9 research outputs found

    Residential mobility of middle-class and popular sectors: the city of Buenos Aires as an arrival destination

    Get PDF
    El artículo reflexiona acerca de los patrones de movilidad residencial de individuos y hogares de sectores populares y medios que residen en dos zonas de la Ciudad de Buenos Aires configuradas en torno a patrones disimiles de segregación. La movilidad residencial es un lente privilegiado para evidenciar de qué modo la experiencia de la clase es producida y reproducida en los modos de habitar. Mediante un abordaje cualitativo y biográfico hemos analizado las especificidades que presentan las movilidades residenciales de los diferentes sectores sociales. Se identifican patrones en tres dimensiones de la movilidad residencial: su espacialidad, los arreglos residenciales que los hogares despliegan y las motivaciones que guían sus desplazamientos. Los hallazgos presentados dan cuenta de los efectos que produce la posición en la estructura social sobre la movilidad residencial, así como su interacción con la propia estructuración del espacio.The article reconstructs residential mobility patterns of individuals and households from popular and middle-class sectors residing in two areas of the city of Buenos Aires, configured around dissimilar segregation patterns. Residential mobility is a powerful lens to show how the social class experience is produced and reproduced in modes of dwelling. Through a qualitative and biographical approach, we analyzed the specificities presented by residential mobilities of different social sectors. We identified patterns in the three dimensions of residential mobility: spatiality, the residential arrangements that households employ, and the motivations that guide their movements. The findings show the effects that the position in the social structure has on residential mobility, as well as its interaction with the spatial structure itself.publishedVersionFil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cosacov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.Fil: Najman, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Najman, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina

    La formación de la casa moderna en Argentina

    No full text
    La casa metropolitana que estamos tratando de comprender debe ser igualmente un refugio, pero frente a la tempestad de la modernización. Su constitución interior no puede comprender si no se la pone en vinculación con el espacio de la ciudad, con esa convulsiva “vida nerviosa” a la que los habitantes debieron someterse para poder sobrevivir. Como los personajes de “Los desorbitados” de José María Cantilo, ellos “eran parte del torbellino general que, confundiendo los valores sociales agitaba ricos y pobres, buenos y malos, en un mismo delirante sensualismo”

    Hannes Meyer en México

    No full text
    Las opiniones acerca de los motivos del viaje de Hannes Mayar a México suelen ser coincidentes. Para Klaus-Juergen Winkler “Meyer viajo a USA en el verano de 1938 y de allí a México con la esperanza de encontrar en el continente americano un nuevo campo de acción”. Claude Schnaidt he escrito que “será en México, país al que viajara en 1938 para participar de una conferencia internacional de planeamiento urbano, donde hebra de encontrar los amplios horizontes y el clima social que necesitaba”2 Según Patricia Rivadeneyra” alguien tan inquieto como el no veía probabilidades de desarrollarse en Europa; por todo esto, su viaje a USA y México le abre nuevas posibilidades, lo que significa una nueva aventura en un campo desconocido en donde, piensa el, puede aplicar sus conocimientos con mayores posibilidades de obtener buenos resultados”3. Y en uno de los últimos trabajos, el de Werner Kleinerueschkamp, se lee también que “junto a las actividades realizadas según sus convicciones políticas y en conjunto con las relaciones personales anudadas (a fines de los treinta), también las condiciones políticas de México favorecieron el traslado de Meyer

    Dos trabajos sobre Hannes Meyer en México

    No full text
    En el origen de muchas de las hipótesis que se presentan en este ensayo debe señalarse la impronta de la presentación inicial que hiciera Pancho Liernur en 1985, cuando organizó la cátedra “Problemas de la arquitectura contemporánea” FADU—UBA, sobre la importancia de la actividad de Hannes Meyer en México; de ahí en adelante las deudas se multiplican con todos los otros compañeros de la cátedra: Fernando Aliata, Anahí Ballent, Mercedes Daguerre y Graciela Silvestri, con quienes la discusión y la confrontación han sido y son permanentes. Pero particularmente este texto debe muchísimo a las críticas y al seguimiento puntual de Graciela Silvestri y al generoso estímulo brindado por el profesor Werner Oechslin para que se materializase y pudiera ser presentado en la mesa “Hannes Meyer en México” como parte del homenaje a Meyer que realizó el Politécnico de Zurich en esa ciudad, en mayo de 1990. A todos ellos va mi agradecimiento

    Los límites de la obligatoriedad escolar en Buenos Aires, 1884-1915 The limits of compulsory schooling in Buenos Aires, 1884-1915

    No full text
    En este artículo pretendemos enriquecer el marco explicativo que inquiere en las razones del hiato entre el trazado ideal y la constitución efectiva del sistema público de instrucción en Argentina en el periodo que va desde la sanción de la Ley 1.420 hasta la entrada en la década de 1910. Nos interesará dejar asentado que tal distancia no dependió únicamente de las limitaciones materiales con las que se enfrentaron las autoridades escolares, o de las decisiones de los padres con respecto de la asistencia de sus hijos a la escuela, sino que la misma estuvo enraizada en un elemento más profundo, del orden de las representaciones, que desde muy temprano funcionó como un impedimento para la realización de la vocación educativa pretendidamente ecuménica de las élites argentinas. De hecho, las posturas educativas universalistas convivieron con ostras que rechazaban la posibilidad e incluso la conveniencia de que todos los niños se educaran en escuelas comunes, aparente contradicción que atravesó los discursos y las prácticas de casi todos los miembros de las élites, incluyendo los de los adalides de la "educación popular". A través del análisis y de la puesta en relación de la ley de Educación común (Ley n.1.420/1884) y la Ley de Reglamentación del Trabajo de Mujeres y Niños (Ley n.5.291/1907), exploraremos cómo se fueran estableciendo los criterios que desde temprano determinaron que "niños" podrían convertirse en alumnos, y cuáles no.<br>In this article we intend to enlarged the explanatory frame concerning the reasons for the gap between the ideal conception and the effective establishment of the public instruction system in Argentina in the period that ranges from the signing of Act 1420 to the beginning of the 1910's. It is important to point out that such distance did not depend exclusively on the material constraints faced by school authorities or on the decisions of parents concerning their children attendance of school, but these very constraints were rooted in a more profound element, at the level of representations, which worked as an obstacle to the fulfillment of the supposed ecumenical vocation of schooling of Argentine elites. Actually, universalis views concerning education existed along with other which rejected the possibility and even the desirability of educating all children in public schools. This apparent contradiction was found in the discourses and practices of almost all members of the elites, including those of the advocates of "popular education". By relating the Public Education Act (Act n.1.420/1884) and the Act for Female and Child Labor Regulation (Act n.5.291/1907), we intend to verify how the very first criteria concerning which "children" could become students and which could not were established
    corecore