252 research outputs found
Extensión vs. Comunicación en la atención de la salud comunitaria: reflexiones y aportes
Este artículo analiza los intercambios comunicacionales que se establecen entre médicos pediatras del primer nivel de atención de la salud, con madres de sectores populares, orientados por los planteos de la salud comunitaria y la pedagogía de Paulo Freire. Para ello, se consideran los aportes de una investigación cualitativa basada en el estudio de casos que permitió la observación de la actividad en los consultorios de cuatro médicos de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba). En este escenario las dinámicas advertidas asumen prácticas extensivas en oposición a las comunicativas. La extensión refiere a un proceso de imposición en el que el médico se considera a sí mismo como poseedor de un conocimiento académico y profesional en función del cual da indicaciones al consultante, generando asimetría en la relación. Como contrapartida, la comunicación refiere a un médico que promueve intencionalmente un intercambio intersubjetivo con el consultante, partiendo de la horizontalidad que considera a ambos como sujetos cognoscentes que construyen nuevo conocimiento -crítico y objetivado- sobre salud, que partiendo de marcos conceptuales diferentes convergen de manera dialógica a la construcción de conocimiento compartido. En este marco el médico asume o puede asumir un rol de educador popular y de pedagogo en salud comunitaria al reflexionar sobre los procesos comunicativos y formativos que se dan en la consulta, así como su rol en la promoción de la autogestión de la salud por parte de las comunidades. Atendiendo a ello, este artículo se organiza en cinco secciones: inicialmente se realiza una contextualización de la perspectiva asumida, seguidamente se presentan las prácticas extensivas y luego las comunicativas, posteriormente se desarrolla la perspectiva del médico como educador, para finalizar con reflexiones y prospectivas sobre la temática tratada.This article analyzes the communication exchanges established between pediatrician’s first-level health care, with mothers of popular sectors, guided by the proposals of community health and the pedagogy of Paulo Freire. To do this, we consider the contributions of qualitative research based on case studies that allowed the observation of the activity of four pediatricians in the city of Rio Cuarto (Cordoba). In this scenario the dynamics warned assume extensive practices as opposed to communication. The extension relates to a process of taxation in which the physician considers himself as having a knowledge built in academy and professional practice in terms of which then allows the consultant, creating asymmetry in the relationship. In return, the communication refers to a physician who intentionally promotes an intersubjective exchange with the consultant, starting from the horizontal which considers both as knowing subjects that build new knowledge-critical healthobjectified, starting from different conceptual frameworks converge dialogically to the construction of shared knowledge. In this framework, the physician assumes or may assume a role of educator and popular community health educator to reflect on the communicative processes and training given in the consultation and its role in promoting selfmanagement of health by communities. On this basis, this article is organized into five sections: initially , a contextualization of the assumed perspective, is made, then, extensive an communicative practices are presented, then subsequently, the physician's perspective as an educator, is developed, to end with reflections and prospects on the subject matter.Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
Effects of the Covid-19 pandemic on the labor market outcomes of women with children in Mexico
This paper estimates the effects of having children at home on the labor market outcomes of women in Mexico during the first year of the COVID-19 pandemic. Our findings suggest that women with children at home experienced some additional negative impacts on their labor supply immediately after school and daycare closures, compared to women without children. However, such impacts began to revert in the third quarter of 2020. One year after the onset of the pandemic, women with children increased their labor supply relatively more than women without them, despite ongoing school closures, suggesting a dominance of a negative income effect. Effects by the age of children are consistent with the reopening of daycare centers in 2020 not schools. We also find suggestive evidence that, for women employed both before and one year into the pandemic, having children at home induces industry changes and slightly decreases their job formality
The problem of psychosociocultural barrier interposed between health professionals and consultants from structural poor contexts: reflections on a complex issue
