4 research outputs found

    Hacia una renovada carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre: Towards a renewed arms race in outer space

    Get PDF
    Desde sus inicios, la adopción de la senda espacial por la humanidad obedeció sobre todo a razones estratégicas y se derivó de la carrera armamentista en la que se encontraban inmersos Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) durante la Guerra Fría. El fin de la bipolaridad y la restricción del programa espacial de Rusia, la sucesora de la Unión Soviética en el sistema internacional, acentuaron la concepción del dominio del espacio dentro del diseño hegemónico estadounidense. Sin embargo, en los últimos años el incipiente protagonismo de otros actores en este ámbito ha contrastado con la doctrina unilateral de Estados Unidos y ha incrementado la pugna geopolítica respecto de este dominio. Junto a ello el aumento de los desechos en esta área, la incorporación de actores privados espaciales, la producción de modernos sistemas de armas y un desarrollo científico-técnico sin precedentes, han extendido al espacio las dinámicas de la correlación internacional de fuerzas en formación

    El capital transnacional y su incidencia en la participación política en el Sistema de Naciones Unidas

    No full text
    States have been the preeminent actors in international relations since the XVII century. Consequently, they have configured the multilateral activity with its maximum expression in the United Nations System. However, the growing influence of non-state actors in the Organization - sometimes as part of national delegations, or as independent figures, due to their corporate, financial or other power - has made political participation more complex in this scenario. Its incidence in the decision-making process at the United Nations and in its specialized agencies, has been modifying the traditional exclusive role of the States. These elements challenge the perspective from which the system has been understood so far.Los Estados han sido los actores preeminentes en las relaciones internacionales desde el siglo XVII. Consecuentemente, han configurado la actividad multilateral con su máxima expresión en el Sistema de las Naciones Unidas. Sin embargo, la influencia creciente de actores no estatales en la Organización —en ocasiones como parte de delegaciones nacionales, o como figuras independientes, ya sea por su poder corporativo, financiero o de otra índole— ha complejizado la participación política en ese escenario. Su incidencia en el proceso de toma de decisiones en la ONU y en sus agencias especializadas ha ido modificando el tradicional protagonismo exclusivo de los Estados. Estos elementos desafían la perspectiva desde la cual se ha comprendido, hasta ahora, el sistema

    Política Internacional (vol. 3 no. 3 jul-sep 2021)

    No full text
    Publica ponencias científicas, artículos, valoraciones, reseñas de tesis, disertaciones, comentarios de artículos, libros e investigaciones de reciente publicación, entre otros temas avanzados de las ciencias políticas en idioma español, inglés, francés y portugués. La Revista tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de las ciencias políticas, así como difundir los logros en política internacional. Se dirige a los profesionales de las relaciones internacionales en Cuba y del resto del mundo
    corecore