147 research outputs found
Seigneurial titularity, exploitation and rents of the agricultural, livestock and forestry resources of the Basque Country at the end of the Middle Ages
Ejemplar dedicado a: Tierra y sociedad campesina en Castilla en la Baja Edad Media.[ES] Este estudio aborda la titularidad señorial, la explotación y las rentas sobre
los recursos agrícolas, ganaderos y forestales en el País Vasco al final de la Edad Media. A partir
de la documentación publicada e inédita estudia tres casos que iluminan distintas parcelas
del mundo rural vasco bajomedieval. En primer lugar, la gestión de un pequeño señorío rural
a través de la contabilidad del mayordomo de las señoras de Hueto y Mártioda entre 1404 y
1428. En segundo lugar, la gestión del patrimonio rural de los parientes mayores vizcaínos
y guipuzcoanos en la que juegan un papel central los bienes pertenecientes a las iglesias de patronato laico. Finalmente, la gestión de los bienes rústicos de un mercader vitoriano entre 1482 y 1501. Tres modelos que aparentemente evidencian intereses y necesidades diferentes, pero que implican una gestión cercana y exigente.[EN] This study looks at the seigneurial titularity, exploitation and rents of the
agricultural, livestock and forestry resources of the Basque Country at the end of the Middle
Ages. Working from both published and unpublished documentation we will study three
cases that shed light on different aspects of rural life in late-medieval Basque society. Firstly,
the management of the small rural seigneury of the Lady of Hueto y Martioda between 1404
and 1428, as seen through the accounts of its steward. Secondly, the management of the
rural wealth of the Vizcayan and Guipuzcoan heads of lineages, in which the role of churches
of lay patronage plays a central role. And finally, the management of the rural possessions of a
merchant of Victoria between 1482 and 1501. They are three models which seem to remit to
completely different interests and needs, but which in fact in all three cases imply a similarly
thorough management style.Este artículo se enmarca en el proyecto de investigación HAR2013-44093-P, De la lucha de bandos
a la hidalguía universal. Transformaciones sociales, políticas e ideológicas en el País Vasco (siglos xiv-xvi), del
Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, y en los trabajos del Grupo Consolidado
IT-600-13 del Gobierno Vasco
Luchas sociales y luchas de bandos en el País Vasco durante la Baja Edad Media
[ES] El autor trata la evolución de la sociedad bajomedieval a partir de las violentas contiendas de los distintos linajes nobiliarios vascos, durante los siglos XIV y XV, lo cual le lleva a establecer una relación entre la luchas banderizas y las luchas sociales. A partir de ello, aborda tanto la ofensiva señorial con el fin de neutralizar la crisis de sus ingresos como la reacción antiseñorial que triunfó en el mundo rural, sin olvidar la supremacía de las oligarquías de las villas sobre la nobleza y la generalización de la
hidalguía en Guipúzcoa y Vizcaya, como consecuencia de las luchas bajomedievales
Access to power and political discourse in the Cantabrian towns during the late Middle Ages
Ejemplar dedicado a: Culturas políticas urbanas en la Península Ibérica.[ES] La propuesta que presentamos gira en torno a los discursos y las culturas políticas
en las villas cantábricas desde la llegada de los Trastámara hasta los primeros años del
siglo XVI. A partir de la documentación municipal y judicial, abordaremos el acceso al
gobierno municipal antes del reparto del poder entre los bandos, la cultura política de los
banderizos y las propuestas alternativas a la misma. El discurso político de los banderizos, se
apoya sobre su papel en la defensa de la comunidad, la inmemorialidad en la ocupación de
los oficios y la pertenencia a un antiguo linaje, garantía del prestigio, honor y buena fama
imprescindibles para detentar los oficios de la villa. La oposición a ese reparto del poder de
las influyentes cofradías de pescadores o de los cabildos artesanos de las villas cantábricas
no se concretó en su acceso a los oficios. La cultura política banderiza solo terminó cuando, a partir de 1476, se impuso definitivamente un modelo político que los mercaderes habían
propuesto en la villa de Bilbao en 1435.[EN] Our proposal revolves around the themes of political discourse and culture in
the coastal towns of Cantabria from the late fourteenth to the early sixteenth centuries.
Drawing on both municipal and legal documentation, we will examine the means of access
to municipal office in the period before the carve-up of power among factions, the political
culture of the factions themselves and the alternatives to such culture. Indeed the factions’
political discourse centred on their role as protectors of the community, their control of certain
posts since time immemorial and their belonging to ancient lineages, which in turn
guaranteed the prestige, honour and renown regarded as fundamental to such positions of
power. The opposition to such power-sharing came chiefly from the influential brotherhoods
of fishermen and from the artisans' guilds in the several Cantabrian towns, but it generally
failed to obtain significant municipal posts. The faction system only came to an end when,
from 1476 onwards, the political model proposed in 1435 by the merchants of Bilbao came
to be widely adopted.Este trabajo forma parte de los resultados del Proyecto de investigación De la lucha de bandos a
la hidalguía universal: transformaciones sociales, políticas e ideológicas en el País Vasco (siglos XIV y
XV), Ministerio de Ciencia e Innovación (HAR2010-15960) y del Grupo Consolidado de Investigación
del Gobierno Vasco 'Sociedad, poder y cultura en el País Vasco (siglos XIV y XV)', IT-322-10. Ambos
están integrados en la Unidad de Formación e Investigación 11/02 Historia, Pensamiento y Cultura
Material: Europa y el Mundo Atlántico
Patronatos, patronos, clérigos y parroquianos: los derechos de patronazgo sobre monasterios e iglesias como fuente de renta e instrumento de control y dominación de los parientes mayores guipuzcoanos (siglos XIV a XVI)
[ES] El trabajo aborda el estudio de los derechos de patronato en Guipúzcoa desde
su consideración no sólo como fuente de renta de los Parientes Mayores de ese territorio
sino también como un instrumento de control y dominación social y política.