El artículo analiza la dinámica del proceso en función del cual se genera la barrera psicosociocultural y se le da soporte de sostenibilidad en el ámbito de las relaciones entre médicos/médicas pediatras y madres consultantes residentes en contextos pobres estructurales (CCPE). Se ahonda en el concepto de barrera psicosociocultural y su estructuración; se analizan comportamientos intersubjetivos (pediatras / madres) y sus consecuentes reacciones afectivo-emocionales que activan esta barrera. Se vincula este proceso con el concepto de extensión en la pedagogía de Paulo Freire y se reflexiona sobre la importancia de la formación universitaria de los profesionales de la salud, en pregrado y posgrado, como el factor principal en la constitución y mantenimiento del mencionado obstáculo que tiene una fuerte incidencia en la eficacia y eficiencia de la inversión del Estado en el sector salud. Se hace hincapié en la necesidad de transformaciones curriculares de la carrera de medicina como instancia que posibilitaría la formación de un profesional con un perfil relativista cultural, dialógico y prosocial que llevaría a la desactivación de los procesos y dinámicas que esterilizan el accionar facultativo en salud.The article analyzes the dynamics of the process by which the psycho-socio-cultural barrier between pediatricians and patient mothers living in poor structural contexts is generated and sustained. It delves into the concept and structure of the psychosocio-cultural barrier; it analyzes inter-subjective (pediatrician/mother) behaviors and the resulting affective-emotional reactions which activate this barrier. This process is linked with the concept of extension in the pedagogy of Paulo Freire and reflects the importance of the university education of health professionals, both undergraduate and graduate, as the main factor in the formation and maintenance of this obstacle which has a strong impact on the effectiveness and efficiency of state investment in the health sector. It emphasizes the need for curricular changes in medical training as a means encouraging the formation of professionals with culturally relevant, conversational and sociable profiles, which in turn would lead to the cancelling of the processes and dynamics which impede useful action in medicine.Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Saforcada, Enrique Teáfilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentin
Community psychopedagogy: an experience in health from freirean pedagogy
Este artículo parte del objetivo de reflexionar sobre la psicopedagogía comunitaria como campo de conocimiento emergente que se interpela por las realidades y problemáticas que vivencian los pueblos latinoamericanos, particularmente en el campo de la salud, atravesado por una arremetida neoliberal que produce un entramado social, político y económico de injusticia creciente. La propuesta toma los aportes conceptuales y metodológicos del pedagogo brasileño Paulo Freire, que se recrean en un quehacer psicopedagógico comunitario en salud, orientados por los interrogantes: ¿Cómo se posiciona el profesional de la psicopedagogía en el quehacer comunitario? ¿Cómo pensar y desarrollar metodológicamente una intervención en comunidad desde la psicopedagogía a partir de los aportes de la pedagogía de Paulo Freire? ¿Cómo podría implementarse dicha recreación metodológica en una experiencia en salud comunitaria? ¿Cómo concebir a las comunidades desde la psicopedagogía? ¿Qué apuestas se configuran en los tiempos que corren para la psicopedagogía? Para dar respuesta a esos interrogantes, así como al objetivo planteado se utiliza una metodología cualitativa interpretativa crítica. Desde allí se presenta una experiencia desarrollada desde la metodología freireana de investigación temática (Freire, 1970) como enfoque metodológico sustentado en el paradigma de investigación acción participativa. El artículo concluye con reflexiones sobre la potencialidad empírica y conceptual que implica recrear los planteos freireanos al campo de una psicopedagogía comunitaria, así como los desafíos, apuestas y compromisos que entraña este quehacer desde las contribuciones de una pedagogía crítica propiamente latinoamericana.This article is based on the objective of reflecting on community psychopedagogy as an emerging field of knowledge that is challenged by the realities and problems experienced by Latin American peoples, particularly in healthcare, undergoing a neoliberal attack that produces a social, political and economic framework of growing injustice. The proposal takes the conceptual and methodological contributions of the brazilian pedagogue Paulo Freire, which are recreated in a community psycho-pedagogical task in health guided by the questions: How is the professional of psychopedagogy positioned in the community? How to think and develop methodologically a community intervention from the point of view of psychopedagogy from the contributions of the pedagogy of Paulo Freire? How could such a methodological recreation be implemented in a community health experience? How to conceive communities from psychopedagogy? What bets are set at the present time for psychopedagogy? To answer these questions, as well as the objective set, a qualitative interpretation methodology is used. From there, an experience developed from the Freirean methodology of “thematic research” (Freire, 1970) as a methodological approach based on the participatory action research paradigm is presented. The article concludes with reflections on the empirical and conceptual potential that involves recreating Freirean approaches to the field of community psychopedagogy, as well as the challenges, bets and commitments that this task entails from the contributions of a strictly Latin American critical pedagogy.Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentin
