1 research outputs found

    Enfermedades que afectan el cultivo de café: Elucidando el ciclo de vida de Roya, Mal de Hilachas y Cercosporiosis

    Get PDF
    El café (Coffea spp.) es el segundo producto básico de mayor importancia a nivel mundial, siendo C. arabica su especie más representativa. El cultivo de café es afectado por diferentes enfermedades fúngicas que reducen el área fotosintéticamente activa de sus hojas y la producción de granos. Por orden de importancia se destacan la Roya causada por el patógeno biótrofo Hemileia vastatrix que es de difícil manejo por su tipo de reproducción. Otra no menos importante, el Mal de hilachas ocasionada por los basidiomicetos Ceratobasidium noxium (Sin. Corticium koleroga) y C. chavesanum, que afectan todos los tejidos aéreos de las plantas. La tercera enfermedad, la Cercosporiosis causada por Cercospora coffeicola infecta tanto hojas como granos lo que dificulta su manejo. Aunque hay basta información científica sobre la Roya, muy poco se conoce sobre la etiología, sintomatología, ciclo de vida y manejo de Mal de hilachas y Cercosporiosis. Se utilizaron fotografías y micrografías de alta resolución y se las relacionó con la información científica disponible. Además, se recopiló información científica actualizada sobre cada enfermedad, y con eso se elaboraron los ciclos de vida. Así mismo, en este manuscrito se describe el manejo de las tres enfermedades basado principalmente en el uso de medidas genéticas, culturales, físicas, biológicas y químicas, y su integración como una alternativa sostenible en el agroecosistema de café. Entre los principales desafíos actuales y futuros en café están la evaluación de cultivares, diversidad genética de Ceratobasidium spp. y C. coffeicola, interacciones planta-patógenos, y prácticas de manejo agroecológicas
    corecore