113 research outputs found
LEVEL OF KNOWLEDGE AND PRACTICE OF THE EMERGENCY TRIAGE NURSE OF THE VILLA EL SALVADOR EMERGENCY HOSPITAL - 2023
Mundialmente los servicios de emergencias están experimentando un aumento de la demanda en la atención de pacientes, trayendo como resultado la saturación de dichos servicios, para lograr abordar con eficacia y eficiencia dicha problemática se requiere personal de salud capacitado con conocimientos necesarios los cuales tengan relación con la práctica en el área de Triaje; área que se encarga de seleccionar y priorizar según el grado de severidad y gravedad las necesidades en salud que requieran los pacientes. A esto se suma el nivel de conocimiento y práctica del personal de enfermería el cual que juega un papel importante en el flujograma de la atención en pacientes en el área de emergencias. El objetivo del presente trabajo de investigación es Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica del enfermero de triaje en el Servicio de Emergencia del Hospital de Emergencias Villa El Salvador – 2023. La metodología consiste en un estudio aplicativo, hipotético deductivo, cuantitativo y de corte transversal durante el mes de agosto del 2023. Se usan 2 instrumentos para evaluar el nivel de conocimiento del enfermero y la práctica en Triaje, y el análisis estadístico de confiabilidad de los instrumentos se realizó con la prueba de Kuder Richardson obteniendo valores de 0.8 y 0.71 respectivamente
Evaluación de impacto de los planes de manejo pesquero sobre los ingresos de los pescadores artesanales de recursos bentónicos en Chile
Descargue el documento en el repositorio institucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile: https://repositorio.uc.cl/handle/11534/28255La sobreexplotación de los recursos marinos ha llevado a la creación de nuevos modelos de gestión
como los planes de manejo pesquero, que buscan la sostenibilidad de las pesquerías basada en el
enfoque ecosistémico. Este estudio tiene como objetivo estimar el impacto de los planes de manejo
pesquero sobre los ingresos de los pescadores artesanales de recursos bentónicos en Chile. Se
evaluaron tres planes utilizando un diseño cuasi-experimental mediante la metodología de
matching - diferencia en diferencias: Plan de Manejo de las Pesquerías Bentónicas de las Regiones
X-XI, que en el mediano plazo tuvo un incremento del 24,24% y una disminución del 2,41% en el
largo plazo, mostrando resultados insostenibles; Plan de Manejo de Recursos Bentónicos en el
Golfo de Arauco, donde hubo una disminución del 7,16%, que no cumple con el objetivo deseado
de un aumento del 10%; y el Plan de Manejo del Recurso Juliana, mostrando un incremento del
8,02%, posiblemente asociado a la sobreexplotación de las pesquerías. Según el presente estudio,
los tres planes de manejo no generan los beneficios socioeconómicos que se planificaron
inicialmente. Son necesarios estudios complementarios que consideren otras variables
determinantes, como las ambientales y los costos asociados a las operaciones
Gobierno abierto en México: un estudio prospectivo hacia 2030
La pregunta que guio esta investigación fue: ¿El avance de gobierno abierto en México hasta 2018 ha sido un éxito o un fracaso? Y partiendo de eso: ¿Cuáles pueden ser los escenarios posibles para el 2030?
Esta investigación tiene como objetivo conocer los avances logrados en gobierno abierto hasta 2018 para así de alguna manera proponer cuáles podrían ser los caminos que tome esta disciplina en una década, de modo que el objetivo general de esta tesis es: Evaluar el avance en México respecto a Gobierno Abierto hasta 2018 para proponer posibles escenarios para el año 2030.
Los objetivos particulares a desarrollar son: Analizar el significado y evolución del Gobierno Abierto e indagar la relación que mantiene con otras disciplinas similares. Analizar los programas, planes y políticas que se han desarrollado en México respecto al Gobierno Abierto y calcular en qué medida fueron exitosos. Diseñar tres escenarios que se pueden presentar de Gobierno Abierto en México para 2030, además de revisar los planes y proyectos que se han propuesto conforme a la agenda 2030 referentes a Gobierno Transparente, Incluyente y Participativo.
