7 research outputs found
Proyecto de atención del acervo documental de Ixcamilpa de Guerrero. CR. Conservación y restauración Num. 11-12 (2017) enero-agosto
De la Garza Cabrera, Patricia (2015) Modelo de atención integral para la preservación de acervos documentales en localidades de escasos recursos. Diseño y puesta en operación en el Archivo Municipal de Ixcamilpa, Puebla, Proyecto de evaluación para optar por la categoría E, Proyecto inédito, Ciudad de México, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia.INAFED (2016) “Ixcamilpa de Guerrero”, en Enciclopedia de Municipios y Delegaciones de México, [en línea] disponible en: , [consultado el 18 de mayo de 2017].Maya Moreno, Rubén (2011) El papel amate, soporte y recurso plástico en la pintura indígena del centro de México, Tesis de doctorado en bellas artes, Madrid, Universidad Complutense.SEMARNAT-CONABIO (2015) Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, Estadísticas Sociodemográ cas 2015, [pdf] disponible en: , [consultado el 18 de mayo de 2017].Vandeer Meeren, Marie (2002) “El papel amate origen y supervivencia”, Arqueología Mexicana, IV (23): 70-73.El presente artículo describe los procesos y algunos resultados del Proyecto de atención del acervo documental de Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, encabezado por el Taller de Documentos Gráficos y dirigido a la conservación y restauración de un códice y un legajo de dicha comunidad. La participación de 22 especialistas adscritos a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la University of Colorado se expone aquí no sólo como un testimonio de colaboración, sino como referente de un proyecto prototipo en cuanto al planteamiento de una metodología de trabajo multidisciplinario en favor del patrimonio documental que las comunidades poseen.The following article describes the process and specific results of the Project for the safeguard of the document collection of Ixcamilpa de Guerrero, Puebla, directed by the Graphic Documents Workshop. The project’s efforts were focused on the conservation and restoration of a codex and a specific file belonging to that community. The participation of twenty-two specialists from the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, the Universidad Nacional Autónoma de México and the University of Colorado not only expose their collaboration testimonies, but also show that it can serve as a reference for a prototype project in terms of establishing a multidisciplinary work methodology in favor of the documentary heritage that the communities possess
Suplemento 38. Por los caminos del sur.... 87 (2006) septiembre. Diario de Campo. Boletín Interno de los investigadores del área de Antropología
- Introducción por Gloria Artís, Marina Alonso y Juan José Atilano. - Cátedra Ignacio Manuel Altamirano en antropología e historia de Guerrero por Nicole Girón Barthe. - Balances disciplinarios. La investigación arqueológica en Guerrero por Rosa Reyna Robles. - Los estudios etnológicos en Guerrero por Samuel Villela Flores. - “Así hablamos en Guerrero”: treinta siglos de tradición lingüística por Erasto Antúnez Reyes. - La antropología física en Guerrero por Francisco Ortiz Pedraza. - La investigación histórica del INAH en Guerrero por María Teresa Pavía Miller. - La etnohistoria de los pueblos indios de Guerrero por Alfredo Ramírez Celestino. - Estudios de caso. Consideraciones teóricas sobre los procesos de cambio y continuidad cultural en Guerrero por Catharine Good Eshelman. - Representaciones populares de la conquista de México en Tlacoachixtlahuaca, Guerrero por Maira Ramírez Reynoso. -Ritualidad agrícola entre los mixtecos por Fernando Orozco Gómez. - Xochipala, Guerrero: arqueología y comunidad por Rosa Reyna Robles. - Investigaciones etnohistóricas y arqueológicas en el oriente de Guerrero. Una descripción de los factores y procesos geográficos, políticos y económicos asociados al surgimiento del estado en la región tlapaneca-mixteca-nahua por Gerardo Gutiérrez Mendoza. - De las ciencias sociales al Alto Balsas, Guerrero. Apuntes teóricos para una investigación experimental sobre migración y redes de artesanos por Michel Duquesnoy
. 100 (2018) mayo-agosto. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos
