14 research outputs found

    Estudio comparativo entre receptores de trasplante hepático mayores y menores de 60 años : resultados a largo plazo

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 15-02-2013Depto. de CirugíaFac. de MedicinaTRUEunpu

    Embolización esplénica completa como tratamiento de la ascitis refractaria postrasplante

    No full text
    RESUMEN La ascitis refractaria es una complicación infrecuente que puede aparecer en el posoperatorio de un trasplante hepático y cuyo diagnóstico y tratamiento suponen un verdadero reto. Presentamos dos casos de pacientes trasplantados por cirrosis criptogénica y que en el posoperatorio inmediato cursaron con ascitis refractaria, una complicación grave que se asocia con una disminución de la supervivencia de hasta un año y afecta la calidad de vida del paciente. Tras descartar las principales causas de ascitis en nuestros pacientes, se propuso como etiología el hiperaflujo portal, una condición que se perpetúa con la circulación esplénica y que condiciona una reducción del flujo arterial hepático. Por tanto, si se consigue disminuir el aflujo arterial al bazo, disminuyen el retorno venoso y la circulación portal, mejorando el flujo arterial. Con la embolización esplénica, procedimiento que surgió hace varios años como tratamiento al fenómeno del robo de la arteria esplénica y en los casos de "small for size" en el trasplante de donante vivo, se pretende disminuir el hiperaflujo portal y, por tanto, la ascitis. En conclusión, la embolización de arteria esplénica es una opción terapéutica como tratamiento de la ascitis refractaria en el postrasplante hepático

    Trasplante hepatorrenal simultáneo en pacientes adultos con hiperoxaluria primaria. Experiencia del Hospital Universitario 12 de Octubre

    No full text
    RESUMEN La hiperoxaluria primaria es un trastorno del metabolismo autosómico recesivo que origina una hiperproducción hepática de oxalato, que no puede ser metabolizado por el hígado y se elimina por vía renal formando litiasis, nefrocalcinosis y ocasionando un deterioro progresivo y precoz de la función renal que, generalmente, a pesar del tratamiento médico precisará de una terapia renal sustitutiva. La hiperoxaluria primaria (HOP) tipo 1 es el trastorno más frecuente, se debe a un déficit de la enzima alanina-glicolato aminotransferasa que se encuentra en los peroxisomas hepáticos. Por tanto, el trasplante hepatorrenal simultáneo (THRS) es el tratamiento definitivo para los pacientes con enfermedad renal crónica terminal. Sin embargo, algunos resultados sugieren que la morbimortalidad es mayor al realizar este procedimiento frente al trasplante renal aislado. Se presentan cinco pacientes adultos con hiperoxaluria primaria y un filtrado glomerular medio de 20,2 ± 1,3 ml/min/1,73 m2 a los que se les realizó un THRS entre 1999 y 2015 en el Hospital Universitario 12 de Octubre. No se observó recurrencia de la enfermedad ni pérdida del injerto hepático o renal durante el postoperatorio y únicamente un episodio de rechazo agudo tardío sin pérdida del injerto renal. La supervivencia de los receptores fue del 100% con una mediana de seguimiento de 84 meses. Debido a que el THRS permite la curación de la enfermedad y constituye una técnica segura, con una baja morbimortalidad y elevada supervivencia, debe considerarse como el tratamiento de elección en la hiperoxaluria primaria con enfermedad renal terminal

    Trasplante hepático como tratamiento de la polineuropatía amiloidótica familiar en pacientes mayores de 60 años.

    No full text
    Fundamento y objetivo La polineuropatía amiloidótica familiar (PAF) constituye el tipo más prevalente de amiloidosis sistémica hereditaria. Es una enfermedad autosómica dominante que se caracteriza por el depósito de una variante anómala de la transtiretina. Tiene una distribución mundial, con zonas endémicas localizadas en Portugal, Suecia y Japón. En España hay un foco endémico, localizado en Mallorca. El trasplante hepático es la única opción curativa para los pacientes con PAF. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas y demográficas de los pacientes trasplantados con diagnóstico de PAF. Material y método Se evaluaron 6 pacientes trasplantados por PAF entre abril de 1986 y diciembre de 2012. Resultados La edad media fue de 57,7+16 años, los pacientes de origen español eran mayores de 60 años. Todos los pacientes presentaban síntomas progresivos en forma de polineuropatía mixta. En 2 pacientes se realizó un doble trasplante hepatocardiaco secuencial, efectuándose en primer lugar el trasplante hepático. La supervivencia del paciente y del injerto fue del 80% a los uno, 3 y 5 años. Conclusiones El único tratamiento etiológico eficaz para la PAF es el trasplante hepático. Una detección temprana es la clave para el tratamiento y el control, evitándose el daño orgánico irreversible.Depto. de CirugíaFac. de MedicinaTRUEpu

    Liver Transplantation Using Uncontrolled Donors After Circulatory Death: A 10-year Single-center Experience.