El supuesto hipotético que planteó en esta investigación es que el gobierno abierto en México aún está en los cimientos primarios y por ende no se puede considerar un éxito o un fracaso ya que falta desarrollarlo aún más y dado que se trata de un estudio propositivo planteo que a partir del desarrollo de 4 variables podemos alcanzar su éxito.
1. E- Participación Ciudadana: ya que considero que la mayor parte de la sociedad no está capacitada para introducir las TIC´S al gobierno, por ejemplo, los adultos mayores, y por ello gran parte de la sociedad no se involucra en temas políticos o de interés común.
2. Gobierno Electrónico: puesto que es una de las bases necesarias para implementar el Gobierno Abierto y que este a su vez tenga éxito y en México existen muchas áreas que no se han modernizado ni utilizan las ventajas de las TIC´S.
3. Visión a largo plazo: este estudio se proyectó a 2030 ya que es una fecha límite que propusieron México, EU, Colombia y otros países de la ONU en la agenda 2030, y en México los proyectos de Gobierno Abierto solo son pensados a 3 o máximo 6 años.
4. Transparencia: México tiene instituciones y leyes que abogan por la transparencia y los datos abiertos, pero el personal que está al frente de ellos no cumple con sus objetivos, y los datos son públicos, pero no se les hace promoción.
Esta investigación sobre Gobierno Abierto, se trata de una investigación descriptiva pues voy a describir las características más importantes desde su aparición como concepto hasta el comportamiento que ha tenido en estos últimos años, así como los resultados que se han obtenido de esta doctrina, y también este tipo de investigación me permite describir en qué manera y forma el Gobierno Abierto se parece o diferencia de otras disciplinas
Eficacia de la insulinización nocturna en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 no controlados
Publicación a texto completo no autorizada por el autorDetermina la eficacia clínica del uso de la insulinización
nocturna en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 no controlados con
hipoglicemiantes orales, atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo
Loayza de enero del 2009 a julio del 2011. Realiza un estudio analítico observacional, retrospectivo. Se evaluó 1536 HC de las cuales 356 utilizaron insulinoterapia, por un periodo mínimo de 5
meses, de estos 100 cumplieron con los criterios de inclusión y no de
exclusión. Se evaluaron 100 casos de los cuáles se aplicaron insulinización
nocturna 50 y diurna los otros 50. La edad promedio de los pacientes con
insulinización nocturna es 58 ± 13 años y de los de insulinización diurna es
55 ± 14 años (p=0.259). No existe relación entre la variable sexo y el
momento de insulinización nocturna o diurna (p=0.42). De igual manera, no
existe relación entre la variable grado de instrucción y el momento de
insulinización nocturna o diurna (p=0.16). Es decir, ambos grupos son
similares por edad, sexo y grado de instrucción. El promedio post tratamiento de HbA1c (-3.38 ± 1.80 %) de insulinización nocturna es menor que el promedio HbA1c (-2.06 ± 2.08 %) de
insulinización diurna (p= 0.001). El promedio de unidades de insulina (15.08
± 7.52) por insulinización nocturna es menor que el promedio (21.08 ±
10.36) de insulinización diurna (p= 0.001) y el promedio de inyecciones
(1.0) de insulinización nocturna es menor que el promedio de inyecciones
(1.58 ± 0.5) de insulinización diurna (p< 0.001). No hubo relación entre la
variable, hipoglicemia y el momento de insulinización nocturna o diurna (p=
0.749). Concluye que la utilización de insulinización nocturna es efectiva en el
control glicémico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 no controlados
con hipoglicemiantes orales en comparación de la insulinización diurna, con
un menor número promedio de inyecciones y menor dosis promedio de
insulina evaluando el impacto en el control de glicemia en ayunas,
disminución de la hemoglobina glicosilada promedio, menor ganancia
promedio de peso y similar eventos de hipoglicemia.Trabajo académic
Plataforma para experimentación naturalística en bicicletas: Sistema embebido
