65 research outputs found

    Efectos termodinámicos en el diseño de materiales multimedia

    Get PDF
    This paper, from a transdisciplinary theoretical perspective, introduces the term entropy in the design process and development of interactive materials, this way, it proposes the concept of educational Interactive Multimedia Systems (IMS), as a open, volatile and modifiable multimedia system, therefore, adaptive to the environment with which interact. The system presents modifications as for its structure when interact with the student, producing a process of continuous feedback; by means of a qualitative analysis of the behaviour of the entropy and of the quantity of information, it is possible to give design rules and also to carry out a more exhaustive study of the relative displacements that they present. This way, it is guided the process of design of these applications like a complex true system accepting, from a constructivist perspective that the student is not a simple user of a computer program, but rather he takes the main role in the learning process. Este artículo, desde una perspectiva teórica transdisciplinaria, introduce el término entropía en el proceso de diseño y desarrollo de materiales interactivos, de esta manera, se propone el concepto de Sistemas Interactivos Multimedia (SIM) educativos, como un sistema multimedia abierto, volátil y modificable, por tanto, adaptable al entorno con que interactúa. El sistema presenta modificaciones en cuanto a su estructura cuando interactúa con el alumno, produciendo un proceso de realimentación continua; mediante un análisis cualitativo del comportamiento de la entropía y de la cantidad de información, es posible dar pautas de diseño y también realizar un estudio más exhaustivo de los desplazamientos relativos que presentan. Así, se orienta el proceso de diseño de estas aplicaciones como un verdadero sistema complejo aceptando, desde una perspectiva constructivista, que el alumno no es un simple usuario de un programa informático, sino que toma un rol protagónico en el proceso de aprendizaje

    Criterios que se deben considerar en el proceso de seguimiento y evaluación de alumnos que participan en foros virtuales

    Get PDF
    Entre los recursos que ofrece un aula virtual, el foro es una de las herramientas más útiles para establecer un diálogo espontáneo, asincrónico y multidireccional entre los participantes de un curso (tutor-alumno/s y alumno-alumno/s). Este recurso nos permite implementar actividades en educación a distancia y como complemento de actividades derivadas de clases presenciales. La característica de diferimiento en espacio y tiempo del foro nos abre una gran variedad de estrategias flexibles que se pueden realizar: como un espacio para el ejercicio de la función tutorial, compartiendo consultas y dudas sobre el curso bajo el seguimiento del tutor; como un espacio colaborativo para actividades grupales, y como un lugar de encuentro informal entre los participantes del curso para aportar información tanto dentro de la temática del curso como fuera de ella. Uno de los grandes desafíos para los docentes es determinar qué criterio es importante tener en cuenta en cada una de estas funciones que brinda un foro virtual. Los objetivos que se persiguen con la actividad, la metodología que se emplea y el proceso de seguimiento y evaluación deben estar entrelazados en forma coherente. Este trabajo propone diferentes criterios para considerar, según la función que se destine al foro, con la consecuente metodología para llevar a cabo un adecuado proceso de seguimiento y evaluación del alumno

    Inestabilidad cuántica en el potencial de David Bohm

    Get PDF
    En este trabajo resumimos una estructura explícita de cálculo numérico para resolver el formalismo de David Bohm de la Mecánica Cuántica. El programa fue desarrollado en Fortran 77 para correr en equipos PC de capacidad estándar. Mostramos numéricamente la existencia de la inestabilidad cuántica en el potencial de David. Bohm cuando los estados estacionarios son ligeramente perturbados. Para los estados perturbados el espacio de las fases asociado a la partícula virtual presenta aspecto caótico.Eje: Workshop sobre Aspectos Teoricos de la Inteligencia ArtificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Inestabilidad cuántica en el potencial de David Bohm

    Get PDF
    En este trabajo resumimos una estructura explícita de cálculo numérico para resolver el formalismo de David Bohm de la Mecánica Cuántica. El programa fue desarrollado en Fortran 77 para correr en equipos PC de capacidad estándar. Mostramos numéricamente la existencia de la inestabilidad cuántica en el potencial de David. Bohm cuando los estados estacionarios son ligeramente perturbados. Para los estados perturbados el espacio de las fases asociado a la partícula virtual presenta aspecto caótico.Eje: Workshop sobre Aspectos Teoricos de la Inteligencia ArtificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Experiencia aula invertida: análisis comparativo

    Get PDF
    Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son una alternativa que permite incluir herramientas y métodos para implementar en clases, con materiales adaptados a las preferencias del estudiante, con la posibilidad de trabajar en línea sin necesidad de estar reunidos en el mismo lugar y momento. La experiencia de aula invertida que se presenta en este trabajo es un modelo que modifica la enseñanza tradicional, el docente constantemente pone desafíos para sus estudiantes, mediante casos de la vida real. A su vez, los estudiantes visualizan videos creados por el docente, responden encuestas y en clase desarrollan actividades complejas que requieren la supervisión del docente. Se realiza la experiencia de aula invertida (AI) combinada con el aprendizaje basado en casos (ABC) en la asignatura Informática de la carrera Electrónica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. En este trabajo se analizan y comparan los resultados de la implementación del método en las experiencias realizadas en los años 2017 y 2018. Este trabajo se realiza en el marco del "Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos para la Investigación y Desarrollo (PERHID)" del CIN.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Experiencia aula invertida: análisis comparativo

