94 research outputs found

    Método Limpiabalsas® para extracción de sedimentos en balsas de agua bruta

    Get PDF
    El Método Limpiabalsas® toma el nombre de la mercantil de idéntica nominación, y viene a resolver un problema hasta ahora difícil, oscuro (no precisamente por el color del producto recién extraído), y gravoso, como es la extracción de sedimentos del fondo de medianas y grandes balsas de agua bruta; sin desembalsarlas, sin dañar la infraestructura, de forma mecanizada, y con amplias garantías. Todo ello aporta una importante creación de valor para el concesionario del agua; asegurando una estabilidad de precios, con los que es posible prever el gasto corriente por este concepto en el largo plazo, dentro de un sector primario, donde la rentabilidad solo se logra céntimo a céntimo, y con mucho esfuerzo

    Construcción de una explotación avícola de pollos de engorde para 75.000 plazas en Laluenga (Huesca)

    Get PDF
    Este PFC ha consistido en proyectar una explotación avícola de 75.000 plazas en Laluenga, municipio situado en el Somontano de Barbastro, provincia de Huesca. Dicha explotación está constituida por 3 naves de 1400 m2 útiles cada una donde se alojarán 25.000 pollos por nave. Además de las naves se construirá un almacén pegado a cada nave y al mismo tiempo un estercolero, una fosa de cadáveres, un badén de desinfección, y se colocará una balsa de agua así como un depósito de gas. Este trabajo se ha dividido en tres bloques. El primero de todos, bloque de ingeniería, en el cual están comprendidos los planos de la explotación y los anejos de construcción, electricidad, fontanería, ventilación y refrigeración, sistemas de alimentación y presupuesto. El segundo bloque sería el referido a la producción animal, reflejado en el anejo 9 “Recomendaciones en el manejo” donde se dan recomendaciones e información sobre cómo cuidar a los animales mientras estén en las granjas. El último bloque sería el económico, anejo 10, en el que se realiza un estudio de viabilidad económica sobre la inversión que hay que realizar para llevar a cabo esta obra

    Proyecto de explotación agrícola del cultivo de Paulownia para la obtención de biomasa en Alcalá de Obispo (Huesca)

    Get PDF
    El proyecto a redactar consiste en la transformación de 207 ha de secano a regadío, mediante riego localizado de alta frecuencia, en el término municipal de Alcalá del obispo (Huesca). El cultivo a implantar es la especie Paulownia, para su posterior aprovechamiento como biomasa para la fabricación de “pellets”. Es un cultivo muy poco experimentado en nuestro país pero con una creciente expansión debido a sus buenas características para el aprovechamiento maderero y como biomasa. Al tratarse de este cultivo, se ha diseñado un riego localizado de alta frecuencia, ya que es el que mejor se adapta a las necesidades que tenemos, debido a que esta especie no necesita grandes cantidades de agua y la aplicación por bulbos húmedos es mucho más eficiente que por cobertura total enterrada. La zona escogida ha sido Alcalá del Obispo, por disponer de parcelas en secano que no han sido transformadas a regadío, además de poseer una dosis baja de agua para el riego, lo cual hace imposible la implantación de cultivos exigentes en cuanto a agua, pero que para nuestro cultivo es más que suficiente. La localización también es buena debido a que se encuentra a pocos kilómetros de Huesca y se podría suministrar de forma fácil a la capital, además de encontrarse a 3 km de distancia de la Autovía A22 Huesca-Lérida. El cultivo se implanta en tres fases debido a que las cosechas se realizan en ciclos de tres años, ya que esta especie tiene una capacidad muy buena de rebrotamiento, pudiendo rebrotar ocho veces en un periodo de veinticuatro años. Por lo tanto habrá que replantar la parcela cada 24 años. La parcela utilizada en esta explotación la dividiremos en 15 posturas o subparcelas, para tener un mejor control sobre el sistema de riego. La biomasa recogida será trasportada hasta el centro de trasformación más cercano en el que se procederá a realizar los pertinentes procesos para la obtención de pellets, que son fácilmente comercializables. El proyecto constará de memoria, anejos, planos, pliego de condiciones, presupuesto y estudio de seguridad y salud

    Puesta en riego por cobertura total enterrada y riego localizado de 94,22 ha en la localidad de La Cartuja de Monegros (Huesca)

