6 research outputs found

    Desigualdades territoriales e interseccionalidad : análisis del contexto cubano 2008-2018

    No full text
    A partir de una perspectiva multidimensional, compleja y contextualizada de las desigualdades, y de una pluralidad de referentes disciplinares e institucionales, en la presente Colección se analizan las principales desigualdades e inequidades sociales existentes en la sociedad cubana actual en diferentes grupos sociales -género, color de la piel, etarios, socioclasista, discapacidad, territorio, ruralidad- y ámbitos -económico, vivienda/hábitat, participación social y cultural-, las intersecciones entre ellas, los fenómenos de pobreza, vulnerabilidad y marginación, así como los efectos de las políticas públicas en estos fenómenos. Como aspecto novedoso, desde el enfoque interseccional se analizan las desigualdades en grupos y ámbitos específicos y, además, se formulan propuestas de políticas de promoción de equidad y justicia social

    Desigualdades, ruralidad e interseccionalidad : análisis del contexto cubano 2008-2018

    No full text
    A partir de una perspectiva multidimensional, compleja y contextualizada de las desigualdades, y de una pluralidad de referentes disciplinares e institucionales, en la presente Colección se analizan las principales desigualdades e inequidades sociales existentes en la sociedad cubana actual en diferentes grupos sociales -género, color de la piel, etarios, socioclasista, discapacidad, territorio, ruralidad- y ámbitos -económico, vivienda/hábitat, participación social y cultural-, las intersecciones entre ellas, los fenómenos de pobreza, vulnerabilidad y marginación, así como los efectos de las políticas públicas en estos fenómenos. Como aspecto novedoso, desde el enfoque interseccional se analizan las desigualdades en grupos y ámbitos específicos y, además, se formulan propuestas de políticas de promoción de equidad y justicia social

    ¿Eliminación, disminución o ampliación de brechas de equidad? Propuesta metodológica para el análisis prospectivo de desigualdades en diferentes escenarios de políticas

    No full text
    La formulación de políticas sociales, desde una gestión participativa en Cuba, es clave para promover un desarrollo justo. Para ello se requieren de diversas metodologías. Una de ellas es el análisis prospectivo. En el marco del proyecto nacional de ciencia ―Políticas sociales participativas: claves para la equidad y la sostenibilidad‖, se aplicó dicho análisis con el fin de pronosticar el comportamiento de las desigualdades en diferentes escenarios de políticas. Se diseñó una metodología de trece pasos, que se describe en el artículo, la cual fue aplicada durante tres ediciones del Seminario Permanente de Políticas Sociales. De esta forma se logró identificar que en el escenario tendencial hay una mayor propensión a la reproducción, reconfiguración y profundización de desigualdades. La aplicación de principios de la Investigación-acción-participación, la triangulación de metodologías y fuentes de información y el análisis interseccional, destacan como elementos innovadores y pertinentes para el análisis prospectivo en los estudios sobre los efectos de las políticas en las desigualdades

    Desarrollo local y equidad en Cuba. Tomo I

    No full text
    Un enfoque plural e inclusivo de las zonas de convergencia y disonancia entre el desarrollo local y la equidad en Cuba constituye el eje medular de esta obra que logra configurar un paisaje nacional sobre el tema. Veintiún artículos, de diferentes provincias del país y de autores de diversas edades, formaciones académicas y experiencias prácticas, tejen los hilos del texto, caracterizado por un estilo dialógico y propositivo. El análisis de los procesos de gestión y evaluación del desarrollo local, con un enfoque de equidad, unido al examen profundo de la articulación de actores, redes sociales y productos comunicativos innovadores hacen de este un libro necesario para comprender las transformaciones económicas y sociales de la Cuba actual

    Desarrollo local y equidad en Cuba. Tomo II

    No full text
    Un enfoque plural e inclusivo de las zonas de convergencia y disonancia entre el desarrollo local y la equidad en Cuba constituye el eje medular de esta obra que logra configurar un paisaje nacional sobre el tema. Veintiún artículos, de diferentes provincias del país y de autores de diversas edades, formaciones académicas y experiencias prácticas, tejen los hilos del texto, caracterizado por un estilo dialógico y propositivo. El análisis de los procesos de gestión y evaluación del desarrollo local, con un enfoque de equidad, unido al examen profundo de la articulación de actores, redes sociales y productos comunicativos innovadores hacen de este un libro necesario para comprender las transformaciones económicas y sociales de la Cuba actual
    corecore