39 research outputs found

    On the property of real options and the assets that give rise to them

    Get PDF
    Property in financial options (derivatives) is stated and transferred through contracts, while in real options property may arise from assets under the management of the firm, without a formal contract properly defining property. Furthermore, in some situations the asset can be public, and its property shared among different agents or firms. The present paper intends to work on the mechanisms of appropriation (and hence transferability) of real options exploring the assets that give rise to them, and proposing the concept of indirect property of complementary assets. The meaning of property is explored, and also the dynamic of change between public and private assets. Finally, we develop on the features that define real options stemming from the indirect property of complementary assets.Real options, property rights, intangible assets, indirect property.

    Investment and abandonment decisions in the presence of imperfect aggregation of information

    Get PDF
    The traditional marshallian rule of investing when the value of the investment is greater than its installment cost is modified in the presence of irreversibility and uncertainty, giving rise to an option component. Additionally, the interaction of participants holding each one a right to invest can give rise under imperfect information to situations of deviations from the optimal timing of exercise of the investment and to "herd behavior" or informational cascades given that the agents take into account when deciding not only their private set of information but also the information released to the market by the decisions made by the other agents. In the present paper we develop a model that tries to capture these effects and dynamics by showing revision of conditional expectations of the agents, and with considerations regarding the degree of dispersion of information in the economy and the effect of the number of participants and their effect into their behavior.real options, capital markets, investment, aggregation, information

    A Note on Valuation of Companies with Growth Opportunities

    Get PDF
    Each company faces day to day investment opportunities. Just by staying in business the company is taking a decision of reinvesting. The question arising for those managers who have the responsability of allocating capital is the criteria they should use to differentiate between investment alternatives. The most proven, traditional and popular method of valuation is Discounted Cash Flow (henceforth DCF), which provides comparable information. This method requires both the assesment of expected future cash flows and a risk adjusted rate (used in the discount coefficient). Besides the current business the company is in, it can also face horizontal or vertical growth opportunities should events unfold favourable. Given the existence of these options for contingent or future growth, what would therefore be the value of the project (or firm)?

    On the Valuation of Companies with Growth Opportunities

    Get PDF
    Each company faces day to day investment opportunities. Just by staying in business the company is taking a decision of reinvesting capital. These opportunities have to be fairly valued to overcome misallocation of resources. A project with high growth opportunities requires high reinvestments to take full advantage of them until it reaches its mature stage. These investments can be seen as a succession of call options on future growth. When a company with such prospects is valued using the discounted cash flow technique and growth is taken implicitly in the growing cash flows and the residual value, the value thus obtained will be higher than the true one (under certain circumstances). Technology advances and the effects of globalization create enormous growth opportunities, and so misvaluation risks are higher.real options; valuation; contingent claims valuation

    Un enfoque económico de los efectos de la inflación en las ganancias de capital para los estados contables y el impuesto a las ganancias

    Full text link
    Una firma inmoviliza recursos con el objetivo de obtener rentas explotando una oportunidad de negocios. En ello la información contable y financiera es de suma importancia para la toma de decisiones, ya que le sirve a los ejecutivos para gestionar la firma, a los accionistas para evaluar la rentabilidad de su inversión, a los acreedores para evaluar la capacidad crediticia de la firma, a los empleados para conocer los riesgos de sustentabilidad y al estado para cobrar los respectivos impuestos. La cartera de activos y pasivos que maneja la firma apuntan a generar rentas operativas y financieras, y dentro de estas últimas se incluyen las ganancias (pérdidas) de capital, por efecto de los cambios en el valor de activos y pasivos bajo administración. En un contexto de estabilidad de precios, la hoja de balance de la situación económica y financiera de una empresa y su estado de resultados reflejan razonablemente la realidad de negocios de la misma. En contextos de inflación, los estados contables, al reflejar la realidad de negocios desde lo nominal, dan lugar a distorsiones originadas en las diferencias entre ganancias (y pérdidas) de capital nominales y reales, siendo que en economía las variables relevantes a los efectos de toma de decisiones son reales (libres de ilusión monetaria). Entre los efectos de esta situación se observa que la rentabilidad no refleja la realidad económica, y que en la determinación del impuesto a las ganancias la falta de expresión en moneda homogénea dan lugar al cálculo del impuesto sobre ganancias (y pérdidas) de capital nominales y no reales, al asimilar de manera indirecta al patrimonio neto como un pasivo monetario que no debe ser ajustado, frente al hecho que las acciones o certificado de participación representan derechos reales sobre el patrimonio de la firma. Bajo esta situación, la determinación del impuesto a las ganancias termina afectando no solo ganancias del ejercicio, sino también aportes de capital y ganancias retenidas de ejercicios anteriores. Mostramos este resultado en un ejemplo simple, y evaluamos sus potenciales consecuencias, tales como que desde el punto de vista de la estructura de financiamiento, incentiva el uso de deuda

    Sobre burbujas de precios de activos, expectativas y equilibrios

    Full text link
    De acuerdo a la literatura el precio de un activo (financiero o real) experimenta una burbuja si su precio de mercado se encuentra desajustado de manera persistente en el tiempo con respecto a su valor intrínseco o fundamental. En un contexto de racionalidad y eficiencia es difícil aceptar la existencia de estos fenómenos, sin embargo la literatura se ha encargado de reflejar que dichas situaciones pueden ser consistentes en un contexto de optimización y racionalidad, sobre todo cuando el horizonte de vida de los inversores es finito, existe poca variedad de alternativas de inversión, o existen situaciones de información imperfecta con falta de coordinación. Dadas estas situaciones, en el proceso de sostenimiento de la burbuja las expectativas de los inversores acerca del precio del activo adquieren un rol fundamental. En el presente trabajo se expone un modelo donde bajo ciertas condiciones el equilibrio en precios es consistente con las expectativas de los inversores, reaccionando dicho equilibrio a los cambios en las mismas, es decir que el equilibrio es condicional en el nivel de expectativas y en el manejo que de ellas se pueda hacer, sin perjuicio de potenciales efectos de manada en situaciones de información imperfecta. En el final del trabajo exponemos información sintética sobre casos que pueden ser presentados como burbujas a los efectos de la discusión de su naturaleza

