10 research outputs found
Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México
Se realizó un estudio para evaluar el porcentaje de germinación, crecimiento, biomasa, humedad y materia orgánica, bajo diferentes sustratos en caoba Swietenia macrophylla King del rio Michapan. Fue empleado un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones para el porcentaje de germinación, altura, diámetro, biomasa, retención de humedad y contenido de materia orgánica, los sustratos que se utilizaron para estas variables fueron: 1) tierra negra 100%, 2) lombricomposta 100%, 3) peat moss 100%, 4) tierra negra 50% + lombricomposta 50%, 5) tierra negra 50% + peat moss 50%, 6) lombricomposta 50% + peat moss 50%, y 7) tierra negra 33% + lombricomposta 33% + peat moss 33%. Los resultados del análisis de varianza mostraron diferencias estadísticas altamente significativas en los sustratos. Con base a la prueba de comparación de medias de Tukey se demostró que el mejor sustrato fue el tratamiento 7) tierra negra 33% + lombricomposta 33% + peat moss 33%, para obtener resultados favorables en % de germinación, crecimiento inicial, biomasa y características edáficas en especies forestales tropicales de caoba Swietenia macrophylla King
Modelo Educativo para ingreso y permanencia de estudiantes en la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria campus Acayucan
Este estudio presenta los resultados de la generación y validación de un modelo educativo, que fomenta el aprendizaje significativo y que permite auxiliar en el ingreso y permanencia de estudiantes de bachillerato en la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA), y que lleva por nombre “modelo educativo FISPA-RETURETA” (MEFIR). Presenta una metodología clara y específica que consta de los siguientes puntos: 1. Diagnóstico del programa educativo 2. Demanda de estudiantes de nuevo ingreso 3. Factores limitantes 4. Elaboración del plan de trabajo 5. Reunión de difusión y participación interna con directivos, maestros y alumnos 6. Reunión con directivos de las escuelas de bachillerato para el convenio de vinculación 7. Entrevista con estudiantes participantes y 8. Validación del modelo. El estudio se centra en una serie de diagnósticos, sin embargo se operó y evaluó por medio de un plan de trabajo, donde participaron 67 estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 164 de Sayula de Alemán, Veracruz (CBTA 164), mismos que se dividieron en cuatro generaciones, del año 2009 al 2012. Los resultados fueron muy significativos, donde 73% de ellos, ingreso a la carrera mismo que rebasa en un 13% el ingreso promedio reportado para la entidad académica; así mismo, de estos estudiantes permaneció un 63%, lo que indica que solo hubo una deserción del 37%, por debajo del 50.68% reportado para la entidad académica
Cultivo de Pomacea patula catemacensis como estrategia de producción piscícola para los productores acuícolas de Catemaco, Veracruz
En la estructura de los ecosistemas dulceacuícolas, los moluscos forman una parte esencial y están estrechamente relacionados a la forma de vida de los pobladores que se encuentran en las riberas de los cuerpos de aguas. El lago de Catemaco se encuentra dentro de los cinco lagos más grandes de México, con una cuenca hidrológica propia de 72.54 kilómetros2 (Pérez y Torres 1992), presenta una producción pesquera importante para la región, y como es de esperarse cuenta con especies endémicas con potencial para el desarrollo de la acuacultura, es un cuerpo de agua del que se extraen diferentes recursos pesqueros que a su vez son aprovechados por los pobladores locales (Lorán et al., 2013). Pomacea patula catemacensis (tegogolo), ocupa el cuarto lugar de importancia en la producción pesquera en Catemaco Veracruz, siendo referente de la gastronomía en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, sin embargo, no existen estudios sobre el tamaño de sus poblaciones, aunque se sabe que en la última década la producción ha ido en disminución, se considera que poco más del 60%, debido a la pesca extractiva. Por lo anterior