53 research outputs found

    La Sharka tipo Marcus (M), una grave enfermedad del melocotonero

    Get PDF
    Plum pox virus (PPV) causa la enfermedad de la sharka en frutales de hueso. Se trata de la enfermedad viral más grave del albaricoquero y ciruelo y también del melocotonero, cuando están presentes ciertos aislados del virus denominados Marcus (M) o tipos recombinantes con M (Rec). En España sólo se han dispersado aislados comunes o D del virus, pero existe riesgo real de introducción de aislados M agresivos en melocotonero, que podrían incidir gravemente en la producción temprana española. De hecho, un foco de PPV-M fue detectado y erradicado en Aragón en 2002. Los aislados Marcus se están dispersando por la cuenca del Mediterráneo y tienen una incidencia importante en ltalia y Francia, países con los que se mantiene un frecuente tráfico de material vegetal. La precaución y la vigilancia de fruticultores, viveristas y técnicos, debiera poderevitarla introducción y dispersión de aislados agresivos PPV-M en España. Se dispone técnicamente de sistemas de diagnóstico específicos que permiten la detección específica de cepas Marcus de forma fiable. Estos métodos, disponibles comercialmente, han sido transferidos a los Servicios de Sanidad Vegetal de las distintas Comunidades Autónomas

    Evaluación en campo de la resistencia de líneas transgénicas de ciruelo europeo (Prunus domestica L.) a Plum pox virus

    Get PDF
    La sharka es la enfermedad viral más grave de frutales de hueso. Afecta especialmente a albaricoquero, melocotonero y ciruelo produciendo deformación, pérdida de calidad y caída prematura de los frutos. Esto causa importantes pérdidas económicas en la industria de frutales de hueso. El agente causante de la sharka es Plum pox virus (PPV). PPV se transmite a través de pulgones y mediante injerto, siendo el transporte y uso ilegal de material infectado la principal causa de la dispersión de la enfermedad a larga distancia. Existen programas de mejora encaminados a la obtención de variedades de prunus resistentes a PPV. Sin embargo, el largo tiempo que requiere esta técnica unido a la naturaleza poligénica de la resistencia y a la falta de fuentes de resistencia compatibles han hecho que se obtengan escasos éxitos y únicamente en albaricoquero. Una técnica alternativa o complementaria es el uso de la resistencia derivada del patógeno (PDR) mediante la obtención de plantas transgénicas que expresan un gen viral. Esto confiere a la planta resistencia frente al virus del cual procede el gen y frente a virus relacionados. En este sentido, Scorza et al. (1994) obtuvieron líneas de ciruelo europeo (Prunus domestica L.) que expresan el gen de la proteína de la cápsida de PPV. En condiciones de invernadero estas líneas transgénicas mostraron distintos grados de sensibilidad a la infección por PPV, con excepción de la línea C5 que demostró ser altamente resistente a la infección natural (a través de pulgones) de PPV. Cuando las plantas CS se inocularon mediante injerto, se desarrolló una infección muy leve y sólo en zonas localizadas de las plantas

    Field trials of plum clones transformed with the Plum pox virus coat protein (PPV-CP) gene

    Get PDF
    Transgenic clones C2, C3, C4, C5, C6, and PT-6, of plum (Prunus domestica L.) transformed with the coat protein (CP) gene of Plum pox virus (PPV), PT-23 transformed with marker genes only, and nontransgenic B70146 were evaluated for sharka resistance under high infection pressure in field trials in Poland and Spain. These sites differed in climatic conditions and virus isolates. Transgenic clone C5 showed high resistance to PPV at both sites. None of the C5 trees became naturally infected by aphids during seven (Spain) or eight (Poland) years of the test, although up to 100% of other plum trees (transgenic clones and nontransgenic control plants) grown in the same conditions showed disease symptoms and tested positively for PPV. Although highly resistant, C5 trees could be infected artificially by chip budding or via susceptible rootstock. Infected C5 trees showed only a few mild symptoms on single, isolated shoots, even up to 8 years post inoculation. These results clearly indicate the long-term nature and high level of resistance to PPV obtained through genetically engineered resistance

    Erwinia amylovora: Características generales. métodos de diagnóstico de la enfermedad e identificación de E. amylovora

    Get PDF
    El género Erwinia, que debe su nombre a la memoria del fitopatólogo Erwin F. Smith, se creó inicialmente para agrupar a las enterobacterias asociadas a las plantas, Gram negativas, bacilares, no formadoras de esporas y móviles (Winslow et al., 1920). Por ello, los miembros de este género incluían además enterobacterias saprofitas ecológicamente asociadas a plantas, así como patógenos oportunistas del hombre y los animales (Brenner, 1984). Esta heterogeneidad de especies fue la causa de que el género Erwinia fuera objeto de varias reclasificaciones. Finalmente, gracias al avance de las técnicas moleculares, las especies del género Erwinia se clasificaron en cuatro grupos filogenéticos basados en la comparación de secuencias del ADN ribosómico 16S (Hauben et al., 1998). El grupo I (género Erwinia) representa a las verdaderas erwinias e incluye diversas especies, que producen necrosis o marchitamientos en plantas, o que pueden ser epifitas. Erwinia amylovora es la especie tipo de este género. El grupo II (actuales géneros Pectobacterium y Dickeya) agrupa especies que originan podredumbres blandas en un amplio rango de hospedadores debido a su gran actividad pectolítica. El grupo III (actual género Brenneria y la especie Dickeya paradisiaca) incluye varias especies que afectan a plantas leñosas produciendo generalmente chancros y exudados. El grupo IV (género Pantoea) contiene especies que son saprofitas o patógenos más o menos frecuentemente oportunistas de plantas, animales y del hombre. Entre ellas destaca la antigua Erwinia herbicola, actualmente denominada Pantoea agglomerans, frecuentemente asociada en rosáceas a E. amylovora

    Estimation of the Number of Citrus tristeza virus-Viruliferous Aphids Landing on Individual Citrus Seedlings and Viral Incidence in Different Citrus Rootstocks in Spain

    Get PDF
    The number of aphid species landing, from January to June 2004, on alemow, Cleopatra mandarin and Carrizo citrange grown in experimental nursery blocks in the same area in the north of the Valencian Community, were estimated by counting the number of young shoots/plant and the number of aphids trapped on sticky shoots. The proportions of different aphid species represented by captured individuals (10,569) were: Aphis gossypii (34.9%), Myzus persicae (12.7%), A. spiraecola (8.6%), A. craccivora (2.4%), A. fabae (0.8%), Toxoptera aurantii (0.8%) and others (39.9%). C. macrophylla was the most visited citrus species with estimated 1,656 aphids landing/plant during the test period. May was the month with higher aphid populations. The number and percentage of aphids carrying Citrus tristeza virus (CTV) was determined by a validated nested-PCR method in a single closed tube using extracted RNA from previously trapped aphids that were squashed on paper. Viral RNA was detected in 13.3% of tested A. gossypii individuals. CTV infection rates assessed by tissue print-ELISA in experimental plots located in the same area were proportional to the number of aphids landing on each susceptible host. Average annual CTV infection incidence ranged from approximately 4% for alemow and Volkamer lemon to 2% in Cleopatra mandarins. Nevertheless, despite the number of CTV viruliferous vectors visiting Carrizo citrange, sour orange and citrumelo, CTV incidence was only 0.6%, 0.2% and 0%, respectively, suggesting some resistance to natural (aphid-vectored) infection in these particular citrus seedlings
    corecore