1 research outputs found

    Controversia (no. 210 jun 2018)

    No full text
    El Acuerdo final para la terminaci贸n del conflicto y la construcci贸n de una paz estable y duradera, a pesar de sus innegables dificultades, todav铆a representa una oportunidad de transformaci贸n para la sociedad colombiana en varios puntos que hist贸ricamente se han identificado como neur谩lgicos: desarrollo agrario integral; participaci贸n pol铆tica; problema de las drogas il铆citas; reparaci贸n de v铆ctimas y la reincorporaci贸n de los guerrilleros de las farc. Si bien las experiencias internacionales auguraban un periodo inicial plagado de dificultades en la implementaci贸n de dicho Acuerdo, la visi贸n de las partes parec铆a inclinarse por un voto de confianza mutuo, bajo el cual, gran parte de los obst谩culos eran en esencia cuesti贸n de tiempo. A mediano plazo Estado y sociedad comprender铆an el tama帽o y la importancia del acuerdo logrado, generando una din谩mica irreversible en favor de la consolidaci贸n de la paz y la reconciliaci贸n nacional. Sin embargo, tras dos a帽os de implementaci贸n de los acuerdos de paz, el marco legislativo y normativo requerido para la implementaci贸n de cada uno de los puntos acordados en la Habana algunos de ellos bajo el mecanismo v铆a fastrack, no solo no han surtido el efecto esperado, sino que las expectativas de los protagonistas de la firma de paz han disminuido considerablemente, en correspondencia con el giro que en este sentido represent贸 el cambio de gobierno.La paz en Jaque: retos y perspectivas en la implementaci贸n de los acuerdos de La Habana Retos del acceso a los medios de comunicaci贸n en el proyecto de ley de participaci贸n ciudadana correspondiente a la implementaci贸n de los acuerdos de La Habana Caldono, territorio para la paz. Tensiones en el primer a帽o de implementaci贸n del acuerdo final en los resguardos ind铆genas que acogieron excombatientes de las FARC Apuntes para entender la violencia sexual contra los hombres en el marco del conflicto armado colombiano Desaf铆os en la educaci贸n rural-campesina: experiencias, posibilidades y transformaciones para la paz Una aproximaci贸n a territorios en situaci贸n de conflicto armado: perspectivas desde la Econom铆a Solidaria con un enfoque triangulado en dos municipios del Cauca (Colombia) El Macizo Colombiano como territorio hidrosocial (1990-2018) Impresiones y retos para la construcci贸n de paz desde el Comit茅 de Integraci贸n del Macizo Colombiano (CIMA): fragmento de entrevista con C茅sar William D铆az Morales, l铆der social del proceso campesino caucan
    corecore