se deben de considerar los diseños de producción a partir del manejo en cautiverio del tegogolo como estrategia para equilibrar sus poblaciones. A la fecha son pocas las técnicas para lograr la domesticación de P. patula catemacensis mediante el diseño de sistemas de producción, impidiendo la constante baja densidad poblacional y el peligro de extinción (INEGI 2010). Los resultados obtenidos nos permitieron identificar que de acuerdo a los usos y costumbres, en la región de Catemaco, se está capturando a P. patula catemacensis sin un control estricto al respecto, por lo que es necesario desarrollar y estudiar bio-tecnias, y presentar estrategias para la producción del molusco, para recuperar las poblaciones en el cuerpo de agua. Se concluyó que la especie P. patula catemacensis puede ser cultivada en encierros que permitan su control, con el apoyo a productores a través de programas de capacitación para el diseño y establecimiento de los cultivos y de esta manera lograr un aprovechamiento sustentable
Dinámica poblacional de Eisenia fetida (Savigny, 1826) y Eisenia andrei (bouché 1972) en tres sustratos diferentes
El estudio consistió en comparar el desarrollo poblacional de dos especies de lombriz Eisenia fetida y Eisenia andreí en tres tipos de sustrato: estiércol de bovino, estiércol de conejo y una mezcla de los dos. Se utilizaron contenedores con un kilo de sustrato, con 20 lombrices. El diseño experimental fue un arreglo factorial con bloques al azar. Las variables consideradas fueron número de capullos, lombrices jóvenes y adultas para la composición de la población y longitud de la lombriz, peso de la lombriz y peso del humus para el rendimiento. Los datos, fueron vaciados en una hoja de cálculo de Microsoft Excel. Se realizó una comparación de medias de Tukey (p≤ 0.05). Los resultados indicaron que el tratamiento T1 (Eisenia andrei + estiércol de bovino) y el tratamiento T4 (Eisenia fetida + estiércol de bovino) fueron los mejores en cuestiones reproductivas y presentaron la mejor composición poblacional (capullos, juveniles y adultas). Los tratamientos T2 (Eisenia andrei + estiércol de conejo) y el tratamiento T5 (Eisenia fetida + estiércol de conejo), presentaron las cantidades más bajas de lombrices, pero resultaron los mejores tratamientos en cuanto ganancia de peso y longitud promedio de la lombriz. Por lo tanto el mejor sustrato fue el de la mezcla de estiércol de bovino más el estiércol de conejo, ya que reúne los requerimientos de la lombriz, para que la especie se desarrolle y mantenga una composición equilibrada de la población
Percepción ambiental de los productores del Ejido López Mateos, Municipio de Sayula de Alemán
En el presenta trabajo se muestran los resultados del estudio sobre los problemas ambientales generados por el uso excesivo de plaguicidas en la actividad agrícola, lo que trae como consecuencia la generación de envases vacíos. Estos envases requieren de un manejo correcto, un destino final preciso y controlado porque son una fuente de contaminación o riesgo tóxico para el ser humano y el medio ambiente.
La generación de envases de agroquímicos trae consigo ciertos riesgos, pero pueden ser casi nulos mediante una adecuada gestión de los envases en desuso; aunque la realidad indica que la mayor parte de los productores realiza un inadecuado manejo, ocasionado por ausencia de normas ambientales, falta de políticas públicas sobre este tipo de basura toxica y falta de información sobre cómo realizar el manejo correctamente, así como de las consecuencias perjudiciales que provoca en la salud humana y el medio ambiente.
Los principales problemas que se observan en las regiones agrícolas en la actualidad es el abandono de los envases vacíos de plaguicidas en los campos donde cultivan. Algunas prácticas comunes son las siguientes: enterrarlos, quemarlos o reutilizarlos. Sin embargo ninguno de estos métodos son acordes con el cuidado del medio ambiente ni responden a los protocolos internacionales de producción que resguardan la calidad, inocuidad de los alimentos y la salud del trabajador.
