139 research outputs found
Cell culture-derived flu vaccine: Present and future
Producción CientíficaThe benefit of influenza vaccines is difficult to estimate due to the complexity of accurately assessing the burden of influenza. To improve the efficacy of influenza vaccines, vaccine manufacturers have developed quadrivalent influenza vaccine (QIV) formulations for seasonal vaccination by including both influenza B lineages. Three parallel approaches for producing influenza vaccines are attracting the interest of many vaccine manufacturing companies. The first and oldest is the conventional egg-derived influenza vaccine, which is used by the current licensed influenza vaccines. The second approach is a cell culture-derived influenza vaccine, and the third and most recent is synthetic vaccines. Here, we analyze the difficulties with vaccines production in eggs and compare this to cell culture-derived influenza vaccines and discuss the future of cell culture-derived QIVs.Keywords: Influenza vaccine, cell culture-derived, quadrivalent
Mensajes de valor para una estrategia de eliminación de la hepatitis C
VHC is a Ribovirus which belongs to Flaviviridae family and Hepaciviral gender; it´s clasificated in seven main genotypes and nearly of 90 subtypes have been detected until 2017.
The challenger of minimizing or reducing the transmission is important.
The elimination of Hepatitis can be only possible if the effectiveness of new treatment and Public Health Politics can be combinated; prioritized the non-diagnosed patients and Universal access for the treatment.La importancia que supone establecer argumentos para implementar una estrategia de eliminación de la infección por el Virus de la Hepatitis C (VHC) no necesita ser enfatizada. Baste como aval señalar que se trata de un virus frente al que existe terapia específica de alta eficacia, el impacto que la ausencia de tratamiento ocasiona en los Sistemas de Salud proveedores de servicios en nuestro país y la necesidad de culminar los objetivos trazados en el Plan Nacional del Abordaje de la Hepatitis C.
El VHC es un Ribovirus altamente divergente actualmente perteneciente a la familia Flaviviridae, género Hepacivirus clasificado en siete genotipos principales y del que se han identificado cerca de noventa subtipos hasta finales de 2017. Desde el punto de vista patogénico puede originar una infección, tanto aguda como crónica, cuyas manifestaciones oscilan entre una afectación leve, y una enfermedad grave. En términos generales la infección aguda es asintomática y entre un 15-45% de las personas infectadas eliminan el virus espontáneamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de tratamiento alguno. El porcentaje restante desarrollarán la infección crónica y una proporción sustancial de los mismos, si no reciben terapia eficiente, evolucionarán a cirrosis hepática en un plazo de 20 años.
El reto de minimizar o reducir su transmisión es importante. Esta se efectúa por vía parenteral, por la exposición percutánea o de mucosas a sangre y hemoderivados infectados con el virus. En este sentido se ha vinculado con el consumo de drogas inyectables, mediante el uso compartido de agujas y otros materiales de inyección; con transfusiones de sangre, uso de hemoderivados y trasplantes de órganos de donantes infectados, realizados previamente a la detección sistemática del virus. En el mismo sentido ha posibilitado su difusión la reutilización o la esterilización inadecuada de equipo médico, especialmente jeringuillas y agujas, en entornos sanitarios. Las cifras de transmisión nosocomial pueden suponer del 15-25% de los casos y los mismos se deben generalmente al incumplimiento de las normas estándar de higiene y se relacionan con mayor frecuencia con procedimientos quirúrgicos y diagnósticos invasivos.
En el ámbito de la búsqueda activa de personas infectadas y del diagnóstico virológica cabe uniformizar el empleo de las técnicas de detección y confirmación de anticuerpos (Ac), detección de Antígeno (Ag), determinación de carga viral, así como de genotipado y de monitorización de resistencias. La tendencia al diagnóstico en un solo paso y la interconexión eficiente entren niveles asistenciales suponen una garantía de éxito en este campo.
