7 research outputs found

    Alternativas al extractivismo - Eduardo Gudynas : urge un extractivismo sensato

    No full text
    El representante del Centro Latino Americano de Ecología Social, CLAES, el ecólogo uruguayo Eduardo Gudynas, indicó que el extractivismo es depredador, porque tiene muchos impactos sociales, ambientales, y con dudosos beneficios económicos. En el seminario nacional "Alternativas al Extractivismo", el conferencista mencionó que debemos tener un mayor control estatal: es decir una mayor regulación del estado, y vigilar las empresas en su actividad social y su desempeño ambiental. También propuso un cambio de la actual tributación a las industrias. "Tengamos empresas nacionales potentes, que sean líderes en la extracción y explotación de hidrocarburos, y así podamos aumentar las cargas tributarias, ya sea por medio de impuestos convencionales o agregándoles por ejemplo de las ganancias extraordinarias", señaló el expositor del CLAES. Para salir de la situación actual propuso un modelo de control estatal donde se desarrolle estrategias de imposición tributaria que permitiría recursos financieros para las compensaciones monetarias. De esa manera, un gobierno con ese fondo, podría crear más programas sociales, y mejorar la calidad ambiental. De lo contrario,"el extractivismo nos mantiene en la protesta social", aludió. En otro momento el ecólogo uruguayo, Eduardo Gudynas, mencionó que el extractivismo no es la única vía de desarrollo, un claro ejemplo de esto es el modelo que viene elaborando el Ecuador. "En el Perú se vienen agotando los recursos energéticos. Muestra de ello lo tenemos en las zonas de la Amazonía, donde no tiene sentido hacer extracción de petróleo, porque los riesgos de impactos ambientales son enormes", agregó. Asímismo, debemos pasar de un extractivismo depredador a uno sensato, a pesar de que este sea mas chico nos permitirá menor dependencia de la globalización y mejorar la calidad socio ambiental, concluyó, el representante del Centro Latino Americano de Ecología Social, CLAES, el ecólogo uruguayo Eduardo Gudyna

    Debates sobre cooperación y modelos de desarrollo : perspectivas desde la sociedad civil en el Ecuador

    Get PDF
    El Observatorio de la Cooperación coordinado desde el Centro de Investigaciones CIUDAD y en el marco del programa FORLOCAL III, auspiciado por IVOS y EED, se publica este libro en la búsqueda de nuevos conceptos de desarrollo

    Revista Latinoamericana Surmanía (no..4 sep 2010) Edición Especial Diálogo Sur-Sur

    Get PDF
    La Revista Latinoamericana SURMANIA es una publicación semestral del Grupo de Trabajo de Gobernanza de la Universidad Nacional de Colombia. Pretende generar reflexiones políticas en torno a los países de Latinoamérica; sus realidades, sus problemáticas, los desafíos y la importancia del estudio Latinoamericanista. Nace en 2007 como espacio de discusión sobre los países del Sur y fue perfilándose como revista de discuión y pensamiento latinoamericano de amplios, reales y efectivos alcances. La publicación SURMANIA, pretende ser una causa que permita una construcción integradora de pueblos, que fomente el diálogo y las propuestas entre analistas, estudiantes, profesores, organizaciones y movimientos sociales y políticos de nuestra región. Edición Especial Diálogo Sur-Sur (no..4 sep 2010) En 2009, la revista fue ganadora del Concurso Fondo de apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe "Juan Carlos Portantiero" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, que apoya este número especial sobre el Diálogo Sur-Sur. Desde distintas perspectivas y países, este número especial pretende integrar las reflexiones sobre el Sur y la integración en nuestra región, poniendo en debate los obstáculos y los desafíos que nuestros pueblos tienen que encarar para lograr ser una Patria Grande, en téminos de Manuel Ugarte.Editorial. Lucio Oliver Costilla (México) Cooperación Sur-Sur: nuevas estrategias para repensar la dependencia. Jerónimo Delgado Caicedo y Andrés Sáenz Peñas (Colombia) Diálogo Sur-Sur en Latinoamérica: de la reformulación teórica a la integración de los pueblos. Lama Al Ibrahim, Yesid Gerardo Romero Heredia, Paola Andrea Camacho Vanegas y Eduardo András Londoño Niño (Colombia-Ecuador) La cooperación Sur-Sur. Teoría y práctica. Los casos de Argentina y Brasil en Africa. Gladys Lechini (Argentina) Los vínculos son las potencias hegemónicas, el regionalismo y los paradigmas de la política exterior como factores determinantes de la integración y cooperación latinoamericanas. Raúl Bernal-Meza (Argentina) Las nuevas intersecciones entre pobreza y desarrollo: tensiones y contradicciones de la sociedad civil y los gobiernos progresistas. Eduardo Gudynas (Uruguay) El ALBA: hacia la integración subalterna desde América Latina. Una mirada gramsciana de las relaciones internacionales. Yolanda Rodriguez Rincón (Colombia) Mirando desde el Sur la democracia y el orden gloobal. Miguel Angel Herrera Zgaib (Colombia) O pequeno polegar e o gigante: o estado atual da cooperaçao sul-sul entre El Salvador e Brasil. Aleksander Aguilar y Juliana Vitorino (Brasil, El Salvador

    Buena Vida, Buen Vivir : imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad

    Get PDF
    La obra reúne planteamientos tanto teóricos como empíricos desarrollados por colegas de reconocida trayectoria sobre la situación actual, los desafíos, las contradicciones o imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad. Se ha puesto especial atención a propuestas relativas al denominado Buen Vivir o Vivir Bien, y a otras similares que rebasan las realidades andinas como las visualizadas en y desde México y desde otros países de Iberoamérica. Los análisis abordan diversas temáticas como la gestión de los recursos naturales, la producción de alimentos y las actividades extractivas, hasta cuestiones de cambio climático, ecología y género

    Anales Seminario Internacional Desarrollo Territorial y Extractivismo : luchas y alternativas en la región andina

    Get PDF
    En el contexto de exploración y explotación hidrocarburífera en ciertas zonas de la Amazonía peruana, las organizaciones indígenas están ensayando estrategias que replantean el modelo de gobernanza de sus territorios, a partir de mecanismos de negociación y coordinación con las empresas y el Estado y/o la búsqueda de reconocimiento de sus derechos territoriales como caminos para alcanzar la autodeterminación. Ejemplos de ello, más allá de su nivel de éxito, son los casos del Acta de Dorissa en el río Corrientes y la propuesta de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) en la provincia de Datem del Marañón. Ambos casos están vinculados a la explotación petrolera en el Lote 1AB, uno de los lotes más antiguos de la Amazonía peruana, que abarca tanto la cuenca del Corrientes y el Tigre, en la provincia de Loreto, como la cuenca del Pastaza, en Datem del Marañón
    corecore