33 research outputs found

    GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE CAMU CAMU EN LA AMAZONÍA DEL PERÚ

    Get PDF
    Con la finalidad de motivar su cultivo en las regiones amazónicas, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) pone a disposición de los productores, técnicos, profesionales e investigadores la “Guía Técnica para el Cultivo de camu camu en la Amazonía del Perú”, la cual proporciona información relevante sobre los métodos y procedimientos para su manejo agronómico de este importante cultivo. El presente documento se ha elaborado en base las investigaciones desarrolladas en la Estación Experimental Agraria San Roque – Loreto, por más de 20 años de trabajo continuo; y tiene como objetivo fundamental poner a disposición de los productores agrarios, técnicos, profesionales y público interesado en este cultivo esta guía, como resultado de muchos años de investigación y dedicación a este importante frutal de la Amazonia peruana. Consideramos que el cultivo de camu camu es un cultivo alternativo y promisorio para la región amazónica, con una demanda próspera y creciente para los próximos años

    Efecto de la ubicación y diámetro de la rama en tres genotipos promisorios de Myrciaria dubia (H.B.K.) “camu camu” para propagación vegetativa por acodo aéreo

    Get PDF
    The objective of this study was to evaluate the effect of the location and diameter of the branch in three genotypes of camu camu using the technique of air layering on rooting and sprouting. The mother plants were bent and then rooted branches were transplanted following the design of randomized complete block with three replications. At 3 months after transplantation was the assessment of the variables, finding the best values for the number of roots to the middle third, thick diameter, Genotype MD-015 and the upper, thick diameter, Genotype MD-015 with 28.67 and 28.33 roots, respectively, in the variable length of the upper third roots, thick diameter, Genotype MD-015 showed the best results with 15.27 cm. Regarding the number of outbreaks upper, thick diameter, Genotype MD-014 and the upper, thick diameter, Genotype MD-015 achieved the best results with 13.00 and 12.67 outbreaks, respectively, in the length of shoots, the best treatment was the upper, thick diameter, Genotype MD-015 with 30.73 cm, and finally in the variable number of leaves / shoot highlights the upper, thick diameter, Genotype MD-014 and the upper, thick diameter, Genotype MD-015 with 15.10 leaves per shoot and 14.83, respectively. The results allowed identifying the upper, thick diameter, Genotype MD-015 as the best in terms of rooting and sprouting capacity. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la ubicación y diámetro de la rama en tres genotipos promisorios de camu camu utilizando la técnica del acodo aéreo sobre el enraizamiento y brotación. Las plantas madres fueron acodadas, posteriormente las ramas enraizadas se trasplantaron siguiendo el diseño de Bloques Completos al Azar, con tres repeticiones. A los 3 meses del trasplante se realizó la evaluación de las variables, encontrando los mejores promedios para el Número de raíces al Tercio medio, Diámetro grueso, Genotipo MD-015 y al Tercio superior, Diámetro grueso, Genotipo MD-015 con 28.67 y 28.33 raíces, respectivamente; en la variable Longitud de raíces el Tercio superior, Diámetro grueso, Genotipo MD-015 mostró los mejores resultados con 15.27 cm. Con respecto al Número de brotes el Tercio Superior, Diámetro Grueso, Genotipo MD-014 y el Tercio superior, Diámetro grueso, Genotipo MD-015 alcanzaron los mejores resultados con 13.00 y 12.67 brotes, respectivamente; en la Longitud de brotes, el mejor tratamiento fue el Tercio superior, Diámetro grueso, Genotipo MD-015 con 30.73 cm; finalmente en la variable Número de hojas/brote sobresalieron el Tercio superior, Diámetro grueso, Genotipo MD-014 y Tercio superior, Diámetro grueso, Genotipo MD-015 con 15.10 y 14.83 hojas por brote, respectivamente. Los resultados permitieron identificar al Tercio superior, Diámetro grueso, Genotipo MD-015 como los mejores en cuanto a la capacidad de enraizamiento y brotación

    INFLUENCIA DEL GENOTIPO Y TIPO DE INJERTO EN LA BROTACION DE Myrciaria dubia (H.B.K) MC VAUGH “CAMU CAMU”

