5 research outputs found

    Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación

    Get PDF
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países del norte y del sur.a Los participantes en el GFBR provenientes de Latinoamérica incluyeron a eticistas, investigadores, miembros de comités de ética y representantes de autoridades sanitarias provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, Nicaragua y la República Dominicana. Una legítima preocupación por la protección de las mujeres embarazadas y sus embriones o fetos ha llevado a la mayoría de los países de la Región de las Américas a limitar la realización de estudios con mujeres embarazadas exclusivamente a aquellos estudios específicos sobre el embarazo, y a requerir la exclusión sistemática de las mujeres embarazadas o de las mujeres que quedan embarazadas en el curso del estudio. Ciertamente, a lo largo de la historia de la ética de la investigación, se ha creído erróneamente que proteger a una población es sinónimo de excluirla de los estudios. Se sabe ahora que proceder así implica exponer a riesgos mucho mayores a la población que se busca proteger. El embarazo implica cambios fisiológicos sustantivos e impacta profundamente la manera como el cuerpo metaboliza los medicamentos. Sin embargo, por evitar hacer investigación con mujeres embarazadas, no se ha producido la evidencia científica necesaria para tomar decisiones sobre tratamientos e intervenciones preventivas con dosis eficaces y seguras para ellas y sus embriones o fetos. A manera de ilustración, en el 2001 había en los Estados Unidos apenas más de una docena de medicamentos aprobados para uso en el embarazo (1) y en el 2011 la Food and Drug Administration (FDA) aprobó por primera vez en 15 años un medicamento para su uso en el embarazo (2). Como consecuencia de no haber producido la evidencia necesaria, se pone en riesgo la salud de las mujeres embarazadas cada vez que se les da atención médica. Las mujeres embarazadas se enferman y las mujeres enfermas se embarazan, y no se sabe si los medicamentos que se les da son eficaces o siquiera seguros para ellas y sus embriones o fetos

    Biología molecular en el diagnóstico de las neumonías

    No full text
    Sin resume

    Myeloperoxidase aggravates pulmonary arterial hypertension by activation of vascular Rho-kinase

    No full text
    Pulmonary arterial hypertension (PAH) remains a disease with limited therapeutic options and dismal prognosis. Despite its etiologic heterogeneity, the underlying unifying pathophysiology is characterized by increased vascular tone and adverse remodeling of the pulmonary circulation. Myeloperoxidase (MPO), an enzyme abundantly expressed in neutrophils, has potent vasoconstrictive and profibrotic properties, thus qualifying as a potential contributor to this disease. Here, we sought to investigate whether MPO is causally linked to the pathophysiology of PAH. Investigation of 2 independent clinical cohorts revealed that MPO plasma levels were elevated in subjects with PAH and predicted adverse outcome. Experimental analyses showed that, upon hypoxia, right ventricular pressure was less increased in Mpo(-/-) than in WT mice. The hypoxia-induced activation of the Rho-kinase pathway, a critical subcellular signaling pathway yielding vasoconstriction and structural vascular remodeling, was blunted in Mpo(-/-) mice. Mice subjected to i.v. infusion of MPO revealed activation of Rho-kinase and increased right ventricular pressure, which was prevented by coinfusion of the Rho-kinase inhibitor Y-27632. In the Sugen5416/hypoxia rat model, PAH was attenuated by the MPO inhibitor AZM198. The current data demonstrate a tight mechanistic link between MPO, the activation of Rho-kinase, and adverse pulmonary vascular function, thus pointing toward a potentially novel avenue of treatment
    corecore