- El pasado siempre pesa sobre la actualidad. Entrevista con David A. Brading por Carlos Aguirre y Antonio Saborit. - Entrevista a Marco Bellingeri por Rebeca Monroy Nasr. - A propósito del número cien de la revista historias por Carlos Aguirre Anaya. - La revista historias de la Dirección de Estudios Históricos del INAH (1982-2018) por Rodrigo Martínez Baracs. - “El pasado siempre pesa sobre la actualidad”. Textos en la revista historias sobre los siglos XVIII y XIX por Edgar O. Gutiérrez López. - Revista historias de la Dirección de Estudios Históricos, siglo XX por Beatriz Lucía Cano Sánchez. - Tiempos y memorias por Esther Acevedo y Rosa Casanova. - La revista historias, nuevos tiempos en un festejo centenario por Rebeca Monroy Nasr. - Infancia minada: entrevista a Silvia Aguirre por Gerardo Necoechea Gracia. - Construyendo los estereotipos del indio a lo largo del tiempo por Clara García Ayluardo. - Un estudio sobre el Diálogo de doctrina christiana en la lengua de Mechuacan, 1559, de fray Maturino Gilberti por Rodrigo Martínez Baracs. - Calaveradas y erudición por Miguel Soto. - Rostros y sitios en los inicios de la fotografía en Querétaro por Rosa Casanova. - El Distrito Norte de la Baja California en disputa por Diana Lizbeth Méndez Medina. - Los usos sociales del agua por Beatriz Lucía Cano Sánchez
Arqueologia. 50. Arqueología
Revista de la Coordinación Nacional de ArqueologíaEn este número, como ya es costumbre, se han conjuntado trabajos en los diferentes
ámbitos de estudio de la arqueología, los cuales abordan desde temas
tradicionales hasta los más especializados, donde se aplica tecnología moderna.
El primer texto, escrito por Javier Martínez González, trata sobre un programa
de investigación arqueológica de área, salvamento arqueológico en la realización
de un gasoducto. Javier Martínez logró explorar diversos asentamientos
prehispánicos en una línea transecto que parte de San Luis Potosí, cruza Hidalgo
y parte de Querétaro; un área poco conocida y con diversas condiciones ambientales.
Nos ofrece un panorama de esa región, las características y conformación
de los asentamientos, las relaciones y vínculos tanto con la Huasteca como los
grupos humanos de Metztitlán. Además, logra proteger y salvaguardar los asentamientos
con la presencia de arquitectura y pintura del área posiblemente afectada.
En su artículo se podrá apreciar lo relacionado con sus actividades en este
complejo e interesante salvamento arqueológico.
“De la Sierra Gorda queretana y sus habitantes primigenios: relaciones de poder
e interrelación cultural en el nordeste de la Mesoamérica antigua”, texto de Ma.
Teresa Muñoz Espinosa y José Carlos Castañeda Reyes, analiza los tipos de 161
asentamientos localizados en esa región y las interrelaciones de los mismos, con
lo cual muestra la “jerarquización y control del espacio para el acceso a las áreas
de producción de cinabrio”. Este elemento fue demandado por poblaciones ajenas
a la Sierra Gorda, motivo por el que se entablaron relaciones y contactos con
otras regiones y culturas del México antiguo.
En el artículo elaborado por María Rosa Avilés Moreno, “Exploraciones de
sondeo en Tuzapan, Veracruz: materiales y cronología”, se muestran los avances
de las investigaciones arqueológicas realizadas en el Proyecto Arqueológico de
la Cuenca de Necaxa, a cargo de la autora. Se presenta la información sobre los
pozos de sondeo realizados, los hallazgos principales y un análisis de los materiales
culturales; también se propone una tipología cerámica; se describen los
materiales líticos de la secuencia ocupacional del sitio, y se explican las relaciones
culturales.
“La cremación humana en Ixcateopan, Guerrero”, texto elaborado por Jorge
Cervantes Martínez, trata sobre los resultados del análisis antropológico de tres
enterramientos humanos con exposición térmica directa explorados en el sitio
arqueológico de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero. Entre los elementos culturales
asociados a dichos entierros se localizó un “silbato de la muerte”, por lo
cual Cervantes Martínez indica que tal hallazgo denota la presencia mexica en
esa región.
Gabriela Valenzuela Pérez y Alberto Juárez Osnaya son los autores de “El
murciélago y su relación con el dios Xipe-Totec y con Venus”, un estudio iconográfico
de la representación de este animal con la finalidad de dar a conocer
la función e importancia del murciélago, y su relación con Xipe-Totec y Venus.
Con base en el análisis iconográfico, y en los contextos arqueológicos en que se
ha localizado, se afirma que esa representación no se trata de un dios, como lo
habían indicado Alfonso Caso e Ignacio Bernal, sino de un personaje que cumple
con varias funciones en la cosmogonía mesoamericana.