Para atender este problema se realizó un estudio los productores de la comunidad de Adolfo López Mateos, perteneciente al municipio de Sayula de Alemán. A través de una encuesta aplicada a productores del sector agropecuario, se identificaron las prácticas que realizan con los envases vacíos. Los resultados fueron que tiran los envases vacíos a la superficie donde cultivan, porque desconocen qué hacer con ellos. Sin embargo, están dispuestos a capacitarse sobre la técnica de triple lavado. Los resultados permitieron conocer las formas de percepción y cuidados del medio ambiente.
Finalmente se propuso la técnica de triple lavado como una alternativa para mejorar el cuidado del entorno, de tal manera que se pueda contribuir a reducir el consumo de plaguicidas y en su caso de envases vacíos. Así como aprender sobre el uso que se le puede dar a los envases vacíos de plaguicidas, ya que actualmente son unos de los principales problemas en el campo
Dinámica poblacional del pez invasor del género Pterygoplichthys en la cuenca de Chacalapa (cuenca de Coatzacoalcos) Veracruz, México
La presencia reciente del Pterygoplichthys, comúnmente conocidos como plecos, pez diablo o limpia peceras, en las aguas epicontinentales de la zona de Chinameca, Veracruz, se ha convertido en un problema ecológico y ambiental, debido a que por su enorme plasticidad adaptativa y a la ausencia de depredadores naturales, provoca desplazamiento de especies nativas. Actualmente en el estado de Veracruz no se cuenta con trabajos de investigación que permitan sustentar medidas de control y/o erradicación del Pterygoplichthys. Con el objetivo de obtener datos básicos del Pterygoplichthys, se llevaron a cabo muestreos biológicos bimestrales, sobre la parte baja del río Chacalapa y la represa artesanal adyacente denominada “La Chinampita”. Los muestreos iniciaron en el mes de julio de 2012 y culminaron en mayo de 2013, se realizaron con artes de pesca poco selectivos. Se determinó la presencia de la especie P. pardalis, con individuos de 420 mm de longitud total (LT) y un peso de 620 g en los machos, en las hembras fue de 390 mm LT y 650 g. Los registros de captura que mayor abundancia de plecos presentaron, fueron en el mes de mayo con el 43%. A partir del mes de marzo se registró el inicio de la actividad reproductiva, con máximo desarrollo gonadal en mayo
Evaluación de una ración alimenticia durante la pre-engorda de Tilapia, Var. Stirling.
Se evaluó el crecimiento y el peso de tilapia variedad Stirling durante la pre-engorda de desarrollo, a partir del suministro de dos dietas alimenticias: alimento comercial y dieta a base de harina de carne. El trabajo se realizó bajo un sistema de producción semi-intensivo en dos estanques de concreto con capacidad de 24 se alimentaron tomando en cuenta su biomasa corporal. Los datos se analizaron con un diseño factorial completamente al azar y 50 repeticiones por cada tratamiento. Los resultados mostraron diferencias significativas para ambas dietas, la ganancia de peso fue mayor con la ración elaborada: 133.1 g y 19.8 cm. La dieta comercial permite un crecimiento significativo para la Tilapia. La dieta a base de harina de carne minimiza costos de producción. Los resultados obtenidos indican que la dieta a base de harina de carne presenta una diferencia en costo de 66.36%. Si se requiere obtener tilapia de un peso comercial, >350g en poco tiempo, la mejor opción es alimentar con el concentrado comercial, los costos de alimentación se recupera con las ventas. La alimentación a base de harina de carne, es para un productor de autoconsumo de bajos recursos económicos, de mercado local, ventas en menudeo y con más tiempo para la engorda de la tilapia
Crecimiento de dos variedades de mojarra tilapia en jaulas flotantes, bajo tres densidades de población