He utilizado la documentación judicial del Obispado de Pamplona, de la Chancillería
de Valladolid y de los concejos guipuzcoanos para abordar las siguientes
cuestiones: (i) el análisis del origen y las formas de apropiación de los derechos de
patronato, (ii) las rentas derivadas de los mismos y (iii) los enfrentamientos entre
patronos y parroquianos en tomo al nombramiento de los clérigos, el reparto de los
diezmos y demás ingresos asociados a las iglesias o a la ubicación en el interior de
las mismas de los feligreses tanto durante su vida como después de la muerte.[EN] In this paper we examine patronage rights in Guipuzcoa not only as sources
of income for "Parientes Mayores" (Heads of Noble Houses) in that area, but also
as instruments of social and polítical control and domination. Judiciary documents from Pamplona's bishopric, from Valladolid's Chancellery and from Guipuzcoan councils were studied and used to analyze the following: (i) the origin and ways of appropriation of patronage rights, (ii) the revenues derived from
them and (iii) conflicts between patrons and parishioners around clergymen appointments
distribution of tithes and other revenues pertaining to churches and the physical location parishioners occupied inside church buildings both during their lifetime and after death.Este trabajo forma parte de los resultados de un proyecto de investigación (UPV 156.130-HA064197 y G.V. P1997/63) financiado por la Universidad del País Vasco y el Gobierno Vasco "De los Bandos a la Provincia: Transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales en la Guipúzcoa de los siglos XIV a XVI". Reune a un grupo de ocho investigadores de los Departamentos de Historia Medieval, Moderna y América, Historia e Instituciones Económicas y Filología Española de la UPV/EHU
El contexto histórico de la integración de la tierra de Ayala en la provincia de Alava
Coordinador de la obra colectiva: Ernesto García Fernández[ES] El tema de mi intervención gira en torno al análisis del contexto histórico en el que se produce la integración de la Tierra de Ayala en la Provincia de Alava. Para ello me ocuparé con cierto detenimiento
de la construcción territorial y política alavesa, un proceso lento que se inició en 1417 pero que se
alargó en el tiempo concretándose esencialmente entre 1463 y 1537. Un proceso que no estuvo
exento de abandonos, de incorporaciones de última hora, de tensiones - algunas de las cuales protagonizaron las gentes de Ayala- que impidieron una rápida conformación territorial y política tal y
como hubieran deseado los grupos que idearon, protagonizaron y se beneficiaron de la misma. El resultado final, sin embargo, es bien conocido: desde 1502 el perímetro territorial de la Hermandad de
Alava, de la Provincia, se corresponde grosso modo con el del actual Territorio Histórico. Para esa
fecha también se había cerrado la construcción política: las Juntas Generales y la Diputación, dos instituciones clave en el futuro alavés, habían desarrollado los perfiles que se perpetuarán durante los siglos siguientes. Al final de la Edad Media, las actuales tierras de Alava eran reconocidas por primera
vez desde la Corona como un conjunto territorial y político singular
Las luchas de bandos en el País Vasco durante la Baja Edad Media
La obra colectiva contiene las actas de las II Jornadas de Estudios Históricos "Noble Villa de Portugalete", editadas por José Ramón Díaz de Durana e Iñaki Reguera
En torno a "lo mucho que ynporta que aya distinsion de hidalgos y pecheros assi para conthinuar la posession de su hidalguia y nobleça como para provalla": hidalgos y labradores pecheros en el valle de Valdegovía (1463-1586)
Editor de la obra colectiva: José Javier Vélez Chaurr
Transformations in the ownership and use of “seles” in Guipúzcoa (1450-1550)
[ES] El objetivo de estas líneas es reflexionar sobre un conjunto de transformaciones que se producen en torno a los
seles entre 1450 y 1550. Me refiero a su conversión en caseríos al compás de la reconstrucción agrícola; a la
compatibilización en esos espacios de una intensa explotación ganadera y forestal a medida que se incrementaba la
producción de las ferrerías y de la construcción naval; y, por último, a las transferencias de titularidad de esos espacios.[EUS] 1450-1550 bitartean saroien inguruan gertatu ziren aldaketa multzoaz gogoeta egitea da lerro hauen helburua. Nekazaritza berreraiki ahala gertatzen den saroi horiek baserri bihurtzeaz ari naiz; abeltzantza eta oihantzantza ustiatze biziak eremu horietan adosteko eraz ari naiz, burdinolen produkzioa areagotu eta ontzigintza ere hazi ahala; bai eta, azkenik, eremu horien titularitate transferentziaz ere.[FR] Le but de ces lignes est de réfléchir à l’ensemble des transformations qu’ont subi les prairies entre 1450 et 1550. Je veux parler de leur conversion en fermes au rythme de la reconstruction agricole; de la compatibilisation, dans ces espaces, d’une intense exploitation de l’élevage et des forêts à mesure qu’augmentait la production des forges et de la construction navale; et, enfin, des transferts de propriété de ces espaces.Esta comunicación forma parte de los resultados de un proyecto de investigación (UPV 156.130-HA058/95,
GV 156.130 0030/95) cofinanciado por la Universidad del País Vasco y el Gobierno Vasco “De los Bandos a la
Provincia: Transformaciones económicas, sociales y políticas en la Guipúzcoa de los siglos XIV a XVI”, que reúne a un
grupo de seis investigadores de los Departamentos de Historia Medieval, Moderna y América e Historia e Instituciones
Económicas de la UPV/EHU
- …