13 research outputs found

    Genetic Detection and Characterization of Lujo Virus, a New Hemorrhagic Fever–Associated Arenavirus from Southern Africa

    Get PDF
    Lujo virus (LUJV), a new member of the family Arenaviridae and the first hemorrhagic fever–associated arenavirus from the Old World discovered in three decades, was isolated in South Africa during an outbreak of human disease characterized by nosocomial transmission and an unprecedented high case fatality rate of 80% (4/5 cases). Unbiased pyrosequencing of RNA extracts from serum and tissues of outbreak victims enabled identification and detailed phylogenetic characterization within 72 hours of sample receipt. Full genome analyses of LUJV showed it to be unique and branching off the ancestral node of the Old World arenaviruses. The virus G1 glycoprotein sequence was highly diverse and almost equidistant from that of other Old World and New World arenaviruses, consistent with a potential distinctive receptor tropism. LUJV is a novel, genetically distinct, highly pathogenic arenavirus

    Fracciones de larva hidática que fijan el complemento

    No full text
    Fil: Pirosky, I. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Pirosky, R. de. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Yalov, S. de. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaSe ha estudiado la propiedad de fijar el complemento del líquido hidático, del antígeno integral y de las fracciones obtenidas de larva hidática. El líquido hidático fija el complemento en relación a su contenido en proteína Los líquidos hidáticos de diferente procedencia, llevados a una concentración de proteína al uno por mil, han permitido revelar el 77 por ciento de los casos comprobados de hidatidosis. El líquido hidático es antígeno especie específica Mantenido a 40°C bajo cero o liofilizado se conserva inalterado durante anos. El antígeno integral fija el complemento en dosis que oscilan entre 80 y 20 gammas en peso húmedo. A pesar de su complejidad y de su estado de dispersión, los resultados han sido, en líneas generales, concordantes a los del líquido hidático, sin que podamos valorar exactamente su significado en vista del escaso número de sueros estudiados. La proteína de larva hidática es la única fracción hidrosoluble que fija el complemento. Este antígeno permite obtener una serie de complejos positivos que oscilan entre dosis de 300 a 0,005 de gammas de proteína, presentando una zona de máxima afinidad para el complemento comprendida entre 50 y 10 gammas de dicho antígeno. Esto último permite revelar al sistema las menores concentraciones de anticuerpo dando a la reacción la mayor sensibilidad. Las proteínas separadas de líquido hidático, de membranas o de escólices no presentan diferencias a este respecto. Con este antígeno hemos obtenido un 84,6 por ciento de reacciones positivas. La proteína de larva hidática es antígeno especie específica. De las fracciones solubles en solventes orgánicos fijan el complemento los lípidos contenidos en el extracto alcohólico total y la fracción soluble en éter e insoluble en acetona. El margen de actividad de estas substancias se halla comprendida entre 80 y 5 gammas. A dosis mayores son inespecíficas. El extracto alcohólico total ha revelado un 84,1 por ciento y la fracción insoluble en acetona, un 65 por ciento de los casos. Se ha observado un 3;5 porciento de resultados iimspecíficos. Estas substancias son responsables de la especificidad de grup

    Naturaleza de la reacción de fijación del complemento : Aspectos cuantitativos de su mecanismo

    No full text
    Fil: Pirosky, R. de. Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Pirosky, I. Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Yalov S. de. Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentin

    Naturaleza de la reacción de fijación del complemento : II - Influencia del fraccionamiento de los reactivos sobre el equilibrio del sistema

    No full text
    Fil: Pirosky, R. de. Ministerio del Interior; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Pirosky, I. Ministerio del Interior; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Yalov, S. de. Ministerio del Interior; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina1. —Se ha estudiado la influencia de la adición fraccionada de los componentes de la reacción dé fijación del complemento sobre el equilibrio del sistema mediante la realización de tres experimentos: 1 (testigo), 2 (complejo fijador fraccionado), y 3 (complemento fraccionado). 2. — Cuando los integrantes del sistema se adicionan de una vez (experimento testigo) el término de la reacción se alcanza en 120 minutos. 3. — Cuando los reactivos se adicionan fraccionadamente el lapso necesario para alcanzar el término de la reacción — equilibrio — es mayor que en el experimento testigo. 4. —· Cuando se adiciona el complejo fijador en fracciones sucesivas (experimento 2) la reacción alcanza su término a los 180 minutos y la cantidad de complemento fijada equivale al 95,8 % de la cantidad de éste reactivo fijada en el experimento testigo. 5. — Cuando se adiciona el complemento en fracciones sucesivas (experimento 3) la reacción alcanza su término a los 180 minutos y la cantidad de complemento equivale al 82 % de la cantidad fijada en el experimento testigo. 6. — Cuando el complemento se adiciona en forma fraccionada parte del mismo no interviene en la reacción, revelando la existencia de fenómenos de saturación inespecífica del complejo fijador

