30 research outputs found

    El Tlacuache Núm. 428 (2010). 428 Año 10 (2010) agosto. El Tlacuache

    No full text
    Algunos remedios antiguos en la prensa mexicana por Paul Hersch Martínez

    Tlazol, ixtlazol y tzipinación de heridas: implicaciones actuales de un complejo patológico prehispánico. Dimensión Antropológica Vol. 3 Año 2 (1995) enero-abril

    No full text
    Ackerknecht, E. H. Medicina y antropología social, Madrid, Akal Universitaria, 1985 [1971].Ader, R., D.L. Felten, N. Cohen, Psychoneuroinmunology, Academic Press, 1991.Aguirre Beltrán, G. Medicina y magia, México, INI, 1963.____________, Programas de salud en la situación intercultural, IMSS, 1980 [1955].Bayés, R. Psiconeuroinmunología. Monografías de psiquiatría. Medicina psicosomática: III (3): 41-46 España, 1991.Baytelman, B. Etnobotánica de Morelos, México, INAH, 1980.____________, De enfermos y curanderos. Medicina Tradicional en Morelos, México, Col. Divulgación, INAH, 1986.Berger, P., y T. Luckmann, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu Eds., 1983 [1963].Bonfil Batalla, G. "Civilización y proyecto nacional", en: Pensar nuestra cultura, México, Alianza Editorial, 1991.Bozzini, L., y R. Ressier, "Support Social et Santé", en: Dufresne, J., F. Dumont, e Y. Martin (eds.). Traité d’Anthropologie Medicale. L'Institution de la santé et de la maladie, Presses de l'Université du Québec, 1985, pp. 905-939.Cabada Izquierdo, J. J. "Tlazolteotl: una divinidad del panteón azteca", en: Revista Española de Antropología Americana, Madrid, 22: 123-38, Universidad Complutense, 1992.Cabrera, L. Diccionario de aztequismos, México, Ed. Oasis. 1974.Capra, F. El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente, Barcelona, Integral, 1985.Comelles, J. M., y A. Martínez, Enfermedad, cultura y sociedad, Madrid, Eudema Antropología, 1993.De Martino, E., Il mondo magico. Prolegomeni a una storia del magismo. Turín, Universale Bollati Boringhieri, 1991 [1948].De Roux, G. y cols. "Participación social y sistemas locales de Salud", en: Paganini J. M. y R. Capote, Los sistemas locales de salud, 1990. Washington: Organización Panamericana de Salud (OPS), Pub. 519:28-49.Díaz, J.L. Indice y sinonimia de las plantas medicinales en México, México, Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales (INEPLAM), 1976.Dossey, L. Tiempo, espacio y medicina, Barcelona Ed. Kairós, 1986.Escalona, E. Dermatología, México, Impresiones Modernas, 1975.García, F. "Los caciques cuando pierden arrebatan", en: México Indígena, 23:50-94, 1991.González Chávez, L., y P. Hersch Martínez. "Aportes para la construcción del perfil epidemiológico sociocultural de una comunidad rural", en: Salud Pública de México, 35(4):393-402, 1993.Gordon, J. S. "The paradigm of holistic medicine", en: Hastings, A. C. y cols. (ed.) Health for the Whole Person. The Complete Guide to Holistic Medicine, Colorado, Westview Press, 1980.Hellman, C. G. Culture, Health and Illness. An Introduction of Health Professionals, Wright, 1990.Hersch Martínez, P. Reporte del proyecto Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) PCCSCNA-050480, México, INAH, Centro Regional Morelos, Cuernavaca, 1988.____________, "La flora medicinal silvestre como mercancía. Algunas implicaciones sociales y ambientales en su manejo desde una zona de abasto", Boletín Oficial del INAH, 35:18-28,1991.____________, "Participación social en salud: espacios y actores determinantes en su impulso", en: Salud Pública de México, 34(6): 678-688, 1992.Heyden, D. Mitología y simbolismo de la flora en el México prehispánico, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Serie Etnohistoria, núm. 44, UNAM, 1983.Ingham, J. M. Mary, Michael, and Lucifer. Folk Catholicism in Central Mexico, University of Texas Press, Austin, 1986.Kiecolt-Glazer, J. K., y R. Glazer. "Stress and Immune Function in Hummans", en: Ader, R., op. cit. 1991, pp. 849-67.Kleinman, A. Patients and healers in the context of culture. University of California Press, 1981.____________, The Illness Narratives. Suffering, Healing, and the Human Condition Basic Books, 1987.Lamine, D. El sistema terrestre de Jolalpan, Puebla, Tesis de Maestría, México, Universidad Autónoma Chapingo, 1978.Legorreta Díaz, M. La lucha por la tierra de los comuneros de Jolalpan, Puebla, de 1910 a 1980 y sus perspectivas revolucionarias, Tesis, México, Fac. de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 1986.Lewis, O., Tepoztlán. A village in México, Nueva York, Holt, Rinehart and Wiston, 1960.López Austin, A. "Ideas etiológicas en la medicina náhuatl", en: Anuario Indigenista, 30: 255-75, 1970.____________, Textos de medicina náhuatl, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Serie de Cultura Náhuatl, núm. 19, UNAM, 1975.