    Get PDF
    Se redacta el proyecto “Puesta en riego por cobertura total enterrada y riego localizado de 94,22 ha en la localidad de La Cartuja de Monegros (Huesca)” con el objetivo de aumentar los rendimientos de los cultivos y conseguir una mayor productividad debido a la instalación de cultivos con un mayor valor comercial. La parcela se dividirá en dos: 60,23 ha irán destinadas al sistema de riego por cobertura total enterrada y 33,99 ha irán destinadas al sistema por riego localizado. Esta división queda bien marcada por el camino que cruza entre estas dos superficies. Lo primero que se llevó a cabo fue el estudio climatológico y edafológico de la zona. Estos estudios nos sirven para clasificar la zona mediante índices meteorológicos para ver que cultivos van bien a nuestra zona. Los datos meteorológicos los conseguimos de la estación meteorológica de Lanaja de la oficina del regante. Se cogió esta estación porque era la más cercana a nuestra parcela y serían los datos más fiables. Con el estudio edafológico lo que conseguiremos es un conocimiento del sustento donde nosotros vamos a cultivar, por lo que nos permitirá saber que factores son limitantes y en que estado se encuentra nuestro suelo para intentar mejorarlo para nuestros cultivos. Los datos para el estudio edafológico los cogimos de un proyecto anterior en una parcela cercana a la nuestra, en donde los datos serían próximos a los de nuestra parcela. Con estos datos elaboramos unas conclusiones que nos dicen el estado físico, químico e hídrico de nuestra parcela. En nuestro caso el único factor a mejorar fue el contenido de materia orgánica, por lo que se calculó la cantidad de estiércol a incorporar. Como esta cantidad es bastante grande se propone que se vaya racionando durante varios años para que parte de los nutrientes no se laven y se evite una contaminación por nitrógeno. Lo siguiente a realizar fue el análisis del agua que tenemos nosotros para regar. Nuestra agua proviene de la segunda parte del canal de Monegros. El canal de Monegros proviene del embalse de La Sotonera y se une con el canal del Cinca en Tardienta. Los datos para el análisis de nuestra agua vienen de una estación de control de la C.H.E situada en Tardienta cuando los dos canales confluyen. Con estos datos se busca clasificar el agua y ver si puede ser apta para el riego. Después de comprobar varios parámetros como la alcalinidad o la salinidad por poner un ejemplo, se determinó que el agua era apta para el riego y que no presentaba limitación de ningún tipo. Tras esto, lo que se hizo fue proponer una rotación de cultivos a realizar durante quince años para la cobertura total enterrada y una rotación de tres años para el riego locaizado. Lo que se buscó con la rotación propuesta es que fueran cultivos típicos de la zona para que su comercialización no presentara dificultades, cultivos esquilmantes del suelo combinados con otros cultivos mejorantes del suelo y cultivos con un mayor precio comercial. Lo que buscamos con la rotación es evitar la fatiga del suelo por una continua extracción de las mismas necesidades por el mismo cultivo, evitar plagas, enfermedades y malas hierbas específicas de los cultivos, que harían incrementar el coste de las labores anuales, intentar buscar una mayor rentabilidad al realizar más de una cosecha al año. La rotación que se propone para la cobertura total enterrada es: veza forrajera, maíz, girasol, haba, alfalfa a cinco años. Para el riego localizado fue una rotación de: tomate redondo liso, pimiento italiano y cebolla grano de oro. Lo siguiente que se hizo fue elegir los