    Rol del mercado de capitales en el crecimiento de la economia: Literatura y evidencia para Argentina

    Full text link
    Los modelos económicos que analizan el crecimiento hacen un fuerte hincapié en el efecto positivo de la acumulación del capital sobre el desarrollo de las economías. Para ello, deben existir mercados de capitales desarrollados que canalicen adecuadamente los ahorros hacia la inversión. Los enfoques de análisis del crecimiento económico más recientes incorporan en su desarrollo aspectos institucionales y de infraestructura de incentivos a través de la normativa vigente, relevantes para explicar el desarrollo de los mercados, la acumulación del capital y -por extensión- el crecimiento. Mercados de capitales poco desarrollados, con problemas de información y -sobre todo- con baja liquidez, pueden originar menor acumulación de capital y menor crecimiento económico. Este efecto está medido en el trabajo, de donde surge que si la liquidez en el mercado de acciones en Argentina fuese equiparable a la media de un conjunto de países latinoamericanos, la tasa de crecimiento del Producto Bruto podría incrementarse entre un punto y un punto y medio por año, con el consiguiente efecto en la creación de empleo, en el aumento de la recaudación impositiva y en el bienestar de la población. Ello requiere de los incentivos adecuados para la cotización pública y la comercialización de acciones de empresas

    Finanzas corporativas: El "efecto portafolio" en la gestión financiera de la empresa en contextos inflacionarios

    Full text link
    El enfoque tradicional de gestión de una empresa parte de la base que existe un conjunto de activos que son inmovilizados con el objetivo de obtener ingresos operativos, que netos de los gastos operativos proporcionan una renta, siendo evaluada la misma en relación al capital inmovilizado. A su vez, la inmovilización de capital conlleva costos financieros, tanto efectivos (intereses) como de oportunidad (expectativa de ganancia del accionista). En consecuencia para crear valor la renta operativa debe ser superior al costo financiero de inmovilización. En contextos inflacionarios surgen fuentes adicionales de renta, en este caso financiera, que vienen dadas por la administración del portafolio de activos y pasivos de la empresa. Este manejo de portafolio puede generar renta financiera adicional proveniente del efecto de la inflación en los activos y pasivos monetarios, de intereses financieros por créditos a los clientes, y del efecto de la tenencia por apreciación o depreciación relativa del valor de inventarios y moneda extranjera respecto de la inflación. Esta fuente de renta financiera originada en la administración de activos y pasivos, que en contextos de estabilidad de precios puede no ser significativa, en contextos inflacionarios puede pasar a serlo, e inclusive transformarse en una fuente de renta de mayor relevancia que la operativa. Reconocer esta realidad le permite a la empresa gestionar su portafolio de activos y pasivos de una manera más eficiente para contribuir a la generación de renta total

    Relación entre volatilidad en tasas de crecimiento del producto y volatilidad en el precio del stock de capital y su impacto en el nivel de inversión agregada de la economía

    Full text link
    La tradicional regla marshalliana de inversión (o abandono) cuando el valor del activo subyacente es mayor (o menor) al costo de la inversión se ve modificada cuando existen situaciones de incertidumbre e irreversibilidad, generando un componente de opción en dichas decisiones. Este componente se ve afectado por la volatilidad del activo subyacente, que a su vez puede encontrar en el agregado su origen en la volatilidad de la tasa de crecimiento de la economía. La evidencia de volatilidad afecta las decisiones de inversión en el agregado, y repercute en el proceso de formación de capital y por ende en las posibilidades de crecimiento a largo plazo. Se explora de manera cuantitativa la relación entre tasas de crecimiento del producto y volatilidad del precio del stock de capital

    Ensayo sobre el efecto de los regímenes impositivos en las finanzas de la empresa en Argentina

    Full text link
    En términos financieros una firma arbitra flujos de fondos en su origen y aplicación, con el objetivo que la renta de la aplicación le permita repagar en exceso los costos financieros que esperan obtener en contraprestación los proveedores de capital. Los impuestos en Argentina afectan a la firma no solo por su significativo efecto en el estado de resultados de las mismas, sino también a nivel financiero. Esto sucede debido a que la regulación impositiva lleva a que la firma en algunos casos deba distraer recursos operativos de su actividad hacia gestionar los regímenes de retención, percepción y pagos a cuenta sin recibir beneficios; por otro lado los créditos fiscales implican adelantos de dinero al Estado sin una contraprestación específica. Todo esto sucede en un contexto de mercados de capitales y de créditos poco desarrollados y poco profundos, donde la absorción de fondos para adelantar el pago de impuestos incrementa las necesidades de financiamiento con poca variedad de proveedores de capital, y afecta de manera negativa la rentabilidad de los proyectos de inversion Finalmente, en situaciones de restricciones de acceso al crédito, la acumulación de deudas impositivas por el uso de esta fuente de financiamiento genera distorsiones en los proceso de asignación de recursos para inversiones, dando lugar a lo que se conoce en la literatura como “debt overhang”, y afecta los incentivos a mantener el capital intangible, las fuentes de trabajo y el crecimiento
    corecore