“Tres temazcales mayas: los casos de Acanmul, Edzná y Oxkintok”, colaboración
en la que Antonio Benavides y Heber Ojeda Mas presentan una síntesis
de los baños de vapor conocidos hasta la fecha para el área maya. El autor comparte
la documentación relacionada con los temazcales de otros tres sitios —información
hasta ahora desconocida—, y realiza la comparación de los edificios
del Clásico terminal maya en los que está presente ese elemento arquitectónico.
El artículo siguiente es “¿Química o color?: comparación entre el uso de
fluorescencia de rayos-X portátil y técnicas visuales de clasificación en obsidiana
de Tepeticpac”. Sus autores —Aurelio López Corral, Manuel Ángel Vera
Ortiz, Ramón Santacruz Cano, Kenneth G. Hirth y Erick Dyrdahl— evalúan la
aplicación y conveniencia del uso de fluorescencia de rayos X, método no
destructivo, para determinar la procedencia de obsidiana y su relación mediante
la separación visual por color de dicho material. Esa técnica es aplicada a la
muestra de obsidiana procedente de Tepeticpac, Tlaxcala. Para ello se utilizó un
aparato portátil de fluorescencia de rayos X, el cual permitió una más efectiva y
rápida aplicación de ese método para determinar los yacimientos de procedencia
de la obsidiana analizada.
Emilio Cortina es el autor de “Destrucción de símbolos de poder en Cantona,
Puebla”. Con base en materiales culturales procedentes de las excavaciones en
una estructura arquitectónica en la ciudad prehispánica de Cantona, Puebla, se
analizan los restos de cuatro esculturas matadas y dos bastones de mando, también
destruidos, relacionados con restos de cinco “enterramientos” humanos con
huellas de desollamiento, desmembramiento y cremación, todos asociados en el
mismo contexto cerrado. Esos elementos culturales, entre otros, denotan un “golpe
de Estado”, cuyos símbolos de poder fueron destruidos. Emilio Cortina lleva
a cabo también un estudio comparativo con objetos semejantes para otras regiones
de Mesoamérica.
Eric Taladoire aporta el texto “Cinco tesis discutibles relativas al juego de
pelota”, en el cual plantea y discute temas relacionados con esa práctica: cuántas
clases de juegos se practicaban?, ¿tiene o no algún significado la orientación de
las canchas?, ¿existió un patrón arquitectónico en su diseño de construcción?,
¿hubo o no canchas para el juego de pelota entre los olmecas y en Teotihuacan?
En fin, se trata de un texto que invita a reflexionar sobre lo que conocemos acerca
de este elemento cultural tan importante en la época prehispánica, tanto en
relación con las actividades rituales y religiosas como de su utilización lúdica.
“Restos escultóricos aún por descubrir: fuentes de la Alameda de 1775” es un
texto escrito por Enrique Alcalá Castañeda, quien discute sobre los hallazgos de
2003 en las exploraciones llevadas a cabo bajo el Proyecto Arqueología Urbana
del Templo Mayor, en las inmediaciones de la calle 16 de septiembre. Tal descubrimiento
corresponde a restos de esculturas que formaron parte de cuatro
fuentes, de las cinco que adornaban el paseo de la Alameda y de las cuales sólo
queda una —la de Glauco— en su sitio, mientras las otras tres estuvieron en su
emplazamiento original entre 1775 y 1827, cuando fueron sustituidas.
En Noticias se incluye un texto en que se refiere el hallazgo de una escalinata
en el Cerro Hualtepec, y cuyo autor, Yamil Gelo, supone que corresponde al
mítico Coatepec de las fuentes históricas.
