2 research outputs found

    La criminología y el derecho penal

    Get PDF
    La criminología es la ciencia que estudia al individuo que comete un crimen, las razones que tuvo para llevar a cabo la acción, las causas generadas y da una explicación al comportamiento social del mismo individuo. Esta ciencia está centrada en el delito, el delincuente, la víctima y el control social. Esta ciencia tiene origen como “ciencia autónoma” en el siglo XIX tras la aparición del positivismo criminológico. Surge como respuesta a la sociedad en demanda de un estudio de fuentes de un comportamiento antisocial que fue seguido por un método científico, con el fin de promover soluciones que prevengan y traten el fenómeno criminológico. Esta ciencia se ha clasificado en seis tipos diferentes de criminología, donde cada uno se encarga del estudio y observación en diferentes situaciones o prácticas. Esta ciencia ha ido cambiando y evolucionando de acuerdo a los distintos autores, según diferentes puntos de vista y enfoques teóricos con los cuales fue estudiada. A partir de un análisis de lectura, el presente trabajo indaga la criminología, su clasificación, sus partes, la relación, similitudes y diferencias con otras ciencias y su base ante el derecho penal

    Proyecto, investigación e innovación en urbanismo, arquitectura y diseño industrial

    Get PDF
    Actas de congresoLas VII Jornadas de Investigación “Encuentro y Reflexión” y I Jornadas de Investigación de becarios y doctorandos. Proyecto, investigación e innovación en Urbanismo, Arquitectura y Diseño Industrial se centraron en cuatro ejes: el proyecto; la dimensión tecnológica y la gestión; la dimensión social y cultural y la enseñanza en Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial, sustentados en las líneas prioritarias de investigación definidas epistemológicamente en el Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de esta Universidad Nacional de Córdoba. Con el objetivo de afianzar continuidad, formación y transferencia de métodos, metodología y recursos se incorporó becarios y doctorandos de los Institutos de investigación. La Comisión Honoraria la integraron las tres Secretarias de Investigación de la Facultad, arquitectas Marta Polo, quien fundó y María del Carmen Franchello y Nora Gutiérrez Crespo quienes continuaron la tradición de la buena práctica del debate en la cotidianeidad de la propia Facultad. Los textos que conforman las VII Jornadas son los avances y resultados de las investigaciones realizadas en el bienio 2016-2018.Fil: Novello, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Repiso, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Mir, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Brizuela, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Herrera, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Períes, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romo, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gordillo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Andrade, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentin
    corecore