La dimensión contextual del encuentro médico-consultante en el Primer Nivel de Atención de la Salud. Algunas reflexiones y propuestas alternativas
El interés por la relación médico-consultante en la actualidad no resulta casual ni azaroso, diversas situaciones constatan la imperante necesidad de estudios para su conocimiento y transformación. Puntualmente, en este trabajo, la aproximación a la comprensión de dicho encuentro emerge de las conclusiones a las que se arribó a través de un proceso de investigación-acción desarrollado hace algunos años en una comunidad barrial de Río Cuarto (Córdoba) (Juárez, 2009). En él, mujeres consultantes del Primer Nivel de Atención de los Servicios de Salud daban cuenta de situaciones negativas en el encuentro con los médicos y médicas, caracterizadas como problemas de comunicación. Se trató de la detección de una verdadera barrera psicosociocultural que se interponía entre los sectores populares y los profesionales efectores construida progresivamente por la acumulación de experiencias negativas por parte de ambos componentes (efectores - población), tales como el uso de vocabulario inadecuado empleado por las consultantes, el uso de vocabulario técnico o científico por parte de los efectores, el menosprecio profesional de la palabra del lego, y tantos otros elementos hallados en aquel primer estudio. La situación mencionada puede graficar y extenderse a lo que sucede en algunos de los múltiples encuentros que mantienen profesionales y consultantes en los ámbitos de la Atención Primaria de la Salud en nuestro país, adquiriendo matices y características propias en las distintas regiones. Son múltiples los estudios que han indagado en las problemáticas de esta relación, denominándolas de diversas maneras: vinculación inquietante (Ferrara, 1985); encuentro insatisfecho (Thompson 1990, p.33); choque de creencias (Kalinsky y Arrúe 1996, p. 261); dualidad vincular de tinte verticalista (Emmanuelle, 1998); relación inclusiva de desigualdad social (Mendoza González, 1999); barrera psicosociocultural (Saforcada, 2001, 2002), por sólo citar algunos. Atendiendo a este escenario, con la intencionalidad de conocer qué es lo que sucede en el seno de las relaciones entre efectores y consultantes, se realizó un estudio cualitativo de casos que permitió la observación de la actividad en los consultorios de cuatro médicos y médicas pediatras del primer Nivel de Atención del subsistema Público de Servicios de Salud de la ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, orientado a elaborar una propuesta de formación y entrenamiento médico desde la pedagogía dialógica de Paulo Freire y desde los planteos de la psicología de la prosocialidad de Robert Roche , orientada a humanizar más dicha relación e incrementar su eficacia. Dicho estudio permitió advertir que la relación es compleja, constituida por múltiples dimensiones , entre las cuales la contextual emerge como aquella que ofrece elementos que suscitan la reflexión en torno a las condiciones en que se sitúa el encuentro médico-niño-madre consultante en pediatría. Elementos susceptibles de ser repensados dado que muchas veces pueden beneficiar la relación y otras perjudicarlas. Atendiendo a lo planteado, el presente artículo reflexionará sobre los componentes de análisis que caracterizan la dimensión contextual del encuentro médico-consultante. Para ello se ordenan en cuatro secciones: 1) inicialmente se analizarán los componentes principales del encuentro, 2) seguidamente los componentes contextuales del escenario de consulta e interferencias a la comunicación, 3) luego se analizará el tipo de trato pronominal empleado en la relación, para 4) finalmente realizar reflexiones en torno a la temática tratada.Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentin
About the development of epistemological paradigms in Social Pedagogy and its impact on the emergence of a Latin American pedagogical thought