En la sección Archivo Técnico se presentan los resultados de una “Reunión
de Arqueólogos de Centros Regionales y Jefes de Proyectos de Investigación
Arqueológica”, llevada a cabo en agosto de 1979. La reunión se realizó con la
intención de contar con las propuestas de dichos arqueólogos para estructurar
la conformación del Consejo de Arqueología. A. García Cook presenta los comentarios
al respecto
. 11-12 Año 6 (2017) enero-agosto. CR. Conservación y restauración
- Editorial por Manuel Alejandro González Gutiérrez y Magdalena Rojas Vences. -Proyecto de atención del acervo documental de Ixcamilpa de Guerrero por Patricia de la Garza Cabrera, Marie Vander Meeren, Laura Olivia Ibarra Carmona, Nora A. Pérez Castellanos, Carlos Orejel Delgadillo, Silvia Yocelin Pérez Ramírez, Débora Y. Ontiveros Ramírez, Denisse Ochoa Gutiérrez, Hugo Arriaga González y Gerardo Gutiérrez. - Haciendo frente a los embates medioambientales: conservación integral del sitio rupestre Cuevas Pintas,Baja California Sur por Sandra Cruz Flores, Alejandra Bourillón Moreno, Anacaren Morales Ortiz, Rodrigo Ruiz Herrera y María Fernanda López-Armenta. - Estrategia para la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad a zonas arqueológicas “El pasado es de todos” por Daniela Tovar Ortiz y Luis Antonio Huitrón Santoyo. - Atención a grupos sociales. Sistematización de actividades por Manuel González Gutiérrez y Denisse Ochoa Gutiérrez. - Tañendo campanas: trabajando en equipo. Intervención de las campanas robadas en la capilla de Nuestra Señora de la Concepción, Escobedo, Nuevo León por Gabriela Peñuelas Guerrero, Carlos I. Cañete Ibáñez, Claudia Sánchez Gándara, Jannen Contreras Vargas e Ingrid K. Jiménez Cosme. - La apropiación del patrimonio cultural de El Ocote. Una aportación etnográfica para la sostenibilidad por Hugo Arriaga González. - Churubusco. 50 años en la memoria. Una muestra conmemorativa de la conservación en el INAH por Mónica Badillo Leal, Gabriela Gómez Llorente y Mariana Pascual Cáceres. - Los órganos y su conservación en la CNCPC por Norma Cristina Peña Peláez, Sandra María Álvarez Jacinto, José Luis Acevedo Guzmán y Fanny Magaña Nieto. - Conservación de cestería en espiral proveniente de la Cueva de la Candelaria, Torreón, Coahuila: criterios, tratamientos y líneas de investigación por Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Miriam Elizabeth Castro Rodríguez y Adriana Reyes García. - Evaluación de recubrimientos de protección para metales. Caso de estudio: Imagen de México, relieve escultórico del Museo Nacional de Antropología. Primera etapa por Aline Moreno Núñez, Arturo A. Egea Salas, Gilda E. Salgado Manzanares, Mauricio B. Jiménez Ramírez, Armando Arciniega Corona y Nora A. Pérez Castellanos. - Patrimonio arqueológico digital. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la divulgación del patrimonio arqueológico por Eduardo Andrés Escalante Carrillo y Luis Antonio Huitrón Santoyo. - El laboratorio de documentación y análisis tridimensional de la CNCPC. Resultados a un año de operación María Fernanda López-Armenta, Gilberto García Quintana y Celedonio Rodríguez Vidal. - La conservación-restauración de los bienes culturales en el Museo Regional de Querétaro: retos y perspectivas por María del Rosario Bravo Aguilar Conocer y reconocer a los actores sociales en la conservación de los bienes patrimoniales por Mitzi Vania García Toribio y Fanny Magaña Nieto. - Foro Anual de Trabajo. Una historia sin historia en el archivo de la CNCPC por Débora Y. Ontiveros Ramírez. - Expediente de incidentes en el tiempo. El Ehécatl-Quetzalcóatl de Coyoacán y cómo su caso puede ser usado para difundir la conservación en museos por Roberto Velasco Alonso. - Conservación en la vida cotidiana por María Bertha Peña Tenorio. - La Mediateca del INAH por Thalía E. Velasco Castelán. - Finaliza CNCPC la recuperación de sillares simulados originales en la bóveda del templo franciscano de Huaquechula, Puebla por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - San Francisco de Asís en Huejotzingo, Puebla María Eugenia Rivera Pérez. - Investiga INAH factores de deterioro en la pirámide de la Serpiente Emplumada por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Lo que querías saber y no te atrevías a preguntar sobre el INAH en El Ocote por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Para saber más de El Caballito por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas
. 38. Arqueología
Por razones de política editorial tratamos de equilibrar cada número en cuanto
a regiones y temporalidades, pero en esta ocasión ha resultado difícil porque
hay un sesgo muy fuerte hacia el periodo Posclásico en el Altiplano. Sin
embargo, esta pequeña trasgresión a nuestras reglas tiene por contraparte el
interés de los artículos que conjuntan especialistas en arqueología y otros
ámbitos de la antropología y la historia, con temáticas que se entrecruzan, comparten
y enriquecen para ofrecer la posibilidad de lecturas aleccionadoras
Encabezan el número Óscar Basante y Juan Sebastián Gómez, en cuyo trabajo
preliminar se describe una colección de materiales procedentes de Zacatecas
y se proporciona información sobre sitios con arquitectura y pintura rupestre
de Monte Escobedo, relacionados con la cultura Bolaños.