Se estudió el efecto de diferentes densidades de población sobre el crecimiento de dos variedades de mojarra tilapia, Oreochromis niloticus (variedad Stirling) y Oreochromis ssp (pargo UNAM). El trabajo se realizó bajo el sistema de jaulas flotantes con capacidad de 1m3 (3x1x1), bajo tres densidades experimentales: 100, 200 y 300 peces/m3 /Jaula. El experimento se evaluó durante tres meses (marzo, abril y mayo), los peces se alimentaron a libre acceso tomando en cuenta su biomasa corporal, duplicando la alimentación para la densidad de 200 y triplicándola para la densidad de 300. El crecimiento se evaluó con base en talla y peso, con diseño factorial completamente al azar y diez repeticiones por cada tratamiento, utilizando un ANOVA para el análisis de los datos. Los resultados del experimento nos indican que estadísticamente hay diferencia significativa para ambas variedades. La variedad Stirling tiene un crecimiento significativo y mejor adaptación a las diferentes densidades a la que fue sometida, Pargo-UNAM sólo se adapta y tiene mejor crecimiento con densidad de 100 peces/m3. Los resultados obtenidos indican que para tener resultados satisfactorios en la producción de tilapia en jaulas flotantes, se deben tomar en cuenta las densidades poblacionales, que son parte funcional de un sistema de producción
Escarificación para la reproducción de la especie ilama (Annona purpurea moc y sesse ex dunal), en la comunidad de san miguel, municipio de Acayucan, Veracruz, México
En este trabajo se evaluó la reproducción de la especie Annona purpurea bajo las condiciones que se encuentran en la comunidad de San Miguel municipio de Acayucan, ver. Esto consistió en tener mayor germinación para los siguientes tratamientos de escarificación, (T1 EH) Remojo en agua fría por 24 horas,(T2 EH) Remojo de agua fría por 48 horas, (T3 EH) Remojo de agua fría por 72 horas, (T4 E Q) Escarificación de H2SO4 (ácido sulfúrico) por 1 minuto, (T5 EQ) Escarificación de H2SO4 (ácido sulfúrico) por 3 minutos, (T6 EQ) Escarificación de H2SO4 (ácido sulfúrico) por 5 minutos, (T7 ET) escarificación H2O caliente por 1 minuto, (T8 ET) Escarificación H2O caliente por 3 minutos, (T9 ET) Escarificación H2O caliente por 5 minutos, (T10 EF) Escarificación física (lijado),(T11 T) Testigo, los cuales se colocaron a un modelo experimental de bloques completamente al azar con 4 repeticiones cada tratamiento en bloques, evaluándose las siguientes variables % de germinación y Evaluar el promedio de días de germinación de cada tratamiento. Esto se empezó a realizar la siembra del 6 de marzo concluyendo el día 14 de junio del mismo año 2016 y como resultado de acuerdo al análisis de varianza tuvo mejor resultado el (T1) con mayor germinación y también teniendo menor días de germinación, aunque se aclara que también en la varianza arroja que no hay una varianza significativa con los demás tratamientos
Crecimiento de la mojarra tilapia variedad Stirling durante la etapa de desarrollo, bajo dos dietas alimenticias
Se evaluó el crecimiento y el peso de tilapia variedad Stirling durante la etapa de desarrollo, a partir del suministro de dos dietas alimenticias: alimento comercial y dieta a base de harina de carne. El trabajo se realizó bajo un sistema de producción semi-intensivo en dos estanques de concreto con capacidad de 24 m3 (3x8x1), bajo una densidad experimental de 600 peces/estanque y durante tres meses (noviembre, diciembre y enero). Los peces se alimentaron tomando en cuenta su biomasa corporal. Los datos se analizaron con un diseño factorial completamente al azar y 60 repeticiones por cada tratamiento. Los resultados mostraron diferencias significativas para ambas dietas, la ganancia de peso fue mayor con el concentrado comercial (49.65g) que con la dieta elaborada (25.62g). La dieta comercial permite un crecimiento significativo para la Tilapia. La dieta a base de harina de carne minimiza costos de producción, Los resultados obtenidos indican que la dieta a base de harina de carne presenta una diferencia en costo de 66.36%. Si se requiere obtener tilapia de un peso comercial, >350g en poco tiempo, la mejor opción es alimentar con el concentrado comercial, los costos de alimentación se recupera con las ventas. La alimentación a base de harina de carne, es para un productor de autoconsumo de bajos recursos económicos, de mercado local, ventas en menudeo y con más tiempo para la engorda de la tilapia