4 research outputs found

    Recolección de tejidos biológicos para análisis genéticos

    No full text
    La información genética es una fuente de conocimiento fundamental para la gestión integral de la biodiversidad. Sin embargo, la baja disponibilidad de tejidos biológicos bien recolectados y preservados limita la integración de esta información en la toma de decisiones ambientales en países megadiversos, como Colombia. Aquí se presentan infográficamente las mejores prácticas de recolección de tejidos para una gran variedad de grupos biológicos, ofreciendo alternativas de muestreo que son prácticas bajo diferentes contextos. Cada capítulo es de la autoría de investigadores con experiencia en la recolección de tejidos en sus grupos de estudio y fue revisado científicamente por al menos dos evaluadores externos. Esta publicación ofrece la instrucción necesaria para recolectar muestras ambientales y de tejidos de plantas, macroalgas, hongos, corales, esponjas, zooplancton, macroinvertebrados acuáticos, crustáceos, moluscos, insectos, peces cartilaginosos, mamíferos acuáticos, peces óseos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos terrestres siguiendo buenas prácticas de marcado, recolección y preservación. En la mayoría de estos grupos se presentan alternativas de muestreo no invasivo a partir de especímenes vivos y muestreo a partir de especímenes recién recolectados o depositados en colecciones biológicas, sin comprometer su integridad. Este trabajo hace parte de los alcances del programa Colombia BIO y constituye una síntesis de procedimientos útiles en campo y colecciones biológicas que busca incrementar la cantidad y calidad de las colecciones de tejidos y así fomentar la generación de información genética.Bogotá, D. C
    corecore