En el siguiente artículo se ofrecen algunos resultados de las excavaciones
en el Cerro de los Magueyes en Metepec, Estado de México, donde Carmen
Carvajal y Alfonso González, a partir del análisis de un entierro en urna del
Posclásico tardío, elaboran una propuesta de identificación física e interpretación
simbólica.
A su vez, Denisse L. Argote y colaboradores nos ofrecen los resultados iniciales
de la prospección en el sitio Los Teteles de Ocotitla, Tlaxcala, ubicado
temporalmente en el Clásico y donde por medio de radar de penetración detectan
anomalías en las terrazas que interpretan como posibles estructuras,
tumbas u otros elementos soterrados, impulsando el uso de los llamados métodos
geofísicos.
En una línea de descripción iconográfica, María Teresa Muñoz y José Carlos
Castañeda analizan una figurilla de barro perteneciente al acervo del Museo
Histórico de la Sierra Gorda de Querétaro; con ello intentan establecer la
relación de esta pieza con la deidad de la fertilidad Tlazolteotl-Ixcuina,
asociándola también con la diosa pame Cachum mediante un análisis comparativo
e interpretación simbólica.
En el trabajo de Verónica Ortega y Víctor Álvarez, dos estructuras subterráneas
del Posclásico tardío, encontradas en la zona urbana de Teotihuacan, se
interpretan como temascales por medio de un análisis comparativo con otras
localizadas en San Francisco Mazapa.
A continuación, un salvamento en la ciudad de México proporciona información
sobre la traza prehispánica de Tlatelolco y el barrio de Atezcapan. Los
autores, Alberto Mena, Janis Rojas y María de Jesús Sánchez Vázquez, muestran
amplio conocimiento sobre la ciudad y aportan datos para la reconfiguración
del límite sur y la separación de las islas.
A partir de la arqueología histórica del periodo colonial, Patricia Murrieta
informa sobre el proceso productivo del azúcar en la hacienda de Tecoyutla,
Guerrero, y ofrece una descripción de las labores realizadas alrededor de este
monumento histórico, por las que también plantea propuestas de uso del espacio.
A su vez, Carmen Aguilera diserta sobre Tlaltecuhtli, una deidad poco
conocida que conjuga orígenes y para ello se discute su procedencia y género,
además de plantear propuestas interpretativas y rutas de investigación iconográfica.
El artículo de Ángel García Cook y Yadira Martínez Calleja es de corte técnico
y descriptivo, pues detalla de manera precisa las características principales
de las vías de circulación interna en Cantona, y a partir de ahí se elabora una
completa tipología. Además de proporcionar hipótesis y propuestas para la interpretación,
se aplica un análisis comparativo entre Cantona y otras ciudades
prehispánicas en las que se han identificado calles y caminos.
A partir de los hallazgos en el salvamento de La Plaza Juárez, Fernando
Guerrero y colaboradores dibujan rasgos del paleopaisaje en la zona de La Alameda
Central. Además, el conjunto de los contextos y el análisis iconográfico
les permiten proponer usos del espacio y la posible localización del barrio de
Tzapotlán, componente de México-Tenochtitlan.
Por último, Francisca Ramírez parte del análisis documental, la información
arqueológica y etnográfica para ofrecer un panorama que asocia los cambios
climáticos y las fluctuaciones demográficas en el valle de Tehuacan para
el Posclásico tardío y la primera parte de la Colonia.
No podemos concluir la presentación de este número sin llamar la atención
del lector a nuestras ya acostumbradas secciones Archivo Técnico y Noticia, igualmente
enriquecedoras y no menos importantes; en esta ocasión ofrecemos un
texto de Florencia Jacobs Muller sobre Teotihuacan, y un reporte de Rodolfo
Cid y Liliana Torres a propósito del deterioro de materiales óseos.
Fieles al compromiso de mantener y mejorar la calidad de este espacio de
difusión y comunicación académica, esperamos que este material les sea de utilidad
y los estimule a enviar sus contribuciones.</p