La eliminación de la hepatitis C solo será posible si se combinan la efectividad de los nuevos tratamientos con políticas de salud pública que prioricen la identificación de los pacientes no diagnosticados y el acceso universal al tratamiento. Desde la puesta en marcha del Plan Nacional de 2015 se han tratado en torno a 90.000 pacientes con hepatitis C en España. Las tasas de curación medias superan el 95%. El manejo de los pacientes por equipos multidisciplinares ha demostrado mejorar los resultados. El éxito conseguido no debe reducir los objetivos de trabajo aún vigentes, que pasan por mantener una visión integradora y coordinada de los diferentes sistemas de salud de nuestro país.
En la presente Comunicación a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid proponemos un trípode de mensajes científicos, económicos y sociosanitarios/educacionales que contribuyan a impulsar el nivel de concienciación entre los actores implicados: profesionales, gestores y pacientes, como integrantes de una sociedad global en la que la equidad en el acceso a los cuidados debe ser garantizada
El papel de la microbiología clínica en “una salud”
En el marco de la Actividad dedicada al Tema “One Health” (“Una Salud”) (1) queremos efectuar una triple reflexión sobre el papel que la microbiología clínica puede desempeñar en su consolidación y desarrollo. Aludiremos en primer término a los diferentes niveles en la que se ejerce la microbiología, en segundo lugar, a su protagonismo en la atención y vigilancia de las enfermedades infecciosas y en tercera instancia a su matiz clínico en el diagnóstico y asesoría de pacientes.We want to follow up a triple refection about the meaning of Clinical Microbiology in the concept and development of One Health.It will be introduced: First, diferent levels of execution of Microbiology; Second, the maining in assistance and supervising of infecious diseases, and, third case, the Clinical importance of diagnosis and advice of patients
Influencia de los factores medioambientales en la morbimortalidad causada por la infección por SARS-CoV-2
This study analyzed, at a postcode detailed level, the relation-ship between short-term exposure to environmental factors and hospital ad-missions, in-hospital mortality, ICU admission, and ICU mortality due to COVID-19 during the lockdown and post-lockdown 2020 period in Spain.
Methods: We performed a nationwide population-based retrospective study on 208,744 patients admitted to Spanish hospitals due to COVID-19 based on the Minimum Basic Data Set (MBDS) during the first two waves of the pandemic in 2020. Environmental data were obtained from Copernicus Atmosphere Monitoring Service. The
association was assessed by a generalized additive model.
Results: PM2.5 was the most critical environmental factor related to hospital admissions and hospital mortality due to COVID-19 during the lockdown in Spain, PM10, NO2, and SO2and also showed associations. The effect was considerably reduced during the post-lockdown period. ICU admissions in COVID-19 patients were mainly
associated with PM2.5, PM10, NO2, and SO2 during the lockdown as well. During the lockdown, exposure to PM2.5 and PM10 were the most critical environmental factors related to ICU mortality in COVID-19.
Conclusion: Short-term exposure to air pollutants impacts COVID-19 out-comes during the lockdown, especially PM2.5, PM10, NO2, and SO2. These pollutants are associated with hospital admission, hospital mortality and ICU admission, while ICU mortality is mainly associated with PM2.5 and PM10. Our findings reveal the importance of monitoring air pollutants in respiratory infectious diseases.Este estudio analizó, a nivel detallado de códigos postales, la relación entre la exposición a corto plazo a factores ambientales y las admisiones hospitalarias, la mortalidad intrahospitalaria, la admisión a la UCI y la mortalidad en la UCI debido a COVID-19 durante el período de confinamiento y post-confinamiento de 2020 en España.
Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo basado en la población a nivel nacional en 208,744 pacientes ingresados en hospitales españoles debido a COVID-19 basado en el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) durante las dos primeras olas de la pandemia en 2020. Los datos ambientales se obtuvieron del Servicio de Monitorización Atmosférica de Copérnico. La asociación se evaluó mediante un modelo aditivo generalizado.