sistemas de riego. Nuestros sistemas de riego son cobertura total enterrada y riego localizado. Para la cobertura total enterrada se eligió el marco más usado de 18x18, por su buena adaptación a las herramientas del cultivo y su buena uniformidad. Los aspersores que utilizaremos tendrán un caudal de 1690 l/h tanto los circulares como los sectoriales utilizando una boquilla 11/64”. Estos aspersores vendrán comunicados entre si por polietileno de diamétro 32 que viene inyectado y unen generalmente 3 o 4 aspersores aunque pueden ir menos o llegar hasta 5. Para el riego localizado hemos escogido unas mangueras de polietileno con los goteros autocompensantes incorporados ya en la tubería y a una distancia de 40 centímetros. Su caudal es de 1,2 l/h y no varía entre los rangos de presiones de 3 a 40 m.c.a. El diámetro interior escogido es el mayor ya que hay laterales muy grandes que por tanto necesitaran transportar más caudal. Éste es de diámetro interior 22,4 y exterior 25. El riego localizado vendrá con su cabezal donde tendremos el sistema de filtrado y los tanques de fertilizantes para incorporar el abono por fertirrigación. Los tanques irán en el exterior al lado de la caseta prefabricada de hormigón donde irán instalados los demás aparatos del cabezal. Éste cabezal irá a la entrada de la parcela del riego localizado antes de la bifurcación de las tuberías al dividirse en dos módulos. Después de elegir los sistemas de riego a utilizar y nuestros cultivos para la rotación se calcularon las necesidades hídricas de cada cultivo y el dimensionamiento de los dos tipos de riego, según los datos climáticos y cada tipo de cultivo. Con esto sacamos las dosis que debemos utilizar, el tiempo de riego y la frecuencia de este riego. Estos datos son aproximados ya que según el año habría que ajustar estas cantidades. Además los cultivos tienen necesidades distintas según la fase de desarrollo en la que se encuentran por lo que estos datos son orientativos. Tras dimensionar los dos tipos de riego, lo que se hizo fue hacer la distribución de las tuberías. En nuestro caso optamos por una tubería que cruzaría la parcela por aproximadamente la mitad y a partir de esta saldrían las tuberías terciarias que alimentan a los laterales con los aspersores, en la cobertura total enterrada. Propusimos que cada módulo tuviera aproximadamente unos 240 aspersores ya que nuestro hidrante nos proporciona un total de 432 m3/h. Por lo que dividimos la parcela en un total de 8 módulos donde la dotación en caudal es parecida para los ocho pero el número de ramales de cada módulo difiere. Esta tubería que cruza la parcela es la que nos alimentará también al riego localizado. Tras el cabezal se separan en dos tuberías que nos divide la superficie del riego localizado en dos módulos con unas necesidades de 420.000 l/h. Estas necesidades tan grandes se deben a que cada módulo riega una superficie grande de unas 15 ha cada uno. Tras esta distribución se calcularon las pérdidas de carga que podíamos tener y en función de ellas se calcularon los diámetros de las tuberías terciarías, la secundaria y las terciarias del riego localizado. Se calculó las presiones que necesitaríamos en origen para cada módulo. Por último se hizo un presupuesto y con los precios actuales de los cultivos y unas producciones estimadas se hizo un estudio de viabilidad del proyecto para ver su rentabilidad y la capacidad de generar beneficio. Conjuntamente se hicieron todos los planos para la futura ejecución de la obra, además del correspondiente pliego de condiciones de la obra y un estudio de seguridad y salud

