de investigación trata sobre la utilidad que muestran las WebQuest como un recurso didáctico en el proyecto de Educación Virtual de la Universidad Técnica del Norte, pretendiendo comprobar si esta herramienta es útil como apoyo para la enseñanza del docente universitario. Del mismo modo se busca la valoración de los docentes en el diseño, aplicación y evaluación, al igual que en los usuarios para conocer su valoración en el trabajo con esta herramienta. Los profesionales de la educación sienten esa necesidad de adaptación. La necesidad de adaptar la realidad educativa, sus estructuras, el currículo, la enseñanza y el modo de contemplar el propio sistema educativo. Pero “producir estos cambios son hechos complejos, sin fronteras definidas, abiertas a todas las interpretaciones y de acciones múltiples” Jiménez González, González Soto y Fandos, 2009, p.375). Partiendo de una fundamentación teórica que respalda esta tesis, desde la contextualización el nuevo término de Ingeniería Web, metodologías de desarrollo web aplicados en el ámbito educativo, las WebQuest como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias. El interés por realizar este proyecto de tesis, se debe en primer lugar en ofrecer un estudio de las WebQuest, aplicada a la Universidad Técnica del Norte, se puede encontrar numerosas páginas en Internet y documentos sobre experiencias en el uso de esta herramienta en educación primaria y secundaria, en distintas disciplinas. En el caso de la Educación Superior se han generado pocos estudios sobre su aplicación. La segunda inquietud para realizar esta investigación es la implementación de esta herramienta con metodologías de desarrollo web, al cambiar de paradigma sobre el uso de metodologías tradicionales o ágiles con respecto al nuevo modelo de prototipado, el desarrollo permitió cumplir con las expectativas que surge el apoyo de un nuevo método de desarrollo ligero y entregas en cortos tiempos respetando las calidades que exige la Ingeniería del Software. La importancia por las WebQuest es permitir a los estudiantes utilizar de manera óptima el tiempo, centrando su trabajo en el análisis, la síntesis y la evaluación, y en segundo lugar porque promueve un trabajo en equipo, imprescindible también como desarrollo de competencias personales y sociales. Es por esto que el proyecto está basado en una WebQuest para el mejoramiento de las competencias del proyecto de Educación Virtual. El interés es saber la eficacia de esta herramienta con respecto al propio proceso de aprendizaje y a la concepción misma de la enseñanza

    Ecos de la academia: Revista de la Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - FECYT Nro 7

    No full text
    Ecos de la academia, Revista de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología es una publicación científica de la Universidad Técnica del Norte, con revisión por pares a doble ciego que publica artículos en idioma español, quichua, portugués e inglés. Se edita con una frecuencia semestral con dos números por año.En ella se divulgan trabajos originales e inéditos generados por los investigadores, docentes y estudiantes de la FECYT, y contribuciones de profesionales de instituciones docentes e investigativas dentro y fuera del país, con calidad, originalidad y relevancia en las áreas de ciencias sociales y tecnología aplicada.Bailoterapia como actividad física recreativa para mejorar la salud del personal administrativo y docente de la UTN. Prácticas inclusivas de equidad e igualdad social. Imaginería de San Antonio de Ibarra: un escaparate hacia Europa. El giro lingüístico: una de las características más importantes de la filosofía del lenguaje del siglo XX. Registro de la memoria histórica de “don Enrique loco”, el constructor autodidacta de vehículos Capacitación y formación profesional en el sector pecuario de la provincia del Carchi. Esmeraldas en Ecuador: una provincia ausente. Necesidad social de los fundamentos filosóficos de la superación del juez profesional egresado en la solución de conflictos sociales. Calidad de vida del adulto mayor en el sector indígena. Estudio de caso Deficiencias ortográficas en la publicidad exterior de la zona comercial de la ciudad de Tulcán, Ecuador Puntos de encuentro fronterizos colombo-ecuatorianos: propuestas educativas en emprendimiento Medidas socioeducativas vs privativas de la libertad a adolescentes infractores. Evidencias de las ciudades de Ambato y Latacunga en el período 2014-2017
    corecore