____________, Cuerpo humano e ideología, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Serie de Etnología Histórica, núm. 39, UNAM, 1984.Madsen, C. A Study of Change in Mexican Folk Medicine. Publication, 25: 89-138, New Orleans, Middle American Research Institute, Tulane University, 1965.Madsen, W. "Hot and cold in the universe of San Francisco Tecospa, Valley of Mexico", Journal of American Folklore, 68(268):123-139, 1955.____________, The virgin's children. Life in an aztec village today, Nueva York, Greenwood Press Publishers, 1969.Martínez, M., Las plantas medicinales de México, México, Ed. Botas, 1969.____________, Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas, México, Fondo de Cultura Económica, 1979.Metalnikov, S. Role du systeme nerveux et des facteurs biologiques et psychiatriques dans l'immunité, Paris, Ed. Masson, 1934.Molina, A. Vocabulario en lengua castellana mexicana, y mexicana y castellana, ed. facsimil, México, Porrúa 44, 1970 [1571].Ortiz de Montellano, B. Aztec Medicine, Health and Nutrition, Rutgers University Press, 1990.Palacios de Westendarp, P., Conocimiento y prácticas médicas de una comunidad campesina, México, Universidad Autónoma de Querétaro, 1986.Queiroz, M. de S. “O paradigma mecanicista da medicina ocidental moderna: Uma perspectiva antropológica” en: Rev. Saude Pública, 20(4): 309-317, Sao Paulo, 1986.Quezada, N. Amor y magia amorosa entre los aztecas, México, UNAM, 1989 (1975).Redfield, M. Park. "Notes on the cookery of Tepoztlan, Morelos”, en: American Journal of Folklore, XLII, núm. 164 (abril-junio, 1929), pp. 167-196.[1929].Redfield, R. Tepoztlan. A Mexican Village. A Study of Folk Life, The University of Chicago Press, (1968) [1930].Reichlin, S. Neuroendocrine-Immune Interactions, en: New England Journal of Medicine, 329 (17): 1246-1253, 1993.Riojas, H. Informe del proyecto conacyt P218CCOO-892997, "Medicina tradicional en Morelos" mecanuscrito, México, Centro Regional Morelos, INAH, 1991.Rodríguez Rivera, L. "La entidad nosológica: ¿un paradigma?", en: Revista Cubana de Administración en Salud, 8:253-268 (Julio-septiembre, 1982) Cuba.Ruiz de Alarcón, H. Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales desta Nueva España, Anales del Museo Nacional, IV:126-223. México, Imprenta del Museo Nacional, 1982.Sahagún, B. Historia general de las cosas de Nueva España, México, Alianza Editorial Mexicana, 1989.Sánchez, B. La flora del Valle de México, México, Ed. Herrero, 1984.Saúl, A. Lecciones de dermatología, México, Fco. Méndez Ed., 1978.Scheper-hughes, N., y M. Lock. "The Mindful Body: A prolegomenon to future work in medical antropology”, Medical Anthropology, 1(1):6-41, 1987.Sepúlveda, M. T. La medicina entre los purépechas prehispánicos, México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Serie Antropológica núm. 94, UNAM, 1988.Siebers, T. El espejo de Medusa, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.Simeon, R. Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, México, Ed. Siglo XXI, 1977.Soustelle, J. El universo de los aztecas, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.Stein, M. Miller, A., y R. Trestman, "Depression and the lmmune System", en: Ader, R., op. cit., pp. 897-930, 1991.Valenzuela, R. M. et al. Manual de pediatría, México, Ed. Interamericana, 1980.Vargas, L. "Las relaciones interpersonales y la enfermedad en la época prehispánica", Actes du XLII Congrés International des Americanistes, VI: 341-7, París, 1976.Viesca, C. Medicina prehispánica de México. El conocimiento médico de los nahuas, México, Ed. Panorama, 1986.Weiner, H. "Social and psychobiological Factors in Autoimmune Disease", en: Ader, R., op. cit., 1991, pp. 955-1011.Zolla, C. y cols. Medicina tradicional y enfermedad, México, Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, 1988.¿Cómo entiende su enfermedad quien la padece y quienes lo rodean? ¿Cómo vive su enfermedad la población, cómo clasifica sus problemas de salud, y decide si lo son o no antes de aventurar tratarse? Hoy importa eso no sólo desde el genuino interés en la diversidad cultural. Importa también porque la interpretación popular de la realidad constituye una realidad en sí, la cual, operando dentro y fuera de los programas sanitarios preventivos y asistenciales, tiene trascendencia epidemiológica. Diversos padecimientos son considerados como tales por la población al margen de la clasificación nosológica con que se articula la educación, la investigación, la atención y la prevención en la medicina hegemónica actual. Se aborda a continuación un ejemplo de ese conjunto de padecimientos no reconocidos oficialmente, el de los “aires de basura”, el cual constituye un complejo patológico de la medicina náhuatl que ha persistido, aun cuando sumamente transformado, en la cotidianidad de la población rural de la Mixteca poblana. La expresión principal de esta persistencia es un padecimiento infantil denominado tlazol, de implicaciones pertinentes para la medicina actual

