2 research outputs found
Procesos de desarrollo social en el programa de mercados campesinos del Parque Lineal La Presidenta.
Esta investigaci贸n, se enfoca en el desarrollo social que se genera en el Programa de Mercados Campesinos del Parque Lineal la Presidenta, a trav茅s de una pr谩ctica de trueque y otras m煤ltiples actividades que se realizan, puesto que, se quiere dar a conocer una forma alternativa de econom铆a inmersa en un sistema econ贸mico capitalista poniendo as铆 en evidencia los procesos de desarrollo econ贸micos y sociales que se generan en la interacci贸n de dicha pr谩ctica.
Desde el trabajo social, nuestro principal inter茅s para llevar a cabo este proyecto investigativo, es conocer c贸mo a partir de las necesidades de un grupo poblacional se generan diferentes programas que apuntan a crear un desarrollo social y sostenible, brindando soluciones oportunas a las necesidades que demanda la sociedad; por otro lado, nos interesa conocer m谩s a fondo estas estrategias de mercado que generan oportunidades de integraci贸n a diferentes personas, adem谩s, mostrar un camino que quiz谩 se pueda seguir a la hora de plantear soluciones a problemas sociales que surjan en una poblaci贸n espec铆fica, tomando elementos claves de este programa y que puedan ser aplicados en otros lugares, como ejemplo se podr铆a retomar esa pr谩ctica ancestral como lo es el trueque, siendo una forma alternativa de econom铆a que desde la profesi贸n se puede potenciar en las comunidades o grupos sociales, para aumentar su desarrollo de una manera diferente; del mismo modo, conocer m谩s a fondo sobre este tipo de programas que buscan abrir oportunidades para una poblaci贸n que hist贸ricamente ha sufrido fuertemente las consecuencias del neoliberalismo, del conflicto armado y otros factores que han afectado su integraci贸n en la sociedad.
Esta investigaci贸n, se realiza con el prop贸sito de generar aportes en el trabajo social desde lo te贸rico, con la lectura de nuevas fuentes alternativas de ingresos como lo es el mercado campesino y los beneficios que trae este; a nivel metodol贸gico el aporte se da desde las t茅cnicas utilizadas, como son la entrevista a profundidad, que da cuenta de las percepciones que tienen los campesinos sobre el programa, el trueque, el desarrollo social y las interacciones humanas como punto de partida para desenvolver los conceptos a partir de su pensamiento individual; la encuesta nos permite identificar la calidad del programa a trav茅s de lo expresado por los actores involucrados, permitiendo de esta manera hacer una lectura de la realidad de este 谩mbito resaltando esta pr谩ctica econ贸mica y el programa, puesto que desde la profesi贸n no ha sido un foco transcendental a desarrollar.
A partir de los referentes te贸ricos, buscamos comprender m谩s a fondo los conceptos de desarrollo social e interacci贸n humana, adem谩s, profundizar en la historia del Parque Lineal La Presidenta y El Poblado, puesto que estos son los escenarios donde se lleva a cabo la investigaci贸n.Corporaci贸n Universitaria Minuto de Dio