El artículo tiene el propósito de realizar un recorrido en clave de lectura socio-histórico-educativa en relación a la evolución de la pedagogía social situada en un contexto global y local. Se parte de considerar el impacto que los paradigmas epistemológicos subyacentes a su desarrollo han generado en ella en un devenir dinámico entendido como proceso de cambio continuo. El análisis se orienta a comprender las características que presentó dicho desarrollo considerando los paradigmas positivista y sociocrítico, como grandes corrientes de pensamiento que movilizaron las Ciencias Sociales a lo largo de la historia, y en particular, la influencia que han tenido en el campo pedagógico, destacando la configuración y el escenario de surgimiento de una pedagogía propiamente latinoamericana, entendida como un paradigma emergente de nuestra región.The purpose of this article is to carry out a journey in a socio-historicaleducational key in relation to the evolution of Social Pedagogy within a global and local context. It starts by considering the impact that the epistemological paradigms underlying its development have generated in it in a dynamics understood as a process of continuous change. The analysis is oriented to understand the characteristics of this development considering the positivist and sociocritical paradigms as great schools of thought that mobilized the Social Sciences throughout history, and -in particular- the influence they have had in the pedagogical field, highlighting the configuration and the scenario of the emergence of a properly Latin American pedagogy, understood as an emerging paradigm of our region.Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentin
La dimensión contextual del encuentro médico-consultante en el Primer Nivel de Atención de la Salud. Algunas reflexiones y propuestas alternativas
El interés por la relación médico-consultante en la actualidad no resulta casual ni azaroso, diversas situaciones constatan la imperante necesidad de estudios para su conocimiento y transformación. Puntualmente, en este trabajo, la aproximación a la comprensión de dicho encuentro emerge de las conclusiones a las que se arribó a través de un proceso de investigación-acción desarrollado hace algunos años en una comunidad barrial de Río Cuarto (Córdoba) (Juárez, 2009). En él, mujeres consultantes del Primer Nivel de Atención de los Servicios de Salud daban cuenta de situaciones negativas en el encuentro con los médicos y médicas, caracterizadas como problemas de comunicación. Se trató de la detección de una verdadera barrera psicosociocultural que se interponía entre los sectores populares y los profesionales efectores construida progresivamente por la acumulación de experiencias negativas por parte de ambos componentes (efectores - población), tales como el uso de vocabulario inadecuado empleado por las consultantes, el uso de vocabulario técnico o científico por parte de los efectores, el menosprecio profesional de la palabra del lego, y tantos otros elementos hallados en aquel primer estudio. La situación mencionada puede graficar y extenderse a lo que sucede en algunos de los múltiples encuentros que mantienen profesionales y consultantes en los ámbitos de la Atención Primaria de la Salud en nuestro país, adquiriendo matices y características propias en las distintas regiones. Son múltiples los estudios que han indagado en las problemáticas de esta relación, denominándolas de diversas maneras: vinculación inquietante (Ferrara, 1985); encuentro insatisfecho (Thompson 1990, p.33); choque de creencias (Kalinsky y Arrúe 1996, p. 261); dualidad vincular de tinte verticalista (Emmanuelle, 1998); relación inclusiva de desigualdad social (Mendoza González, 1999); barrera psicosociocultural (Saforcada, 2001, 2002), por sólo citar algunos. Atendiendo a este escenario, con la intencionalidad de conocer qué es lo que sucede en el seno de las relaciones entre efectores y consultantes, se realizó un estudio cualitativo de casos que permitió la observación de la actividad en los consultorios de cuatro médicos y médicas pediatras del primer Nivel de Atención del subsistema Público de Servicios de Salud de la ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, orientado a elaborar una propuesta de formación y entrenamiento médico desde la pedagogía dialógica de Paulo Freire y desde los planteos de la psicología de la prosocialidad de Robert Roche , orientada a humanizar más dicha relación e incrementar su eficacia. Dicho estudio permitió advertir que la relación es compleja, constituida por múltiples dimensiones , entre las cuales la contextual emerge como aquella que ofrece elementos que suscitan la reflexión en torno a las condiciones en que se sitúa el encuentro médico-niño-madre consultante en pediatría. Elementos susceptibles de ser repensados dado que muchas veces pueden beneficiar la relación y otras perjudicarlas. Atendiendo a lo planteado, el presente artículo reflexionará sobre los componentes de análisis que caracterizan la dimensión contextual del encuentro médico-consultante. Para ello se ordenan en cuatro secciones: 1) inicialmente se analizarán los componentes principales del encuentro, 2) seguidamente los componentes contextuales del escenario de consulta e interferencias a la comunicación, 3) luego se analizará el tipo de trato pronominal empleado en la relación, para 4) finalmente realizar reflexiones en torno a la temática tratada.Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentin
Assessments of a community psychopedagogy: Reflections, contributions and challenges