    Get PDF
    El camu camu, es una especie frutal nativa, silvestre y cultivada de la región amazónica, cuya importancia radica en el alto contenido de vitamina C, antocianinas y compuestos fenólicos presentes en la pulpa y cáscara de sus frutos. El presente trabajo se llevó a cabo en el Campo Experimental San Miguel, del INIA Loreto, con el objetivo de determinar la influencia del genotipo y el tipo de injerto en la brotación. Se evaluaron tres genotipos promisorios de camu camu (MD-014, MD-015 y MD-017) procedentes de la colección de germoplasma del INIA y tres tipos de injerto (astilla simple, astilla doble y púa); utilizándose como patrón plantones del genotipo MD-020, sobre los cuales se realizaron los injertos. La evaluación de la brotación se realizó a los 105 días después del injerto. Los resultados indican que el mejor tipo de injerto es el de púa, que obtuvo 85% de brotación y las mejores interacciones se lograron en los genotipos MD-017 y MD-015 con el injerto tipo púa; que alcanzaron 90% y 87.5% de brotación, respectivamente. Se concluyó que los mejores resultados se lograron cuando se combinaron el genotipo MD-017 con el injerto tipo púa

    Descriptores para Camu Camu Myrciaria dubia (Kunth) Mc Vaugh

    Get PDF
    El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) tiene en su custodia 43 accesiones de camu camu pertenecientes a la especie Myrciaria dubia como parte de su misión de conservar los recursos genéticos de uso agrario, y fomentar su puesta en valor y producción, además de ser responsable del Banco de Germoplasma más importante del Perú en materia de agrobiodiversidad. Con la finalidad de incentivar la investigación y unificar los criterios de caracterización de este importante recurso, el INIA pone a disposición de la población el presente documento técnico denominado “Descriptores para camu camu Myrciaria dubia (Kunth) Mc Vaugh”

    Catálogo de Camu Camu del Banco de Germoplasma del INIA

    Get PDF
    El “Catálogo de camu camu del Banco de Germoplasma del INIA” contiene información resumida de los datos de caracterización agromorfológica de cada accesión, así como material fotográfico de las mismas; a fin de que esta información esté al alcance del público en general, así como de investigadores y agricultores interesados en conocer más sobre este cultivo. La información plasmada podrá ser utilizado como un documento técnico de consulta en las actividades de conservación, mejoramiento genético y uso sostenible de este recurso fitogenético

    Clonación molecular y caracterización de genes de Myrciaria dubia potencialmente útiles para la producción biotecnológica de vitamina C

    Get PDF
    Debido a los múltiples efectos beneficiosos de la vitamina C (ácido L-ascórbico, AA) para el buen funcionamiento y conservación de nuestra salud, el AA tiene una gran demanda en la industria. Por ese motivo desde inicios de los años 1930 se han desarrollado sistemas químicos de producción industrial. Aunque se han incorporado algunas innovaciones mediante biotransformaciones microbianas, aún tienen serias limitaciones porque son ineficientes, tienen una gran demanda energética, son costosos y causan polución ambiental. Por tanto, es urgente desarrollar sistemas de producción biotecnológica. El reciente descubrimiento de vías metabólicas para la síntesis de AA en plantas nos ofrece una buena oportunidad, en particular de Myrciaria dubia, una especie amazónica caracterizada por sintetizar y almacenar altas concentraciones de AA. Recientemente hemos analizado su transcriptoma e identificado 5 vías para sintetizar AA, es decir es una fuente de genes útiles para la producción biotecnológica de AA. Por tanto, nuestro objetivo es realizar la clonación molecular y caracterización de genes de Myrciaria dubia potencialmente útiles para la producción biotecnológica de vitamina C. Para lograr este objetivo las muestras botánicas (frutos pintones) serán colectadas de la Colección de germoplasma de M. dubia del INIA, a partir del cual se purificará el ARN total y se realizará la síntesis del ADN complementario. Posteriormente, se realizará el aislamiento y clonación molecular de los genes de la vía biosintética de AA (vía D-manosa/L-galactosa) con técnicas estándares y en base a la información del transcriptoma que actualmente disponemos. Luego e procederá a realizar la producción en Escherichia coli y purificación de las enzimas recombinantes de la vía metabólica mencionada. Finalmente, con las enzimas puras procederemos a realizar los análisis funcionales y estructurales mediante cristalografía. Los hallazgos científicos generados impulsarán el desarrollo de procesos biotecnológicos patentables que estarán basados en la ingeniería genética, ingeniería metabólica e ingeniería de proteínas. Estos sistemas serán sustentables e impactarán positivamente en la mejora del nivel socioeconómico regional y nacional