    El Tlacuache Núm. 435 (2010). 435 Año 10 (2010) septiembre. El Tlacuache

    No full text
    Dos cuellos de botella en la investigación mexicana actual de las plantas medicinales por Paul Hersch Martínez

    El Tlacuache Núm. 320 (2008). 320 Año 9 (2008) julio. El Tlacuache

    No full text
    Linaloe: experiencias de investigación y acción del INAH en Morelos y GuerreroReunión por Paul Hersch Martínez. - Linaloe: experiencias de investigación y acción del INAH en Morelos y Guerrero. - El color de la lagartija Exposición en El Exconvento de Tepoztlán por Marcela Tostado

    El Tlacuache Núm. 396 (2009). 396 Año 9 (2009) diciembre. El Tlacuache

    No full text
    Castela texana: una planta medicinal significativa por Paul Hersch Martínez. - Cuernavaca profanada: el norte en el surCuernavaca por Rafael Gutiérrez

    Investigación participativa en etnobotánica: Algunos procedimientos coadyuvantes en ella. Dimensión Antropológica Vol. 8 Año 3 (1996) septiembre-diciembre

    No full text
    Aguilar, A. et al., Herbario medicinal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Información etnobotánica, México, IMSS, 1994.Barrera, A., "La etnobotánica", en Memorias del simposio de etnobotánica, México, INAH/UNAM, 1982, pp. 6-11.Baytelman, B., Etnobotánica en el estado de Morelos: metodología e introducción al estudio de cincuenta plantas de la zona norte del estado de Morelos, México, SEP/INAH, 1980.____________, “Investigación etnobotánica en los estados de Morelos y Guerrero", en Memorias del simposio de etnobotánica, México, INAH/UNAM, 1982, pp. 237-244.Berger, P. L. y T. Luckmann, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1983.Bordieu, P., J. C. Chamboredon y J.C. Passeron, El oficio del sociólogo, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1989 [1973].Bronowski, J., Science and Human Values, Nueva York, Harper and Row, 1965.Caballero, J., “Perspectivas para el quehacer etnobotánico en México", en Memorias del simposio de etnobotánica, México, INAH/UNAM, 1982, pp. 294 297.Cáceres, A. et al., “Plants used in Guatemala for the treatment of dermato phytic infections. 1. Screening for antirnycotic activity of 44 plant extracts", en Journal of Ethnopharmacology, 31, 1991, pp. 263-276.Casas, A., J. L. Viveros, J. Caballero, Etnobotánica mixteca. Sociedad, cultura y recursos naturales en la Montaña de Guerrero, México, CNCA/INI (COI. Presencias), 1994.Croom, E. M., "Documenting and Evaluating Herbal Reniedies", en Economic Botany, 37(1),1983, pp. 13-27.De Roux, G. et al., "Participación social y sistemas locales de salud", en Paganini, J.M. y R. Capote, Los sistemas locales de salud, Washington, Organización Panamericana de la Salud (ops), Publ. Científica 519, 1991, pp.28-49.De Schutter, A., Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de adultos, México, Comisión Regional para la Educación de Adultos en América Latina (CREFAL), 1981.De Schutter, A. y B. Yopo, "Desarrollo y perspectivas de la investigación participativa", en La investigación participativa en América Latina (Antología), México, CREFAL, 1982, pp. 59-62.Devereaux, G., De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento, México, Siglo XXI, 1994 [1967].Dilthey, W., Introducción a las ciencias del espíritu. Ensayo de una fundamentación del estudio de la sociedad y de la historia, Madrid, Selecta de Revista de Occidente, 1966.Estrada, E., Jardín Botánico Maximino Martínez, México, Universidad Autónoma Chapingo, 1985.Fals Borda, O., "La ciencia y el pueblo", en Investigación participativa y praxis rural: nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal, Lima, Mosca Azul Editores, 1981.____________, "La investigación participativa y el proceso de generación de conocimientos", en Investigación participativa y educación popular en América Latina hoy, Guadalajara, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, 1990, pp. 10-18.Farnsworth, N., "The validation of claims for traditional medicine”, en Herbal Pharmacology in the People`s Republic of China: a Trip Report of the American Narmacology Delegation, Washington, National Acaderny of Sciences, 1975.Ford, R., "Ethnobotany: historical diversity and synthesis", en R. Ford (ed.), The Nature and Status of Ethnobotany, Ann Arbor, Museum of Anthropology, Universidad de Michigan, 1980, pp. 33-49.Freire, P., La educación como práctica de la libertad, México, Siglo XXI, 1982.Gadamer, H.G., Verdad y método, Salamanca, Ed. Sígueme, 1991.Gajardo, M., “Investigación participativa. Propuestas y proyectos", en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 3 (1), México, 1983, pp. 49-85.Gispert, M. et al., "Un nuevo enfoque en la metodología etnobotánica en México", en Medicina Tradicional, 2 (7), México, IMEPLAN, 1979, pp. 41-52.González, L. y P. Hersch-Martínez, “Aportes para la construcción del perfil epidemiológico sociocultural de una comunidad rural", en Salud Pública de México, 35(4), México, 1993, pp. 393-402.Gramsci, A., La formación de los intelectuales, México, Grijalbo, 1967.Hall, B., “Investigación participativa, conocimiento popular y poder; una reflexión personal", en La investigación participativa en América Latina, Antología, México, CREFAL, 1982, pp. 17-34.Harshberger, J., “Purposes of Ethnobotany", en Botanical Gaz., 21 (3), 1896, pp. 146-154.Hernández Xolocotzi, E., Exploración etnobotánica y su metodología, México, Colegio de Posgraduados, Universidad Autónoma Chapingo, 1979.Hersch-Martínez, P., "Una propuesta para la investigación en medicina tradicional", en C. Roersch et al. (comps.), La medicina tradicional en sistemas formales de salud, Cuzco, Centro de Medicina Andina, 1989, pp. 23-42.