Las complejas realidades de las comunidades de nuestra región nos exigen a los psicopedagogos una reflexión lúcida al tiempo que nos demandan intervenciones superadoras basadas en una concepción de aprendizaje contextualizado en la posibilidad de transformación social. Se parte de la intencionalidad de repensar. una psicopedagogía comunitaria como perspectiva emergente en la actualidad, entendida como disciplina joven, por tanto inconclusa y consciente de su inconclusión, por ello en permanente reflexión sobre sus nuevas prácticas para poder desarrollarse desde enfoques críticos y prospectivos. Conocer y comprender estas prácticas para producir un conocimiento que pueda ser repensado con colegas permitirá que la psicopedagogía comunitaria no se reduzca a un enfoque incipiente sino que se consolide hacia una verdadera especialidad psicopedagógica. Atendiendo a ello, este artículo analiza antecedentes, componentes, enfoques, modelos, y dimensiones de una psicopedagogía comunitaria, así como desarrolla un modelo de intervención psicopedagógico en comunidad desde la perspectiva de Paulo Freire.s realidades complexas de nossas comunidades locais requerem de nós, como psicopedagogos, uma reflexão clara, pois nos exigem intervenções bem sucedidas, fundamentadasem uma concepção de aprendizagem contextualizada na possibilidade de transformação social.Parte-se da intenção de repensaruma Psicopedagogia Comunitária como perspectiva emergente na atualidade, entendendo-a como disciplina jovem, inacabada e consciente de sua incompletude e, por isso, em reflexão constante sobre suas práticas recentes, a fim de se desenvolver a partir de enfoques críticos e prospectivos. Conhecer e compreender essas práticas a fim de produzir um conhecimento que possaser repensado com colegas permitirá que a Psicopedagogia Comunitária não se reduza a uma abordagem emergente, mas que se consolide em uma verdadeira especialidade psicopedagógica. Diante do exposto, este artigo analisa antecedentes históricos, elementos, abordagens, modelos e dimensões de uma Psicopedagogia Comunitária, assim como desenvolve um modelo psicopedagógico de intervenção em comunidade a partir da perspectiva de Paulo Freire.The complex realities of our local communities require from us, as psychopedagogues, a clear reflection, for they demand successful interventions, based on a learning conception which is contextualized within the possibility of social transformation. We start from the intention of rethinking a Community Psychopedagogy as an emerging perspective in the present time, considering it a young subject, unfinished and conscious of its lack of completion and, therefore, under constant reflection on its recent practices, so as to be developed due to critical and prospective approaches. To learn and to understand these practices so as to produce a knowledge which may be rethought with colleagues will allow Community Psychopedagogy not to be reduced to an emerging approach, but one which may be consolidated into a true psychopedagogical specialty. Therefore, this article analyses historical backgrounds, elements, approaches, models, and dimensions of a Community Psychopedagogy, and it develops a psychopedagogical model of community intervention based on Paulo Freire’s perspective.Fil: Juarez, Maria Paula. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentin
When circular economy meets inclusive development: insights from urban recycling and rural water access in Argentina
How is it possible to design and deploy circular economy (CE) strategies oriented to inclusive development? How can non-traditional units of production and consumption (i.e., actual productive actors such as waste picker cooperatives and peasant organizations) be integrated into these strategies? Using data collected as a result of two long-term participatory action research projects carried out with a waste picker cooperative in Buenos Aires and 65 peasant families in Chaco (both located in Argentina) the paper opens the door to a proactive critical debate in terms of how to integrate circular economy principles with the development of technological solutions (artifacts, processes and methods of organization). We show that CE holds great potential, both in terms of its contribution to the generation of new interpretive frameworks and also, in terms of nurturing local and inclusive development strategies when it is integrated with collaborative, bottom-up and innovative dynamics. Based on the idea of working with heterogeneous traditional production units (not only with profit-maximizing firms), it is possible to think of social development avenues for vulnerable populations, where the CE principles build up mechanisms capable of maximizing the transformative potential of the resources (including those understood as waste) presented in actual techno-economic matrices.Fil: Becerra, Lucas Dardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Carenzo, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Juarez, Paula María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentin
- …