Desarrollar un sistema embebido para la adquisición de variables naturalísticas en bicicletas.Actualmente, el método más acertado para comprender el comportamiento de ciclistas en un entorno urbano es recopilar y analizar datos naturalísticos. Este documento presenta la primera parte del desarrollo de una plataforma de estudio naturalístico en bicicletas, para ello se desarrolla un sistema embebido implementado en una bicicleta de montaña. El sistema está conformado por un mini computador Raspberry Pi 3 modelo B como unidad central destinada a obtener y almacenar velocidad, aceleración, tiempo, orientación y datos de posicionamiento global del ciclista. La orientación expresada en ángulos de Euler y la aceleración se obtienen por medio de una unidad de medición inercial MPU-9250. La información de posicionamiento global y velocidad sobre la superficie terrestre se obtiene desde un receptor GY-GPS6MV2. Adicionalmente, se lee el estado de la batería con un microcontrolador Attiny85. El mini computador comanda el sistema mediante algoritmos de programación desarrollados en el lenguaje Python. Además, el sistema consta de un menú representado en una pantalla OLED de 128x64 pixeles con 4 modos de funcionamiento : 1) configuración de la hora interna del dispositivo, 2) calibración de la unidad de medición inercial, 3) almacenamiento de tramas de información en una base de datos desarrollada en SQlite, 4) modo seguro de apagado para protección del sistema ya que se lee el estado de la batería con un microcontrolador Attiny85. Las pruebas realizadas en el sistema establecen que las medidas de las variables físicas se encuentran dentro de un margen de error aceptable, cumpliendo el objetivo como dispositivo de medición. La base de datos desarrollada en SQLite permite de manera sencilla manipular, analizar y compartir la información.Ingenierí
Plataforma para experimentación naturalística en bicicletas: Sistema embebido
Desarrollar un sistema embebido para la adquisición de variables naturalísticas en bicicletas.Actualmente, el método más acertado para comprender el comportamiento de ciclistas en un entorno urbano es recopilar y analizar datos naturalísticos. Este documento presenta la primera parte del desarrollo de una plataforma de estudio naturalístico en bicicletas, para ello se desarrolla un sistema embebido implementado en una bicicleta de montaña. El sistema está conformado por un mini computador Raspberry Pi 3 modelo B como unidad central destinada a obtener y almacenar velocidad, aceleración, tiempo, orientación y datos de posicionamiento global del ciclista. La orientación expresada en ángulos de Euler y la aceleración se obtienen por medio de una unidad de medición inercial MPU-9250. La información de posicionamiento global y velocidad sobre la superficie terrestre se obtiene desde un receptor GY-GPS6MV2. Adicionalmente, se lee el estado de la batería con un microcontrolador Attiny85. El mini computador comanda el sistema mediante algoritmos de programación desarrollados en el lenguaje Python. Además, el sistema consta de un menú representado en una pantalla OLED de 128x64 pixeles con 4 modos de funcionamiento : 1) configuración de la hora interna del dispositivo, 2) calibración de la unidad de medición inercial, 3) almacenamiento de tramas de información en una base de datos desarrollada en SQlite, 4) modo seguro de apagado para protección del sistema ya que se lee el estado de la batería con un microcontrolador Attiny85. Las pruebas realizadas en el sistema establecen que las medidas de las variables físicas se encuentran dentro de un margen de error aceptable, cumpliendo el objetivo como dispositivo de medición. La base de datos desarrollada en SQLite permite de manera sencilla manipular, analizar y compartir la información.Ingenierí
Análisis de política crediticia y su efecto en la morosidad de cartera de crédito Materiales SAC. 2019 – 2021 Jaén
La presente investigación tuvo como título “Análisis de política crediticia y su efecto en
la morosidad de cartera de crédito Materiales SAC. 2019 – 2021 Jaén” para ello el
objetivo principal que se propuso fue evaluar como las políticas crediticias pueden
afectar a la morosidad de la cartera de crédito. Es por ello, que se realizó una
investigación de tipo aplicada, con un nivel correlacional-causal, asimismo el diseño
fue no experimental, para ello se tuvo como muestra a 120 clientes de la cartera activa
de la empresa, a quienes se le aplicó la técnica de la encuesta, asimismo se realizó el
análisis documental de los datos de morosidad y frecuencia de retrasos durante los
años 2019 al 2021.De esta forma se llegó a la conclusión de que las políticas crediticias
tienen efecto significativo en la morosidad, y con un índice de -0.183, afirmándose que,
si se aplican buenas políticas crediticias estas reducirán la morosidad de la cartera de
crédito de forma leve. Además, las políticas crediticias tienen mayor efecto en la tasa
de morosidad que en la frecuencia de retraso, por lo que, si las empresas aplican estas
políticas, favorecerán a su liquidez e incrementará su rentabilidad
¿Otra manera de enseñar las ciencias sociales?