____________, "La flora medicinal silvestre como mercancía. Algunas implicaciones sociales y ambientales en su manejo desde una zona de abasto", en Antropología, Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 35, México, INAH, 1991, pp. 18-29.____________, Destino Común. Los recolectores y su flora medicinal, México, INAH, 1996.Hussain, H. y Y. Deeni, “Plants in Kano Ethnomedicine; Screening for Antimicrobial Activity and Alkaloids", en International lournal of Pharma cognosy, 29 (1),1991, pp. 51-56.Jones, V., "The Nature and Scope of Ethnobotany", en Chron. Bot., 6 (10), 1941, pp. 219-221.Latouche, S., “L´Occidentalizzazione del mondo", Turín, Ed. Bollati Boringhieri, 1992.Lozoya, X. et al., "Modelo de perfusión intraluminal del ileon del cobayo in vitro en el estudio de las propiedades antidiarreicas de la guayaba (Psidium guajava)", en Archivos de Investigación Médica, 21, México, IMSS, 1990, pp. 155-162.Lozoya-Meckes, M. y V. Mellado, “Is the Tecoma stans infusion an antidiabetic remedy?", en Journal of Ethnopharmacology, 14 (1), 1985,-pp. 1-9.Lutterodt, G., "Inhibition of gastrointestinal release of acety1choline by quercetin as a possible mode of action of Psidium guajava leaf extracts in the treatment of acute diarrhoeal disease", en Journal of Ethnopharmacology, 25,1989, pp. 235-247.Martínez Alfaro, M. A., “Investigaciones etnobotánicas en la Sierra Norte de Puebla", en Cuadernos del CIIH-UNAM, México, Recursos naturales, técnica y cultura. Estudios y experiencias para un desarrollo alternativo, 1990.____________, "Estado actual de las investigaciones etnobotánicas en México", en Boletín de la Sociedad Botánica de México, 55,1994, pp. 65-74.Menéndez, E., Antropología médica. Orientaciones, desigualdades y transacciones, México, CIESAS (Cuadernos de la Casa Chata 179), 1988.Organización Panamericana de la Salud (OPS), Desarrollo y fortalecimiento de los Sistemas Locales de Salud (SILOS), Doc. CD33/14, Washington, OPS, 1989.Plotkin, M.J., "Traditional Knowledge of Medicinal Plants. The Search for New Jungle Medicines", en O. Akerele, V. Heywood y H. Synge, The Conservation of Medicinal Plants, Cambridge, Cambridge University Press, 1991, pp. 53-63.Proyecto de Medicina Kallawaya, Plantas y tratamientos kallawayas, La Paz, Bolivia, Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas (SEMTA), S/f.Robbins, W., J. Harrington y B. Freire-Marreco, "Ethnobotany of the Tewa Indians", en Bureau of American Ethnology Bulletin, 55, 1916.Rodríguez, S., “Sociedades americanas”, en Inventamos o erramos (Antología), Caracas, Monte Ávila Eds., 1992 [1842], p. 132.Rodríguez Brandao, C., "La participación de la investigación en los trabajos de educación popular", en La investigación participativa en América Latina, Antología, México, CREFAL, 1983, pp. 89-110.Roersch, C. y L. Van der Hoogte, Plantas medicinales del surandino de Perú, Cuzco, Centro de Medicina Andina, 1988.Rubín de Celis, E., “Investigación Científica vs Investigación Participativa. Reflexiones en torno a una falsa disyuntiva", en F. Vío Grossi, V. Gianotten y T. de Wit (eds.), Investigación participativa y praxis rural. Nuevos conceptos en educación y desarrollo local, Santiago de Chile, Consejo de Educación de Adultos de América latina, 1988, pp. 123-137.Schultes, R.E., "The place of ethnobotany in the ethnopharmacologic search for psychomimetic drugs", en D. Efron (ed.), Ethnopharmacologic Search for Psychoactive Drugs, Washington, U.S. Govt. Printing Office, 1967.Taylor, C., La ética de la autenticidad, Barcelona, Paidós y Universidad Autónoma de Barcelona, 1994.Toledo, V. M., "La etnobotánica hoy, reversión del conocimiento, lucha indígena y proyecto nacional", en Biótica, 7 (2), 1982, pp. 141-50.____________, "What is Ethnoecology? Origins, scope and implications of a rising discipline", en Etnoecológica, 1 (1), 1992, pp. 5-21.Ulin, R.C., Antropología y teoría social, México, Siglo XXI, 1990.Villoro, L., Creer, saber, conocer, México, Siglo XXI, 1982.Yopo, B., Metodología de la investigación participativa, Pátzcuaro, CREFAL, 1982.Zalles, J. y M. de Lucca, El verde de la salud. Descripción y uso de 100 plantas medicinales del sur de Cochabamba y norte de Potosí, Cochabamba, Bolivia, Cooperación Técnica Alemana, Programa de las Naciones Unidas para la Infancia, Servicio Integrado de Salud y Ministerio de Previsión Social y Salud Pública, 1991.La planta, en calidad de recurso para la salud, se encuentra adscrita en América Latina a las estrategias de sobrevivencia de los conjuntos sociales subalternos. El reconocimiento de tal adscripción nos permite entender la vinculación potencial del quehacer etnobotánico con otras disciplinas y actividades relacionadas directamente con la necesidad de sobrevivencia de determinados sectores de la población