    No full text
    Background: One method for increasing the donor pool for orthotopic liver transplantations (OLTs) is to use uncontrolled donation after circulation death (uDCDs). Methods: From January 2006 to December 2016, we performed 75 OLTs using uDCD livers. The control group comprised a sample of 265 OLTs using livers of donations after brain death (DBDs). A comparative study was performed. Results: Of 256 potential uDCD donors cannulated, 75 (29.3%) livers were accepted for OLT. The amount of hemoderivatives transfused was significantly higher in the uDCD group. The rate of primary nonfunction was also significantly higher (P = 0.031) in uDCD recipients (8%) than DBD recipients (1.5%). The overall rate of biliary complications was significantly higher (P = 0.001) in uDCD recipients (23 cases, 30.6%) than DBD recipients (28 cases, 10.6%). In the uDCD group, 1-, 3-, and 5-year patient survival rates were 82.7%, 73%, and 71.5%, respectively; in the DBD group, they were 89%, 83.7%, and 78.8%, respectively (P = 0.180). In the uDCD group, 1-, 3-, and 5-year graft survival rates were 73.3%, 65.1%, and 63.6%, respectively; in the DBD group, they were 87.1%, 81.9%, and 76.5%, respectively (P = 0.013). Multivariate analysis showed that independent risk factors for patient and graft survival were intraoperative transfusion of >6 units of packed red blood cell concentrates and recipients who were older than 60 years. Conclusions: Although graft survival is significantly lower using uDCD livers, 5-year patient survival in recipients of DBD and uDCD livers is similar. After careful selection, the livers of uDCD can be selectively used for OLT.Depto. de CirugíaFac. de MedicinaTRUEpu

    Innate Lymphoid cells groups 1 and 3 in the epitelial compartment of functional human intestinal allografts

    No full text
    We examined intraepithelial lymphocytes (IELs) in 213 ileal biopsies from 16 bowel grafts and compared them with 32 biopsies from native intestines. During the first year posttransplantation, grafts exhibited low levels of IELs (percentage of CD103(+) cells) principally due to reduced CD3(+) CD8(+) cells, while CD103(+) CD3(-) cell numbers became significantly higher. Changes in IEL subsets did not correlate with histology results, isolated intestine, or multivisceral transplants, but CD3(-) IELs were significantly higher in patients receiving corticosteroids. Compared with controls, more CD3(-) IELs of the grafts expressed CD56, NKp44, interleukin (IL)-23 receptor, retinoid-related orphan receptor gamma t (RORγt), and CCR6. No difference was observed in granzyme B, and CD3(-) CD127(+) cells were more abundant in native intestines. Ex vivo, and after in vitro activation, CD3(-) IELs in grafts produced significantly more interferon (IFN)-γ and IL-22, and a double IFNγ(+) IL-22(+) population was observed. Epithelial cell-depleted grafts IELs were cytotoxic, whereas this was not observed in controls. In conclusion, different from native intestines, a CD3(-) IEL subset predominates in grafts, showing features of natural killer cells and intraepithelial ILC1 (CD56(+) , NKp44(+) , CCR6(+) , CD127(-) , cytotoxicity, and IFNγ secretion), ILC3 (CD56(+) , NKp44(+) , IL-23R(+) , CCR6(+) , RORγt(+) , and IL-22 secretion), and intermediate ILC1-ILC3 phenotypes (IFNγ(+) IL-22(+) ). Viability of intestinal grafts may depend on the balance among proinflammatory and homeostatic roles of ILC subsets.Instituto de Salud Carlos IIIUnión EuropeaFundación Mutua MadrileñaDepto. de CirugíaFac. de MedicinaTRUEpu
    corecore