RESUMEN: El propósito del presente artículo es analizar la importancia de una estrategia didáctica en el área de las Ciencias Sociales, desarrollada con el apoyo de canciones de contenido cultural, para facilitar la comprensión de las dinámicas de la institución educativa INEM "José Félix de Restrepo"; con esta estrategia se media el proceso de enseñanza y se incide en el aprendizaje y en el fortalecimiento de la conciencia crítica de los futuros ciudadanos; además, se puede contribuir de manera concreta al proceso de cualificación de la práctica académica de los profesores, se potencializa la enseñanza, se facilita el proceso de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades de pensamiento de los estudiantes de noveno grado de educación básica secundaria, así como la didáctica de las Ciencias Sociales, asumida como un campo universitario de estudio, de reflexión y acción en relación directa con la Pedagogía.ABSTARCT: This article aims to analyze the importance of a teaching strategy in the area of Social Sciences developed with the support of songs with cultural content, in order to facilitate the comprehension of the dynamics of "José Félix de Restrepo" INEM Educative Institution. Using this strategy, the teaching procedure is assessed; besides there is a bearing on learning and strengthening of critical conscience of to-become citizens. By applying this strategy, it is possible to contribute in a concrete way to a qualification procedure of the academic practice of the teachers, the teaching, learning process and development of thinking skills in ninth grade students of secondary school are potentiated, as well as the Didactics of Social Sciences, assumed as a university field of study of reflection and action in direct relation to Pedagogy
“Principales factores de riesgo para la salud en adolescentes de familias refugiadas colombianas y ecuatorianas en dos parroquias del cantón Espejo, Carchi, 2016.”
La adolescencia es un período crítico, sometido a constantes cambios en el crecimiento y desarrollo físico psíquico y social, se puede considerar como período de riesgo en el que puede darse la base para la aparición de problemas de salud, los cuales se agudizan cuando confluyen entre si condiciones personales, familiares y sociales.
Objetivo: Determinar la relación de los principales factores de riesgo en salud en los adolescentes de familias refugiadas colombianas y ecuatorianas en las parroquias El Ángel y La Libertad del Cantón Espejo, distrito 3 de salud de la provincia del Carchi, de julio a diciembre del 2016.
Método y Materiales: Se realizó un estudio no experimental, de corte transversal, comparativo y analítico
Para la recolección de información, previa autorización y firma del asentamiento y consentimiento informados por los adolescentes y sus representantes legales, se aplicó un cuestionario de recolección de datos que incluyó variables con los principales factores de riesgo en su contexto individual, familiar y social en torno a embarazo en adolescentes, las adicciones, la depresión, la violencia y la conducta alimentaria. Se aplicó cuestionarios para: detección de trastornos de conducta alimentaria, consumo riesgoso de alcohol y drogas y tamizaje de depresión. Instrumentos familiares como el familiograma y APGAR familiar.
La muestra para los adolescentes colombianos fue de 120 y para los ecuatorianos de 295, el tipo de muestreo para los dos grupos fue probabilístico, aleatorio simple, modalidad sorteo.
El procesamiento estadístico se realizó con la utilización del Programa estadístico: SPSS versión 20.0 para Windows y Epi Info 7.