    El Tlacuache Núm. 482 (2011). 482 Año 11 (2011) agosto. El Tlacuache

    No full text
    Un cabildo a modo por Paul Hersch Martínez. -Recuperar las soluciones ignoradas. La conservación en el antiguo convento de Tepoztlán por Beatriz Sandoval Zarauz

    El Tlacuache Núm. 205 (2006). 205 Año 7 (2006) abril. El Tlacuache

    No full text
    Dos “cuellos de botella” en la investigación mexicana actual de las plantas medicinales por Paul Hersch Martínez. - El Yauhtli por Margarita Avilés y Macrina Fuentes

    El Tlacuache Núm. 441 (2010). 441 Año 10 (2010) noviembre. El Tlacuache

    No full text
    De los muertos platicadores… por Paul Hersch Martínez. -“Ya se van los Diablos, se van todos juntos, porque los diablitos vienen por los difuntos” Breve etnografía del día de muertos en Santiago Tapextla, Oaxaca por Alejandra Azucena Ramírez López

    El Tlacuache Núm. 447 (2010). 447 Año 10 (2010) diciembre. El Tlacuache

    No full text
    De anuncios peculiares… y de la memoria histórica en ventarealidad por Paul Hersch Martínez. -Reflexiones sobre la práctica arqueológica en Morelos por Raúl Francisco Gonzalez Quezada
    corecore