3 research outputs found

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    La adaptación del estudiante y maestro a las aulas virtuales en ocasión de la COVID-19: una mirada desde Duitama, Boyacá, Colombia

    No full text
    La pandemia causada por la COVID-19 ha sido un suceso que ha impactado al mundo, en todos los aspectos: económicos, sociales, políticos, culturales y educativos. Es evidente la lucha y resistencia que debe tener el maestro en el aula, ahora virtual. Porque en medio de esta crisis, la educación sigue siendo la respuesta. En este sentido, la investigadora percibe el cuestionamiento de ¿Cómo acercar de manera creativa, didáctica, empática la enseñanza del inglés como lengua extranjera en jóvenes recién egresados de bachillerato frente a la situación actual de COVID-19? Dentro de la metodología desarrollada, se hizo una investigación acción educativa, dicha intervención se dio mediante la adaptación y mediación digital de secuencias didácticas enfocadas con el modelo P.P.P. (Presentación, Práctica, Producción). El material elaborado se discutió en sesiones en vivo hechas en la plataforma MEET, pensada para afrontar inconvenientes como: falta de conectividad, conexión limitada, falta de aparatos celulares o computadores, entre otros. La reflexión educativa aquí suscitada, permitió despertar la escucha empática para planear y acercar al estudiante a los contenidos de manera humanizada pensando en la diversidad de contextos. Así también, el estudiante fue capaz de entender y colaborar con quienes no podían estar en vivo en clases.Fil: López–López, Giseth Alexandra. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombia

    Influencia de la carga física y mental en el cargo de cajero de supermercados en Latinoamérica

    No full text
    Objetivo general. Definir la influencia de la carga física y carga mental en el cargo de cajero de supermercados en Latinoamérica Metodología. Se llevó a cabo una monografía con corte transversal, cualitativa e interpretativa, contando con 21 documentos, como publicaciones y artículos, obtenidos de distintas bases de datos electrónicas, para responder a los tres objetivos específicos planteados que incluían la influencia de la carga física y carga mental en el cargo de cajero de supermercados en Latinoamérica, los efectos sobre la salud de los trabajadores y el desarrollo de una propuesta de intervención para los principales hallazgos. Resultados. De los 25 documentos consultados, se utilizaron en los resultados un total de 21, sirviendo para identificar que los cajeros de supermercado son un sector principalmente feminizado donde estos trabajadores presentan patologías de origen osteomuscular y enfermedades relacionadas con las posturas forzadas siendo estas resultado en muchas de las ocasiones del puesto de trabajo en que el realizan sus actividades diarias , en cuanto a la carga mental, las variables más persistentes fueron la alta presión del trabajo, el manejo constante de estrés físico y psicológico, jornadas extensas de trabajo y alta exigencia de concentración. Conclusiones. Esta monografía presento una limitación teórica, principalmente por la poca existencia de literatura científica o estudios previos que relacionaran las variables físicas y mentales en los cajeros de supermercado. La carga física y mental siempre serán variables presentes en el cargo de cajero en un supermercado, por lo cual deben tener evaluaciones periódicas que permitan identificar, evaluar e intervenir estos riesgos para minimizar el impacto en la salud de los trabajadores. Por otra parte, este tipo de estudios deben ser llevados a profundidad, donde las variables de la carga física y carga mental sean evaluadas de manera conjunta, principalmente por que las alteraciones de origen mental suelen desarrollarse hasta que estas terminan exteriorizándose como enfermedades físicas, por lo que la organización debe implementar medidas que generen un impacto positivo sobre el desempeño laboral en profesiones involucradas en el sector servicios como lo son los cajeros de supermercado.General objective. Define the influence of physical load and mental load on the job of supermarket cashier in Latin America. Methodology. A qualitative and interpretive cross-sectional monograph was carried out, with 21 documents, such as publications and articles, obtained from different electronic databases, in order to respond to the three specific objectives proposed, which included the influence of physical load and load mental health in the job of supermarket cashier in Latin America, the effects on the health of workers and the development of an intervention proposal for the main findings. Results. Of the 25 documents consulted, a total of 21 were used in the results, serving to identify that supermarket cashier are a mainly feminized sector where these workers present pathologies of musculoskeletal origin and diseases related to forced postures, these being the result in many of the occasions of the job in which they carry out their daily activities, in terms of mental load, the most persistent variables were high work pressure, constant handling of physical and psychological stress, long working hours and high concentration demands. Conclusions. This monograph presented a theoretical limitation, mainly due to the limited existence of scientific literature or previous studies that related the physical and mental variables in supermarket cashiers. The physical and mental burden will always be variables present in the position of cashier in a supermarket, for which they must have periodic evaluations that allow identifying, evaluating, and intervening these risks to minimize the impact on the health of workers. On the other hand, this type of studies must be carried out in-depth, where the variables of physical load and mental load are evaluated jointly, mainly because the alterations of mental origin usually develop until they end up manifesting as physical diseases, for what the organization must implement measures that generate a positive impact on job performance in professions involved in the service sector such as supermarket cashiers.PregradoProfesional en Salud Ocupaciona
    corecore