    Explotación porcina para cebo ubicada en la localidad de Concud (Teruel)

    Get PDF
    En dicho proyecto, se plantea una solución constructiva y de manejo para una explotación porcina de cebo para 2496 plazas

    Elaboración de una base de datos de la agricultura y construcción para programa presto

    Get PDF
    La aplicación Presto es un programa que salió la versión 8.7 en el año 2004, el cual sirve para realizar fácilmente presupuestos y ofertas de construcción reutilizando información de otros presupuestos y de cualquier cuadro de precios, ajustando y modificando los precios con diferentes sistemas. El objetivo de este proyecto consiste en la creación de una base de datos de la agricultura y construcción en el entorno de “Presto 8.7”. Hasta ahora, la Escuela Politécnica de Huesca disponía de una base de datos anticuada, dividida en varios archivos, desorganizada e incompleta que hacía de la elaboración del presupuesto de un proyecto un trabajo arduo. De este modo, este proyecto servirá para facilitar la creación de presupuestos de futuros proyectos fin de carrera. Para el desarrollo de este proyecto se han reunido diversas bases de datos, las que disponía la EPSH, así como otras bases disponibles en el mercado. Como se ha recogido una gran cantidad de información, para facilitar el trabajo se aplicaron filtros en la búsqueda, además se trabajó de una manera estructurada, por capítulos. El primer problema que surgió consistía en que cada base de datos recopilada era de un año diferente, así que todos los precios se actualizaron a un año de referencia, así se pudo trabajar con toda la información en conjunto, pues así las unidades monetarias son constantes. La descomposición de unidades de obra se ha llevado a cabo con información recopilada de las bases de datos, en el caso de ausencia de ella, se determinó la mano de obra necesaria como un porcentaje del material. Para la codificación de los datos, se descartó la codificación automática y decimal que da como opción “Presto”, pues al tener gran cantidad de capítulos da errores. Por ello se eligió por una codificación propia, realizada mediante el programa “Excel”, usando funciones para crear el código. La nueva codificación creada es de tipo alfanumérica, siendo: sencilla, intuitiva y coherente, facilitando al usuario la búsqueda de información. El formato de presentación de esta base de datos está en “FIEBDC” con la extensión “.BC3” y tiene como nombre del archivo “AGROCONSTR11”. “FIEBDC” es un formato de Intercambio estándar de bases de datos de construcción, que reconocen muchos programas de gestión de bases de datos, con lo que se convierte en una base de datos versátil y no sólo adaptada a Presto. Este proyecto ha conseguido desarrollar una base de datos bien estructurada, con una codificación sencilla, también se han incorporado imágenes, textos o dibujos que hace que la tarea de búsqueda de información un trabajo sencillo. La dificultad de la tarea realizada en este proyecto fin de carrera no está tanto en la dificultad técnica como en la meticulosidad y el requerimiento de un procesamiento sistemático para su realización, que ha obligado entre otras cosas a llevar un registro de lo que se hacía cada día, para no repetir acciones o perderse en el conjunto de toda la información obtenida. Sirva como ejemplo que la base de datos resultante cuenta con más de 37.971 referencias, incluyendo su descripción, su precio, e incluso su imagen en las que se disponía de ella, ocupando un tamaño total de 8.67 megabytes

    Proyecto de construcción de almazara para producción de aceite de oliva en Tarazona (Zaragoza)

    Get PDF
    En el presente proyecto de final de carrera de Ingeniería Técnica Agrícola especialidad Explotaciones Agropecuarias de la Escuela Politécnica Superior de Huesca se pretende realizar una almazara para la elaboración de aceite de oliva en el término municipal de Tarazona, provincia de Zaragoza. En dicho proyecto se diseñarán todas las acciones pertinentes para la puesta en funcionamiento de la almazara. Se diseñarán todas las infraestructuras, maquinaría e instalaciones necesarias para un perfecto uso de la almazara desde que se comience a recepcionar el producto usado como materia prima hasta la elaboración del producto transformado final. Se pretende que el dimensionamiento de las instalaciones sea tal que pueda abastecer la producción local obtenida en la zona y que tras su recogida y posterior procesado tengamos un producto final listo para su distribución y consumo. Así mismo, también se recogerán en dicho proyecto el presupuesto y diseño de todas las obras e instalaciones requeridas para que la citada fábrica agroalimentaria entre en producción, cumpliendo y adaptándose siempre a todo tipo de normativa vigente. Además en el presente proyecto se dimensionará toda la maquinaria y utillaje que sean necesarios para su perfecto uso y obtención del producto fina

    Impacto de las ayudas agroambientales en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón, 2007-2013, comparativa económica con respecto al Pago Único, valorización ambiental en las comarcas aragonesas

