3 research outputs found

    Guía para la implementación de la norma ISO 27032

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEste trabajo contiene el análisis del estado de Ciberseguridad en Colombia y una guía para que las compañías implementen controles bajo las buenas practicas definidas en la norma ISO 27032.INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. MARCOS DE REFERENCIA 3. METODOLOGÍA 4. PRODUCTOS A ENTREGAR 5. ENTREGA DE LOS RESULTADOS ESPERADOS E IMPACTOS. 6. CONCLUSIONES 7. BIBLIOGRAFIAEspecializaciónEspecialista en Seguridad de la Informació

    Autenticación Basada en Riesgos (RBA)

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónLa competitividad de las organizaciones está cimentada en la innovación y en el desarrollo tecnológico para la generación y provisión de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de las personas y las comunidades. Los procesos de innovación y desarrollo requieren la identificación de necesidades y oportunidades y su observación y documentación detalladas, como punto de partida para el diseño e implementación de soluciones. El fundamento, entonces, del desarrollo de soluciones a las necesidades de los grupos humanos, es el planteamiento de los problemas que se pretende resolver. El planteamiento de problemas exige la observación rigurosa de los procesos asociados al problema, el establecimiento de correlaciones entre los factores o variables que intervienen en el problema, la identificación de los impactos del problema, la especificación de los beneficios que se pueden derivar de su solución y las posibilidades de resolverlo. Muchos problemas se pueden resolver con los aportes de los sistemas de información. Describir problemas objeto de soluciones informáticas requiere una visión sistémica del problema y el desarrollo de actividades básicas de observación de procesos, abstracción del problema, búsqueda de información referida al problema en distintas fuentes documentales (libros, enciclopedias, Internet, especialistas, entre otros), elaboración de descripciones del problema, formulación de preguntas que deberían resolverse sobre el problema, análisis de las posibilidades de resolverlo y la documentación y socialización de los resultados del planteamiento elaborado (informes, gráficas, esquemas, videos, presentaciones).EspecializaciónEspecialista en Seguridad de Rede

    International Nosocomial Infection Control Consortiu (INICC) report, data summary of 43 countries for 2007-2012. Device-associated module

    No full text
    We report the results of an International Nosocomial Infection Control Consortium (INICC) surveillance study from January 2007-December 2012 in 503 intensive care units (ICUs) in Latin America, Asia, Africa, and Europe. During the 6-year study using the Centers for Disease Control and Prevention's (CDC) U.S. National Healthcare Safety Network (NHSN) definitions for device-associated health care–associated infection (DA-HAI), we collected prospective data from 605,310 patients hospitalized in the INICC's ICUs for an aggregate of 3,338,396 days. Although device utilization in the INICC's ICUs was similar to that reported from ICUs in the U.S. in the CDC's NHSN, rates of device-associated nosocomial infection were higher in the ICUs of the INICC hospitals: the pooled rate of central line–associated bloodstream infection in the INICC's ICUs, 4.9 per 1,000 central line days, is nearly 5-fold higher than the 0.9 per 1,000 central line days reported from comparable U.S. ICUs. The overall rate of ventilator-associated pneumonia was also higher (16.8 vs 1.1 per 1,000 ventilator days) as was the rate of catheter-associated urinary tract infection (5.5 vs 1.3 per 1,000 catheter days). Frequencies of resistance of Pseudomonas isolates to amikacin (42.8% vs 10%) and imipenem (42.4% vs 26.1%) and Klebsiella pneumoniae isolates to ceftazidime (71.2% vs 28.8%) and imipenem (19.6% vs 12.8%) were also higher in the INICC's ICUs compared with the ICUs of the CDC's NHSN
    corecore