2 research outputs found

    Aprendizajes y prácticas educativas en las actuales condiciones de época: COVID-19

    Get PDF
    “Esta obra colectiva es el resultado de una convocatoria a docentes, investigadores y profesionales del campo pedagógico a visibilizar procesos investigativos y prácticas educativas situadas en el marco de COVI-19. La misma se inscribe en el trabajo llevado a cabo por el equipo de Investigación responsable del Proyecto “Sentidos y significados acerca de aprender en las actuales condiciones de época: un estudio con docentes y estudiantes de la educación secundarias en la ciudad de Córdoba” de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. El momento excepcional que estamos atravesando, pero que también nos atraviesa, ha modificado la percepción temporal a punto tal que habitamos un tiempo acelerado y angustiante que nos exige la producción de conocimiento provisorio. La presente publicación surge como un espacio para detenernos a documentar lo que nos acontece y, a su vez, como oportunidad para atesorar y resguardar las experiencias educativas que hemos construido, inventado y reinventando en este contexto. En ella encontrarán pluralidad de voces acerca de enseñar y aprender durante la pandemia. Este texto es una pausa para reflexionar sobre el hacer y las prácticas educativas por venir”.Fil: Beltramino, Lucia (comp.). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina

    Reflexiones en pandemia: aportes de la enseñanza y aprendizaje en las Ciencias Naturales en el Nivel Superior

    No full text
    Se expone una experiencia docente desarrollada en red por formadores del campo de la Didáctica de las Ciencias Naturales, de los Institutos de Formación Docente (IFD) de la Provincia de Santa Fe, durante el aislamiento social obligatorio por pandemia. La irrupción del modelo de educación virtual como alternativa a la interrupción de la presencialidad, supuso un acontecimiento inusual que hubo que enfrentar en estos tiempos de aislamiento. El desconcierto que generó dio paso a una iniciativa colectiva, plural, de cooperación, enmarcada en un proyecto de investigación diseñado e implementado por una comunidad virtual. El objetivo fue recuperar y analizar las prácticas de las/los docentes de Educación Primaria, durante el aislamiento social obligatorio para enriquecer las Didácticas Específicas en los IFD. El trabajo colaborativo interinstitucional desarrollado por medio de las tecnologías de comunicación permitió construir conocimientos sobre las propuestas de enseñanza en Ciencias Naturales desarrolladas en las escuelas primarias. Esto potenció el compromiso con la Educación Superior generando conocimiento desde una perspectiva crítica, enriqueciendo las prácticas como formadores del campo de la Didáctica específica en la enseñanza de las Ciencias Naturales. La sistematización de experiencias visibilizó las potencialidades del trabajo colaborativo en este periodo y favoreció los procesos de profesionalización.Fil: López, Verónica. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.Fil: Astesana, Silvana. Instituto Superior de Profesorado Nº 64, Ana María Fonseca, Santo Tomé, Santa Fe; Argentina.Fil: Haesler, Natalia. Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4031, Francisco Castañeda, Santa Fe; Argentina.Fil: Lampert, Adriana. Instituto Nº 2 Joaquín V. González, Rafaela, Santa Fe; Argentina.Fil: Galfrascoli, Adrián. Instituto Superior de Profesorado Nº 4, Ángel Cárcano, Reconquista, Santa Fe; Argentina.Fil: Veglia, Silvia. Escuela Normal Superior Nº 30, Domingo F. Sarmiento, Esperanza, Santa Fe; Argentina.Fil: Polla, Wanda. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina.Fil: Polla, Wanda. Instituto Superior de Profesorado N° 8, Alte. Guillermo Brown, Capital, Santa Fe; Argentina
    corecore