4 research outputs found

    Sociedad naturaleza y turismo

    Get PDF
    Naturaleza y turismo parecen el pasado, pero todo es relativo ya que la naturaleza como tal no se aplica directamente en el turismo, este la transforma, la hace más amable y menos riesgosa, por ello hay quienes han planteado lo opuesto: diseñarla desde el inicio para crear un producto turístico a la medida. Sociedad naturaleza y turismo contienen una colección de ensayos presentados en el IV Seminario Internacional Nuevas Alternativas del Turismo, por un grupo de expertos en las ciencias sociales que plantean un conjunto de ideas sobre la creación y transformación de producto turístico

    Crecimiento urbano y cambio social : escenarios de transformación de la zona metropolitana de Mérida

    Get PDF
    Nuestro interés por la ciudad y los fenómenos sociales, económicos, territoriales, políticos y culturales que en ella se presentan se ha retroalimentado a lo largo de varios años, en distintas reuniones académicas, tales como seminarios, coloquio e incluso charlas informales. De ello surge la intención de conjuntar conocimientos de actualidad en un libro. Esta obra tiene tres ejes temáticos. El primero agrupa capítulos fundamentalmente planteados desde una óptica territorial. El siguiente eje temático es de corte fundamentalmente sociológico y tiene como referente principal a algunos actores sociales. El siguiente y último eje temático trata aspectos más de corte histórico y cultural a escala micro, a nivel de localidades periurbanas, ya sean éstas cabeceras municipales, comisarías o subcomisarias, todas ellas con un pasado rural muy reciente y con importante presencia étnica

    Habitabilidad y política de vivienda

    Get PDF
    En esta obra, en la que participan destacados investigadores y profesores, dedicados al estudio de la problemática habitacional se presentan diferentes análisis que permiten conocer cuales son las condiciones de habitabilidad y las características de la actual política de vivienda de México. En sus capítulos se abordan los principales desafíos que enfrentan las familias mexicanas para acceder a una vivienda digna y decorosa y cuales son los retos económicos, políticos, territoriales, arquitectónicos, ambientales, financieros y culturales de las formas de producción habitacional en México y en otros países, en el marco de una sociedad global

    Antología del pensamiento crítico puertorriqueño contemporáneo

    No full text
    Hemos organizado esta antología alrededor de cinco ejes temáticos que nos permiten establecer conversaciones cruzadas entre los ensayos incluidos y formular algunas tesis que claramente los enlazan y que asumimos como propias. Podríamos haber establecido muchas más relaciones entre ellos y articular otras tesis interpretativas, pero con ello escaparíamos los confines de un ensayo introductorio. Le dejamos a los amigos y amigas lectores el culminar una tarea que siempre permanecerá inconclusa. En todo caso, encontrarán a continuación una serie de relatos críticos a nuestra oficialidad y a los intereses que esta ha salvaguardado. Damos fe que la historia reciente, en buena medida, les ha dado la razón a estos pensadores. En Puerto Rico hemos gozado de una ventaja epistemológica que nos asigna un inusual grado de responsabilidad. Las causas de nuestra crisis no solo eran anticipables mucho más previsibles que las azarosas rutas de los huracanes sino que algunas nos fueron anunciadas desde hace medio siglo. Los que tuvimos el privilegio de ir a la universidad del estado ahora, como todo, bajo asedio pudimos leer y escuchar en sus aulas a algunos de estos autores, y a muchos otros que merecerían estar aquí. De todos aprendimos que a pesar de lo auspicioso que parecía el presente había encuadres narrativos plagados de ausencias, fallas sistémicas que atender, y nuevos rumbos que desde entonces no podían esperar. No todas esas ausencias que nos fueron señaladas están plasmadas en nuestra selección, ni todas las fallas sistémicas que debemos corregir son atendidas en esta colección. Esto nos pesa enormemente y esperamos que no desmerezca en un ápice la generosa clarividencia de los textos que les presentamos. De la Introducción de Anayra Santory Jorge y Mareia Quintero River
    corecore