    Propagation of Theobroma cacao by rooted cuttings in mini-tunnels

    Get PDF
    Cacao is an economically important crop that is currently planted in Asia, Africa, and America. Cuttings is a technique of vegetative propagation suitable for the conservation of selected desirable characteristics in cacao trees. The objective of this study was to evaluate the rooting of cacao cuttings in mini-tunnels with different doses of indole-3-butyric acid (IBA) to obtain a simple and viable vegetative propagation protocol. The experiment was carried out under a completely randomized design (CRD). Cuttings 5 to 7 cm long were collected from the middle area of cacao tree crowns and treated with doses of 0, 1000, 2000, and 3000 ppm of IBA; then they were placed in Jiffy© pellets and set to root in plastic-covered mini-tunnels with fog irrigation. The results indicate that treatments with 0 and 1000 ppm of IBA produced the highest values in survival (100%, both treatments) and rooting percentage (87.7 and 90.0%, respectively) as well as number and length of roots (4.3 roots-4.21 cm in length and 4.5 roots-5.32 cm in length, respectively); likewise, cuttings treated with 0 ppm rooted after 24–40 days, followed by doses of 1000 ppm (24–46 days). All rooted cuttings without IBA (0 ppm) achieved 100% acclimatization in nursery. In general, the best results were obtained without IBA application (Control 0 ppm) in all the parameters evaluated, similar to those obtained with the application of 1000 ppm IBA; these results indicate the success and efficiency of the vegetative propagation protocol proposed in this study

    Análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu - camu” como base para su mejoramiento genético

    Get PDF
    La amazonía peruana sobresale por su mega biodiversidad de especies vegetales. Esta biodiversidad viene siendo aprovechada por pobladores de comunidades indígenas y pueblos ribereños como fuente de alimentos, fitofármacos y materiales para construcción, entre otros diversos usos. Pero es necesario explorar nuevas alternativas para aprovechar sosteniblemente la biodiversidad amazónica. Es por tanto esperable que muchos de los genes únicos que poseen estas especies sean potencialmente útiles para realizar mejora genética y desarrollar procesos biotecnológicos para la producción de compuestos bioactivos de alta cotización en el mercado mundial. Esta mina de genes con valor incalculable debe ser estudiada y explotada para posicionarnos favorablemente a nivel regional y mundial. Para lograr esta meta debemos realizar análisis estructurales y funcionales de los genomas de especies promisorias como M. dubia. Si hace algunos años esto era utópico, actualmente, estos análisis son posibles con el desarrollo de plataformas de secuenciamiento masivo, con las nuevas herramientas bioinformáticas y los potentes sistemas de cómputo. Por tanto, el objetivo principal de este proyecto es realizar el análisis estructural y funcional del genoma de Myrciaria dubia “camu-camu”. Las muestras botánicas serán obtenidas de la colección única de germoplasma de M. dubia del INIA y los análisis se realizarán en tres fases. En la primera fase se estimará el tamaño del genoma usando citometría de flujo a partir de núcleos celulares de plántulas de M. dubia. Adicionalmente, se estimará la heterocigosidad de los miembros de la colección secuenciando de 10 a 20 regiones variables. Ambos resultados permitirán seleccionar el cultivar o acceso de la colección más adecuado para la secuenciación del genoma. En la segunda fase se procederá a la secuenciación masiva y ensamblaje del genoma de M. dubia usando una combinación de lecturas cortas producidas por el secuenciador de Illumina (con una cobertura de 100X) y lecturas largas producidas por el secuenciador de Pacific Biosystems (con una cobertura de 20X). En una tercera fase se procederá a la anotación estructural y funcional del genoma para lo cual se necesitan datos transcriptómicos que capturen la mayor parte los genes de esta especie. Para ello se procederá a la purificación de ARN y secuenciación de flor, hoja, tallo, raíz, plántula y tres estadios de maduración del fruto. Las lecturas producidas se usarán para la anotación del genoma. Una vez se haya producido un borrador del genoma de M. dubia, se realizará diferentes análisis bioinformáticos tales como análisis de familias génicas y comparación con genomas secuenciados de la familia Mirtaceae como Eucalyptus grandis. El proyecto planteado concluirá con un equipo de investigadores consolidado y experimentado para analizar genomas y transcriptomas de otras especies de la biodiversidad amazónica. Además, se contará con un atlas de genes 6 potencialmente útiles para realizar mejoramiento genético y desarrollar procesos biotecnológicos para la generación de productos con valor agregado

    Variación del contenido de vitamina C y antocianinas en Myrciaria dubia “Camu Camu”.