    Get PDF
    Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son una alternativa que permite incluir herramientas y métodos para implementar en clases, con materiales adaptados a las preferencias del estudiante, con la posibilidad de trabajar en línea sin necesidad de estar reunidos en el mismo lugar y momento. La experiencia de aula invertida que se presenta en este trabajo es un modelo que modifica la enseñanza tradicional, el docente constantemente pone desafíos para sus estudiantes, mediante casos de la vida real. A su vez, los estudiantes visualizan videos creados por el docente, responden encuestas y en clase desarrollan actividades complejas que requieren la supervisión del docente. Se realiza la experiencia de aula invertida (AI) combinada con el aprendizaje basado en casos (ABC) en la asignatura Informática de la carrera Electrónica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. En este trabajo se analizan y comparan los resultados de la implementación del método en las experiencias realizadas en los años 2017 y 2018. Este trabajo se realiza en el marco del "Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos para la Investigación y Desarrollo (PERHID)" del CIN.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Experiencia aula invertida: análisis comparativo

    Get PDF
    Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son una alternativa que permite incluir herramientas y métodos para implementar en clases, con materiales adaptados a las preferencias del estudiante, con la posibilidad de trabajar en línea sin necesidad de estar reunidos en el mismo lugar y momento. La experiencia de aula invertida que se presenta en este trabajo es un modelo que modifica la enseñanza tradicional, el docente constantemente pone desafíos para sus estudiantes, mediante casos de la vida real. A su vez, los estudiantes visualizan videos creados por el docente, responden encuestas y en clase desarrollan actividades complejas que requieren la supervisión del docente. Se realiza la experiencia de aula invertida (AI) combinada con el aprendizaje basado en casos (ABC) en la asignatura Informática de la carrera Electrónica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca. En este trabajo se analizan y comparan los resultados de la implementación del método en las experiencias realizadas en los años 2017 y 2018. Este trabajo se realiza en el marco del "Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos para la Investigación y Desarrollo (PERHID)" del CIN.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Escenarios de aprendizaje bajo la metáfora de red social

    Get PDF
    Al considerar la presencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como mediadores en el ámbito áulico, se propone el concepto de Escenario Interactivo de Aprendizaje (EIA) como un espacio, un punto de encuentro independiente del medio utilizado, donde confluye el docente, el estudiante y todos aquellos recursos que facilitan las relaciones multidireccionales. En el diseño del EIA se presentan las herramientas apropiadas que facilitan las interacciones, con el fin de producir un ambiente resonante compatible con los objetivos pedagógicos que persiga el docente. Este trabajo analiza el impacto que tiene la propuesta de la plataforma Edmodo correspondiente a un curso presencial de la Tecnicatura en Informática en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), considerando los diversos elementos que constituye el mencionado escenario y el nivel de preferencia por parte de los estudiantes. Se proponen algunas conclusiones acerca del empleo de las herramientas que están disponibles en el entorno virtual adaptado a un contexto con un fuerte sesgo social, que exponen condiciones favorables para promover el empleo de este tipo de aplicaciones.Ibero-American Science and Technology Education Consortiu

    Escenarios de aprendizaje bajo la metáfora de red social

    Get PDF
    Al considerar la presencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como mediadores en el ámbito áulico, se propone el concepto de Escenario Interactivo de Aprendizaje (EIA) como un espacio, un punto de encuentro independiente del medio utilizado, donde confluye el docente, el estudiante y todos aquellos recursos que facilitan las relaciones multidireccionales. En el diseño del EIA se presentan las herramientas apropiadas que facilitan las interacciones, con el fin de producir un ambiente resonante compatible con los objetivos pedagógicos que persiga el docente. Este trabajo analiza el impacto que tiene la propuesta de la plataforma Edmodo correspondiente a un curso presencial de la Tecnicatura en Informática en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), considerando los diversos elementos que constituye el mencionado escenario y el nivel de preferencia por parte de los estudiantes. Se proponen algunas conclusiones acerca del empleo de las herramientas que están disponibles en el entorno virtual adaptado a un contexto con un fuerte sesgo social, que exponen condiciones favorables para promover el empleo de este tipo de aplicaciones.Ibero-American Science and Technology Education Consortiu

    La metáfora interactiva en el proceso de diseño de un simulador digital

    Get PDF
    Las interfaces gráficas incluidas en los programas informáticos (software) han logrado que la computadora interactúe con el usuario en términos de objetos y abstracciones, facilitando el proceso de comunicación. En un sentido general, la interfaz es un conjunto de herramientas que vincula al usuario con las funciones complejas que puede desarrollar un dispositivo, sin necesidad de comprender el funcionamiento del mismo. Una forma de hacer trascender los aspectos abstractos de las aplicaciones informáticas es presentar las interfaces de forma metafórica. Las metáforas permiten a los usuarios equiparar las funciones de un elemento de la interfaz con algo de la vida cotidiana, presentándola de forma más simple. Para que funcione un sistema de esta naturaleza que involucre un material multimedia con fines educativos es necesario que todos los elementos que lo componen tengan un diseño consistente, lo que hará posible que se refuercen las relaciones de unos con otros. Este trabajo, desde una experiencia concreta, propone explorar el impacto que tienen las metáforas interactivas y especificar los factores que influyen en el uso y diseño de las mismas en el campo educativo y en particular, en el modelo 1 a 1.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore