3 research outputs found

    Las misiones jesuíticas: ¿utopías posibles o enclaves paternalistas?

    No full text
    La frase «utopía posible» fue acuñada por el padre Manuel Marzal, S.J., con el fin de contrarrestar la tendencia a usar la palabra «utopía» para referirse a las misiones o reducciones jesuitas, sobre todo las del Paraguay (Marzal, 1992). La palabra «utopía» no es adecuada porque los misioneros no se inspiraron en ningún modelo utópico, como hiciera Vasco de Quiroga en la Nueva España; sino, más bien, en varios modelos existentes, incluso el de un pueblo europeo bien planificado o bien el de u..

    Los rostros de la tierra encantada

    No full text
    El padre Manuel Marzal, S.J., fue un eminente investigador de la religión andina y sus transformaciones a través del tiempo, así como de las manifestaciones culturales y religiosas de los sectores populares del Perú, la historia intelectual y la actividad evangelizadora de la Orden de los Jesuitas en América Latina. Sus profundos y vastos conocimientos de estas temáticas se plasmaron en una serie de obras maestras y en una intensa labor pedagógica, antropológica y pastoral de profundo sentido humano, desarrollada por más de tres décadas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y concluida en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, perteneciente a la Compañía de Jesús. Por la calidad de sus contribuciones, este libro es un digno homenaje a la figura del maestro y un tributo a su labor científica, como antropólogo y etnohistoriador. Los ensayos reunidos en este volumen, obra de destacados estudiosos de diferentes países de América y Europa, enfrentan y desarrollan varios de los temas trabajados por el padre Marzal, mostrando cuán relevante y fecunda ha sido su obra. Los textos, que en su mayoría se enmarcan en el vasto campo de las intersecciones entre antropología e historia, constituyen relevantes aportes en el estudio de la historia y la cultura de la sociedades indígenas, el trabajo misionero de los Jesuitas en América desde la Colonia y la cultura religiosa popular contemporánea. Por ello, el valor de este libro radica en sus valiosas contribuciones al campo de conocimientos que el mismo P. Marzal contribuyera a forjar.Dedicado a Manuel Marzal Fuentes, S.J
    corecore