    Get PDF
    Myrciaria dubia es un arbusto amazónico que produce varios compuestos nutritivos y bioactivos. Esta investigación se realizó para ampliar el conocimiento relacionado a la vitamina C y antocianinas. Las muestras fueron obtenidas de la Colección de Germoplasma del INIA. La vitamina C y las antocianinas se analizaron con técnicas estándares. El contenido de vitamina C mostró una amplia variación y gradientes de concentración con diferencias significativas en frutos verdes (F = 36, gl = 3, p < 0,001) y maduros (F = 42, gl = 3, p < 0,001). También, las antocianinas totales presentaron una amplia variación y gradientes de concentración muy marcadas en los frutos maduros (F = 34, gl = 3, p < 0,001). Estas diferencias se debieron primariamente entre el contenido de vitamina C y antocianinas de la cáscara y las demás partes del fruto (p < 0,01). Asimismo, se registró correlaciones positivas en el contenido de vitamina C y antocianinas. Adicionalmente, ambos compuestos se detectaron en diferentes tejidos en los procesos de germinación y crecimiento inicial. En conclusión, M. dubia presenta una amplia variación en el contenido de vitamina C y antocianinas en sus frutos, principalmente por la influencia de factores genéticos. También, ambos compuestos tienen gradientes de concentración desde la cáscara hasta el centro de frutos verdes (excepto las antocianinas) y maduros. Además, en los frutos maduros existe correlación positiva entre el contenido de vitamina C y antocianinas de la cáscara y la pulpa en contacto con ésta. Adicionalmente, la vitamina C y las antocianinas, particularmente la cianidina-3-glucósido, son sintetizadas en el proceso de germinación y crecimiento inicial

    Sistema de produccion agroforestal inundable del camu-camu (Myrciaria dubia McVaugh H.B.K.) en humedal de Loreto-Perú / Sistema de produção agroflorestal inundável de camu-camu (Myrciaria dubia McVaugh H.B.K.) no humedal de Loreto-Peru

    Get PDF
    Presentamos el caso del camu-camu (Myrciaria dubia-Myrtaceae), arbusto perenne con alto contenido de ácido ascórbico (1.5 a 3% de la pulpa de! fruto). Se lograron avances en el campo tecnológico y socio-económico, en un horizonte de 50 años de trabajo en un área central de la amazonia no conectada por carretera a grandes mercados. En esta región, se está desarrollando, desde hace 35 años mejoramiento genético y agronómico del camu-camu, en inter-acci6n con el sistema tradicional agroforestal en humedales-tipo varzea del pequeño productor. El objetivo es lograr mediante la incorporaci6n del frutal,  mayor resiliencia en  un contexto de sostenibilidad del sistema  productivo  agroforestal, frente al  cambio climático y la pobreza imperante. Las actividades  son: colecci6n, evaluación, selección, multiplicación y transferencia  de tecnología. Se aplicaron técnicas de muestreo, evaluaciones  de campo  y  laboratorio,  diseños y  cálculos  estadísticos uni y multivariados. Se ha logrado la selecci6n y distribuci6n de plantas superiores de camu-camu, tecnologías de propagaci6n, manejo de vivero, instalaci6n de plantaciones, abonamiento y defoliaci6n, manejo de plagas, asociaci6n de! camu-camu con especies temporales y perennes, métodos para la promoci6n de la especie y la inter-acci6n social investigador-productor. Se requiere encontrar un equilibrio, donde los conceptos de sostenibilidad , agroforesteria y producci6n orgánica constituyen argumentos adecuados y vigentes Se concluye que la  propuesta productiva, es adecuada para enfrentar la pobreza y el cambio climático, pero que aún no se consolida el aspecto comercial, proponiéndose el mercado interno como opción alternativa
    corecore