    Fracciones de larva hidática que fijan el complemento

    No full text
    Fil: Pirosky, I. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Pirosky, R. de. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Yalov, S. de. Ministerio de Salud Pública de la Nación; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaSe ha estudiado la propiedad de fijar el complemento del líquido hidático, del antígeno integral y de las fracciones obtenidas de larva hidática. El líquido hidático fija el complemento en relación a su contenido en proteína Los líquidos hidáticos de diferente procedencia, llevados a una concentración de proteína al uno por mil, han permitido revelar el 77 por ciento de los casos comprobados de hidatidosis. El líquido hidático es antígeno especie específica Mantenido a 40°C bajo cero o liofilizado se conserva inalterado durante anos. El antígeno integral fija el complemento en dosis que oscilan entre 80 y 20 gammas en peso húmedo. A pesar de su complejidad y de su estado de dispersión, los resultados han sido, en líneas generales, concordantes a los del líquido hidático, sin que podamos valorar exactamente su significado en vista del escaso número de sueros estudiados. La proteína de larva hidática es la única fracción hidrosoluble que fija el complemento. Este antígeno permite obtener una serie de complejos positivos que oscilan entre dosis de 300 a 0,005 de gammas de proteína, presentando una zona de máxima afinidad para el complemento comprendida entre 50 y 10 gammas de dicho antígeno. Esto último permite revelar al sistema las menores concentraciones de anticuerpo dando a la reacción la mayor sensibilidad. Las proteínas separadas de líquido hidático, de membranas o de escólices no presentan diferencias a este respecto. Con este antígeno hemos obtenido un 84,6 por ciento de reacciones positivas. La proteína de larva hidática es antígeno especie específica. De las fracciones solubles en solventes orgánicos fijan el complemento los lípidos contenidos en el extracto alcohólico total y la fracción soluble en éter e insoluble en acetona. El margen de actividad de estas substancias se halla comprendida entre 80 y 5 gammas. A dosis mayores son inespecíficas. El extracto alcohólico total ha revelado un 84,1 por ciento y la fracción insoluble en acetona, un 65 por ciento de los casos. Se ha observado un 3;5 porciento de resultados iimspecíficos. Estas substancias son responsables de la especificidad de grup

    Naturaleza de la reacción de fijación del complemento : Aspectos cuantitativos de su mecanismo

    No full text
    Fil: Pirosky, R. de. Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Pirosky, I. Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Yalov S. de. Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentin

    Naturaleza de la reacción de fijación del complemento : II - Influencia del fraccionamiento de los reactivos sobre el equilibrio del sistema

    No full text
    Fil: Pirosky, R. de. Ministerio del Interior; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Pirosky, I. Ministerio del Interior; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Yalov, S. de. Ministerio del Interior; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentina1. —Se ha estudiado la influencia de la adición fraccionada de los componentes de la reacción dé fijación del complemento sobre el equilibrio del sistema mediante la realización de tres experimentos: 1 (testigo), 2 (complejo fijador fraccionado), y 3 (complemento fraccionado). 2. — Cuando los integrantes del sistema se adicionan de una vez (experimento testigo) el término de la reacción se alcanza en 120 minutos. 3. — Cuando los reactivos se adicionan fraccionadamente el lapso necesario para alcanzar el término de la reacción — equilibrio — es mayor que en el experimento testigo. 4. —· Cuando se adiciona el complejo fijador en fracciones sucesivas (experimento 2) la reacción alcanza su término a los 180 minutos y la cantidad de complemento fijada equivale al 95,8 % de la cantidad de éste reactivo fijada en el experimento testigo. 5. — Cuando se adiciona el complemento en fracciones sucesivas (experimento 3) la reacción alcanza su término a los 180 minutos y la cantidad de complemento equivale al 82 % de la cantidad fijada en el experimento testigo. 6. — Cuando el complemento se adiciona en forma fraccionada parte del mismo no interviene en la reacción, revelando la existencia de fenómenos de saturación inespecífica del complejo fijador

    Valoración de los sueros anti-gangrenosos del Instituto Bacteriológico "Carlos G. Malbrán" - Dto. N. de Higiene

    No full text
    Fil: Pirosky, I. Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Franceschi, C. Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentin

    Valoración de los sueros anti-gangrenosos del Instituto Bacteriológico "Carlos G. Malbrán" - Dto. N. de Higiene

    No full text
    Fil: Pirosky, I. Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; ArgentinaFil: Franceschi, C. Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Higiene; Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbrán"; Argentin
    corecore