Resultados: PM2.5 fue el factor ambiental más crítico relacionado con las admisiones hospitalarias y la mortalidad hospitalaria debido a COVID-19 durante el confinamiento en España; PM10, NO2 y SO2 también mostraron asociaciones. El efecto se redujo considerablemente durante el período post-confinamiento. Las admisiones a la UCI en pacientes con COVID-19 estuvieron principalmente asociadas con PM2.5, PM10, NO2 y SO2 durante el confinamiento también. Durante el confinamiento, la exposición a PM2.5 y PM10 fueron los factores ambientales más críticos relacionados con la mortalidad en la UCI por COVID-19.
Conclusión: La exposición a corto plazo a los contaminantes atmosféricos impacta en los resultados de COVID-19 durante el confinamiento, especialmente PM2.5, PM10, NO2 y SO2. Estos contaminantes están asociados con la admisión hospitalaria, la mortalidad hospitalaria y la admisión a la UCI, mientras que la mortalidad en la UCI está principalmente asociada con PM2.5 y PM10. Nuestros hallazgos revelan la importancia de monitorear los contaminantes atmosféricos en enfermedades infecciosas respiratorias.Escuela de DoctoradoDoctorado en Investigación en Ciencias de la Salu
Carga económica de la neumonía en un hospital terciario del sistema sanitario público
El coste económico de la neumonía adquirida en la comunidad es una pesada carga para los sistemas de salud en todo el mundo. Se realiza un estudio descriptivo de datos agregados poblacional retrospectivo a partir de 5.758 episodios de neumonía que ingresaron en un Hospital de nivel terciario del Sistema Nacional de Salud español en el período de 1 de enero de 2009 a 31 de diciembre de 2014. La edad media de los pacientes es de 69,34 años con una desviación estándar de 21,80. El GRD-AP 541 presenta los valores más elevados con respecto a los demás códigos GRD. La estancia media es de 9±9,31 días con una mediana de 11,42 días. El coste total de todos los procesos registrados en el Hospital estudiado en el período 2009-2014 es de 18.879.295,80 euros. El promedio del coste total por neumonías en el período estudiado es de 3.146.549,3 euros por año. El coste del tratamiento de la NAC que requiere hospitalización es elevado, independientemente de la presencia de comorbilidades o de la edad, aunque aumenta considerablemente con la elevación del nivel de riesgo, por lo que el envejecimiento de la población estudiada así como días de hospitalización innecesarios, son factores que incrementan el coste de hospitalización por neumonía.Grado en Medicin
Clinical presentation of individuals with human T-Cell leukemia virus type-1 infection in spain
Producción CientíficaAlthough only 8%–10% of persons infected with human T-cell leukemia virus type 1 (HTLV-1) may develop virus-associated diseases lifelong, misdiagnosis of asymptomatic infected carriers frequently leads to late diagnoses.
Methods:
A nationwide HTLV-1 register was created in Spain in 1989. A total of 351 infected persons had been reported by the end of 2017. We examined all new HTLV-1 diagnoses during the last decade and compared their clinical presentation.
Results:
A total of 247 individuals with HTLV-1 infection had been reported in Spain since year 2008. The incidence has remained stable with 20–25 new diagnoses yearly. Women represented 62%. Only 12% were native Spaniards, most of whom were foreigners from Latin America (72.5%). Up to 57 (23%) individuals presented clinically with HTLV-1-associated conditions, including subacute myelopathy (n = 24; 42.1%), T-cell lymphoma (n = 19; 33.3%), or Strongyloides stercoralis infestation (n = 8; 14%). Human T-cell leukemia virus type 1 diagnosis had been made either at blood banks (n = 109; 44%) or at clinics (n = 138; 56%). It is interesting to note that Spaniards and especially Africans were overrepresented among patients presenting with HTLV-1-associated illnesses, suggesting that misdiagnosis and late presentation are more frequent in these populations compared to Latin Americans.