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo conocer como han influido las ayudas agroambientales y las ayudas del régimen de pago único, en las comarcas aragonesas. La fuente principal de información, ha sido el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, de donde se han obtenido los datos de pago y de beneficiarios de las ayudas agroambientales y de pago único. Como herramientas de trabajo se han utilizado el Reglamento de Desarrollo Rural 1698//2005, el Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2007-2013 la legislación autonómica en materia de ayudas agroambientales y la base de datos del Departamento de Agricultura. El Régimen de Pago Único es una ayuda desacoplada de la producción y consiste en el establecimiento de unos derechos de pago a agricultores en base a unas ciertas ayudas históricas, según lo dispuesto en el Reglamento CE nº 73/2009. Sólo tienen que cumplir con la condicionalidad. Las Medidas Agroambientales son ayudas por la realización de unas prácticas agrarias compatibles con el medio ambiente y que van más allá de lo que la legalidad exige, estas medidas agroambientales están amparadas por el Reglamento de Desarrollo Rural 1698//2005. Las medidas agroambientales aprobadas en el Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 y gestionadas por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente son: M1.1 Mantenimiento del rastrojo M1.2 Cultivo de la esparceta para el mantenimiento de la fauna esteparia. M2 Producción integrada M2.1 Producción integrada en herbáceos de secano M2.2 Producción integrada en herbáceos de regadío M2.3 Producción integrada de arroz M2.5 Producción integrada en frutales de regadío M2.6 Producción integrada en hortícolas al aire libre M3 Agricultura ecológica M3.1 Agricultura ecológica en herbáceos de secano M3.2 Agricultura ecológica en herbáceos de regadío M3.3 Agricultura ecológica en arroz M3.4 Agricultura ecológica en frutales en regadío M3.5 Agricultura ecológica en hortícolas al aire libre M3.6 Agricultura ecológica en frutos secos y frutales de secano M3.7 Agricultura ecológica en olivar M3.8 Agricultura ecológica en viñedo para vinificación M3.9 Agricultura ecológica en cultivos de viñedo de zonas semiáridas y pendiente pronunciada M4.1 Mantenimiento del pastoreo de rastrojeras M4.2 Mantenimiento del pastoreo de prados y pastizales M4.3 Mantenimiento de prados de siega en zonas de montaña M4.4 Mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción M4.5 Mantenimiento de la apicultura para mejora de la polinización en zonas de M11 Mantenimiento del rastrojo M4.6 Ganadería ecológica M5.1 Agricultura de conservación en cultivo de viñedo en zonas semiáridas y pendientes pronunciadas M1.3.1 Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas del área de influencia socioeconómica de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta M1.3.2 Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas de las Zonas de Gallocanta fuera del PORN. M1.3.3 Generación de alimento para la avifauna de los agrosistemas en otras zonas de la Red Natura 2000 M1.4 Retirada de tierras de cultivos herbáceos de secano en zonas perilagunares de Reservas Naturales M1.5 Protección de arbolado no productivo en la explotación en zonas Red Natura 2000 M1.8.1 Generación de corredores biológicos entre la Red Natura 2000. M1.8.2 Generación de corredores biológicos en zonas de mayor presencia de fauna M1.8.3 Generación de corredores biológicos entre algunas zonas de la Red Natura 2000 de Zaragoza con alta presencia de aves esteparias M1.9.1 Compatibilización de la agricultura con la alta presencia de mamíferos silvestres M1.9.2 Compatibilización de la agricultura con la media presencia de mamíferos silvestres M1.10 Pastoreo de equino extensivo de aptitud cárnica y asnal en Red Natura 2000

    Construcción de una explotación avícola de pollos de engorde para 100.000 plazas, en Sariñena (Huesca)

    Get PDF
    El proyecto se ubicará en el término municipal de Sariñena (Huesca), en una parcela de regadío, y constará de cuatro naves con capacidad de 25.000 plazas cada una, con todos los elementos necesarios para cumplir la normativa vigente. En este proyecto se da solución a los condicionantes que se presentan a la hora de construir una explotación avícola de pollos de engorde (broilers), con el objetivo de obtener mejores rendimientos, optimizar los gastos y, en definitiva aumentar la rentabilidad de la explotación. Todo ello se hace obteniendo un coste económico total lo más ajustado posible. Por lo tanto, no sólo han sido necesarios estudios técnicos, sino que también se hace indispensable un estudio económico para este proyecto. Para todo ello, las partes más relevantes que tendrán que componer el trabajo serán: -Documento nº 1: Memoria. Anejos: 1. Objeto y situación; 2. Legislación y normativa; 3. Cálculos constructivos; 4. Instalación eléctrica; 5. Fontanería; 6. Ventilación y refrigeración; 7. Calefacción; 8. Instalaciones de alimentación; 9. Recomendaciones en el manejo; 10. Viabilidad económica. -Documento nº 2: Planos: 1. Situación y localización; 2. Planta de emplazamiento; 3. Planta de distribución; 4. Planta de cimentación; 5. Distribución de comederos y bebederos; 6. Alzados nave 1; 7. Alzados nave 2; 8. Alzados nave 3; 9. Alzados nave 4; 10. Planta de cubierta; 11. Sección estructural; 12. Distribución de calefacción; 13. Fontanería; 14. Sección de comederos y bebederos; 15. Instalaciones auxiliares; 16. Detalle de zapatas; 17. Distribución de aparatos eléctricos; 18. Diagrama unifilar. -Documento nº 3: Pliego de condiciones. -Documento nº 4: Presupuesto. -Documento nº 5: Estudio de seguridad y salud. -Documento nº 6: Estudio de impacto ambiental
    corecore