Resultados: los principales problemas de salud encontrados en los adolescentes en estudio tenemos: consumo de alcohol (41%) en hombres ecuatorianos de. Víctimas de violencia (23,6%) en mujeres colombianas. Embarazo en adolescentes (62,5%) en mujeres ecuatorianas. Riesgo de depresión (14,7) en mujeres ecuatorianas. Consumo de droga (5,30%) en hombres colombianos. y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria (4,82%), en mujeres ecuatorianas.
Se encontró los principales factores de riesgo individual, familiar y social con relación estadísticamente significativa como factor de riesgo (con un OR >1, adecuados límites de IC para 95%) y la probabilidad (con un valor de P< 0,05%) para cada problema de salud de los adolescentes, así:
Consumo de alcohol: padre con consumo de alcohol y/o drogas, patrón de crianza de riesgo, ocupación (trabajo) y funcionamiento familiar para el grupo colombiano, ser víctima de violencia y disfunción familiar para el grupo ecuatoriano.
Víctima de violencia: Sexo femenino, patrón de crianza de los hijos de riesgo, disfunción familiar y riesgo de depresión para los colombianos; padre con consumo de alcohol, consumo de alcohol e ingreso familiar menor al básico para los ecuatorianos.
Embarazo en la adolescencia; residencia en el sector rural, madres con antecedentes de embarazo en la adolescencia para el grupo ecuatoriano; ser víctima de violencia, deserción escolar, patrón de crianza de los hijos de riesgo e ingreso familiar para el grupo colombiano.
Riesgo de depresión: embarazo en adolescente, patrón de crianza de riesgo, víctima de violencia, disfunción familiar e ingreso familiar menor al básico para el grupo colombiano
Análisis de las dificultades que presentan los estudiantes universitarios en matemática básica
This article aims to analyze the different difficulties, both academic and attitudinal, that are presented in university students who take the Basic Mathematics course for second time. This work is a qualitative research, with phenomenological design, with application of the unstructured interview technique. The theoretical support is based on reading comprehension, school skills, meaningful learning, quantitative reasoning and attitudes towards mathematics. The sample was made up of 10 students who take the Basic Mathematics course for the second time: 03 of the Professional Graphic Design career, 03 of Interior Design and 04 of Fashion Design and Management; 03 teachers who teach the course and 05 academic tutors who carry out academic tutoring activities and workshops to reinforce the course. The results allowed us to affirm that they discovered six difficulties: 1) Difficulty in reading comprehension of mathematical problems, 2) difficulty in understanding basic mathematical contents, 3) difficulty with attending classes, 4) difficulty in interest and motivation for the course , 5) difficulty in reviewing mathematical topics, 6) difficulty in attending tutoring and reinforcement workshops.El presente estudio pretende analizar las diferentes dificultades—tanto académicas como actitudinales—que se les presenta a los estudiantes universitarios que llevan por segunda vez el curso de Matemática Básica. Esta es una investigación cualitativa, con diseño fenomenológico, con aplicación de la técnica de la entrevista no estructurada. El sustento teórico se basa en la comprensión lectora, competencias escolares, aprendizaje significativo, razonamiento cuantitativo y las actitudes hacia la matemática. La muestra la conformaron 10 estudiantes que llevan por segunda vez el curso de Matemática Básica: 03 son de la carrera de Diseño Profesional Gráfico, 03 de Diseño de interiores y 04 de Diseño y Gestión de Modas; 03 docentes que enseñan el curso y 05 tutores académicos que realizan actividades de tutoría académica y talleres de reforzamiento del curso. Los resultados permitieron afirmar que se descubrieron seis dificultades: 1) Dificultad en la comprensión lectora de los problemas matemáticos, 2) dificultad en comprender contenidos matemáticos básicos, 3) dificultad con la asistencia a clases, 4) dificultad en el interés y motivación por el curso, 5) dificultad en repasar los temas matemáticos, 6) dificultad en la asistencia a tutoría y talleres de reforzamiento
- …