2 research outputs found

    El problema de la compartimentación en contenidos teóricos y prácticos en el proceso de aprendizaje. Propuesta de diagramas arbóreos interactivos en las prácticas de Microbiología

    Get PDF
    [SPA] El estudio de la Microbiología a nivel de enseñanzas media y superior, se imparte clásicamente mediante clases magistrales teóricas y clases prácticas en el laboratorio. Esta compartimentación se ha visto agravada con la implantación de los Grados en los que los contenidos se distribuyen aún más entre una amplia variedad de actividades. El alumno debe sustituir la presencialidad por el trabajo personal, si bien los resultados observados son su preocupación por la materia objeto de evaluación de cada una de las partes y la dificultad en integrar y secuenciar los contenidos que asimila. Por otra parte, las condiciones de seguridad que requiere el trabajo con patógenos unido a la falta de tiempo, supone una reducción del programa práctico. En el presente estudio, financiado con un Proyecto de Innovación de la Universidad de Murcia suscrito con la CARM, se plantea como objetivo la resolución de este problema, común a ambos niveles de enseñanza, mediante diagramas arbóreos interactivos de fácil acceso. La finalidad es conseguir unos resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Microbiología de la forma más parecida a la realidad, en las que el alumno debe tomar decisiones en base a los contenidos y destrezas adquiridos. [ENG] The study of Microbiology in secondary and higher education, was conventionally taught through theoretical lectures and practical laboratory classes. This compartmentalization has been exacerbated with the implementation of Grades in which content is distributed even more from a wide variety of activities. The student must replace presentiality for personal work, but the results observed are concerned about the subject matter of assessment of each of the parties and the difficulty in integrating and assimilating the content sequence. Moreover, the security that requires working with pathogens coupled with the lack of time, a reduction of practical program. In the present study, funded with Innovation Project of the University of Murcia signed with CARM, therefore seeks to solve this problem, common to both levels of education by interactive tree diagrams easily accessible. The aim is to achieve results in the teaching and learning of Microbiology shaped more like reality, in which the student must make decisions based on the content and skills acquired.Trabajo financiado por un proyecto dentro del PROGRAMA III: Centro de Formación y Desarrollo Profesional Universidad de Murcia (Proyectos conjuntos de investigación e innovación educativa 2013-14

    Unidades didácticas de apoyo para prácticas de laboratorio: nuevos contenidos y usos para smartphones

    Get PDF
    [SPA] Esta comunicación describe fundamentalmente la parte de desarrollo de herramientas, realizado por profesoras y profesores de la Facultad de Bellas de Artes y de la Facultad de Veterinaria, ambas de la Universidad de Murcia. El trabajo se enmarca en el proyecto de Innovación docente “Realización de prácticas en Microbiología mediante la utilización de recursos audiovisuales y nuevas tecnologías” en el Marco del Programa III del Convenio de Cooperación en Materia de Formación Inicial y Permanente del Profesorado que ejerce en los Niveles Anteriores a la Universidad, suscrito por la Universidad de Murcia y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Esta comunicación está vinculada a la comunicación titulada “El problema de la compartimentación en contenidos teóricos y prácticos en el proceso de aprendizaje. Propuesta de diagramas arbóreos interactivos en las prácticas de Microbiología”, tratando cuestiones complementarias de un mismo proyecto. Nos centraremos en la explicación del funcionamiento de la web app que ha sido concebida para que estudiantes de Microbiología puedan mejorar y afirmar los conocimientos que se adquieren en las prácticas de laboratorio. Esta aplicación es accesible desde el navegador del ordenador (online y offline) y está adaptada para teléfonos móviles (online), incluyendo material multimedia (imágenes, texto, audios y vídeos). Este material ha sido grabado íntegramente en los laboratorios de Microbiología de la Facultad de Veterinaria con la colaboración de profesoras/es y alumnas/os. [ENG] This paper describes a part of the work of teachers from the Faculty of Fine Arts and the Faculty of Veterinary Science, both from the University of Murcia. This work has been created in the context of an innovation learning project titled "Performing Microbiology practices using audiovisual resources and new technologies". This communication is linked to the communication entitled "The problem of compartmentalization in theory and practice for learning contents. Interactive tree diagrams for Microbiology practices", both of them explain subjects of the same project. We will focus on explaining the web app that has been designed by the teachers from de Fine Arts faculty and that integrates content created by veterinary teachers The main goal of this app is to improve and affirm the knowledge acquired by students of microbiology in the labs (practice exercises). This app works for web (online and offline) and mobile phones (online) and includes multimedia material (images, text, audio and video). This material has been recorded entirely in the Microbiology Laboratories of the Faculty of Veterinary, in collaboration with teachers and students.Trabajo financiado por un proyecto dentro del PROGRAMA III: Centro de Formación y Desarrollo Profesional Universidad de Murcia (Proyectos conjuntos de investigación e innovación educativa 2013-14
    corecore