Conclusions:
Given that 23% of new HTLV-1 diagnoses in Spain are symptomatic, underdiagnosis must be common. Although screening in blood banks mostly identifies asymptomatic Latin American carriers, a disproportionately high number of Spaniards and Africans are unveiled too late, that is, they already suffer from classic HTLV-1 illnesses
Resistencia y uso prudente de los antibióticos
The aim of this session is to offer a vision about the use of antibiotics as an essential element in order to minimize the impact of the induction of resistance against this group of drugs.Se pretende en esta sesión ofertar una visión acerca de la utilización procedente de los antibióticos como elemento esencia de cara a minimizar el impacto de la inducción de resistencias frente a este grupo de fármacos
Resistencia y uso prudente de los antibióticos
Se pretende en esta sesión ofertar una visión acerca de la utilización procedente de los antibióticos como elemento esencia de cara a minimizar el impacto de la inducción de resistencias frente a este grupo de fármacos
Mensajes de valor para una estrategia de eliminación de la hepatitis C
La importancia que supone establecer argumentos para implementar una estrategia de eliminación de la infección por el Virus de la Hepatitis C (VHC) no necesita ser enfatizada. Baste como aval señalar que se trata de un virus frente al que existe terapia específica de alta eficacia, el impacto que la ausencia de tratamiento ocasiona en los Sistemas de Salud proveedores de servicios en nuestro país y la necesidad de culminar los objetivos trazados en el Plan Nacional del Abordaje de la Hepatitis C.
El VHC es un Ribovirus altamente divergente actualmente perteneciente a la familia Flaviviridae, género Hepacivirus clasificado en siete genotipos principales y del que se han identificado cerca de noventa subtipos hasta finales de 2017. Desde el punto de vista patogénico puede originar una infección, tanto aguda como crónica, cuyas manifestaciones oscilan entre una afectación leve, y una enfermedad grave. En términos generales la infección aguda es asintomática y entre un 15-45% de las personas infectadas eliminan el virus espontáneamente en un plazo de seis meses, sin necesidad de tratamiento alguno. El porcentaje restante desarrollarán la infección crónica y una proporción sustancial de los mismos, si no reciben terapia eficiente, evolucionarán a cirrosis hepática en un plazo de 20 años.
El reto de minimizar o reducir su transmisión es importante. Esta se efectúa por vía parenteral, por la exposición percutánea o de mucosas a sangre y hemoderivados infectados con el virus. En este sentido se ha vinculado con el consumo de drogas inyectables, mediante el uso compartido de agujas y otros materiales de inyección; con transfusiones de sangre, uso de hemoderivados y trasplantes de órganos de donantes infectados, realizados previamente a la detección sistemática del virus. En el mismo sentido ha posibilitado su difusión la reutilización o la esterilización inadecuada de equipo médico, especialmente jeringuillas y agujas, en entornos sanitarios. Las cifras de transmisión nosocomial pueden suponer del 15-25% de los casos y los mismos se deben generalmente al incumplimiento de las normas estándar de higiene y se relacionan con mayor frecuencia con procedimientos quirúrgicos y diagnósticos invasivos.
En el ámbito de la búsqueda activa de personas infectadas y del diagnóstico virológica cabe uniformizar el empleo de las técnicas de detección y confirmación de anticuerpos (Ac), detección de Antígeno (Ag), determinación de carga viral, así como de genotipado y de monitorización de resistencias. La tendencia al diagnóstico en un solo paso y la interconexión eficiente entren niveles asistenciales suponen una garantía de éxito en este campo.
La eliminación de la hepatitis C solo será posible si se combinan la efectividad de los nuevos tratamientos con políticas de salud pública que prioricen la identificación de los pacientes no diagnosticados y el acceso universal al tratamiento. Desde la puesta en marcha del Plan Nacional de 2015 se han tratado en torno a 90.000 pacientes con hepatitis C en España. Las tasas de curación medias superan el 95%. El manejo de los pacientes por equipos multidisciplinares ha demostrado mejorar los resultados. El éxito conseguido no debe reducir los objetivos de trabajo aún vigentes, que pasan por mantener una visión integradora y coordinada de los diferentes sistemas de salud de nuestro país.
En la presente Comunicación a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid proponemos un trípode de mensajes científicos, económicos y sociosanitarios/educacionales que contribuyan a impulsar el nivel de concienciación entre los actores implicados: profesionales, gestores y pacientes, como integrantes de una sociedad global en la que la equidad en el acceso a los cuidados debe ser garantizada
- …